Está en la página 1de 3

3.1.

NOMBRE

Teniendo en cuenta los productos con los que trabajamos optamos por sacar las primeras
letras de "MANJAR" y "QUINUA" para así obtener "MAQUI"

Presentación del producto

Nuestro producto es el manjar andino con quinua, según la información disponible tanto en el
Ministerio de Agricultura, libros y páginas web especializadas en este grano andino, se ha
podido encontrar los beneficios y el valor nutritivo que colaboran en la buena salud del
consumidor. Este grano es una rica fuente de vitaminas esenciales.

ETIQUETA

Se ha trabajado una etiqueta detallada para el producto donde se ha agregado detalles

Exigibles e importantes regulado por el estado:

 Nombre detallado del producto: Dulce de Quinua.

 El nombre de la marca: Manjar Andino.

 Contenido: 200 gr. y 400 gr.

 Valor nutricional en porcentaje.

 Propiedades informativas
EMPAQUE

Se generará diferentes ideas mediante la eliminación de juicios de valor y así elegir la opción
más visionaria (Brown, 2008).

Dentro de las opciones que se ha destacado para la elaboración de las ideas se ha generado la
siguiente lista:

 Manjar en envase de vidrio.

 Manjar en envase de madera.

 Manjar en envase de plástico.

 Manjar en envase acrílico.

 Manjar blanco en sachet.

 Manjar blanco para niños.

 Manjar con sabor fruta orgánica.

 Manjar con sabor a granos andinos.

 Manjar con sabor al fruto natural de Pitahaya

La lista anterior ha ayudado a generar muchas ideas de como varía las diferentes
presentaciones que existen en el mercado no solamente de manjar blanco sino a productos
parecidos, para así tomar opciones de cómo se vería en el producto que se va a crear.
ENVASES

Por otro lado, como parte de la presentación física se ha diseñado un tipo de envase del tipo
tubular, amoldado en forma de maceta; hecho de material de la industria del cartón, el cual se
ajusta a la idea de un producto natural y novedoso, puesto que tiene los elementos de ser
sólido y elegante.

Este envase mantiene el producto sellado después del primer uso y lo mantiene siempre
fresco, preservando las propiedades nutricionales de las semillas andinas utilizadas en la
receta.

COLORES

Los colores escogidos están relacionados a la planta misma de la quinua y del producto final
que se ofrece. También hay una breve lista de propiedades de la quinua, con la finalidad de
mostrar al público consumidor los beneficios adjuntos en el producto.

También podría gustarte