Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cuando hace años comencé a tener inquietudes, interrogantes, respecto a textos bíblicos y a
medida que escudriñaba, una de las primeras de tantas interrogantes que surgieron fue la de que
El Mesías no vino a establecer una nueva Creencia distinta a la que sus antepasados conocían,
no habían rastros en sus palabras donde indicara que Él fuera el comienzo de una nueva
religión, luego surgieron los distintos puntos de vista que he intercambiaba con hermanos
cristianos respecto a varios pasajes de los Shaliajim/Emisarios “Apóstoles” luego cuando
expuse la separación del judaísmo Mesiánico de los Emisarios de Yahoshúa y lo que hoy es la
religión cristiana o la religión del Cristo separada de la Emunáh “fidelidad” en la creencia
hebrea en YHWH.
El catolicismo por ejemplo enseña "como dogma de fe" que ese cristianismo primitivo es parte
de la Iglesia Católico Romana, es decir, que Juan, Pedro, Pablo y compañía eran sus líderes
(sacerdotes, obispos, cardenales y papa católicos) observantes de la religión católica (cristiana),
sin embargo, cualquier estudiante sincero sabe que esta institución religiosa como la
conocemos ahora nació en siglos posteriores, así como tal, IGLESIA CATÓLICA
"APOSTÓLICA" Y ROMANA.
Lo cierto es, que hoy no se parece en nada a aquel movimiento seguidores del Mesías el cual
fue iniciado en Yisrael y Yahrushalayim “Jerusalén” (NO ROMA) por los creyentes en
Yahoshúa el Hijo de YHWH Elohim.
Una de las cosas que quiero aclarar es el concepto de "cristiano" o "cristianos" en el trasfondo
hebraico de la palabra bíblica, un cristiano [bíblico] es un seguidor de la esperanza (creencia)
hebrea en el Mesías de Yisrael, Yahoshúa, enseñada por los líderes del movimiento Yisraelita
conocido en Yisrael como HaDerej (el Camino).
Cuando leemos libros históricos encontramos la palabra cristianos que, efectivamente designa a
un creyente en el mesianismo de Yahoshúa (Jesús) y que puede ser judío-israelita o de origen
gentil, pero ambos creyentes en Yahoshúa. Fueron a los creyentes de origen gentil en Antioquia
donde se les llamó "cristianos" al movimiento Natzorim (Nazareno, Mesiánico de los
Apóstoles) iniciado en YISRAEL; en Antioquia se usó la palabra helenizada "cristianos" que en
castellano debió ser aplicado como Mesiánicos pero que en ambos casos significa seguidor del
UNGIDO/MESÍAS/CRISTO.
Pues bien, Kefa “Pedro” y compañía eran hebreos de la tribu de Yahudá “Judá” eran llamados
la secta de los Nazarenos y los del camino, porque creían en Yahoshúa como el Mesías de
Yisrael, porque no creo que nadie dude que lo eran.
Algo que debemos tener en cuenta es que ya desde los tiempos de Yahoshúa existían muchos
grupos, escuelas y sectas que afirmaban tener la verdad absoluta, dos de los grupos religiosos
más fuertes en dicha época fueron los Soferim “Saduceos” y los Perushim “fariseos” quienes en
múltiples ocasiones enfrentaron y persiguieron a Yahoshúa porque ellos interpretaban
incorrectamente LA TORÁ y Yahoshúa tenía la forma correcta de interpretar las palabras de
LA TORÁ, aunque en círculos cristianos se enseña que los Saduceos y fariseos corregían al
Mesías porque el constantemente violaba la Torá “Ley” para implementar unas nuevas
creencias.
Los Soferim “saduceos” eran quienes controlaban los aspectos religiosos en Yisrael,
específicamente en Yahrushalayim y con mayor fuerza en el Templo creyendo tener la misma
autoridad de Moshé (Moisés) para tomar decisiones.
Por otro lado, los Perushim “fariseos” afirmaban que cuando Moshé delegó su autoridad, no lo
hizo a nadie de la clase sacerdotal, sino que lo hizo a una persona que pertenecía a la tribu de
Efrayim: a Yahoshúa (Josué).
Dadas estas diferencias, únicamente los sabios y rabinos que fueran ordenados por los
Perushim “fariseos” estarían en la capacidad y autorizados para ser maestros de la TORÁ y de
ésta manera legislar en Yisrael.
En aquel entonces existía una especie de congreso legislativo conocido como el Sanedrín el
cual estaba compuesto tanto de saduceos como de fariseos y existía un grupo externo de
autoridades las cuales eran consultadas en asuntos que el Sanedrín tuviese dudas o necesitase
una opinión especial.
DURANTE ESA ÉPOCA TAMBIÉN EXISTÍAN DOS ESCUELAS O CASAS LAS CUALES
ERAN LAS MÁS INFLUYENTES CORRIENTES INTERPRETATIVAS
.- LA DE HILEL
.- LA DE SHAMAI
No es de extrañar que en las Escrituras estén documentadas escenas como en la que Yohanán
“Juan” y Kefa “Pedro” fueron al Beit Ha Mikdash (Templo) para rezar (Rezo vespertino).
Como vemos en este punto de la historia este era el ambiente caldeado en el inicio de la
restauración de Emunáh “fidelidad” a la correcta interpretación de los mandamientos de
YHWH establecidos en su Torá, ya para el segundo siglo de la era común hubo un
distanciamiento de las enseñanzas con un trasfondo hebreo que Yahoshúa vino realmente a
entregarnos a todos nosotros que no nacimos en Yisrael.
Las Escrituras nos muestran que el acceso a los pactos vino a nosotros los gentiles desde
Tziyon “Sion” por un hebreo Yisraelita venido de la Tribu de Yahudá este no es otro sino
Yahoshúa el Mashíaj, según los siguientes pasajes
Y NOSOTROS CAMINAREMOS POR SUS SENDAS Lucas 24:47; Hechos 1:8; 13:46-47;
Romanos 10:12-18; 15:19
Lo que vino después fue la posterior disipación y mezcla de las creencias dadas por Yahoshúa
las cuales fueron continuadas por sus discípulos, divorciándose de las enseñanzas de su esencia
hebrea y transformándose en un movimiento completamente distinto y separado de sus raíces, y
en completa contradicción muchas veces de las mismas enseñanzas del Mashíaj Yahoshúa y las
de los discípulos originales del Maestro de Nazaret.
Pero fue Shaúl en un Ministerio de gran importancia para todas las naciones extranjeras NO
Yisraelitas quien hizo todo lo que estuvo a su alcance para que este lamentable acontecimiento
no sucediera:
Podríamos decir que el Shaliaj Shaúl (Apóstol Pablo) fue uno de los últimos embajadores de
Yahoshúa a finales del primer siglo que tenía sus raíces hebreas intactas y que anunciaba a
Yahoshúa como HAMASHIAJ (EL MESÍAS) de Yisrael y como la puerta de acceso de las
naciones extranjeras a la promesa de ser adheridos al tronco original como desde un principio
lo había establecido YHWH: “AL OLIVO YISRAEL”
PARA UNA MAYOR AMPLITUD SOBRE “SHAÚL “PABLO” LEA NUESTROS DOS
ANALISIS
De manera pues que en Yisrael después de la muerte y resurrección del Tzadik (Justo) surge un
nuevo sanedrín mesiánico conformado por los Emisarios (Apóstoles) y por los ancianos de
Yahrushalayim.
Por tanto, en base a estos datos debemos tener claro que la primera congregación “IGLESIA,
ASAMBLEA, CONGREGACIÓN” “HEBREO KAHAL” “GRIEGO EKKLESIA” o la
llamada "iglesia primitiva" de Yahrushalayim, al principio fue formada por lo de la circuncisión
Yahudim (judíos), luego vendrían los prosélitos estos eran personas de otras nacionalidades que
se habían adherido a las creencias Yahudim pero con énfasis fariseo o saduceo, luego es que
entran los gentiles de las naciones… pero al comienzo, consistió de fieles Yahudim estos eran
quienes llevaban la autoridad y liderazgo que estos Yisraelitas renovados poseyeron por la
autoridad delegada de Yahoshúa el Mesías, ellos fueron identificados como una secta o escuela
Yahudí denominada HaDerej (o los del Camino) dentro del mismo Yahudim. Estos continuaron
desde los días de los apóstoles participando de todo el sistema de adoración que ellos siempre
habían practicado; recordemos que nunca dejaron de ser hebreos, Yisraelitas Yahudim, es decir,
en completa fidelidad a las creencias.
Sabemos por el historiador Eusebio el cual numera la lista de los Nasín del Sanedrín Natzratim
(presidentes del Sanedrín Nazareno) hasta el año 132 después del Mesías cuando los demás
Yahudim “Judíos” fueron expulsados de Yahrushalayim (Jerusalén) debido a la guerra contra
Roma.
1. YAAKOV (JACOBO, SANTIAGO) (32 E.C. - 63 E.C.)
2. SHIMEÓN (SIMEÓN) (63 E.C. - 110 E.C.)
3. YUSTUS (JUSTO) (110 E.C. - ?)
4. ZAKAI (ZAQUEO) (?-?)
5. TOVIYAH (TOBÍAS) (?-?)
6. BINYAMÍN (BENJAMÍN) (?-?)
7. YOJANÁN (JUAN) (?-?)
8. MATITYAHU (MATEO) (?-?)
9. PHILIPUS (FELIPE) (?-?)
10. SÉNECA (?-?)
11. YUSTUS (JUSTO) (?-?)
12. LEVÍ (?-?)
13. EFRÁYIM (EFRES) (?-?)
14. YOSÉF (JOSÉ) (?-?)
15. YAHUDA (JUDÁ, JUDAS) (?-132 E.C.)
Obviamente aquí no figura la persona de Kefa (Pedro) como lo enseña la Iglesia Católica.
También obtenemos del Evangelio apócrifo de Tomas, un dato que inquieta y obviamente
dicho escrito desacredita (entre otras cosas) a las autoridades eclesiásticas romanas; cuando los
discípulos de Yahoshúa le preguntan quién será su jefe o a quién deben acudir después de su
partida, la respuesta de Yahoshúa fue que debían acudir a Yaakóv Hatzadik (groseramente
cambiado de nombre a Santiago) y no a Kefa (Pedro) como es común enseñanza dentro del
catolicismo.
¡CONTINUEMOS!
Cuando el concilio Yahudim llama a los apóstoles y les ordena NO enseñar más en el nombre
de Yahoshúa, la respuesta nazarena revela una nueva fuente de autoridad:
"Juzgad por vosotros mismos si es digno obedecer a los hombres antes que a Di-s"
Esta declaración revela que de ahora en adelante los judíos nazarenos disfrutaban de una nueva
autoridad para determinar su conducta manifestado en los mismos mandamientos de la Torá,
que son manifestados por Yahoshúa mismo habiéndoles delegado a ellos dicha autoridad.
La frase "LO QUE ATES SERÁ ATADO Y LO QUE DESATES SERÁ DESATADO" es un
hebraísmo 100%, que tiene relación con el establecimiento de Halajot (doctrinas basadas en la
Torá) y no lo que por siglos se ha pensado de que, este dicho de nuestro Yahoshúa indica tener
la "pseudo autoridad divina" de implantar dogmas filosóficos nuevos contrarios a la Torá, por
lo tanto Yahoshúa vino fue a quitar el yugo de la “TAKANOT Y MAASIM” leyes, tradiciones,
mandamientos de los ancianos Fariseos que hoy día son manifestados por los nuevos rabinos
talmudistas por el lado Judío, pero que del lado del cristianismo se tienen fiestas paganas y
doctrinas de hombres fundamentadas en total desconocimiento de las creencias que el mismo
Mesías vino a restablecer.
Así pues en Yisrael surgen dos autoridades, dos concilios, el Rabínico (que NO reconoció a
Yahoshúa como el Mesías) y el Nazareno; el rabínico compuesto por las autoridades del
Templo que contaba con el respaldo del imperio romano quien los continuaba poniendo y
quitando a su conveniencia política, y el nazareno que ahora se movía bajo la autoridad del
propio Mesías por medio del Ruaj HaKodesh (Espíritu Santo) que les guiaba. Debido a que
Yahrushalayim ya no existía, ni tampoco Yisrael como nación (esto fue después de la segunda
guerra entre judíos y romanos), los nazarenos fueron disminuyendo lentamente debido a estas
circunstancias específicas y un nuevo liderazgo comenzó a tomar la dirección del movimiento
nazareno.
También sabemos por Eusebio (HISTORIA DE LA IGLESIA) que 13 líderes judíos regresaron
a Yahrushalayim “Jerusalén” después de su primera destrucción (año 67 después del Mesías
aproximadamente) dirigieron el movimiento mesiánico hasta el 132-135 después del Mesías
aproximadamente cuando tiene lugar la segunda guerra contra los romanos, la verdad es que a
partir de la conclusión de la guerra y victoria romana sobre los judíos, los gentiles convertidos
al mesianismo tuvieron que asumir la dirección del movimiento nazareno por la ausencia
(forzada a espada romana) de sus hermanos judíos mesiánicos, no olvidemos tampoco que esto
se debe en parte también en que los judíos fueron perseguidos por los romanos por el solo
hecho de ser judíos (creyentes en Yahoshúa o no).
Así mismo el Mesías ya había profetizado dichos acontecimientos, en lo cual se esperaba de los
creyentes de origen gentil en Yahoshúa al dejar de haber judíos en Yisrael y ser perseguidos
por el imperio romano, continuaran ellos de esta manera por el camino de los apóstoles judíos
les enseñaron y trasmitieron, pero lamentablemente esto no fue así.
Hasta el año 135 después del Mesías (D.M.) se conocen los últimos rastros de los primeros
Yahudim y de los gentiles creyentes en Yahoshúa conviviendo mono una solo comunidad
“ASAMBLEA”
Es éste lapso y periodo de tiempo en la historia el que ha pasado desapercibido entre las
generaciones de creyentes de origen gentil, es este periodo de tiempo en donde por su
desconexión hebrea se enseña erróneamente que los Yahudim no continuaron teniendo
fidelidad en Yahoshúa hasta la muerte del último de los Emisarios “Apóstoles” y que ahí acabó
todo con ellos.
Lo peor que le puede suceder a un niño es no tener padres como guía en el proceso de
crecimiento, en el cual debe ser alimentado, vestido y sustentado hasta la madurez, pero peor
aún es tener que ser adoptados por otros padres los cuales aunque tenga buenas intenciones no
estén bien fundamentados, pues esto mismo fue lo sucedido con los nuevos creyentes en
Yahoshúa en ésa época fue una total orfandad del modelo original hebreo y Mesiánico que
tuviera a Yahoshúa como Mesías estos al carecer de una organización como movimiento
naciente, al no tener la guía original de sus creencias fundamentadas en sus raíces hebreas y al
no tener ya un modelo a seguir por la muerte de los primeros discípulos, todos los nuevos
creyentes en Yahoshúa luego de esta época, perdieron su verdadera identidad, se hallaban
perdidos, sumado a esto las corrientes helenistas tanto griegas como romanas tomaron un papel
fundamental para darles a estos nuevos creyentes una nueva identidad NO HEBRAICA de sus
creencias y por ende interpretar a su manera las Escrituras y como debían de organizarse para
sus reuniones y acerca como identificarse como creyentes.
Hay un par de cosas importantes que significaron la desconexión de raíces hebreas de nuestras
creencias y el inicio del cristianismo habiendo mutado hasta convertirse en una creencia hibrida
como lo conocemos hoy en día.
Cuando Yahrushalayim “Jerusalén” fue destruida por el imperio Romano, los discípulos del
Mashíaj Yahoshúa creyentes en YHWH Elohim debieron salir de allí.
Ahora la Asamblea debía buscar ayuda de las otras asambleas que estaban diseminadas por
todo el medio oriente, encontrado un problema no solo por el de la lengua (idioma) sino que
estas en su mayoría ya estaban divididas por la culturas griegas y Latinas.
Leemos en la historia secular que el Imperio Romano conquistó al mundo de habla griega, poco
antes del nacimiento del Mashíaj.
Los Romanos absorbieron mucho de los griegos, pero la lengua y la barrera cultural siempre
permanecieron en su lugar.
De esta forma, ambos, griegos y Romanos tenían debilidades y cegueras, de tal manera que la
introducción de ambas culturas dentro de la Emunáh hebrea de los emisarios discípulos del
Mesías y aceleraron el abandono de sus raíces hebraicas, esto ha sido lastrado hasta hoy día,
por lo tanto, nosotros también tenemos un sesgo interpretativo de las Escrituras en nuestra
propia cultura.
La orfandad de la Asambleas DE YHWH junto con la gran participación del emperador romano
Constantino, dio origen al muy largo proceso de la romanización de los aún recientes creyentes
en la EMUNÁH fidelidad hebreo mesiánica, trayendo consigo un giro de 180 grados del rumbo
de lo que realmente debía llevar todo lo enseñado por Yahoshúa y sus talmidím (discípulos).
Esta romanización procuró en todo momento quitar todas las raíces hebreas de Yahoshúa y de
sus primeros discípulos, de la misma TORÁ y de las MOEDIM “convocaciones fiestas”
establecidas por YHWH EL-ohim de Abraham, Yitzjak y Yaakóv en sus preceptos, los cuales
el mismo Yahoshúa cumplió fielmente como IVRÍ “hebreo” YISRAELITA y YAHUDIM
“judío” que era.
Con esto presente, entendemos que los nuevos líderes gentiles del movimiento mesiánico y
nazareno, la mayoría no eran ni tenían raíces culturales o genealógicas hebreas, en su mayoría
su formación filosófica fue de origen griego y romano.
Por lo tanto, ellos creyeron necesario que para ganar el mundo romano dominado
filosóficamente por lo griegos sería preciso traer al movimiento mesiánico los avanzados
conceptos griegos como fueron enseñados por sus maestros antiguos, esto es, Platón,
Aristóteles y compañía.
La presencia del platonismo y del neoplatonismo en el movimiento mesiánico creó una cosa
totalmente nueva y distinta, fue así como surgió lo que conocemos técnicamente como la FE
CRISTIANA separada de la EMUNAH HEBREA
Debido a estas perspectivas y con la corriente helenística los gentiles creyentes comenzaron a
ver el matrimonio como un estado menor y en su lugar glorificaron el celibato (que es de origen
platónico).
Así que los líderes de las congregaciones cristianas en vez de casarse y levantar buenas
familias, se convirtieron en monjes que negaban los placeres de la carne.
Aunado a esto y yendo, así las cosas, los líderes de origen gentil del cristianismo vinieron a ser
antisemitas por naturaleza, las razones de esto son diversas, primero el olvido y desconexión de
las raíces hebreas de sus creencias y la introducción de otras corrientes filosóficas dentro de la
Asamblea del Mesías fue el corte final del hacha que provoco separación entre los dos
movimientos:
Este cristianismo no solamente se separó de sus creencias fundamentalmente hebreo, sino que
también se constituyó en enemigo acérrimo de todo lo guardara relación con lo hebreo por
supuesto esto incluye a los judíos y el judaísmo como creencia aun cuando no fueran
seguidores del Mesías Yahoshúa.
Veamos unos ejemplos prácticos de la corriente de los llamados Padres eclesiásticos o padres
de la Iglesia Cristiana.
SEGUNDO
LOS GENTILES HABÍAN REEMPLAZADO A LOS JUDÍOS EN EL PLAN REDENTOR
DE DI-S
¡CONOCE USTED HOY ALGUNA RELIGIÓN QUE TENGA ESTA MISMA BASE
TEOLÓGICA!
IGNACIO DE ANTIOQUIA (109 D.M.) “Enseñaba que cualquiera que celebrara la Pascua con
los judíos o recibiese emblemas de esta fiesta judía, se hacía participe de los que mataron al
Señor”
TERTULIANO (160-220 D.M.) “Siendo uno de los cristianos más influyentes de su época, su
teología fue formativa de lo que hoy conocemos como cristianismo. Escribió un tratado
titulado: "CONTRA LOS JUDÍOS" en el cual culpó a todos los judíos por la muerte de Cristo
(Mesías)”
ORIGENES (185-253 D.M.) “Acusó a los judíos de ser los conspiradores de la muerte de los
cristianos y desarrolló la escuela de Alejandría como un centro de entrenamiento teológico que
usaba el método alegórico de interpretación bíblica como el único válido. Por ejemplo, cuando
se estudió en la escuela de Alejandría el tema de Israel, se le hizo por los ojos del Método
alegórico de interpretación lo cual dio paso a la teología del reemplazo por el cual la Iglesia
Cristiana era el "Nuevo Israel". Las maldiciones entonces se dejaron para el "Israel Físico" y las
bendiciones al "Israel Espiritual" (Iglesia Cristiana), desde entonces, lamentablemente dos
entidades distintas o dos israelíes existen en la mente de todos los cristianos”
“CONOCE USTED HOY ALGUNA RELIGIÓN QUE TENGA ESTA MISMA BASE
TEOLÓGICA”
EUSEBIO (263-339 D.M.) “En cesárea, Orígenes dejó a su amigo y discípulo Panfilus la
dirección del centro teológico de donde se graduó Eusebio, quien vino a ser conocido como "el
padre de la historia de la Iglesia" Eusebio fue muy claro con su método de interpretación
alegórica, las maldiciones del Tanaj (Antiguo Testamento) estaban sobre los judíos y las
bendiciones sobre el nuevo Israel (la Iglesia Cristiana)”
"Cómo pueden los cristianos atreverse a ‘sostener la más mínima conversación con judíos’, ‘los
más miserables de todos los hombres’, ‘hombres que son ‘... concupiscentes, rapaces, avaros,
bandidos pérfidos’. Acaso no son ellos ‘asesinos, destructores, hombres; ‘poseídos por el
demonio’ a quienes la mala vida y la embriaguez han entregado a las costumbres de los cerdos
y la cabra concupiscente. Ellos solo conocen una cosa: satisfacer sus agallas, emborracharse
matar y estropear..."
"¿La sinagoga? No solo es un teatro y una casa de prostitución, sino ‘una caverna de bandidos’,
una ‘reparación de bestias salvajes’, un lugar de ‘vergüenza y ridículo, el domicilio del diablo,
como también lo son las almas de los judíos’. En verdad los judíos adoran al diablo; sus ritos
son ‘criminales e inmundos’; su religión es ‘una enfermedad’. Su sinagoga, de nuevo, es ‘una
asamblea de criminales... una cueva de ladrones... una caverna de demonios, un abismo de
perdición... yo también aborrezco a la sinagoga’. "Dios aborrece a los judíos y siempre
aborreció a los judíos... Yo también aborrezco a los judíos" (THE ROOTS OD CHRISTIAN
ANTI-SEMITISM 1981, PS. 27,28)
Pero solo basta decir que también uso el método alegórico de Orígenes y las corrientes que
llegaban afirmar que la filosofía fue revelada por Di-s a los griegos por medio del Espíritu
Santo. Así como Di-s reveló el Tanaj (antiguo testamento) a los judíos, así también Di-s había
revelado la verdad del Evangelio a los gentiles por medio de la filosofía. (CABE SEÑALAR
QUE ELLOS TAMBIÉN INTRODUJERON EL ERROR DE QUE SOLO A LOS JUDÍOS LE
FUE ENTREGADA LA TANAJ “TORÁ NEVIIM Y KETUVIM” NO PUDIENDO
DIFERENCIAR Y ENGLOBANDO A TODOS LOS YISRAELITAS EN UNA SOLA DE
LAS TRIBUS A SABER YAHUDÁ “JUDÍOS” ESTE ERROR ES AUN DENOMINADOR
COMÚN DENTRO DE LA CRISTIANDAD Y DENTRO DE LOS DE LOS QUE
RETORNAN A LAS RAICE HEBREAS)
"El judaísmo, desde Cristo, es una corrupción; efectivamente, 'Judas es la imagen del pueblo
judío'; su entendimiento de las Escrituras es carnal; ellos llevan la culpa de la muerte del
Salvador, porque a través de sus padres ellos mataron al Cristo. Los judíos lo prendieron; los
judíos lo insultaron; los judíos lo ataron, lo coronaron con espinos, lo deshonraron
escupiéndolo, lo azotaron, amontonaron abusos sobre Él, lo colgaron en un madero, lo
atravesaron con una lanza." AGUSTÍN DE HIPONA "CIUDAD DE DI-S"
Pero, no debemos olvidar, que el padre del protestantismo cristiano Martin Lutero era también
antisemita y su teología desde luego ha pasado a sus hijos entre las generaciones como dejó
bien documentado en su tratado a los judíos:
“los judíos envenenan, son asesinos rituales, usureros; ellos son parásitos de la sociedad
cristiana; son peor que demonios; es más difícil convertirlos a ellos que al propio Satanás; ellos
están destinados al infierno. Ellos son, en verdad, anticristo. Sus sinagogas debieran ser
destruidas y sus libros decomisados; debieran ser obligados a trabajar con las manos; más aún,
debieran ser expulsados por los príncipes de sus territorios” MARTIN LUTERO
Por otro lado, los padres de la iglesia cristiana olvidaron que la muerte del Mashíaj (Mesías) era
una EXIGENCIA PROFÉTICA Yeshayah/Isaías 53:10; Daniel 9:26; Zejaryáh/Zacarías 12:10 y
constituyó precisamente la razón por la cual había sido enviado.
"¿No era necesario que el Mashíaj padeciera estas cosas y que entrara en su gloria?" Lucas
24:26
A los cambios y separaciones que ya se habían comenzado a dar previamente entre el judaísmo
rabínico y el judaísmo nazareno y luego entre el Mesianismo (fidelidad en creencia hebrea) y el
cristianismo (fe cristiana), la separación ahora entre estos dos últimos entra a otros niveles
cuando una nueva fecha para la resurrección de Yahoshúa es oficializada. Como todos
seguramente habrán observado, el día de Resurrección y la fiesta de la Pascua caen en fechas
separadas.
Desde el punto de vista Escritural, la fiesta de Pesaj (Pascua) debe ser celebrada el día 14 del
primer mes hebreo, que es el mes de Aviv o Nisán según ha sido establecido por YHWH en
Vayikra/Levítico 23:5-8 Fue precisamente durante la celebración de esta fiesta que el Adón fue
muerto.
Por otro lado, el cristianismo celebra el día de Resurrección en una fecha diferente, el primer
domingo después que aparezca la primera luna llena que ocurra luego del equinoccio de
primavera, es decir, cuando la primavera comienza. Ahora, Yahoshúa no resucitó en domingo
después de la primera luna llena que vino luego de la apertura de la primavera.
A partir del segundo siglo después del Mesías, las iglesias cristianas en el Imperio comenzaron
a usar el calendario romano en vez del calendario de YHWH. Esto se debió a los decretos
imperiales que fueron establecidos por Adriano a partir de la victoria en la segunda guerra de
los judíos contra roma. Adriano PROHIBIÓ la celebración de TODOS los festivales hebreos y
tanto los judíos nazarenos como no mesiánicos fueron EXPULSADOS de Roma y se les
prohibió su entrada en la ciudad.
“las calamidades de los judíos continuaron también creciendo con una acumulación de males
sobre males” (EUSEBIO, OB. CIT. 4:6).
Los decretos imperiales pues, contra Yisrael, los judíos y el judaísmo, sea rabínico o nazareno,
pavimento el terreno para que la Iglesia “COMPUESTA AHORA SOLAMENTE POR
GENTILES” tomara como calendario el sistema romano y abandonara el sistema hebreo.
Sin embargo, en un momento determinado a partir del 135 después del Mesías cuando Roma
destruye por segunda vez a Yahrushalayim “Jerusalén” y renombra la tierra de Yisrael con el
título de Palestina en honor a los dioses filisteos, las cosas comenzaron a cambiar radicalmente
y todo lo que oliera a judío o judaísmo era rechazado y abrogado del imperio.
Para el año 190 d. M. los cristianos, ya estaban más que separados ahora de sus hermanos de
creencia siendo estos una minoría los cuales eran los únicos que aun guardaban lo que se les
había instruido mediante las Buenas Nuevas Besorah “Evangelio” desde un principio
De acuerdo con Eusebio estos tres obispos, bajo la autoridad del de Roma (papa), fijaron la
fecha de la Resurrección del Señor, en una fecha diferente al que aparece en la Biblia y que
había sido regulado por los pastores judíos que habían sustituido a los apóstoles luego de su
muerte. Por ejemplo, tenemos evidencia histórica que afirma que los líderes judíos nazarenos
de Jerusalén anteriores a la segunda guerra, percatándose de que los creyentes gentiles estaban
tomando un rumbo diferente y peligroso, establecieron un decreto para las congregaciones
gentiles exhortándolas a no cambiar la fecha de la Resurrección del Señor ni de la fiesta
BÍBLICA de Pesaj (Pascua).
“Ustedes (Lideres creyentes de origen no-judío) no deberán cambiar la calculación del tiempo,
sino que deberán celebrarla en la misma fecha que sus hermanos de la circuncisión (judíos).
Con ellos observen la pascua” EPIPHANIUS, ADVERSUS HARESES 70, 10,
PATROLOGIAE GRAECA, 42,356.
También sería bueno que consideremos la carta dirigida por Shaúl (Pablo) a los creyentes de
origen gentil en Roma donde ya se concebían ideas extrañas y reemplazantes del pueblo de
Yisrael, y les explica:
Personalmente no creo que sea coincidencia ni casualidad que esta explicación fuera dada a los
creyentes romanos. Sin embargo, cerrando sus oídos al clamor de sus hermanos en la creencia,
el obispo de Roma decidió continuar por un camino diferente y con el apoyo del obispo de
Cesárea y del recién establecido en Jerusalén, una nueva fecha para la celebración de Pesaj
(Pascua) y la Resurrección fue establecida. La influencia de estos tres obispos sobre otras
congregaciones no se hizo esperar y muchas siguieron su costumbre.
La reacción de los Orientales (obispos de Asia, la parte oriental del imperio) frente a esta
propuesta no se hizo esperar, reaccionaron negativamente.
Después como era costumbre y era de esperarse esta carta, fue enviada al obispo de Roma, el
obispo de Roma le mandó otra misiva y anatemizó esta postura e inmediatamente después, fiel
a la costumbre de la Iglesia Romana mandó excomulgar a todas las congregaciones de Asia e
hizo circular tal decisión por el resto de las Iglesias circunvecinas.
Esta controversia estuvo vigente hasta que fue traído al Concilio de Nicea “EL PRIMER
CONCILIO ECUMÉNICO DE LA IGLESIA GENTIL” que fue "PRESIDIDO" por
Constantino, el obispo de Roma no pudo asistir y en su lugar le representaron dos obispos de la
iglesia en Roma.
Este concilio declaró al final que todas las iglesias cristianas deberían celebrar la Pascua y la
Resurrección el mismo día, no según lo habían practicado los hebreos desde la salida de
Mitzrayim “Egipto” como así también lo hizo el mismo Yahoshúa y continuaron realizándolo
sus discípulos y Emisarios, sino según la idea establecida por Víctor, obispo de Roma, o sea, el
primer domingo después de la primera luna llena luego de la entrada de la primavera
(calendario del Imperio Romano).
Constantino como el líder político envió una carta a todas las congregaciones cristianas
confirmando la decisión del concilio.
Como podemos imaginar, la autoridad de que estaba envestido el Emperador haría de esta carta
algo más que una simple “circular informativa”, se trataba realmente de una decisión
gubernamental de carácter obligatorio para todos en el recién nacido "santo" Imperio.
Debido al desconocimiento de los hechos históricos y de una imposición religiosa que, habido a
través de la historia, es que ha habido una total desconexión, pero una vez se contextualizan los
textos, los pensamientos, la doctrina hebrea de Yahoshúa y los apóstoles, sale a la luz la famosa
palabra "judaización" como si fuera algo malo, algo muy lejos de la Verdad, cuando realmente
se conocen los conceptos.
Entre más regrese usted al origen de la primera comunidad de creyentes en Yahoshúa, dejará de
ver a Cardenales y Papas, y verá a HEBREOS que se movieron en un entorno Yahudi y que no
se separaron de su modo de adoración hebraica que siempre conocieron.
A veces el cristiano piensa que la conversión de Shaúl (Pablo) fue de religión a religión y que
dejó de pensar como hebreo Yisraelita o como Yahudim para ahora ser, un teólogo ordenado en
un seminario cristiano, nada más lejos de la verdad.
Aunque halla parecido extenso el tema, esto es un pequeño y breve esbozo de lo profundo y
real que es la discontinuidad apostólica, quienes presuman que preservan la tradición y
enseñanza de los Shaliaj Emisarios “Apóstoles” Kefa (Pedro), Shaúl (Pablo), Yohanán (Juan),
Yaakóv (Jacobo/Santiago) y demás, tienen que ser conscientes que estos no eran ni filósofos ni
se guiaron por el calendario del imperio Romano para las Moedim “convocaciones”
establecidas por el YHWH como contrariamente lo hiciera la Iglesia Cristiana.