Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Dentro del motor ocurren ciertos eventos que lo hacen funcionar. Estos se repiten para
formar un ciclo. En los motores modernos se emplea el ciclo de 4 tiempos, es decir, el
pistón debe realizar 4 carreras para que se establezca un ciclo.
Durante este tiempo las válvulas permanecen cerradas permitiendo que el empuje del
pistón se efectué sobre el conjunto biela cigüeñal. La forma como se produce la
inflamación del combustible se explicará más adelante.
• FUEL OIL o fuel doméstico que se utiliza en los grandes motores Diesel o sobre
motores Diesel lentos.
• EL GASOIL para los Diesel rápidos.
EL PROCESO DE LA COMBUSTION
La combustión dentro del motor Diesel presenta algunas dificultades para que se
realice. Aparentemente la combustión puede parecer que se produzca
instantáneamente o con algún leve retardo, pero la realidad del proceso es lo bastante
compleja como para requerir una serie de pasos previos todos los cuales necesitan a
su vez períodos de tiempo más o menos cortos para realizarse. Para comenzar a
comprender este tema, podemos inicialmente establecer tres grandes procesos en los
que se puede clasificar la combustión:
Vamos a ver qué sucede en el motor durante cada uno de los procesos de la
combustión.
Consideremos un pistón que hace el tiempo de compresión y combustión.
Como se puede notar, hasta aquí todavía no ha comenzado la quema del combustible y
la presión dentro del cilindro hasta el punto VB no ha sufrido modificaciones. El pistón
no se encuentra todavía en el PMS.
Segundo, que es preciso valerse de los sistemas que sean necesarios para conseguir
que el aire se mezcle lo más rápidamente posible con el combustible para conseguir
que la inflamación se establezca en el PMS
Para reducir los tiempos químicos de la combustión haciendo que las demoras sean lo
más cortas posibles, se ha trabajado en dos campos diferentes, aunque tienen
bastante relación entre sí:
Segundo: La forma como son construidas estas cámaras para conseguir movimientos
de revolución o turbulencia del aire que descompongan más rápidamente el flujo de
combustible proporcionado por el inyector y conseguir así una mezcla más homogénea.
Producir las elevadas presiones de compresión requeridas para ocasionar las altas
temperaturas necesarias para la inflamación o ignición. Hacer que el combustible
inyectado se mezcle por completo con el aire de la cámara de combustión para obtener
combustión completa y máxima potencia del combustible.
Antes de que este pistón llegue al PMS inicia la inyección “B” de combustible, la cual se
produce en pleno torbellino del aire, de modo que el combustible es rápidamente
oxidado y evaporado, favoreciendo el autoencendido de la mezcla rápidamente
también. En este momento, por el aumento de la temperatura, aumenta a su vez la
presión que obliga a que la mezcla, que se está quemando, sea obligada a salir de la
precámara por el mismo orificio que entró en sentido contrario y sobre el aire limpio
que aún permanece sobre el pistón, ayudando toso esto al pistón en su movimiento
descendente imprimiéndole fuerza de manera muy enérgica.
Bujía de precalentamiento
Tiene un inyector del tipo agujereado con características especiales para penetración y
dirección del chorro inyectado. Para los motores con sistema Common Rail esta
característica es común. La diferencia fundamental radica en la forma como se produce
la presión dentro del inyector y fuera del mismo.
En la figura se puede observar de manera general
la disposición de las partes sobre el pistón y en la
culata. La culata no posee cámara alguna, esta ha
sido maquinada en el pistón. Observe que parte de
la punta del inyector se encuentra en la cámara.
Funcionamiento A
Funcionamiento B
Funcionamiento C
Funcionamiento D
Este torbellino transversal aprovecha la forma de la cabeza del pistón para que el
movimiento del aire forme un torbellino el cual ha adquirido gran velocidad.
Funcionamiento E
La interposición de los dos movimientos central y transversal del aire, hacen que las
corrientes de aire se preparen para recibir el combustible. En la figura se puede
observar el instante en que el combustible es atomizado muy finamente por el inyector
justo cuando el aire se encuentra a gran revolución dentro de la cámara del pistón.
El combustible así inyectado no debe tocar las paredes del cilindro ni del pistón y
requiere además de una gran atomización.
COMPARACION
Comparación entre inyección directa e indirecta
Requiere de dispositivos para el arranque en Los dispositivos para el arranque en frío no son
frío obligatorios
Sistema de inyección más preciso y con más Sistema de inyección menos preciso con menor
presión presión
Inyector de varios orificios, el filtrado es más Inyector más simple. El filtrado es menos
exigente. exigente