Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 3

Evidencia: Blog ¿Diseño de una prueba?

Las pruebas o exámenes son un conjunto de ítems dispuestos de manera


organizada, con el fin de orientar a los estudiantes hacia la obtención de objetivos
de aprendizaje contemplados en un proyecto educativo. Teniendo en cuenta lo
anterior, participe del blog explicando a través de un ejemplo, la manera como
debe ser diseñada una prueba e indique el porqué de cada uno de los elementos
incluidos en esta.

Lea cuidadosamente las participaciones de sus compañeros y comente las dos


que más le hayan llamado la atención, indicando si está o no de acuerdo con ellos
y por qué.

1. Planificación y Diseño.

Se definen los principios básicos de la prueba como el tipo de prueba a realizar,


tipo ítems y estrategia de aplicación.

Se desarrollará una prueba de 5 ítems, donde las tres primeras preguntas serán
de selección múltiple de única respuesta, los cuales trataran de temas básicos de
la asignatura y las dos últimas preguntas, se centrarán en temas más específicos
que evaluaran los conocimientos y la redacción del estudiante, por medio de
preguntas abiertas.

2. Redacción y perfeccionamiento de Ítems.

Se revisan las preguntas y enunciados que harán parte de la prueba para que no
contengan errores y sean coherentes.

1. A continuación, según el modelo atómico de BOHR haga una ilustración de un


átomo de hidrogeno.

3. Ordenamiento lógico de los Ítems.

Se organizan los ítems respecto a tipo de ítem y dificultad.

Primeras preguntas de nivel de dificultad 3, y corresponden a ítem de selección


múltiple única respuesta. Ultimas dos preguntas dificultad 2, con respuesta abierta.
4. Redacción de instrucciones.

Instrucciones para el desarrollo de la prueba, destacándolo en la parte inicial de la


prueba.

Se realizará una prueba de 5 preguntas donde las 3 primeras serán de selección


múltiple de única respuesta y las 2 últimas, para que según los conocimientos
adquiridos en el área de química básica puede resolver los problemas propuestos,
colocando el análisis y proceso para la resolución.

5. Tabla de especificaciones.

Se da valor de calificación de la prueba por porcentaje de las especificaciones.

30% conocimiento, 30% comprensión lectora, 20% resolución de problemas y 20%


ilustración.

6. Armado de la prueba.

Se define como ira distribuida la prueba.

De la pregunta más corta y fácil a la pregunta más larga y compleja.

7. Aplicación de la prueba.

Se define como se aplicará la prueba.

Se pide a los estudiantes, guardar todos los implementos y responder solo con
lapiz.

8. Calificación.

Se define tiempo de entrega de las calificaciones de la prueba y la


retroalimentación.

La calificación se da la siguiente clase y se corrige en la misma clase.

9. Toma de Decisiones.

Respecto a las calificaciones obtenidas se definen métodos de recuperación y


mejoramiento.
Se analiza que estudiantes no obtuvieron buenos resultados y se les aplica un
taller y posterior evaluación de mejoramiento.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación

Reconoce las pruebas aplicables para cada evaluación, de acuerdo al proyecto


formativo.

También podría gustarte