Está en la página 1de 21

Nicanor Sarmiento Tupayupanqui

Un arco iris de
voces teológicas
La trilogía andina desde la experiencia quechua y aymara
Nicanor Sarmiento Tupayupanqui
UN ARCO IRIS DE VOCES TEOLÓGICAS.
La trilogía andina desde la experiencia quechua y aymara.
312 p.; ilus; 24x17 cm (Colección “Misión y Diálogo”, 14)
ISBN: 978-99974-854-2-7
D.L.: 2-1-389-16
[Teología andina / Quechua / Aymara / Andes / Etnohistoria]

©  Nicanor Sarmiento Tupayupanqui, 2016

©  Instituto de Misionología – ILAMIS


Calle Oruro E-492 esq. Av. Ramón Rivero
Cochabamba
Tel. +591.4.4522670; +591.4.4293100 ext. 141
misionologia@ucbcba.edu.bo
http://misionologiabolivia.blogspot.com

©  Itinerarios Editorial
Calle Junín 464 – Cochabamba
Tel. +591.4.4586028
http://eitinerarios.blogspot.com

Primera edición, marzo 2016

Imágenes de los anexos: IV Asamblea Sinodal de la Diócesis de El Alto, Bolivia

Diagramación y diseño de tapa: Noemi M. Balboa Cañizaca

Impreso en Bolivia - Printed in Bolivia


Índice

ÍNDICE

SIGLAS Y ABREVIATURAS..................................................................................9
PRÓLOGO..............................................................................................................11
INTRODUCCIÓN..................................................................................................17

CAPÍTULO I
CONTEXTO ANDINO

1.  Los Andes en el contexto global................................................................26


1.1  Antes de los europeos...............................................................................26
1.2  Contacto con el cristianismo....................................................................29
1.3  Invasión del imperio inca.........................................................................31
2.  Una breve historia de la Iglesia en los Andes..........................................36
2.1  Primeros métodos misioneros..................................................................36
2.2  Fases históricas y teológicas de la Iglesia en los Andes .............................37
3.  El contexto andino actual: geográfico, histórico, social, cultural... .......42
3.1  Población actual de aymaras y quechuas en Bolivia y Perú .....................43
3.2  Los Andes o lo andino: Una categoría multifacética y polivalente .........50

CAPÍTULO II
DIÁLOGO TRIPOLAR COMO MÉTODO TEOLÓGICO
INCULTURADO Y CONTEXTUAL

1.  El desarrollo histórico y teológico de la inculturación ...........................57


1.1  Raíces misionológicas de la inculturación...............................................57
1.2  Inculturación como paradigma teológico y misionológico .......................60

5
Índice

2.  Las enseñanzas latinoamericanas acerca de la inculturación ...............61


2.1  Río de Janeiro (1955): Conciencia inicial de la Iglesia sobre la
   realidad indígena.....................................................................................64
2.2  Medellín (1968): Educación y protagonismo histórico ..........................68
2.3  Puebla (1979): Evangelización de las culturas y misión Ad Gentes ........70
2.4  Santo Domingo (1992): Inculturación y evento Jesucristo ....................73
2.5  Aparecida (2007): Pueblos indígenas y nuevo Pentecostés .....................78
3.  El diálogo tripolar como un método teológico........................................84
3.1  Robert Schreiter.......................................................................................84
3.2  Louis J. Luzbetak.....................................................................................86
3.3  Juan F. Gorski..........................................................................................87

CAPÍTULO III
TRILOGÍA ANDINA: EXPLORACIÓN DE EXPERIENCIAS
CULTURALES Y RELIGIOSAS EN LOS ANDES

1.  El cosmos andino.........................................................................................96


1.1  Pacha: Un cosmos organizado en categorías de tiempo-espacio ..............97
1.2  Tres espacios vitales del Pacha andino..................................................100
2.  Lo trascendente andino.............................................................................111
2.1  Wiracocha Pachayachachic: Una deidad suprema andina .....................112
2.2  Pachamama: Madre Tierra....................................................................128
3.  El ayllu: Comunidad andina....................................................................138
3.1  El origen de los ayllus............................................................................139
3.2  Los ayllus en la historia andina.............................................................142
3.3  Los ayllus andinos en la actualidad.......................................................149

CAPÍTULO IV
TRILOGÍA CRISTIANA Y TRILOGÍA ANDINA:
EXPLORACIÓN DEL CRISTIANISMO ANDINO

1.  Comprensión andino-cristiana de la creación.......................................159


1.1  Los mitos hebreos de la creación en diálogo...........................................159

6
Índice

1.2  La creación como primera alianza y sacramento...................................175


1.3  Las respuestas andinas y la participación en el cosmos ........................178
2.  Comprensión andina de Dios uno y trino..............................................180
2.1  El Dios uni-trino enseñado en la primera evangelización .....................181
2.2  Dios Padre: Creador y cuidador del pacha andino................................186
2.3  Presencia seminal de Cristo: Las semillas del Verbo en las
   culturas andinas....................................................................................189
2.4  Jesucristo en la primera evangelización de las culturas andinas ..........191
2.5  Jesucristo como chacana........................................................................194
2.6  El Espíritu Santo: Agente de la creación...............................................199
3.  Comunidades andinas-cristianas: Iglesias locales de Cristo ..............206
3.1  Comprendiendo la Iglesia en la historia................................................206
3.2  El ayllu: unidad social y eclesial básica.................................................209
3.3  El desarrollo de las Iglesias locales andinas...........................................203
3.4  Rasgos de las Iglesias inculturadas andinas..........................................217

CAPÍTULO V
TEOLOGÍAS ANDINAS CRISTIANAS: INCULTURACIÓN Y
DIÁLOGO ECUMÉNICO E INTERRELIGIOSO

1.  La misionología en América Latina........................................................224


2.  Las teologías andinas cristianas...............................................................228
2.1  Tipos de teologías andinas.....................................................................232
2.2  Punto de partida de las teologías andinas.............................................234
2.3  Sujetos de las teologías andinas.............................................................235
2.4  Características de las teologías andinas.................................................236
2.5  Métodos y metodologías de las teologías andinas..................................238
3.  Las religiones tradicionales andinas y el cristianismo .........................241
3.1  Una historia de luces y sombras............................................................241
3.2  Una valoración positiva de las religiones tradicionales ........................241
4.  La pluralidad de tradiciones cristianas: un reto al diálogo
  ecuménico...................................................................................................246

7
Índice

4.1  Afiliación religiosa y teologías andinas.................................................246


4.2  Presencia católica y protestante en los Andes.......................................249
4.3  Retos para un futuro diálogo.................................................................253
CONCLUSIONES................................................................................................257
GLOSARIO...........................................................................................................265
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................275

ANEXOS

1. Trilogía andina cristiana.................................................................................303


2. Diálogo tripolar................................................................................................304
3. Mito de la creación según Juan de Betanzos (1557)....................................305
4. Cruz andina de 20 y 28 ángulos.....................................................................307
AGRADECIMIENTOS........................................................................................309

8
Índice

SIGLAS Y ABREVIATURAS
AELAPI Articulación Ecuménica Latinoamericana de Pastoral In-
dígena
AG Ad gentes
CEBs Comunidades Eclesiales de Base
CEDI Centro de Desarrollo Integral
CELAM Consejo del Episcopado Latinoamericano
CENAMI Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas
CEP Centro de Estudios y Publicaciones
CD Christus Dominus
CLAR Conferencia Latinoamericana de Religiosas y Religiosos
de América Latina y El Caribe
CMMAL Centro Misionero Maryknoll en América Latina
CT Catechesi Tradendae
CTP Centro de Teología Popular
DA Documento de Aparecida, 2007
DEMIS Departamento de Misiones (CELAM)
DM Documento de Medellín, 1968
DP Documento de Puebla, 1978
DRJ Documento de Río de Janeiro, 1955
DSD Documento de Santo Domingo, 1992
DV Dei Verbum
EA Ecclesia in America
ed., eds. editor, editores
EG Evangelii Gaudium
EN Evangelii Nuntiandi
FD Fidei Donum
GS Gaudium et Spes

9
Índice

GTU Graduate Theological Union


IDEA Instituto de Estudios Aymaras
IDECA Instituto de Estudios de las Culturas Andinas
IECTA Instituto para el Estudio de la Cultura y la Tecnología
Andina
ILAMIS Instituto Latinoamericano de Misionología
IPA Instituto de Pastoral Andina
ISEAT Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología
LG Lumen Gentium
LS Laudato Si’
MAS Movimiento al Socialismo
MC Mystici Corporis
MM Misioneros de Maryknoll
NA Nostra Aetate
OFM Conv. Orden de Franciscanos Menores Conventuales
OMI Misioneros Oblatos de María Inmaculada
p., pp. página, páginas
PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú
RM Redemptoris Missio
SC Sacrosanctum Concilium
SEPAC Sección de Pastoral de la Cultura (CELAM)
SEPAI Secretariado de Pastoral Indígena (CELAM)
SJ Compañía de Jesús
trad. traducido por
UCB Universidad Católica Boliviana

10
Índice

PRÓLOGO

Se me ha pedido escribir un prólogo para esta obra. Personalmente,


para mí es un gran honor, pero profesionalmente, no es tan fácil, porque
desde casi dos años, por motivos de edad avanzada y salud, me encuentro
residiendo en la Casa Central de los Padres de Maryknoll en los EE.UU.,
a casi ocho mil kilómetros de distancia de mi lugar de trabajo académico
habitual durante 25 años, en el Instituto Latinoamericano de Misionología
en Cochabamba, Bolivia. No dispongo de libros de referencia en español
y mis archivos prácticamente se han reducido al contenido de un “flash
drive” bajado de mi computadora en Cochabamba.

En este prólogo propongo hacer dos cosas. Primero, debo presentar


el autor. En segundo lugar, explicar por qué el lector debe leer el libro,
describiendo su contenido y llamando la atención sobre algunos aportes
nuevos y significativos presentados por el autor.

Nicanor Sarmiento Tupayupanqui nació en el seno de una familia


indígena de la comunidad andina de Lares, cerca del Cusco, Perú, en el
año 1966. El joven quechuahablante, después de la escolaridad primaria y
secundaria, estudió “Producción Agropecuaria” en el Instituto Superior
Tecnológico Pedagógico de Urubamba. Sintiendo en su corazón el deseo
de ser sacerdote misionero, entró en la Congregación de los Oblatos de
María Inmaculada y estudió filosofía y teología en el Instituto Superior de
Estudios Teológicos “Juan XXIII” en Lima, de 1990 a 1996.

Al inscribirse en nuestro nuevo Instituto de Misionología en


Cochabamba en 1997, nosotros los docentes debíamos someterle a un
examen oral de ingreso. En este examen oral, su compresión interiorizada

11
Juan F. Gorski

de la cristología, eclesiología y teología de la revelación fue impresionante.


Tuve el honor de ser su docente y asesor de su tesina para la licenciatura
eclesiástica en teología, con la especialización en misionología. En aquella
disertación estudió los contenidos teológicos explícitos e implícitos
presentes en los documentos de los primeros encuentros internacionales
del movimiento de la así llamada “Teología India”.

Con la publicación de este estudio1 ya comenzó a ser reconocido en


América Latina, junto con el “partero” de tal movimiento, Eleazar López,
como uno de los mejores conocedores de la Teología India. Pero después
de su ordenación sacerdotal, sus superiores Oblatos decidieron destinarlo
a una misión entre los indígenas en Canadá. Así fue obligado a aprender
no sólo el idioma del pueblo Innu sino también la lengua dominante
de Norteamérica, el inglés. Después de seis años de trabajo misionero
en Labrador, sus superiores le permitieron y animaron a proseguir sus
estudios teológicos de postgrado para obtener el doctorado en teología y
antropología cultural.

Fue aceptado por la Graduate Theological Union, adjunta a la prestigiosa


Universidad de California en Berkeley. Prosiguió un programa interdisci-
plinar, integrando la teología con las ciencias sociales, en especial con la
antropología cultural. Él me pidió ser el “lector externo” para acompañar-
le en la composición y defensa de su disertación doctoral en noviembre de
2011. Este libro es fundamentalmente la versión española de esa tesis, es-
crita originalmente en inglés. Ya desde 2006 el Padre Sarmiento es miem-
bro de un equipo de “expertos” elegidos para asesorar a los obispos lati-
noamericanos en su acompañamiento del desarrollo de la Teología India.

A escala mundial, uno de los grandes problemas en el dialogo


interreligioso es el hecho de que aquellos estudiosos expertos en teología
cristiana con demasiada frecuencia conocen sólo superficialmente las
diversas culturas y religiones ancestrales. Interpretan las creencias
y los comportamientos religiosos de otros desde el punto de vista de
una “heteroconsciencia occidental”, con el riesgo de ser incapaces de
comprender cómo los “otros” realmente experimentan a Dios. Así
mismo, muchos de aquellos que conocen las culturas y religiones no

1 Nicanor Sarmiento T., Caminos de la Teología India (Evangelio y culturas, 2), Cochabamba: Editorial Verbo
Divino-Universidad Católica Boliviana, 2000.

12
Prólogo

saben adecuadamente la fe cristiana. Con demasiada frecuencia los


cristianos indígenas han sido no sólo “informantes”, sino a la vez teólogos
proficientes, capacitados para comprender sus propias culturas; no
unicamente de modo connatural y espontáneo, sino también de manera
científica y críticamente. En la cuestión de la relación entre la fe cristiana
y las religiones ancestrales o indígenas, Sarmiento es sin duda –en cuanto
a capacitación en la teología católica– un experto de “clase mundial”.
Él y otros (y otras) como él son los indispensables protagonistas en la
elaboración de teologías verdaderamente inculturadas en las diversas
Iglesias locales indígenas.

Este libro es de gran utilidad para cualquier persona que desea


conocer mejor los pueblos centro-andinos de Bolivia y Perú, que expresan
su vitalidad en las lenguas aymara y quechua. El libro es de particular
valor para aquellos que desean comprender mejor las múltiples relaciones
entre estos pueblos andinos, sus culturas y religiones ancestrales y la fe
cristiana. Una cantidad de libros ya han sido escritos en español sobre
esta temática, pero sin una metodología teológica bien articulada. Este
estudio concienzudamente aplica métodos científicos rigurosos para
aproximarse a la problemática estudiada; es patentemente interdisciplinar,
incorporando abundantes datos históricos, sociológicos, antropológicos,
lingüísticos y teológicos. Todo lo dicho es bien documentado con
referencias bibliográficas abundantes. No obstante, uno puede leer el texto
mismo sin la necesidad de consultar constantemente las notas ofrecidas.

Después de presentar una visión descriptiva, histórica y científica


de la realidad centro-andina, Sarmiento presenta una metodología
para explorar la problemática planteada, afirmando que la cuestión es
fundamentalmente la inculturación, un concepto misionológico definido
como “diálogo entre el Evangelio y las diversas culturas”. La metodología
misionera anterior consistía en la afirmación de ciertas proposiciones
dogmáticas elaboradas en el contexto de la cultura de los misioneros
y la “acomodación” o “adaptación” de tales proposiciones a la realidad
de las diversas culturas evangelizadas. La inculturación, en cambio,
respeta la experiencia religiosa de los pueblos en vías de evangelización
y entra “en diálogo” con ella. Sarmiento describe esta transición por
medio de un análisis del desarrollo de la enseñanza latinoamericana
sobre la evangelización de las culturas en los documentos de las cinco

13
Juan F. Gorski

Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano desde Río (1955)


hasta Aparecida (2007).

El autor propone un paradigma metodológico concreto para


identificar e interrelacionar los elementos necesarios para guiar el
diálogo intercultural. Este paradigma se llama “diálogo tripolar”, porque
incorpora la interrelación entre tres experiencias humanas: la experiencia
cultural y religiosa de un grupo humano determinado, la experiencia de
los primeros discípulos de Jesús, y las experiencias de otras comunidades
eclesiales cristianas durante siglos y en otras partes. Este diálogo tripolar
se caracteriza por una “triple fidelidad”, porque busca ser fiel a la vitalidad
de cada grupo humano, fiel a la llamada “Tradición apostólica”, y fiel a la
comunión eclesial universal. La mayor parte del libro es una aplicación
concreta del “diálogo tripolar” a la evangelización de los pueblos centro-
andinos.

La parte central de este estudio es la exposición de los tres elementos


fundamentales de la cosmovisión indígena, que el autor llama “trilogía
andina”. El primer elemento es la “Pacha”, o el universo ordenado en sus
dimensiones de espacio y tiempo. El segundo es “lo transcendente”, o la
experiencia andina de lo divino. El tercero es el ayllu, o la comunidad
humana local. Habiendo expuesto la cosmovisión andina, Sarmiento
propone ponerla en diálogo con la cosmovisión cristiana de la creación,
el Dios uno y trino y las comunidades cristianas de base. Finalmente,
el autor sitúa este esfuerzo teológico en el contexto del movimiento
contemporáneo de la “teología India”, particularmente expresada en las
“teologías cristianas andinas”.

Este estudio nos deja con un interrogante inquietante: ¿es la


inculturación del Evangelio en las culturas centro-andinas una obra ya
realizada o más bien una tarea por realizar? Creo que Sarmiento nos
recuerda que la inculturación es un diálogo continuo entre la fe cristiana y
las culturas; él proporciona los elementos necesarios para iluminarnos en
la compresión de esta problemática.

Seguramente el lector se sentirá muy enriquecido por el trabajo


monumental y tan original de Sarmiento. Encontrará en él un
representante de la nueva generación de teólogos indígenas que conocen

14
Prólogo

y aman sus propias culturas desde dentro, como conocen y aman a Cristo,
su Evangelio y su Iglesia.

Juan F. Gorski, M.M.


Antiguo Profesor de Misionología y de Teología de la Inculturación
ILAMIS, Facultad de Teología “San Pablo”, UCB (1989-2014)
Co-Fundador de la Asociación Internacional de Misionólogos Católicos (IACM)
Primer Presidente IACM (2000-2004)

15
Índice

INTRODUCCIÓN

Al inicio del tercer milenio, las iglesias locales en Abya Yala,1 consti-
tuidas por los pueblos y naciones de América Latina y el Caribe, enfren-
taron el gran reto de llevar a cabo “la Nueva Evangelización, la promo-
ción humana, la inculturación de la fe [...]” en un “continente multiétnico
y pluricultural” y multirreligioso (DSD 55, 244); en el que habitan jun-
tos, los descendientes de los pueblos indígenas, mestizos, africanos, eu-
ropeos y asiáticos. En los últimos cincuenta años, se han dado proyectos
serios de inculturación de la fe, sobre todo con los pueblos indígenas.
La meta de la inculturación es fomentar iglesias locales vivas con sus
propios ministerios, liturgias, teologías, estructuras y espiritualidades,
con un rostro, corazón, mente, pensamiento y alma indígena.

Los procesos de inculturación entre los diversos grupos étnicos,


han desafiado y mejorado la vida y ministerio de las iglesias locales
en Abya Yala, con la aparición y el desarrollo de un “arco iris”2 de
teologías contextuales e inculturadas, tal como las feministas, ecologistas,
afroamericanas, indias y de la liberación. Estas teologías contextuales

1 El término Abya Yala quiere decir “la tierra en toda su plenitud” en el idioma kuna; es el único nombre
indígena que se refiere al continente americano en su totalidad. Las personas involucradas en la pastoral
indígena y el movimiento de las teologías indias han asumido el término Abya Yala para referirse a los
“pueblos y naciones” indígenas de este continente. Ver: Patricio Guerrero Arias, Corazonar. Una Antropología
Comprometida con la Vida: “Nueva miradas desde Abya-Yala para la descolonización del poder, del saber y del ser”
(Asunción: FONDEC, 2007) 32-33.
2 Jhonny Montero Irala, “Aparecida en Manos de Indígenas Una Lectura en Tiempos de Cambio”, en: Y después
de Aparecida, ¿qué?: Comentarios al Documento de Aparecida, ed. Roberto Tomichá (Cochabamba: EVD-
ILAMIS, 2007) 227. Montero se refiere al surgimiento de un “arco iris de palabras teológicas multicolores”
en los Andes. El arco iris es un símbolo de los quechuas y los aymaras; en Bolivia se llama wiphala, en el Perú
se conoce como unanchay. El arco iris fue la bandera de los territorios del Tahuantinsuyo durante el imperio
de los incas, y hoy es la bandera oficial del Departamento de Cusco, Perú.

17
Nicanor Sarmiento Tupayupanqui

promueven la igualdad de género, la transformación social, una conciencia


de la integridad de la creación y la revitalización de las identidades
religiosas, culturales y étnicas, en estos territorios.

La presente investigación se ubica geográfica, histórica, social y


culturalmente en los Andes del Perú y de Bolivia.3 La región andina abarca
partes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, el norte de Chile
y el norte de Argentina. Las dos culturas andinas, aymaras y quechuas,
comparten valores culturales y patrones de vida y fe parecidos. Hablan
idiomas distintos pero comparten la misma cosmovisión andina y viven
en la misma región geográfica. En la actualidad, la mayoría de personas de
estos dos grupos, son cristianos católicos o protestantes, como resultado
de la evangelización que empezó hace cinco siglos, tal como se demuestra
por la presencia contemporánea de Iglesias cristianas en la región.
Planteo que el cristianismo andino es una nueva realidad, una síntesis
de tradiciones andinas y cristianas. El desarrollo de las teologías andinas
cristianas se ha llevado a cabo por medio de organizaciones de base,
interculturales, ecuménicas e interreligiosas, nacidas en las comunidades
cristianas quechuas y aymaras, y por medio del compromiso de valientes
líderes católicos y protestantes en la región.

El alcance y la intención de la investigación


Esta investigación interdisciplinaria pretende avanzar la
sistematización y el desarrollo de las teologías andinas cristianas a
través de un estudio misionológico y antropológico de lo que llamo la
trilogía andina: el cosmos, lo trascendente y la comunidad. Desarrollé la
noción de la trilogía andina basada en la expresión analógica de la trilogía
aymara,4 dándole un significado más amplio y una nueva orientación
para servir mejor a los fines y los medios de esta investigación. La trilogía
andina revela las dimensiones dialógicas, recíprocas y relacionales de la
cosmovisión andina, ya que la persona andina está en relación constante
con el cosmos, lo trascendente y la comunidad. Dicha trilogía es crucial
para clarificar y avanzar la sistematización de las teologías andinas,

3 Ver: Alison Spedding P., Religión en los Andes: Extirpación de Idolatrías y Modernidad de la Fe Andina (La Paz:
ISEAT, 2008) 14-18.
4 Carlos Intipampa Aliaga, “Lo Divino en la Concepción Andina”, en Teología Andina: El Tejido de la Fe
Indígena, Tomo II, ed. Josef Estermann (La Paz: ISEAT, 2006) 56. Según Intipampa, la trilogía aymara está
constituida por “lo divino, el cosmos y la comunidad”. En esta investigación presento el esquema visual de la
trilogía andina cristiana en el Apéndice 1.

18
Introducción

porque la vida social, cultural, económica, política y espiritual de los


aymaras y quechuas depende de las relaciones fluidas y armoniosas de
la trilogía andina.

El universo andino se entiende “como una totalidad orgánica, donde


todos los componentes están en relación mutua y en armonía, donde
nada es aislado”.5 En este mundo interrelacionado, interconectado e
interdependiente, la persona andina se percibe como constructora de
puentes, forjadora de reciprocidad y conectora de estos tres mundos.
Como sacerdote y teólogo católico quechua, percibo mi rol como chakana
(el puente), siminchak (agente de diálogo) y simi apaj (vocero) entre las
producciones teológicas de base popular y del mundo académico. Por
lo tanto, este trabajo interdisciplinario, explora, analiza y sistematiza los
elementos antropológicos y teológicos de las teologías andinas que se
encuentran en la trilogía andina, para fomentar un desarrollo sistemático
de las teologías cristianas, profundamente enraizadas en los valores
culturales y en las tradiciones cristianas del pueblo andino, a través de
un marco de investigación denominado diálogo tripolar.6
Este diálogo fue desarrollado por teólogos y misionólogos involucrados
en el desarrollo de las teologías contextuales e inculturadas. Según el
teólogo estadounidense Robert Schreiter, la interacción “dialéctica” entre
“el evangelio, la iglesia y la cultura” es un factor necesario en el desarrollo
y crecimiento de una teología contextual que implica identidad cultural
y cambio social.7 Este enfoque dialéctico fue asumido y desarrollado por
Louis Luzbetak, otro misionólogo y antropólogo estadounidense, como
modelo contextualizado e inculturado de evangelización. Según el autor, en
todo proceso de inculturación hay un “diálogo tripolar entre el evangelio,
la tradición de la Iglesia universal y la cultura local”.8 El diálogo constante,
profundo y respetuoso entre estos tres polos promueve el desarrollo
y crecimiento sano de una teología inculturada que busca expresar la
“verdadera unidad en la diversidad” de la fe y teología cristiana.

5 Narciso Valencia Parisaca, La Pachamama: Revelación de Dios; Iglesia, Pueblos y Culturas, vol. 52-53 (Quito:
Abya Yala, 1999) 26.
6  El diagrama visual del Diálogo Tripolar se encuentra en el Apéndice 2.
7  Robert J. Schreiter, Constructing Local Theologies, 1ra. ed. (New York: Orbis Books, 1985; reimpresión, 1986)
20-21. Según Schreiter, “se requiere la interacción dinámica de las tres raíces –el evangelio, la iglesia y la
cultura – en todo lo que concierne la identidad y el cambio, para obtener los principios de una teología local”.
8 Louis J. Luzbetak, The Church and Cultures: New Perspectives in Missiological Anthropology, 10 ed. (New York:
Orbis Books, 2002) 83.

19
Nicanor Sarmiento Tupayupanqui

Fue Juan F. Gorski, un misionólogo estadounidense con más de cuarenta


años de experiencia en los Andes, que introdujo el diálogo tripolar como
un modelo teológico inculturado para el desarrollo de las teologías indias
en Abya Yala. Según Gorski, la inculturación es el continuo “diálogo
entre la fe cristiana y las culturas”, un diálogo que implica la interacción
de tres polos o experiencias de fidelidad: “a la experiencia histórica de
Dios en el contexto de una cultura particular, fidelidad a la Tradición
apostólica y fidelidad a la comunión eclesial universal”9. En este libro
queremos aplicar el diálogo tripolar al proceso de inculturación10 para
aportar a la sistematización de las teologías andinas cristianas en Bolivia y
Perú. Según este modelo dialógico, las comunidades cristianas quechuas
y aymaras son sujetos históricos y teológicos, actores sociales y eclesiales,
que entablan un diálogo con tres experiencias o polos fundamentales de
fidelidad: 1) fidelidad a las experiencias culturales y religiosas de sus
propios pueblos; 2) fidelidad a la tradición apostólica, escrita y no escrita,
normativa para la mayoría de los cristianos, mas no para la totalidad;
3) fidelidad a las experiencias de otras comunidades y denominaciones
cristianas y de las religiones indígenas en los Andes y en el mundo.

Fuentes y metodologías
Las principales fuentes teológicas y antropológicas utilizadas en el
presente libro son las memorias de las seis conferencias ecuménicas
latinoamericanas, los tres simposios católicos, y las veinte conferencias
regionales sobre pastoral y teologías andinas de 1990 al 2009. Estos
documentos expresan las diversas voces teológicas y antropológicas de las
comunidades indígenas, delegados, teólogos profesionales, antropólogos
y líderes cristianos –pastores protestantes, sacerdotes católicos, religiosas
y religiosos, obispos protestantes y católicos– quienes han participado y
acompañado estos eventos. El surgimiento de las teologías andinas cristianas

9 Juan Gorski, “El contenido y las grandes líneas de la así Llamada ‘Teología India’” en: Teología India,
Emergencia Indígena Desafío para la Pastoral de la Iglesia, ed. CELAM (Bogotá: Publicaciones del CELAM,
2006) 102-103; Juan F. Gorski, “Misión y Culturas: Elementos de una Teología de la Inculturación”
(Cochabamba: ISET, 1999) 94-96.
10 Soy consciente que “inculturación” no es un término neutral. Incluso algunos estudiosos sostienen que
la inculturación continúa el proyecto colonial. Bosch propone la “interculturación” y Dorr prefiere la
“interculturalidad” en lugar de la inculturación. En este proyecto, utilizo inculturación porque es un término
preferido entre los proponentes de las teologías andinas. Ver: David J. Bosch, Misión en transformación:
cambios de paradigma en la teología de la misión, (Michigan: Libros Desafío, 2000) 555-557; Donal Dorr,
Mission in Today’s World (New York: Orbis Books, 2000) 98-100.

20
Introducción

es parte del proceso social, cultural e intelectual de la descolonización11 de


la reflexión teológica, que tiene el propósito de desarrollar críticamente los
aspectos espirituales de las experiencias propias de los pueblos andinos de
acuerdo a sus paradigmas sociales, culturales y filosóficos. En este sentido,
la elaboración de las teologías andinas cristianas se ve y se ubica dentro del
movimiento más amplio de las teologías indias, el cual promueve teologías
contextuales e inculturadas desde la perspectiva de los pueblos y naciones
indígenas de Abya Yala.12
Esta investigación combina, en su enfoque, las metodologías históricas,
antropológicas, teológicas y misionológicas. El capítulo uno presenta el
contexto social, cultural, político y eclesial de los Andes a través de un
breve relato histórico de la creación y la implementación de la pastoral
andina de 1960 a 1990, que llevó eventualmente a la articulación de las
teologías andinas cristianas. Asimismo, analiza el desarrollo sistemático
de las teologías andinas cristianas desde 1990 a 2009.
El capítulo dos traza las raíces históricas, teológicas y misionológicas de
la inculturación, y presenta el diálogo tripolar como un método teológico
inculturado y contextual para el desarrollo de las teologías andinas
cristianas. El capítulo tres describe, analiza e interpreta los elementos de la
trilogía andina que se encuentran en los mitos, historias, relatos, canciones,
danzas y otros ritos indígenas, a través de una lectura etnológica13 de ciertas
etnografías andinas escritas por estudiosos indígenas y occidentales.

11 Ver: Josef Estermann, ed. Teología Andina: El Tejido de la Fe Indígena, Tomo I, 3 vols., Colección “Teología
y Filosofía Andinas”, vol. 2 (La Paz: ISEAT, 2006) 9,149; DA 51. Para Estermann, las teologías andinas
son parte del proceso de la “descolonización teológica”, la “deconstrucción intercultural” y la “inculturación
de la fe”. Se encuentran ideas parecidas en el documento de Aparecida, que declara que “descolonizar las
mentes, el conocimiento, recuperar la memoria histórica, fortalecer espacios y relaciones interculturales,
son condiciones para la afirmación de la plena ciudadanía” de los pueblos” (DA 96) indígenas en la Iglesia
y en la sociedad.
12 Estermann, ed. Teología Andina: El Tejido de la Fe Indígena, Tomo I, 9-12. Aquí estamos hablando del
desarrollo de teologías uros, quechuas y aymaras en los Andes. El pueblo uro vive alrededor del Lago Titicaca
dentro del territorio de Perú y Bolivia, siendo la civilización más antigua de los Andes. En la actualidad, es
una minoría pequeña bajo protección de las Naciones Unidas.
13 Angel B. Espina Barrio, Manual de Antropología Cultural (Quito: Abya Yala, 1996) 33-46; Kathleen A. Dahl,
“Ethnography and Ethnology”, Eastrern Oregon University www.eou.edu/~kdahl/ethdef.html (visitado el
16.10.2010); Luzbetak, The Church, 29; Paul G. Hiebert, Cultural Anthropology (Grand Rapids, Michigan:
Baker Book House 1999; 9a reimpresión) 21. La antropología cultural estudia la cultura humana utilizando
tres métodos principales: a) enfoque etnográfico, trabajo de campo que incluye observación participante,
entrevistas y encuestas; b) enfoque comparativo, compara datos de una parte del mundo con datos de
otras partes para probar su validez; y c) lectura etnológica, entendida como lectura crítica de etnografías y
audiovisuales etnográficos de una cultura o región.

21
Nicanor Sarmiento Tupayupanqui

El capítulo cuatro reflexiona, critica y fortalece la trilogía andina con


elementos bíblicos y teológicos de la trilogía cristiana, es decir la creación,
la Trinidad y la iglesia local, de acuerdo a como se tratan en las obras
relevantes de teólogos indígenas y occidentales y los documentos del
magisterio locales, regionales y universales de la Iglesia Católica. El
capítulo cinco entiende la misión como diálogo y explora los elementos
misionológicos de las teologías andinas cristianas en cuanto reflexiones
contextuales de la fe. Esta reflexión se da a través del diálogo con las
demás teologías cristianas en la región, con otras Iglesias cristianas y con
las religiones tradicionales andinas.

Algunas notas sobre el texto y el idioma


Este estudio interdisciplinario, que tiene origen en mi disertación
doctoral14, acude a fuentes bibliográficas tomadas de los idiomas quechua,
aymara, español e inglés. Los trabajos académicos de temática andina están
escritos, en su mayor parte, en español e inglés; pero la mayoría de los
estudiosos de temas andinos utilizan términos quechuas y aymaras para
describir los diferentes aspectos del mundo andino. Aunque hablo, leo y
escribo con fluidez en quechua, español e inglés, debía enfrentar todavía
tres retos principales al escribir este libro: a) manejar la traducción literal,
en ciertos casos es difícil o imposible traducir palabras, frases, ideas o
metáforas; b) comunicar o transmitir ideas conceptuales del quechua al
inglés, del español al inglés y del quechua-aymara al inglés; c) traducción
literal y semántica de todo el trabajo del inglés al español.

En este trabajo soy responsable de todas las traducciones de fuentes


del español al inglés, y de los términos aymara-quechua al inglés, con
excepción de las traducciones inéditas al inglés que me proporcionaron
los autores, en cuyo caso, tanto las fuentes, publicadas e inéditas,
se indican en notas a pie de página. Asimismo, soy responsable de la
traducción de textos del inglés al español, incluyendo documentos cuya
fuente original fue en español, a los que no tuve acceso. Además, como
la investigación fue escrita en inglés, se podrá encontrar citas textuales
cortas a mitad de la oración y con referencia al final de la misma, según
las normas metodológicas de la academia inglesa.

14 Nicanor Sarmiento Tupayupanqui, Andean Christian Theologies, Elements of a Rainbow of Theological


Voices of the Indigenous Peoples of Abya Yala: A Missiological and Anthropological Study of the Andean Trilogy
(Dissertation, Graduate Theological Union, 2011).

22
Introducción

Los textos del magisterio de la Iglesia universal y latinoamericana,


están tomados –en su mayoría– de la página web oficial en español,
del Vaticano y del CELAM. También se hace referencia a páginas webs
institucionales, estatales y de centros académicos. Referente a los nombres
y términos conceptuales aymaras y quechuas que se utilizan en esta
investigación, hay que tener en cuenta: 1) aparecerán en letra itálica y con
minúsculas, p.e. ayllu, wiracocha, pachamama; 2) en los términos separados
por la barra oblicua, el quechua precede al aymara, p.e. runa/jaqi.

Al manejar conceptos aymaras y quechuas parecidos, pero con


diferentes nombres, hago uso de la barra oblicua para separar el término
quechua del aymara, siempre utilizando primero el término quechua
seguido por el aymara, como son runa/jaqi, hanaj/alax pacha, kay/aka pacha
o uqhu/manqha pacha. Los términos quechuas y aymaras comunes a los
dos idiomas se escriben solos, como son pacha, pachamama, ayllu o yatiri.
En los idiomas quechua y aymara no hay reglas generales acerca de la
ortografía; de modo que las maneras diversas de escribir dependen del
contexto histórico-geográfico, del dialecto quechua o aymara que se habla
en el lugar de la investigación y de la opción personal de cada estudioso
andino; así, por ejemplo, Wiracocha o viracocha, pachakamak o pachacamac.
Para los términos quechuas utilizo la ortografía del dialecto quechua de
Cusco, y para el aymara sigo la ortografía de los estudiosos aymaras de
la región.

Empleo un lenguaje inclusivo respecto al género, separando los


pronombres masculinos y femeninos con la barra oblicua, porque
la inclusión y complementariedad, la oposición dual de femenino y
masculino, son esenciales para la creación de la vida y la construcción
de significado para el pueblo andino. En la misma línea, traté de incluir
voces antropológicas, teológicas y misionológicas de estudiosas indígenas
y occidentales, que han proporcionado perspectivas de mujeres respecto
a la vida familiar, relaciones de comunidad, prácticas rituales, formación
en la fe y quehacer teológico. El número de especialistas mujeres citadas
en este libro no refleja la enorme participación de mujeres en los veinte
encuentros de teología y pastoral andina de Bolivia y Perú. En estos
encuentros las mujeres han participado de igual a igual con los varones,
como líderes de oración y de celebraciones, conferencistas y sintetizadoras
de ponencias, panelistas, interlocutoras y como compañeras de vida y de
fe.

23

También podría gustarte