Está en la página 1de 1

Carga eléctrica: Es una propiedad física de la materia que es la

responsable de producir las interacciones electrostáticas.


Campo Eléctrico: El campo eléctrico es un campo físico que se representa
por medio de un modelo que describe la interacción entre cuerpos y
sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.
Diferencia de voltaje: es la presión que ejerce una fuente de suministro de
energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o
electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo
de una corriente eléctrica.
Voltaje: Es energía
Corriente: es el cambio de las cargas
Resistencia Eléctrica: Es la oposición de corriente en un material, y es una
propiedad física de los materiales.
Ley de ohm: Es la relación demostrable que existe entre la resistencia, el
voltaje y la corriente de un material eléctrico.
Capacitancia: La capacitancia se expresa como la relación entre la carga
eléctrica, la capacidad eléctrica, es la propiedad que tienen los cuerpos para
mantener una carga eléctrica.
Inductancia o Auto inductancia: Es le medida de la habilidad de un
inductor o bobina para almacenar energía en un campo magnético.
Transformador: Transforma el voltaje elevándolo o disminuyéndolo. Se
denomina transformador a un elemento eléctrico que permite aumentar o
disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna,
manteniendo la potencia.
Energía eléctrica: Energía es la capacidad de generar movimiento, es la
capacidad que tiene un dispositivo eléctrico para realizar un trabajo. Es
decir, la energía asociada a las cargas para desarrollar un trabajo. Hay dos
tipos de energía que son la energía cinética y energía potencial.
Potencia eléctrica: Es la razón de cambio de la energía con respecto al
tiempo.

También podría gustarte