Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDICE
5. Introducción
7. justificación
10. Actividad 2: De acuerdo a los documentos anexos, realice una lectura detallada y Según
19. actividad 4: con sus compañeros mire el video programa de bienestar social laboral y
laboral para poder realizar la planeación del programa de bienestar social laboral según
apa.
5
INTRODUCCION
Este trabajo es con el fin de analizar e identificar las necesidades de bienestar social laboral
determinar que problemática existe con los colaboradores diseñando un programa de bienestar
social laboral que se ajuste a las necesidades, apoyándonos con distintos entes vinculados.
Hoy en día las empresas u organizaciones tienen en cuenta mejorar las condiciones de
bienestar en el trabajo y de sus colaboradores, es por esto que se decide diseñar e implementar y
normatividad vigente para dicho propósito, por esta razón las directivas de la organización
fortalecer el esquema para la gestión de bienestar social laboral de los empleados el cual se
Cabe rescatar que un buen estado físico, mental y social trae como resultado el bienestar de
los colaboradores y sus familias, por ende la productividad y economía de la empresa será
exitosa.
6
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
vida de los colaboradores, generando actitudes favorables que fortalezcan los diferentes estilos
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
en los empleados.
4. Diseñar actividades para el programa de bienestar social laboral, con base a las
necesidades encontradas.
7
JUSTIFICACION
Lo anterior, sea visto justificado con el ánimo de potencializar y elevar los niveles de
Los objetivos de la empresa. Es por esto por lo que con la ejecución del programa de
Bienestar
COMPLETAMENTE”
Es importe salir de nuestra zona de confort para avanzar, ser arriesgado, buscar opciones,
Que es presupuesto
Para mi planear el programa de bienestar social laboral es velar porque los colaboradores
estén en buenas condiciones con el trabajo y con la sociedad, es prioridad como gestora de
Entiendo por requerimientos la capacidad de cumplir condiciones para suplir una necesidad
identificada.
9
Recursos son las distintas herramientas que yo puedo utilizar como medios para un fin.
Para mi presupuesto es es llevar acabo algo que planee por medio económico, para ello realizo
Normatividad vigente son reglas actuales que tienen que ser aplicadas a una actividad o
asunto.
Política organizacional es como una directriz que se debe acoger en una empresa, que son
responsabilidades o normas.
10
Resumen.
RESUMEN
Como gestores de talento humano es indispensable velar por los intereses de los
colaboradores, el bienestar físico, mental y social es muy importante Para que el colaborador
Ganamos juntos”, es muy útil usar nuestra creatividad para diseñar y construir un programa
Tener definidos los objetivos y metas, diseñar un cronograma de indicadores de procesos, que
fechas legales, el salario emocional se puede tomar como un enganche ante el compromiso del
colaborador.
Por medio de una encuesta podemos evaluar la preferencia de los colaboradores, como en
Los beneficios son muy importantes para la estabilidad de los colaboradores, tanto los
obligatorios, como son jubilación, salud etc… como los adicionales que pueden ser viajes,
capacitaciones, rifas etc…Es bueno que los colaboradores elijan que tipo de beneficios prefieren
para que vean que son tenidos en cuenta, que su opinión es importante y se sientan con
Comunicación:
Cada actividad representa una inversión, es indispensable dar a conocer el programa, tener la
vía de comunicación en las empresas es bueno para que todo funcione adecuadamente, el
interactuar unos con otros hace que tengamos información correcta y a tiempo , puede ser verbal
o en las empresas hay muchos medios de comunicación como redes de intranet , g-mail etc.. De
esta manera se mejora la competitividad, vuelve a la empresa eficaz, que los colaboradores
El personal de recursos humanos debe utilizar estos programas de bienestar social, laboral
como estrategias de intervención para mejorar la calidad de vida de los colaboradores para que
esta inversión de buenos resultados y de tener un personal comprometido y calificado para cada
cargo
Evaluar: detectar si el programa cumple con las expectativas y si satisface las necesidades del
colaborador.
al programa.
13
Conclusión:
En las organizaciones se llevan a cabo estos Programas de Bienestar Laboral para promover
la integración entre sectores, mantener un buen clima organizacional y, por ende, mejorar la
calidad de vida de los colaboradores. Algunas actividades de esos programas pueden extenderse
a las familias, lo que contribuye a una mayor identificación de la persona con la empresa en la
que trabaja.
desempeño, de esa forma, podrá ajustar programas del sector para apuntalar debilidades,
3: ACTIVIDAD DE APROPIACION:
Los programas de bienestar laboral son muy importantes para el mejoramiento de la calidad
del servicio educativo de los colaboradores, la inducción y reinduccion también hacen parte de
este proceso.
El personal de recursos humanos debe tener total conocimiento para ejecutar estos
programas.
¿Cómo? Primero detectamos las necesidades de los beneficiarios, en este caso los
colaboradores, todo este proceso debe estar encaminado en la misión, visión, políticas de calidad
Socialización
Seguimiento y evaluación.
Conformo un grupos de5 personas, y que cada persona haga individualmente una lista de
Socialización en 5 minutos.
NECESIDADES?
Esta información se recopila en entidades como cajas de compensación familiar, las ars, arp,
eps, fondo de pensiones, es decir en entidades del estado con el fin detectar necesidades y buscar
solución.
16
Preguntas
Redacción
Aplicación
Tabulación
Conclusiones y recomendaciones.
Se busca mejorar la calidad de vida laboral, satisfacer las necesidades del colaborador, por
esta razón se incluyen los programas para que atiendan las necesidades de protección como
educación.
Cuestionarios
Buzón de sugerencias
Teleconferencias
Salas de chat
Sondeos
Registro de calamidades.
Datos de identificación
Justificación
Objetivos
Recursos
Poblaciones atendidas
ACCIONES:
Clima organizacional
Incentivos
Capacitación
Cultura
Gerencia de cambio.
18
PROTECCION:
Salud ocupacional
Recreación y cultura
Desarrollo personal
Educación formal
Atención psicosocial
Vivienda.
19
4. ACTIVIDAD: con sus compañeros mire el video programa de bienestar social laboral
RECURSOS COMITÉ DE
COORDINADOR
Necesidad PBL
HUMANOS
BIENESTAR
Del personal
L
Cliente
DETECCION
OBJETIVO LISTA DE FORMULA DISEÑO
DE
NECESIDAD
S CHEQUEO CION DEL PBL DEL PBSL Satisfecho
IMPLEMENTACIO INDICADORES DE
INCORPORACIO COMUNICACIO
GESTION
N DE BENEFICIOOS N
N
Retroalimentación
20
social laboral para poder realizar la planeación del programa de bienestar social
6.
(Agosto 5)
Por el cual se crea el sistema nacional de capacitación y el sistema de estímulos para los
entidades:
Identificar las necesidades de capacitación, utilizando para ello instrumentos técnicos que
detecten las deficiencias colectivas e individuales, en función del logro de los objetivos
institucionales.
bienestar social y de los programas de incentivos que formulen y ejecuten las entidades, se
partir de las iniciativas de los servidores públicos como procesos permanentes orientados a crear,
mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del empleado, el
mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia; así mismo deben permitir elevar los niveles
ejecución de los programas de bienestar social las entidades deberán seguir el proceso de gestión
a. Estudio de las necesidades de los empleados y de sus familias, con el fin de establecer
b. Diseño de programas y proyectos para atender las necesidades detectadas, que tengan
6. ACTIVIDAD
INCENTIVOS Existen incentivos que se pueden dar dentro del programa de bienestar, como días de
descanso, aumento de salario, viajes de relajación, ascender según efectividad de las
actividades, bonos, beneficios para el núcleo familiar del colaborador, regalos, etc.
SEGURIDAD INTEGRAL En el ambiente laboral debe existir protección, el programa de bienestar debe
implementar actividades que se enfoquen en este tema, para brindarle al colaborador
comodidad y seguridad, en el campo psicológico, físico y espiritual.
SALUD OCUPACIONAL La salud ocupacional debe implementarse necesariamente, ya que es primordial la
salud de los colaboradores, en ocasiones se presentan accidentes que pueden generar un
daño físico, pero también a causa de una carga laboral se producen alteraciones
psicológicas, que ocasionan stress laboral generando deficiencia en los procesos; dentro
de la salud ocupacional esta también desarrollar un plan de evacuación ya que también se
puede presentar situaciones que involucran las fuerzas de la naturaleza, como los
terremotos.
RECREACION Y El esparcimiento es elemental para disminuir el stress laboral, por tal razón realizar
CULTURA actividades de recreación tales como, aeróbicos, juegos mentales de relajación,
movimientos corporales a través del baile deportivo, juegos de competencia, salidas de
relajación, etc. Optimizara las actividades que se realizan en la organización.
OBSERVACIONES Antes de plantear el programa de bienestar de una organización se debe conocer en
tiempo pasado y presente su efectividad, a nivel general y por sus dependencias, áreas o
departamentos, en qué estado están los colaboradores, los cambios que se han generado
en lo correspondiente al personal, a la ambientación y logística de la organización,
mejoras en producto y/o servicio, cambios en el mercado, en las remuneraciones, e
incentivos por desempeño etc.
SOCIALIZACION ACARGO DE: CUANDO
MAYERLI RAMIREZ 22 de febrero de 2019
ANDREA GILON
ANDRES ERAZO
CRISTHOFER MOLANO
SEGUIMIENTO El seguimiento lo efectúa la oficina de Talento Humano de la organización, primero la
revisión teórica del programa de bienestar, después el paso a paso del desarrollo de las
24
actividades que en él se plasmaron y que se cumplan a cabalidad tal cual como quedaron
estipuladas, ir observando si el presupuesto que se estableció si es el correcto, si se
presentan cambios en la ejecución, mirar que no afecte el objetivo del programa.
EVALUACION La ejecuta igual que el seguimiento la oficina de Talento Humano pero en conjunto con
la Gerencia, se observa si se cumplió a cabalidad el programa de bienestar y los objetivos
que se pretendía obtener, que cambios ocasiono, si mejoró los procesos y la actitud de
los colaboradores.