Está en la página 1de 2

CIUDADES: RETOS Y DESAFIOS

¿Porqué la resiliencia en las ciudades?


Durante las ultimas décadas, los desastres naturales han afectado a mas de dos
mil doscientos millones de personas causando millonarias perdidas monetarias
cada años, el cambio climático podría llevar a setenta y siete millones más de
residentes urbanos hacia la pobreza, las ciudades golpeadas por desastres
mayores pueden tardar más de una década en recuperarse y en alcanzar sus
estándares pre - desastres. Para 2030, sino se hacen
inversiones significativas para hacer que las ciudades sean mas resilientes, los
desastres naturales podrían costar a las ciudades en todo el mundo trecientos
catorce millones cada año siendo esto una cifra muy aterrante. Es por ello la
importancia de hablar de resiliencia en las ciudades y de involucrar este concepto
en las agendas gubernamentales.

Una ciudad resiliente la podemos catalogar como aquella que evalúa, planifica y
actúa para prepararse y responder a peligros naturales y/o creados por el hombre,
repentinos y de inicio lento, esperados e inesperados, a fin de proteger y mejorar
la vida de las personas, asegurar los beneficios del desarrollo, fomentar un
entorno e impulsar un cambio positivo.
Los desafíos propuestos para el año 2050 se basan en que el 70% de la población
será urbana, por lo tanto se requiere la construcción de ciudades que sean
capaces de resistir los efectos del cambio climático y de garantizar la seguridad de
sus habitantes. El 60% de estos asentamientos no se han construido, lo que
representa una oportunidad para mejorar los entornos en las ciudades y
prepararnos para poder comenzar a cumplir con las acciones que hacen parte del
desafío de tener ciudades resilientes.
Todas las ciudades son vulnerables a impactos severos provocados por las
conmociones y presiones de origen natural o humano. Al día de hoy, las ciudades
y sus habitantes se enfrentan a más desafíos debido a los efectos de la
urbanización masiva, el cambio climático y la inestabilidad política. Es por ello, que
existe la necesidad inevitable de construir nuevas herramientas y planeamientos
que den poder a los gobiernos y a los ciudadanos, para afrontar nuevos desafíos
protegiendo mejor a todas las personas, a los activos económicos y naturales de
las ciudades y áreas rurales.

También podría gustarte