Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONSIDERANDO: Que, si bien es cierto que la referida Ley núm. 63-17 establece en su
Título III, Capítulo II, Sección VIII, artículos 80 al 89 las disposiciones relativas al transporte
terrestre de pasajeros y cargas, y concretamente lo relativo al transporte público de pasajeros
en taxis, también es cierto que el servicio de transporte público en taxi es complejo, y requiere
de la adopción de una serie de consideraciones y reglamentaciones adicionales que permitan
una adecuada regulación y control del servicio a nivel nacional.
CONSIDERANDO: Que en virtud de las disposiciones del artículo 339 de la Ley núm. 63-
17, el Poder Ejecutivo emitirá los reglamentos que sean necesarios a los fines de la
operatividad de las disposiciones de la referida ley y la viabilidad del pleno ejercicio de las
competencias asignadas al INTRANT, previa aprobación del Consejo de Dirección de
INTRANT (CODINTRANT).
Página 1 de 25
VISTA: La Constitución de la República Dominicana, proclamada el 13 de junio de 2015.
VISTA: La Ley núm. 107-13, sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la
Administración y de Procedimiento Administrativo, del 6 de agosto de 2013.
VISTA: La Ley núm. 63-17, sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial de la República Dominicana, del 21 de febrero de 2017.
VISTA: La Ley núm. 358-05, del 9 de septiembre de 2005, General de Protección de los
Derechos del Consumidor o Usuario.
VISTA: La Ley núm. 153-98, del 27 de mayo de 1998, General de las Telecomunicaciones.
VISTO: El Decreto núm. 177-18 Reglamento Orgánico del Instituto Nacional de Tránsito y
Transporte Terrestre (INTRANT), del 18 de mayo de 2018.
VISTO: El Decreto núm. 2-19, que dicta el Reglamento para la Capacitación, Formación y
Educación Vial, del 8 de enero de 2019.
VISTA: La Resolución núm. 011-2018 que modifica la Resolución núm. 010-2018 que
Regula el Servicio de Transporte de Taxis en las Instalaciones Hoteleras del Territorio
Nacional, del 17 de agosto de 2018, emitida por el INTRANT.
TÍTULO I
OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN, DEFINICIONES Y CRITERIOS DE
INTERPRETACIÓN Y ACCIÓN
Página 2 de 25
requeridos por el INTRANT, para impulsar un servicio eficiente y moderno, que permita su
desarrollo y la satisfacción de las necesidades de los usuarios, establecidas en la Ley núm.
63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República
Dominicana.
Párrafo. Las acciones que las autoridades competentes realicen con fundamento en este
Reglamento, deberán estar justificadas en su pertinencia en función de los principios
indicados que le sean aplicables y en todo caso, los principios de seguridad, calidad, equidad
en el acceso al servicio, eficiencia y eficacia en la circulación, protección del medio ambiente,
sostenibilidad, y reducción de costos de los desplazamientos.
TÍTULO II
DISPOSICIONES GENERALES DEL SERVICIO DE TRANSPORTE EN TAXIS
Página 3 de 25
turísticos y por cualquier otra modalidad autorizada por el INTRANT. A tales efectos,
deberán considerarse las siguientes particularidades:
2) Taxis estacionarios. El transporte en taxis estacionarios será operado por una empresa
con una flota mínima determinada por el INTRANT, según sea el caso, la cual establecerá
un local público autorizado para estacionar las unidades. Los conductores podrán también
recoger y dejar pasajeros en las paradas determinadas para tales fines en la vía pública.
4) Taxis turísticos. El transporte de taxis turístico podrá ser operado por una persona física
o jurídica. El servicio será provisto en lugares de interés turístico y cultural, para trasladar
a turistas o excursionistas en vehículos de óptima calidad.
Párrafo II. La contratación de los servicios de taxis por intermedio de las emisoras de taxis
se encuentra reservada a aquellas que estén reguladas por el INDOTEL.
Página 4 de 25
la información que permita identificar los patrones de viaje y entender las necesidades o
preferencias de cada género como insumos indispensables para la eliminación de las barreras
que a unos y otros se presentan para el uso del servicio así como eliminar las condiciones que
propicien inseguridad en la infraestructura o a bordo de los unidades de transporte.
TÍTULO III
AUTORIZACIONES DEL SERVICIO DE TRANSPORTE EN TAXIS
CAPÍTULO I
DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO DE TRANSPORTE EN TAXIS
Página 5 de 25
conlleva, se exijan condiciones financieras adicionales que, en su caso, serán establecidas en
la Normativa Técnica del Servicio de Transporte en Taxis derivada del presente Reglamento.
Párrafo II. Los esquemas asociativos deberán acreditar desde su celebración, que la duración
pactada será como mínimo el tiempo necesario para la ejecución de los servicios autorizados,
hasta su extinción y liquidación.
CAPÍTULO II
AUTORIZACIONES DEL SERVICIO
Página 6 de 25
1) Las condiciones que deberán reunir los aspirantes a obtener la licencia de operación.
2) Las condiciones que deberá reunir el vehículo/vehículos con los que se prestará el servicio.
3) Las condiciones que deberán reunir los chóferes de los vehículos que presten el servicio,
tanto desde el punto de vista de la documentación que deberán portar durante la
conducción, como de la formación mínima exigida para el ejercicio de sus funciones y el
cumplimiento de sus obligaciones.
Párrafo I. Cuando se haga necesario realizar procesos de selección formando parte de una
concesión, entre los criterios de evaluación de las propuestas deberán contemplarse aquellos
que reconozcan, entre otros, la antigüedad de los operadores; salvo que el proceso de
selección del nuevo operador encuentre lugar en la cancelación de las concesiones o permisos
otorgados a los anteriores por el incumplimiento de sus términos o del régimen legal y
reglamentario aplicable.
Página 7 de 25
posiciones dominantes que arriesguen la regularidad o continuidad de la prestación del
servicio, dicha autorización deberá ser desestimada.
Párrafo II. Los prestadores del servicio de transporte en taxis en todas sus modalidades
asistirán al INTRANT y los ayuntamientos, mediante el suministro de las informaciones que
se les requiera.
Párrafo II. A efectos de garantizar los estándares de calidad y seguridad del servicio, el
beneficiario de la licencia de operación deberá notificar al INTRANT cualquier alteración
que afecte a uno (1) o más de los aspectos recogidos en la Normativa Técnica del Servicio de
Transporte en Taxis. En vista de la información aportada, el INTRANT podrá solicitar una
revisión de la licencia, cuyo trámite podrá derivar en una suspensión de la misma hasta que
el prestador acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos en la citada Normativa.
Página 8 de 25
Artículo 23.- Vigencia de las concesiones, permisos y autorizaciones.
Las concesiones, permisos y autorizaciones otorgadas para la prestación del servicio de
transporte en taxis, con anterioridad a la promulgación del presente Reglamento, podrán ser
extendidos si sus titulares acreditan oportunamente el cumplimiento de las condiciones aquí
establecidas. Lo anterior sin perjuicio de la modificación, reestructuración o revocación de
las mismas cuando la satisfacción del interés público lo exija.
Párrafo II. Aunque la renovación se solicite dentro del periodo temporal establecido, ésta
no tendrá lugar hasta que la licencia anterior agote su vigencia, momento en el cual la
renovación se hará efectiva por el mismo periodo que el establecido en el presente artículo.
Página 9 de 25
Párrafo II. Los prestadores del servicio de transporte en taxis que reduzcan o interrumpan
su servicio sin haber obtenido la cancelación o revocación solicitada, incurrirán en las
sanciones por abandono del servicio dispuestas en el literal a) del numeral 1 del artículo 324
de la Ley núm. 63-17.
Párrafo III. En virtud de las disposiciones establecidas en el Artículo 85 de la Ley núm. 63-
17, las empresas de taxis que operen en una modalidad que no les corresponda o que no
tengan vehículos con las características correspondientes, perderán su licencia de operación.
Párrafo. En el caso de que después de una segunda inspección el solicitante continuare sin
satisfacer los requisitos exigidos, se les otorgarán cinco (5) días de plazo para su
Página 10 de 25
cumplimiento. Transcurrido este nuevo plazo y si el solicitante no se ha ajustado a los
requerimientos, se procederá a rechazar definitivamente la renovación.
1) En base a estudios de oferta y demanda del servicio de taxi existente y sus proyecciones
de futuro, en coordinación entre las instituciones representativas del sector de los taxis y
el INTRANT.
2) El tipo, extensión y crecimiento de los núcleos urbanos (residencial, turístico, industrial,
etc.) y de las respectivas Áreas de Prestación Conjunta.
3) Las actividades comerciales, industriales, turísticas o de otra índole que se desarrollen en
los núcleos urbanos o Áreas de Prestación Conjunta, y que puedan generar demandas
específicas de servicio de taxi.
4) La existencia de infraestructuras de servicio público vinculadas a la sanidad, enseñanza,
servicios sociales, espacios de ocio y las actividades lúdicas y deportivas, de transportes
u otros factores que tengan incidencia sobre la demanda de servicios de taxi para cada una
de las diferentes Áreas de Prestación Conjunta.
5) El grado de cobertura de las necesidades de movilidad de la población, mediante el
servicio de transporte público.
6) Las Directivas Nacionales, los Planes Estratégicos y los Planes Específicos que se
elaboren en el desarrollo de la Ley núm. 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre,
Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.
Párrafo. La decisión final de crear Áreas de Prestación Conjunta, entendidas como el ámbito
geográfico autorizado a cada prestador para ofrecer servicios de transporte en taxi bajo unas
tarifas determinadas, será decisión de la Autoridad Rectora del servicio, y atenderá siempre
y en todo caso a las disposiciones establecidas en la Normativa Técnica del Servicio de
Transporte en Taxis.
TÍTULO IV
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE EN TAXIS
CAPÍTULO I
DEL ACCESO A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Página 11 de 25
CAPÍTULO II
VEHÍCULOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Párrafo. En todo caso, para la prestación del servicio solamente podrán ser utilizados
aquellos vehículos que, considerando la fecha de su fabricación, no excedan la vida útil
establecida en el artículo 41 de la Ley núm. 63-17 y que a su vez cumplan con las
características y equipamientos auxiliares siguientes:
2) Colocar una tablilla de identificación personal con la información visible del conductor a los
pasajeros.
3) Exhibir el color, las franjas de colores e inscripciones distintivas de cada empresa dedicada al
servicio de taxi de que se trate, en los casos que corresponda, y un número de unidad
identificativo del vehículo, conforme a las disposiciones Artículo 33.
4) Disponer de taxímetro para garantizar un pago justo del usuario y liquidar el valor del servicio.
5) Portar cámaras de vigilancia, un sistema GPS (Sistema de Posición Global) en cada unidad y
botones de pánico para salvaguardar la calidad del servicio, la seguridad del conductor y de los
usuarios.
Página 12 de 25
establecidas en la Normativa Técnica del Servicio de Transporte en Taxis, derivada de este
reglamento.
1) Taxis independientes: estas unidades deberán ser de color amarillo, contar con una (1) franja
de colores amarillo y negro de veinte (20) centímetros de alto pintada longitudinalmente, de
parachoques a parachoques, en ambos laterales. Además, deberán portar un (1) casquete
acrílico iluminado en el techo. Estos taxis deben estar identificados por el INTRANT con dos
(2) rótulos de dimensiones diez por ocho (10x8) pulgadas ubicados en cada puerta delantera.
2) Taxis estacionarios: estas unidades deberán ser de color blanco, contar con una (1) franja de
colores blanco y negro de veinte (20) centímetros de alto pintada longitudinalmente, de
parachoques a parachoques, en ambos laterales. Además, deberán portar un (1) casquete
acrílico iluminado en el techo. Estos taxis deben estar identificados por el INTRANT con dos
(2) rótulos de dimensiones diez por ocho (10x8) pulgadas ubicados en cada puerta
delantera.
3) Taxis por comunicación o plataforma tecnológica: estas unidades pueden ser operadas sin
obligatoriedad de un color determinado ni franja y deben estar identificados por el INTRANT
con dos (2) rótulos de dimensiones diez por ocho (10x8) pulgadas ubicados en cada puerta
delantera.
4) Taxis turísticos: estas unidades pueden ser operadas sin obligatoriedad de un color
determinado ni franja y deben estar identificados por el INTRANT con dos (2) rótulos de
dimensiones diez por ocho (10x8) pulgadas ubicados en cada puerta delantera.
Párrafo I. Los vehículos deben estar provistos con los distintivos internos, debidamente ubicados
y validados con las disposiciones desarrolladas en la Normativa Técnica del Servicio de Transporte
en Taxis derivada de este Reglamento.
Párrafo II. Además de los identificativos mencionados en este Artículo, los taxis,
independientemente de su modalidad, deberán estar provistos de un distintivo en su interior donde
quede reflejado para cualquier usuario tanto el número de la licencia como las tarifas aplicables
al servicio, que deberá ser colocado atendiendo a las disposiciones de la Normativa Técnica
del Servicio de Transporte en Taxis derivada de este Reglamento.
Página 13 de 25
1) Los taxis únicamente pueden llevar colocados, además de los distintivos y rótulos propios
del servicio, los anuncios publicitarios debidamente autorizados. Dicha autorización se
acreditará mediante documento que a tal efecto expida el INTRANT.
CAPÍTULO III
CALIDAD DEL SERVICIO
Página 14 de 25
2) A exigir al conductor del vehículo que su ascenso y descenso se realice en los lugares
autorizados. Para el ascenso y descenso del usuario, el vehículo debe encontrarse
totalmente detenido.
8) A formular las reclamaciones frente al INTRANT y al operador del servicio que estimen
convenientes en relación con la prestación del servicio.
6) Abstenerse de sacar cualquier parte del cuerpo por fuera del vehículo.
7) Velar por un comportamiento correcto de los menores de edad que utilicen el servicio,
especialmente en relación con comportamientos molestos que puedan implicar
peligro o deterioro de elementos del vehículo.
Página 15 de 25
8) Utilizar correctamente los elementos del vehículo y no manipularlos ni producir ningún
deterioro o destrucción de los mismos, incluyendo la prohibición de comer o beber en el
interior del vehículo sin previa autorización del conductor.
11) Permitir que el conductor coloque el equipaje o bultos que lleve en el espacio del
vehículo destinado al afecto, e incluso aceptar el incremento de tarifa correspondiente
cuando por sus dimensiones dan derecho al cobro de suplementos tarifarios.
CAPÍTULO IV
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
2) El acceso y abandono de las unidades deberá realizarse bajo la vigilancia del chofer, quien
garantizará que el ascenso o descenso se efectúa de manera ordenada, especialmente
cuando se produzca en las inmediaciones de vías transitadas.
1) Evitar abrir la puerta para el ascenso y descenso de pasajeros del lado del tránsito, salvo
situación de necesidad.
Página 16 de 25
2) Realizar las paradas para el ascenso y descenso de los usuarios del vehículo en los lugares
habilitados en la vía pública, sin comprometer la seguridad de los pasajeros, ni del resto
de conductores, peatones o ciclistas en su entorno.
3) Verificar que los usuarios viajen correctamente sentados en sus respectivos asientos.
Párrafo II. Cuando no resulte posible que la parada correspondiente al destino final esté
ubicada dentro de una instalación física, se fijará de modo que las condiciones de acceso
desde dicha parada al origen o destino resulten lo más seguras posible.
Párrafo III. Cuando no resulte posible que la parada esté situada en el mismo lado de la vía
en que se encuentre el destino final, se adoptarán las medidas pertinentes para posibilitar el
cruce de los usuarios con las máximas condiciones de seguridad.
1) Tacógrafo digital.
Página 17 de 25
Párrafo. Los registros generados por cualquiera de los equipos enumerados en el presente
artículo deberán ser almacenados en ficheros digitales por un tiempo no inferior a dieciocho
(18) meses, y puestos a disposición de la autoridad rectora del servicio de forma previa a la
solicitud de renovación de la licencia de operación.
1) Los taxímetros deben ser de tarifas múltiples y cumplir con las condiciones de instalación,
ubicación y funcionamiento determinados y vigentes al momento de la emisión de la
licencia de operación.
2) Los taxímetros deberán estar dispuestos de una impresora capaz de imprimir un recibo al
final de cada viaje en el que se indiquen, al menos, los siguientes campos: precio, fecha,
número del Registro Nacional de Contribuyentes del titular de la licencia, número de la
licencia y número de placa del vehículo.
Página 18 de 25
disposición las instalaciones hoteleras ubicadas en las zonas urbanas de todo el territorio
nacional, que no tienen en sus recintos acceso controlado o restringido, por estar situados frente
a la vía pública.
3) Las instalaciones hoteleras, para controlar el acceso a sus recintos, están obligadas a contar con
una lista detallada de los entes prestadores del servicio de transporte de taxis turísticos que
ofrecen servicio dentro de sus recintos, los cuales tienen que estar provistos de la autorización
correspondiente emitida por el INTRANT o por el Ministerio de Turismo (MITUR), en su
momento. A tales efectos, las instalaciones hoteleras notificarán al INTRANT la lista
anteriormente mencionada en un plazo no mayor de veinte (20) días calendario, a partir de la
publicación del presente Reglamento, indicando la cantidad de parqueos asignados a los taxis
turísticos autorizados dentro del recinto, si lo tuvieren.
5) Las instalaciones hoteleras prohibirán a sus empleados prestar servicio de transporte a sus
huéspedes o servir de mediadores para utilizar persona física o compañía que no sean las
autorizadas para dar servicio de transporte turístico.
6) Las instalaciones hoteleras, a través del uso de la tecnología (códigos QR, cámaras de seguridad,
etc.), registrarán la identificación de los vehículos y chóferes que accedan a sus establecimientos
bajo la modalidad de taxis turísticos, debiendo asegurarse que los mismos están previamente
autorizados.
7) Los hoteles son los responsables de los taxis no autorizados que accedan a su recinto a retirar
pasajeros, debiendo velar por la seguridad del traslado de sus huéspedes.
9) Las organizaciones que ofrecen servicios de taxis turísticos en todo el territorio nacional, tienen
que acatar y cumplir las disposiciones del presente Artículo, debiendo notificar a las autoridades
competentes, sobre las violaciones a la misma por cualquier prestador de servicio, no debiendo
Página 19 de 25
bajo ninguna circunstancia realizar acciones unilaterales, que afecten la imagen del sector
turístico o alteren el orden público, en violación a las leyes.
Párrafo I. Para el efecto y de acuerdo con lo establecido en el numeral 3 del literal a) del
artículo 71 de la Ley núm. 146-02, podrán adquirir pólizas de accidentes personales que
amparen estos riesgos.
Párrafo II. Cuando las prestaciones de los seguros sociales o las respuestas institucionales
efectivamente otorguen cobertura a estos riesgos y brinden la atención inmediata que
requieren, la misma dejará de ser exigible al prestador del servicio de transporte en taxis. La
asistencia prestada no constituirá reconocimiento de responsabilidad.
TÍTULO V
DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA DURANTE LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO
Página 20 de 25
Artículo 47.- Tablilla de identificación personal.
La tablilla de identificación personal será expedida por el titular de la licencia de operación
del servicio autorizado, en sus diferentes modalidades, a los conductores vinculados para la
operación de los vehículos y deberá como mínimo contener:
1) El nombre completo,
2) El número de documento de identificación,
3) El número y categoría de la licencia de conducir y
4) Una fotografía a color reciente del rostro, en fondo blanco, mirando hacia el frente y con la
cabeza descubierta.
Párrafo I. La tablilla deberá estar firmada y sellada por el titular de la licencia de operación
con una vigencia de un (1) año y deberá ser refrendada cada dos (2) meses, mediante
anotación de la fecha, la firma y sello de refrendación, que deberá consignarse en los
recuadros que en la misma se dispongan para el efecto.
Párrafo II. La tablilla deberá ser colocada en el vehículo en la forma que determine la
Normativa Técnica del Servicio de Transporte en Taxis derivada de este Reglamento, con la
información del conductor visible a los pasajeros.
Párrafo. Una vez implementados sistemas tecnológicos para la gestión y control de la flota,
no se exigirá la expedición de planillas de despacho.
Párrafo II. Los términos y condiciones para la obtención de la credencial profesional serán
los determinados en la Normativa Técnica del Servicio de Transporte en Taxis derivada de
este Reglamento y vigente al momento de la solicitud.
Página 21 de 25
TÍTULO VI
OBLIGACIONES Y RÉGIMEN DE SANCIONES
1) Tener cubierta de forma ilimitada su responsabilidad civil por los daños que puedan sufrir los
ocupantes de los vehículos habilitados al servicio, además de los seguros obligatorios
establecidos por la legislación vigente.
2) Llevar un registro continuo en el cual anotará el nombre de los chóferes que emplee a las
distintas horas de servicio. Estos datos serán informados al INTRANT de forma anual, junto a
la solicitud de renovación de licencia.
3) Notificar al INTRANT cualquier enfermedad contagiosa, cardiaca severa y/o mental del chófer;
así como cualquier declaración legal de incapacidad o el incumplimiento de cualquier requisito
de los establecidos en el artículo 51 del presente Reglamento, dentro de un término de cuarenta
y ocho (48) horas de advenir en su conocimiento, no siendo posible conducir el vehículo
asignado hasta tanto el INTRANT tome una decisión final sobre el asunto.
5) Rendir al INTRANT un informe escrito sobre cualquier accidente que le ocurra mientras maneje
un vehículo de motor autorizado y del cual resulten personas muertas o lesionadas o se causaren
averías o daños a la propiedad ajena, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes de haber
ocurrido el mismo. De ocurrir el accidente en un día feriado o un día del fin de semana, deberá
rendir el informe escrito el próximo día laborable.
6) Cuando sea requerido para prestar servicio a invidentes, personas con minusvalías o personas
con niños, no podrá negarse a prestarlo por el hecho de ir acompañados de un perro lazarillo,
de una silla de ruedas o de una silla para niños, los cuales serán, además, transportados de forma
gratuita.
Párrafo II. En caso de tener que transportar equipajes y/o animales, deberán viajar bajo
responsabilidad del propietario y quedar fuera del alcance del resto de usuarios a bordo del
vehículo, cumpliendo adicionalmente las disposiciones establecidas en la Normativa Técnica
del Servicio de Transporte en Taxis.
Página 22 de 25
Párrafo III. Queda expresamente prohibida la explotación de la licencia de operación
mediante su arrendamiento, cesión de uso o bajo cualquiera circunstancia diferentes a las
descritas en el Artículo 27 de este Reglamento.
4) En el caso de transportar niños, verificar que estos viajen correctamente sentados en sus
respectivos asientos.
5) Prestar ayuda para subir o bajar del vehículo a las personas con movilidad reducida, invidentes
o a las personas que vayan acompañadas de niños. Asimismo, deberá recoger el equipaje de
los usuarios desde el lado del vehículo y colocarlo de forma adecuada en el taxi, siempre y
cuando ello no suponga un riesgo para su salud física, ni un daño o deterioro a la tapicería
del vehículo.
7) Cuando los usuarios abandonen temporalmente el taxi y los conductores tengan que esperar su
regreso, podrán solicitar el importe del recorrido efectuado, salvo que el tiempo de espera
previsto fuera superior al tiempo en que se hubiese realizado el servicio contratado. Agotado
el cual, los conductores podrán considerarse desvinculados del servicio.
8) Cuando el conductor sea requerido para esperar pasajeros en lugares en los que el
estacionamiento esté prohibido o sea de duración limitada, podrá reclamar de los usuarios el
importe del servicio efectuado, sin obligación de continuar con la prestación del servicio.
Página 23 de 25
cantidad diferente de la que marque el taxímetro, no estando obligadas las personas usuarias a
pagar un importe diferente del que este indique.
2) La Persona física o jurídica que usa o tiene atribuida la facultad de uso del vehículo, por
las infracciones cometidas en los servicios realizados sin la cobertura de la
correspondiente licencia.
3) Al conductor o chófer del vehículo, por las infracciones cometidas durante la prestación
del servicio.
Página 24 de 25
TÍTULO VII
NORMATIVAS TÉCNICAS DERIVADAS
PÁRRAFO II. Las normativas técnicas derivadas de este Reglamento serán elaboradas por
el INTRANT, el cual las deberá someter a los procesos relativos a la consulta pública y al
procedimiento aplicable a la elaboración de actos de carácter técnico, establecidos en la Ley
General de Libre Acceso a la Información pública, núm. 200-04, del 13 de julio de 2004, y
la Ley núm. 107-13, del 6 de agosto de 2013, sobre los Derechos de las Personas en sus
Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo. Agotados los procesos
anteriormente indicados, el INTRANT las deberá someter al Consejo de Dirección del
INTRANT (CODINTRANT), para su conocimiento, discusión y aprobación.
TÍTULO VIII
DISPOSICIONES FINALES
DANILO MEDINA
Página 25 de 25