Está en la página 1de 8

Contabilidad General 2P - 1Q Primero de

Bachillerato Contab. “A”


SEPARATA N° 6
LA EMPRESA:

DEFINICIÓN: Es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, distribución,


administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios (Art. 95 Código de Comercio).

Es la entidad u organización que se establece en un lugar determinado, para satisfacer las necesidades de la
sociedad, y su propósito es realizar actividades económicas.

FACTORES PARA QUE EXISTA EMPRESA

En toda empresa existen 4 factores para que se pueda realizar su actividad: PERSONAS, CAPITAL, TRABAJO y
TECNOLOGIA.

1. PERSONAS: Representadas por los propietarios, los administradores y los trabajadores, es decir el talento
humano.

2. CAPITAL: Lo conforman los aportes que hacen los propietarios ya sea en dinero, mercancías, maquinaria,
equipos, muebles y otros bienes.

DINERO CONSTRUCCIONES Y
EDIFICACIONES MERCANCÍAS

MUEBLES Y ENSERES

3. TRABAJO: Comprende la actividad que va a desarrollar la empresa. Puede ser


producción, compraventa de mercancías o la prestación de servicios.

4. TECNOLOGIA: Es el conjunto de técnicas o procedimientos para optimizar la producción, comercialización o


prestación de un servicio.

ELEMENTOS TECNOLOGICOS
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESA

 Incremento constante de la productividad: organización eficiente de los factores productivos.

Ing. Victoria Valarezo


Contabilidad General 2P - 1Q Primero de
Bachillerato Contab. “A”
 Proveer de bienes a la sociedad: incrementar la producción para satisfacer las necesidades de los
demandantes.

Entre la importancia tenemos varios aspectos entre ellos están:

Aspecto Económico
- Unidad generadora de empleos.
- Unidad generadora de ingresos o recursos económicos para un individuo o, la empresa y para un país.
- Unidad productiva y que desplaza bienes y/o servicios a un mercado.
- Unidad transformadora de productos y/o servicios nuevos.

Aspecto Social
- Unidad generadora de empleos.
- Unidad satisfactoria de necesidades sociales.
- Unidad que genera status.
- Unidad que permite alcanzar objetivos empresariales, grupales e individuales.

Aspecto Político
- Unidad de progreso nacional para aspirar a entrar a un mercado competitivo.
- Unidad de intercambio comercial, al exportar e importar y/o servicios.
- Unidad de intercambio monetario.

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

Las empresas se pueden clasificar según la actividad que desarrollen, el tamaño, procedencia del capital y el
número de propietarios.

► CLASIFICACION SEGÚN SU ACTIVIDAD.

a) EMPRESAS AGROPECUARIAS: Son las que producen bienes agrícolas como el cultivo de hortalizas, arroz,
maíz, flores, etc., y pecuarias como cría y levante de toda clase de ganado.

APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA

b) EMPRESAS MINERAS: Su objetivo principal es la explotación de los


recursos del subsuelo como petróleo, oro, el carbón, piedras preciosas, gas natural y otros minerales.

RECURSOS NATURALES

c) EMPRESAS INDUSTRIALES: Son las que se dedican a transformar la


materia prima en productos terminados o semielaborados, como por ejemplo fábricas de telas, de
camisas, de muebles, de calzado, etc. Son las que están dedicadas a la trasformación total o parcial de un
artículo destinado a la venta y para lo cual necesitan de los medios de producción (materiales, trabajo,
capital). Para saber el precio de venta, se requiere determinar el costo total de producción y cargar un
margen de utilidad. Ejm.: Industrias licoreras, Toni S.A.

Ing. Victoria Valarezo


Contabilidad General 2P - 1Q Primero de
Bachillerato Contab. “A”

FABRICAS – PROCESADORAS Y TRANSFORMACION DE PRODUCTOS

d) EMPRESAS COMERCIALES: Su actividad principal es la compra y venta de productos terminados sin que
necesiten para ello algún proceso de transformación, ejemplo: los supermercados, los almacenes de
cadena, almacenes de electrométricos, etc. Ejm.: Almacenes la Ganga, Rio Store, etc.

COMERCIO
e) EMPRESAS DE SERVICIOS: Son las que buscan satisfacer las necesidades de la comunidad
como salud, educación, transporte, recreación, seguros, servicios públicos y otros. Son todas aquellas que
prestan o venden servicios profesionales a cambio de un determinado valor de dinero. Ejm.: Cooperativas
de Transporte, Hoteles, lavanderías, universidades.

PELUQURIA SALUD ORAL AGENCIA DE VIAJES


► CLASIFICACION SEGÚN SU
NUMERO DE PROPIETARIOS.

a) INDIVIDUALES: La conforma una sola persona natural comerciante.


b) UNIPERSONALES: La conforma una sola persona natural o persona jurídica, dando origen a una Persona
Jurídica totalmente independiente. Estas empresas nacen con la Ley 222 de 1995 y su razón social debe
estar seguida por la expresión “Empresa Unipersonal” o de la sigla E.U.
c) SOCIEDADES: Se constituyen sociedades con dos socios o más. Teniendo en cuenta que le Código de
Comercio dice que “Sociedades es el acuerdo entre dos o más personas”.

► CLASIFICACION SEGÚN LA PROCEDENCIA DE CAPITAL

a) EMPRESA PRIVADA: Los aportes de capital provienen de personas o entidades particulares. (accionistas o
propietarios). Ej.: Empresa unipersonal, asociación, corporación.
b) EMPRESA PUBLICA: Los aportes de capital provienen del estado. Ej.: CNT, CNEL, etc.
c) EMPRESA DE ECONOMIA MIXTA: Los aportes de capital provienen de personas o entidades particulares y
del estado.

► CLASIFICACION SEGÚN EL TAMAÑO

Se las identifica como:

a) EMPRESAS GRANDES: Aquellas que tienen más de 250 trabajadores.


b) EMPRESAS MEDIANAS: Aquellas que tienen más de 50 trabajadores y menos de 250.
c) EMPRESAS PEQUEÑAS: Tienen entre 10 y 50 trabajadores.
d) MICROEMPRESA: Aquellas que tienen menos de 10 trabajadores.

Ing. Victoria Valarezo


Contabilidad General 2P - 1Q Primero de
Bachillerato Contab. “A”
Para encasillar una empresa como grande, mediana y pequeña, intervienen varios factores, entre los más
destacados es el monto del capital, número de personas que lo integran, volumen de sus activos, espacio físico,
volumen de venta.

Ing. Victoria Valarezo


Contabilidad General 2P - 1Q Primero de
Bachillerato Contab. “A”

Ing. Victoria Valarezo


Contabilidad General 2P - 1Q Primero de
Bachillerato Contab. “A”

Ing. Victoria Valarezo


Contabilidad General 2P - 1Q Primero de
Bachillerato Contab. “A”

1.1. DOCUMENTOS COMERCIALES

Ing. Victoria Valarezo


Contabilidad General 2P - 1Q Primero de
Bachillerato Contab. “A”

Ing. Victoria Valarezo

También podría gustarte