Está en la página 1de 7

Código: COPERU-HPE-P01

PROGRAMA DE HIGIENE DEL PERSONAL Versión: 01


Fecha Elab: 07-01-2019
Buenas Prácticas de Manufactura Fecha Rev: 08-08-2019
Página: 1 de 2

1. OBJETIVOS:

Establecer los estándares de higiene personal, indumentaria y estado de salud que los
trabajadores, visitantes, subcontratistas, entre otros, deben cumplir para asegurar que no se
conviertan en una fuente de contaminación para el producto.

Lograr y mantener las buenas prácticas de manufactura en los diferentes procedimientos y


operaciones que el personal ejecuta como parte de sus actividades.

2. ALCANCE

El presente procedimiento se aplica a todo aquel personal administrativo, técnico y operario


sea permanente o temporal, que participe directa o indirectamente en el proceso productivo.
Así mismo aplica a visitantes y subcontratistas.

3. RESPONSABLES

El asistente de producción y/o calidad, es responsable de implementar y verificar el presente


procedimiento.

El supervisor de aseguramiento de Calidad, es responsable de:

 Supervisar y verificar el cumplimiento del presente procedimiento.


 Inspeccionar y registrar los resultados de la higiene e indumentaria del personal al inicio
del turno.
 Inspeccionar de manera permanente la aplicación de las buenas prácticas de manufactura
durante el proceso de empacado.
 Realizar el control y seguimiento del estado de salud del personal; así como atender en
primera instancia dolencias leves del personal.
 Gestionar ante el jefe de Recursos Humanos el permiso de salida o evacuación del
personal en caso de emergencias.
 Solicitar y mantener un stock de indumentaria para los visitantes; así como, de los
productos galénicos, medicamentos que no requieren prescripción médica u otros
materiales médicos para atender las dolencias leves del personal.
Código: COPERU-HPE-P01
PROGRAMA DE HIGIENE DEL PERSONAL Versión: 01
Fecha Elab: 07-01-2019
Buenas Prácticas de Manufactura Fecha Rev: 08-08-2019
Página: 2 de 2

El Jefe o asistente de recursos humanos es responsable de gestionar la derivación del personal


enfermo o accidentado hacia la dependencia de salud.

4. DEFINICIONES:
4.1. Buenas Prácticas de Manufactura: Son los principios básicos y practicas generales de
higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
transporte y distribución de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar
que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los
riegos inherentes a la producción.
4.2. Manipulador: Es toda persona que interviene directamente y, así intervenga en forma
ocasional, en actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase
almacenamiento, transporte y expendio de alimentos.
4.3. Estado de Salud: Condición física del trabajador en lo que se refiere a la manifestación de
cuadros clínicos de enfermedades.
4.4. Higiene personal: Aplicación de los hábitos de higiene del personal.

5. Descripción:

5.1 Control de La Higiene, Indumentaria

Al inicio del turno de producción y antes de que el personal ingrese a las salas de producción y
almacenes, el Supervisor de Aseguramiento de Calidad inspecciona lo siguiente:

a) Uniforme

El personal de Producción deberá contar con el uso obligatorio de mandil, este deberá estar en buen
estado durante todo el periodo de producción. El cambio de uniforme es de forma diaria.

El uso del EPP, serán usados en función al riesgo de la actividad que realiza el personal, se encuentra
descrito en el anexo 1.

b) Higiene personal:

El personal que ingrese a las instalaciones debe practicar las siguientes medidas de higiene:

- Usar el mandil o uniforme limpio a diario (incluye calzado)


Código: COPERU-HPE-P01
PROGRAMA DE HIGIENE DEL PERSONAL Versión: 01
Fecha Elab: 07-01-2019
Buenas Prácticas de Manufactura Fecha Rev: 08-08-2019
Página: 3 de 2

- Utilizar los EPP adecuados en función al riesgo de la actividad siguiendo la figura N°3.
- Cubrir completamente los cabellos, barba y bigote. El uso de cabello bien recogido para las
mujeres y en caso de los hombres deberán tener cabello corto. En ambos casos el uso de cofia
es obligatoria.
- Es obligatorio que el personal masculino se afeite diariamente.
- Mantener las uñas cortas, limpias y libres de esmaltes o cosméticos.
- Las personas que se encuentren en las áreas del proceso no deben salir con el uniforme puesto
a otras áreas.
- No usar perfume loción o crema en las manos, para prevenir la contaminación del producto o
impregnarlo del aroma.
- No usar joyas, adornos, broches, pinzas, o cualquier tipo de accesorio que puedan contaminar el
producto.
- Evitar manipular alimentos cuando tengan afecciones a la piel o enfermedades
infectocontagiosas.
c) Evidencias de heridas o síntomas de enfermedad.
- Obligatorio que los empleados y operarios notifiquen a sus jefes sobre episodios frecuentes de
diarreas, heridas infectadas y afecciones agudas o crónicas de garganta, nariz y vías respiratorias
en general.
- En caso de detectar cortes o rasguños leves el personal durante su ingreso a planta o en pleno
proceso se le coloca una tira adhesiva y guantes antes de iniciar o continuar con sus actividades.
- En el caso de presentar síntomas de enfermedad se procede según lo indicado en el numeral
5.2.

5.2 Control del Estado de Salud

Control Diario

a. Al inicio de cada turno, el encargado Y/o supervisor de Aseguramiento de la Calidad, inspecciona


al personal para evidenciar la ausencia de síntomas de enfermedad, registra el formato
COPERU-HPE-FR01 Higiene y Salud del Personal.
Código: COPERU-HPE-P01
PROGRAMA DE HIGIENE DEL PERSONAL Versión: 01
Fecha Elab: 07-01-2019
Buenas Prácticas de Manufactura Fecha Rev: 08-08-2019
Página: 4 de 2

b. En caso de detectar síntomas leves de enfermedades o si durante la producción, un trabajador


estuviera enfermo, comunica tanto al jefe del área responsable como al jefe de Recursos
humanos para que lo derive a la dependencia de salud correspondiente de manera inmediata.
c. Si la gravedad de la enfermedad o lesión no amerita una visita a la dependencia médica, el
personal es atendido dentro de planta y es rotado de actividad hasta que su salud se
restablezca, en caso sea necesario. De no ser así continua con sus labores, bajo la supervisión
del Supervisor de Aseguramiento de la Calidad.

Control Periódico

d. Una vez al año el Supervisor de Aseguramiento de Calidad, programa la realización de un


examen médico a todo el personal.
e. Si el examen médico evidencia que el personal sufre de una enfermedad o se requiere
confirmación de los resultados, el personal es derivado a ESSALUD a fin de que continúe con los
análisis requeridos, así como las atenciones médicas necesarias a fin de que su salud quede
totalmente restablecida.

6. Verificación y Supervisión:

Los resultados obtenidos son registrados en el formato COPERU-HPE-FR01 Higiene y Salud del
Personal, en caso en caso se presenten no conformidades se aplican las correcciones y/o acciones
correctivas que ameriten, las cuales quedan registrados en el mismo formato.

La responsabilidad del cumplimiento, por parte del personal, de todos los requisitos señalados
anteriormente está a cargo del responsable de aseguramiento de la calidad, quien deberá supervisar
diariamente el cumplimiento de las disposiciones de higiene Personal.

Todas las disposiciones anteriores se recuerdan al personal mediante la colocación de rótulos


colocados estratégicamente en ciertos lugares de la planta de proceso.

Es esencial que todos los empleados estén conscientes de las Buenas Prácticas de Manufactura y las
técnicas a emplear para proteger los productos de la contaminación bacteriana.

7. Registros
Código: COPERU-HPE-P01
PROGRAMA DE HIGIENE DEL PERSONAL Versión: 01
Fecha Elab: 07-01-2019
Buenas Prácticas de Manufactura Fecha Rev: 08-08-2019
Página: 5 de 2

- COPERU-HPE-FR01 Higiene y Salud del Personal


- COPERU-HPE-I01 Instructivo para el lavado de manos

8. Control de Cambios

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION DESCRIPCION / MODIFICACION


Código: COPERU-HPE-I01
INSTRUCTIVO PARA EL LAVADO DE MANOS Versión: 01
Fecha Elab: 07-01-2019
Buenas Prácticas de Manufactura Fecha Rev: 08-08-2019
Página: 6 de 2

METODO DE LAVADO DE MANO

I. USO DE JABON LIQUIDO

GRÁFICO TEXTO GRÁFICO TEXTO


Deposite en la palma de
la mano una cantidad de
Humedezca las manos
jabón suficiente para
con agua.
cubrir todas las
superficies.

Frótese a palma de la
Frótese las palmas de mano derecha contra la
las manos entre sí. izquierda entrelazando
los dedos, y viceversa.

Frótese el dorso de los


Frótese las palmas de dedos de una mano con
las manos entre sí, con la palma de la mano
los dedos entrelazados. opuesta, manteniendo
unidos los dedos.
Frótese con un Frótese la punta de los
movimiento de rotación dedos de la mano
el pulgar izquierdo derecha contra la palma
atrapándolo con la palma izquierda, haciendo un
de la mano derecha, y movimiento de rotación y
viceversa. viceversa

Séquese las manos con


Enjuáguese las manos
una toalla de papel
con suficiente agua.
desechable.

Utilice la toalla de papel


Sus manos ahora son
para cerrar la llave o el
seguras.
grifo y deseche la toalla.
Código: COPERU-HPE-I01
INSTRUCTIVO PARA EL LAVADO DE MANOS Versión: 01
Fecha Elab: 07-01-2019
Buenas Prácticas de Manufactura Fecha Rev: 08-08-2019
Página: 7 de 2

METODO DE LAVADO DE MANO

II. USO DE ALCOHOL EN GEL

GRÁFICO TEXTO GRÁFICO TEXTO


Deposite en la palma de Frótese el dorso de los
la mano una cantidad de dedos de una mano con
Alcohol en gel suficiente la palma de la mano
para cubrir todas las opuesta, manteniendo
superficies. unidos los dedos.
Frótese con un
movimiento de rotación
Frótese las palmas de el pulgar izquierdo
las manos entre sí. atrapándolo con la palma
de la mano derecha, y
viceversa.
Frótese la punta de los
Frótese a palma de la dedos de la mano
mano derecha contra la derecha contra la palma
izquierda entrelazando izquierda, haciendo un
los dedos, y viceversa. movimiento de rotación y
viceversa

Frótese las palmas de


Sus manos ahora son
las manos entre sí, con
seguras.
los dedos entrelazados.

También podría gustarte