ÉTICA PROFESIONAL
1. El ingeniero reconoce que el mayor mérito es el trabajo, por lo que
ejercerá su profesión comprometido con el servicio a la sociedad mexicana,
atendiendo al bienestar y progreso de la mayoría.
2. El ingeniero debe rechazar los trabajos que tengan como fin atentar
contra el interés general, de esta manera evitará situaciones que involucren
peligros o constituyan una amenaza contra el medio ambiente, la vida, la
salud, y demás derechos del ser humano.
8. Debe salvaguardar los intereses de la institución o persona para la que
trabaje y hacer buen uso de los recursos que se le hayan asignado para el
desempeño de sus labores.
CAPITULO I: DE LA RESPONSABILIDAD
Artículo 1:
Artículo 3:
Aceptar y proveer una adecuada revisión profesional. La calidad en el trabajo
profesional, especialmente del ingeniero de sistemas, depende de la revisión y
crítica de otros profesionales.
Artículo 5:
Artículo 8:
Reconocer los errores y corregirlos, así como dar crédito a todo aquello que
contribuya a evitarlos o a mejorar su trabajo.
Artículo 14:
Artículo 18:
Artículo 25:
Artículo 31:
Artículo 35:
Ser honesto sobre sus propias capacidades y sobre las circunstancias que
puedan generar conflictos.
Artículo 36:
Artículo 53:
Art 56:
Art 57:
Art 58:
Art 59:
Art 60:
Art 61:
Art 62:
Art 64:
Art 65:
Art 66:
Art 67:
Distribución de responsabilidades.
Art 68:
Art 69:
Art 70:
"El ingeniero de Sistemas deberá Esforzarse por cumplir con todas las
obligaciones que tiene como profesional. Ese esfuerzo lo demostrará realizando
un trabajo en el cual ponga en práctica, de forma íntegra, todos sus
conocimientos"
Artículo 72:
Interesarse siempre en el bienestar común y aplicar sus conocimientos
profesionales para beneficio de la humanidad en general y en particular, poner
especial interés en el progreso de Colombia.
Artículo 73:
Conocer y aplicar siempre el uso apropiado que se le pueden dar a los
computadores, ya que algunos recursos que de ellos se obtienen pueden
convertirse en herramientas para causar daño.
Artículo 74:
Conocer las necesidades de las personas que se verán afectadas directa o
indirectamente por el sistema que se está elaborando, para que éste cumpla
con todos los requerimientos necesarios.
Artículo 75:
Esforzarse para entender completamente las especificaciones de los sistemas
que está desarrollando.
Artículo 76:
Garantizar que las especificaciones para los sistemas sobre los que trabaja
han sido bien documentadas, satisfacen los requisitos del usuario y tienen las
aprobaciones adecuadas.
Artículo 77:
Artículo 78:
Artículo 79:
Artículo 80:
Artículo 81:
Artículo 82:
Todo profesional debe cumplir una gran cantidad de obligaciones en las cuales
se ven involucrados diversos ámbitos de su vida personal, laboral y en
sociedad, ya sea el propender al beneficio de los demás y no a su perjuicio, el
cumplimiento de las normas vigentes en lo que respecta a su actividad laboral,
el esfuerzo que se debe efectuar para elaborar un trabajo acorde con las
necesidades planteadas o cualquier otro tipo de obligación debe siempre ser
cumplida a cabalidad so pena de quebrantar los principios fundamentales que
debe acatar todo buen profesional.
Artículo 83:
Artículo 84:
Tener como norma y filosofía el crear y promover la tecnología nacional; poner
especial cuidado en vigilar que la transferencia tecnológica se adapte a
nuestras condiciones conforme al marco legal establecido. Siempre es
obligación el guardar secreto profesional de los datos confidenciales que
conozca en el ejercicio de su profesión, salvo que le sean requeridos por
autoridad competente.
Artículo 85:
Participar en organizaciones, poniendo normas para los niveles apropiados de
competencia y esforzarse por lograr esas normas.
Artículo 86:
Artículo 87:
Artículo 88:
Artículo 103:
Artículo 104:
Artículo 105:
Artículo 106:
Artículo 107:
Cooperar.
Artículo 108:
Considerar las cuestiones de discapacidades físicas.
Artículo 109:
Artículo 110:
Artículo 111:
Artículo 112:
Artículo 113:
Toda profesión está orientada hacia el público y/o contratante al cual van
dirigidos sus servicios.
Artículo 114:
No aceptar trabajo externo.
Artículo 115:
No ocupar cargos rentados o gratuitos en Instituciones Privadas o Empresas.
Artículo 116:
No competir con los demás colegas.
Artículo 117:
Respeto y el trato impuesto por la condición de colegas.
Artículo 118:
Proceder en forma que no desprestigie o menoscabe a otros profesionales que
ocupen cargos subalternos al suyo.
Artículo 119:
Artículo 120:
Artículo 121:
Artículo 122:
Artículo 123:
Artículo 124:
Artículo 126:
Artículo 127:
Artículo 128:
Garantizar que sus productos y las modificaciones correspondientes cumplen
los mayores estándares profesionales posibles.
Artículo 131:
Artículo 132:
Trabajar para seguir los estándares de la industria, que sean los más
adecuados para las tareas, desviándose de los mismos sólo cuando esté
justificado ética o técnicamente.
Artículo 136:
Artículo 141:
Artículo 142:
Mostrar a las personas o autoridades correspondientes cualquier peligro real o
potencial para el usuario, la sociedad o el medio ambiente, que considere, de
manera razonable, que esté asociado con los sistemas y el proyecto, o
documentos relacionados.
Artículo 143:
Artículo 144:
Artículo 147:
Artículo 148:
Artículo 150:
Si un cliente le pide revisar el trabajo realizado por otro, hacerlo sólo después
de llegar a un acuerdo con el cliente, si esto es posible o no.
Artículo 151:
Artículo 152:
Artículo 155:
Artículo 156:
Artículo 157:
No usar métodos de competencia desleal con los colegas, tales como rebajar la
cuantía corriente de los honorarios u ofrecer los servicios profesionales a
menor precio, luego de conocer la propuesta del competidor.
Artículo 158:
No criticar de manera desleal, falsa o maliciosa, directa o indirectamente, los
trabajos de otro profesional.
Artículo 159:
Artículo 160:
Revisar el trabajo de otros de forma objetiva, sincera y adecuadamente
documentada.
Artículo 161:
Artículo 162:
Artículo 163:
Artículo 164:
En las situaciones fuera de las áreas de competencia personales, consultar las
opiniones de otros profesionales que tengan competencia en esa área.
Artículo 166: No impedir injustamente a un colega obtener una mejor
posición.
Artículo 167:
Artículo 168:
Artículo 169:
Artículo 170:
Es deber y obligación de toda persona respetar los derechos que todo autor
tiene sobre su producto evitando obtener cualquier tipo de beneficio ilegal
sobre la utilización o comercialización del mismo. Con relación a la propiedad
intelectual se presentan los siguientes artículos:
Artículo 171:
Trabajar en conjunto con otros ingenieros para, de forma coordinada, actuar
en el combate a las prácticas de piratería y falsificación.
Artículo 173:
Artículo 174:
Artículo 175:
Artículo 176:
Artículo 177:
Artículo 178:
Artículo 179:
Artículo 180:
Artículo 181:
Artículo 182:
Artículo 183:
Artículo 184:
Artículo 185:
Artículo 186:
Mejorar su conocimiento de los estándares pertinentes y de las leyes que
regulan el software y la información relacionada con el mismo.
Artículo 187:
Artículo 188:
Artículo 189:
Artículo 190:
Artículo 191:
Conocer que existen diversas políticas de manejo de información, y por lo
tanto, dar una evaluación lo más acertada posible, en caso de que se deban
mezclar dos tipos de información de diferentes ámbitos.
Artículo 192:
Tener una guía para la correcta explotación de los recursos con respecto al
desarrollo y operación de los sistemas de información y asumir la
responsabilidad del manejo y consecuencias de dicha guía.
"El cumplimiento y promulgación del presente código es responsabilidad de
todo Ingeniero de Sistemas"
Artículo 194:
Artículo 195:
Artículo 196:
No influenciar a otros para tomar acción alguna que conlleve un
incumplimiento de este Código.
Artículo 197:
Artículo 198:
Artículo 199:
Asegurarse que los clientes, patronos y gerentes conocen la obligación del
ingeniero de sistemas con respecto a este Código de ética, y las ramificaciones
subsecuentes de tal obligación.
Artículo 200:
Sociedad.
Los ingenieros de software actuarán en forma congruente con el interés social.
2.
Cliente y empresario
. Los ingenieros de software actuarán de manera que se concilien los mejores
intereses de sus clientes y empresarios, congruentemente con el interés social.
3.
Producto.
Los ingenieros de software asegurarán que sus productos y modificaciones
correspondientes cumplen los estándares profesionales más altos posibles.
4.
Juicio.
Los ingenieros de software mantendrán integridad e independencia en su
juicio profesional.
5.
Administración.
Los ingenieros de software gerentes y líderes promoverán y se suscribirán a un
enfoque ético en la administración del desarrollo y mantenimiento de software.
6.
Profesión.
Los ingenieros de software incrementarán la integridad y reputación de la
profesión congruentemente con el interés social.
7.
Colegas.
Los ingenieros de software apoyarán y serán justos con sus colegas.
8.
Personal.
Los ingenieros de software participarán toda su vida en el aprendizaje
relacionado con la práctica de su profesión y promoverán un enfoque ético en
la práctica de la profesión.
CAPITULO I
CAPITULO II
Definiciones de Ingeniería:
Dogmas Fundamentales