Está en la página 1de 1

INFORME

EL TELETRABAJO

Como bien sabemos, nuestro país está pasando una situación muy crítica en
donde toda nuestra población como País, se está protegiendo de la nueva
pandemia Mundial Covid19 que llego al Perú e hizo resguardar nuestra salud del
contagio y estar en nuestros domicilios, cumpliendo con lo establecido por el
Gobierno del Perú.
La presente Ley 30036 del teletrabajo, regula la prestación de servicios para la
utilización de tecnologías de información en las instituciones públicas y privadas,
se caracteriza por el desempeño, sin tener presencia física del trabajador.- La
misma empresa mantiene el vínculo laboral a través de los medios informáticos, y
ejercen el control y supervisión de las labores.
En cuanto el uso de equipos informáticos, estos pueden ser proporcionados por el
empleador a su trabajador, o el empleador puede usar sus propios equipos pero
compensando su uso, de gastos de comunicación, pactado por un acuerdo o
convenio.
El presente Decreto N°017-2015-TR, aplica la Ley del Teletrabajo a trabajadores y
servidores civiles de territorio nacional, como personas naturales o jurídicas y de
aplicación en los contratos, o acuerdos establecidos de modalidad al teletrabajo.-
Las formas establecidas es completa y prestando los servicios fuera del centro de
trabajo o local, y es mixta de forma alternada dentro y fuera del trabajo.- Especifica
que su jornada de servicio, es ordinario y se aplica al mismo ya sea parcial o
media, en cuanto a sus obligaciones y derechos son los mismos beneficios que
prestan bajo modalidad para el empleador.
Una de sus obligaciones es cumplir con la normativa de la información y
protección de datos, estar disponible para poder coordinar con la entidad pública y
guardad confidencialidad.- Esta aplicación de teletrabajo es a favor de poblaciones
vulnerables, simple y cuando cumplan con los requisitos que puedan prestar estos
servicios de modalidad.
Esta Ley publicada, hizo que en el ámbito laboral para los distintos sectores
públicos y privados, empiecen a poner en práctica esta modalidad especial de
prestación de servicios, debido a la situación de estado de emergencia por la
pandemia, y resguardar la salud de todos los Peruanos, y también buscar la forma
de que los trabajadores continúen desarrollando sus horas laborales sin tener la
presencia física.

También podría gustarte