Está en la página 1de 36

Tabla de

gráficos

Informe de
Estabilidad del
Sistema Financiero
Noviembre 2019

1
Tabla de
contenido

CONTENIDO ..................................................................................................................................... 2
TABLA DE GRÁFICOS........................................................................................................................ 3
TABLA DE CUADROS ........................................................................................................................ 4
PRÓLOGO ......................................................................................................................................... 5
RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................................................6

I. ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD FINANCIERA.........................................................................8

I.A. ENTORNO MACROECONÓMICO Y SU IMPACTO EN EL SISTEMA FINANCIERO


PERUANO...................................................................................................................... 8

Riesgos externos ......................................................................................................... 8

Riesgos domésticos ..................................................................................................... 9

I.B. ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO ................... 11

I.B.1. EJERCICIO DE ESTRÉS DE SOLVENCIA ....................................................................... 11

I.B.2. EJERCICIO DE ESTRÉS DE LIQUIDEZ........................................................................... 13

II. MONITOREO DE LOS PRINCIPALES RIESGOS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO .....15

II.A. ANÁLISIS DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS


EN EL PERÚ ................................................................................................................. 15

III. OTROS TEMAS DE INTERÉS ..................................................................................................17

III.A. EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO DEL AÑO 2017 ............................................... 17

III.B. ANÁLISIS DE RIESGO CREDITICIO DE DEUDORES DE LA MICRO Y PEQUEÑA


EMPRESA ..................................................................................................................... 20

III.C. RIESGO ASOCIADO A CONTRAPARTES EN EL EXTERIOR ......................................... 23

III.D. RENTA PARTICULAR: UNA OPCIÓN DE AHORRO Y PROTECCIÓN PARA


EL LARGO PLAZO........................................................................................................ 25
ANEXO 1: METODOLOGÍA DEL MODELO DE ESTRÉS DE SOLVENCIA ......................................... 27
ANEXO 2: METODOLOGÍA DEL MODELO DE ESTRÉS DE LIQUIDEZ ............................................ 32
ANEXO 3: METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS
PRINCIPALES EMPRESAS EN EL PERÚ ......................................................................................... 34

2
Tabla de
gráficos

Gráfico I.A.1 PBI por sector económico ........................................................................................ 9


Gráfico I.B.1.1 Sistema financiero: ratio de capital .................................................................. 12
Gráfico I.B.1.2 Sistema financiero: ROE ...................................................................................... 12
Gráfico I.B.2.3 Brechas (positivas) acumuladas de liquidez..................................................... 14
Gráfico III.A.1 Cartera expuesta al impacto del FEN................................................................. 18
Gráfico III.A.2 Portafolio crediticio reprogramado por el FEN 2017 ........................................ 18
Gráfico III.A.3 Proyección de portafolio crediticio reprogramado por el FEN 2017 .............. 19
Gráfico III.B.1 Sistema financiero: créditos directos por tipo.................................................. 20
Gráfico III.B.2 MyPE: evolución de los créditos .......................................................................... 20
Gráfico III.B.3 Créditos empresariales: RI por tipo de crédito ................................................. 20
Gráfico III.B.4 MyPE: RI por tipo de crédito ................................................................................ 21
Gráfico III.B.5 Pequeña empresa: composición por transición empresarial ......................... 21
Gráfico III.B.6 “Migración de micro a pequeña empresa”: RI de los créditos otorgados a
clientes únicos y compartidos ..................................................................................................... 22
Gráfico III.B.7 “Migración de micro a pequeña empresa”: RI de clientes según nivel de
bancarización ................................................................................................................................ 22
Gráfico III.B.8 “Migración de micro a pequeña empresa”: composición según nivel de
bancarización ................................................................................................................................ 22
Gráfico III.B.9 “Siempre pequeña empresa”: RI de los créditos otorgados a clientes
únicos y compartidos ................................................................................................................... 22
Gráfico III.B.10 “Siempre pequeña empresa”: RI según nivel de bancarización .................... 23
Gráfico III.B.11 “Siempre pequeña empresa”: composición según nivel de
bancarización ................................................................................................................................ 23
Gráfico III.C.1 Sistema financiero: exposición por clasificación de riesgo ............................. 24
Gráfico III.D.1 Saldo de reservas matemáticas de rentas particulares .................................. 25
Gráfico III.D.2 Reservas matemáticas por productos de vida ................................................. 25

3
Tabla de
cuadros

Cuadro I.A.1 PBI por tipo de gasto ................................................................................................ 9


Cuadro I.B.1.1 Escenarios macroeconómicos ............................................................................ 11
Cuadro I.B.1.2 Sistema financiero: cambios en el RI ................................................................. 13
Cuadro II.A.1 Empresas según nivel de ventas .......................................................................... 15
Cuadro II.A.2 Deuda según fuente y moneda1/......................................................................... 15
Cuadro II.A.3: Ratio de cobertura de gastos financieros (RCGF) total y por sector
económico...................................................................................................................................... 16
Cuadro II.A.4: Deuda por sectores económicos y exposición al riesgo cambiario
crediticio ........................................................................................................................................ 16
Cuadro II.A.5 RCGF por sector económico según escenarios de estrés .................................. 16
Cuadro III.B.1 Pequeña empresa: RI de los créditos por transición empresarial .................. 21
Cuadro III.C.1 Sistema financiero: pérdida esperada según país de procedencia ................ 24

4
Prólogo

E l Informe de Estabilidad del Sistema Financiero (IESF) presenta la visión de


la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) sobre el panorama de la
estabilidad del sistema financiero peruano, en el marco del monitoreo que
realiza a los resultados de las políticas macroprudenciales.

La crisis financiera internacional de 2008 reveló las limitaciones de emplear


únicamente un enfoque de monitoreo microprudencial, el cual supone que
mantener la solvencia de las entidades financieras individualmente asegura
la estabilidad del sistema financiero en su conjunto. Tras la crisis, diversas
economías optaron por complementar la política microprudencial con un
enfoque más holístico en la supervisión y regulación financiera, conocido
como enfoque macroprudencial, el cual se basa en el establecimiento de
políticas para prevenir y mitigar los riesgos que enfrenta el sistema financiero
en su conjunto, considerando además su interrelación con el sector real.

Desde dicha perspectiva, el IESF presenta una evaluación prospectiva en


torno a la resistencia del sistema financiero ante potenciales choques
macroeconómicos adversos. A su vez, presenta un análisis de las
principales vulnerabilidades y fortalezas del sistema financiero, incluyendo
el planteamiento de consideraciones de política pública que contribuyan
a salvaguardar la estabilidad del sistema financiero. Para ello, se emplea
información estadística remitida por las entidades financieras como parte del
proceso de supervisión a junio de 2019.

5
Resumen
Ejecutivo

L a desaceleración que viene experimentando la economía global en 2019 ha afectado a la economía


peruana, que reduciría su crecimiento esperado para este año. El Fondo Monetario Internacional (FMI)1
proyectó un crecimiento para la economía global de 3.0% en 2019 y 3.4% para 20202, tasas que configuran
una desaceleración respecto al crecimiento registrado en años previos (3.8% en el 2017 y 3.6% en el 2018).
De otro lado, la economía peruana se expandiría a una tasa de 2.7% en 20193, afectada, por el menor gasto
de los gobiernos subnacionales, por factores transitorios que afectaron a los sectores primarios durante
el primer semestre del año, y por una menor inversión privada. En 2020, el crecimiento de la economía
peruana retornaría a alrededor de 3.8%, impulsado por la inversión privada y la inversión en obras para la
reconstrucción.

Este escenario podría verse condicionado por la eventual materialización de riesgos tanto de
carácter externo como doméstico que podrían afectar el desempeño de la economía peruana en el
año 2020 y la calidad de los portafolios de las entidades del sistema financiero. Los riesgos externos se
asocian a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que ahora se habrían extendido hacia el
sector tecnológico. Asimismo, se debe considerar el riesgo de una desaceleración abrupta de la economía
China; así como la probabilidad de que el crecimiento que experimente Estados Unidos sea menor al
esperado. Adicionalmente, no se puede descartar el incremento del riesgo geopolítico. Todos estos factores
podrían disminuir el crecimiento global, afectar los términos de intercambio, incrementar la volatilidad
de los mercados financieros y motivar la salida de capitales de economías emergentes como la peruana.
Los riesgos domésticos, por otro lado, se vinculan a un potencial aumento de los conflictos sociales que
ralenticen la inversión privada y a los posibles retrasos que se podrían presentar en la ejecución de obras
de infraestructura.

El ejercicio de estrés de solvencia realizado por la SBS encuentra que el sistema financiero peruano es
resistente a choques severos y simultáneos de carácter externo e interno. Los resultados del ejercicio
de estrés de solvencia muestran que, ante un escenario de estrés severo con una duración de tres años, el
ratio de capital del sistema financiero se situaría en promedio en 12.7%, muy por encima del requerimiento
mínimo legal de 10%. La resistencia del sistema financiero peruano responde, principalmente, a la fortaleza
de sus colchones de capital y provisiones requeridas por el marco regulatorio, los cuales permitirían
absorber la mayor parte de las pérdidas potenciales.

Por su parte, los resultados del ejercicio de estrés de liquidez a un año muestran que, en general, las
entidades son capaces de hacer frente a los flujos de salida que se generarían ante choques severos,
con el colchón de activos líquidos de alta calidad que poseen. La resistencia a choques de liquidez en la
gran mayoría de entidades está sustentada en la adecuada distribución de activos y pasivos por plazos de
vencimiento, en la estructura de fondeo bastante diversificada y en los activos líquidos de alta calidad que
han ido constituyendo para cumplir con el requerimiento del ratio de cobertura de liquidez (RCL)4 .

Si bien el sistema financiero peruano resulta resistente a diversos choques simultáneos y severos,
existen algunos riesgos que requieren una atención permanente y especializada para preservar la
estabilidad financiera en el largo plazo. Uno de ellos es el riesgo asociado al nivel de endeudamiento
de las principales empresas en el Perú. El análisis del nivel de endeudamiento realizado a través del ratio
de cobertura de gastos financieros (RCGF) muestra que, en general, la capacidad de pago de las principales
1
Fondo Monetario Internacional, “World Economic Outlook”, octubre 2019.
2
La cifra para el 2019 fue revisada a la baja en 0.2 pp, respecto a las proyecciones realizadas en jinio 2019.
3
Banco Central de Reserva del Perú, “Reporte de Inflación”, setiembre 2019.
4
Requerido a partir de enero 2014 de acuerdo con el Reglamento para la gestión del riesgo de liquidez aprobado por la Resolución SBS N° 9075-2012, mediante un cronograma
gradual.

6
empresas del sector real se ha mantenido estable y en niveles adecuados en los últimos años. La mediana
de este ratio para 2018 fue de 3.43, muy por encima de 1, nivel por debajo del cual las empresas no son
capaces de cubrir sus gastos financieros con la utilidad operativa que generan. Asimismo, en un evento de
estrés macroeconómico la mediana del ratio de cobertura de gastos financieros continuaría siendo mayor
a 1, lo que demuestra que las principales empresas presentan una capacidad de resistencia suficiente ante
choques macroeconómicos. En este sentido, el ejercicio realizado muestra que el nivel de endeudamiento y
la capacidad de respuesta de las principales empresas del sector real frente a choques macroeconómicos,
mitigaría el potencial impacto sobre el sistema financiero de materializarse dichos choques.

Otros elementos de riesgo que la SBS viene monitoreando permanentemente son los impactos del
Fenómeno de El Niño Costero (FEN), el riesgo en los niveles de incumplimiento asociado a la transición
empresarial entre micro y pequeñas empresas, el riesgo asociado a exposiciones con contrapartes
del exterior y el crecimiento de productos financieros como las rentas particulares.

El FEN, ocurrido durante el año 2017, generó pérdidas importantes para muchos de los deudores del
sistema financiero, complicando su capacidad de pago. Estas dificultades fueron mitigadas por medidas
excepcionales que dispuso la SBS y que permitieron que los deudores impactados por el FEN de manera
transitoria (es decir, aquellos cuya viabilidad no fue afectada de manera estructural), pudieran tener un
periodo de tiempo para normalizar sus actividades/ingresos y preservar un adecuado comportamiento
crediticio.

Adicionalmente, un elemento de potencial riesgo para las entidades del sistema financiero es el
deterioro de la calidad crediticia de sus deudores. En un contexto de menor crecimiento económico, es
importante analizar el comportamiento de los deudores de los portafolios más sensibles al ciclo económico,
en particular, el portafolio de la micro y pequeña empresa (MyPE). El análisis realizado muestra que existe un
mayor riesgo observado entre las micro empresas que migraron hacia pequeñas empresas, especialmente,
entre aquellos deudores que mantienen deuda con más de una institución financiera.

Por su parte, el riesgo asociado a contrapartes del exterior se monitorea constantemente y se


encuentra acotado, dado que el 95% de estas exposiciones corresponde a contrapartes de países con
grado de inversión. Cabe indicar que el ratio de pérdida esperada por el referido riesgo, no supera el 1%
del patrimonio efectivo en cada entidad del sistema financiero. Así, a junio de 2019, la exposición al riesgo
asociado a contrapartes del exterior es S/ 32,211 millones, que representa el 7% de los activos totales del
sistema financiero. De esta manera, el riesgo que enfrenta el sistema financiero ante eventos económicos,
sociales y políticos de los países extranjeros con los que mantiene exposiciones es reducido y se encuentra
controlado.
Finalmente, se analiza la relevancia de la renta particular para generar una fuente de ahorro
y protección en el largo plazo, en un contexto en que este producto viene creciendo de manera
importante. La renta particular es un producto de seguro atractivo para quienes estén buscando una
fuente de protección y ahorro en el largo plazo. La renta particular cuenta con requerimientos prudenciales
establecidos por la SBS, sobre los cuales se emitirá próximamente regulación adicional, principalmente en
materia de reservas matemáticas, gestión de inversiones y transparencia de la información, orientada a
perfeccionar dichos aspectos prudenciales.

7
I. Análisis de la estabilidad financiera

I.A. Entorno macroeconómico y su impacto en el sistema financiero peruano

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó Las fuentes de riesgo que podrían condicionar el
nuevamente a la baja el crecimiento global y crecimiento proyectado para la economía peruana
proyectó una tasa de 3.0% para 20195 y 3.4% para son de carácter externo y doméstico. La materialización
2020. El crecimiento global esperado para 2019 sería de estos riesgos tendría un impacto sobre las instituciones
sustancialmente menor al registrado en años previos financieras mediante la disminución en la capacidad
(3.8% en el 2017 y 3.6% en el 2018); destaca un menor de pago de los deudores, la disminución del margen
crecimiento tanto de las economías avanzadas como financiero, la reducción de la demanda por crédito, el
de los países emergentes, en un contexto en el que se incremento del Riesgo Cambiario Crediticio (RCC), entre
mantiene la incertidumbre asociada a las tensiones otros canales de transmisión.
comerciales entre Estados Unidos y China y que ahora
se habrían extendido al sector tecnológico. Los bancos Riesgos externos
centrales han reaccionado implementando políticas
Medidas proteccionistas siguen escalando y elevan
expansivas para dar soporte al crecimiento económico.
incertidumbre. Estados Unidos anunció nuevamente que
Así, la Reserva Federal (FED) redujo su tasa de interés en 25
impondría aranceles por un valor de US$ 300 mil millones
pb a un rango de 1.5% - 1.75% a fines octubre de este año,
a productos provenientes de China a partir de setiembre
por tercera vez desde 2007. En esa misma línea, el Banco
de este año, pero luego postergó la implementación
Central Europeo (BCE) ha anunciado que mantendrá una
de dichos aranceles para mediados de diciembre. Ello
política monetaria expansiva hasta mediados de 2020,
implicaría suspender la tregua temporal que habían
mediante la implementación de un nuevo programa de
alcanzado ambos países, en el marco de la cumbre del
provisión de liquidez y comprometiéndose a no modificar
G20, y cuestionar si el acuerdo comercial entre estas
su tasa de interés hasta el próximo año. Con ello, el BCE
economías se daría en el corto plazo; considerando que
está buscando dar soporte a la economía europea que
el próximo año se realizarían elecciones presidenciales
mantiene una elevada incertidumbre debido a temas
en Estados Unidos y que este sería uno de los temas
comerciales y a la forma en que se daría la salida del
mediatizados en la campaña electoral. De esta manera,
Reino Unido de Europa (Brexit). Por su parte, China estaría
en la medida que persiste el riesgo de que las medidas
implementando estímulos adicionales desde el lado fiscal
proteccionistas anunciadas por Estados Unidos sigan
para sostener su crecimiento. Finalmente, el crecimiento
escalando y las reacciones de China no se hagan esperar,
que experimentaría América Latina habría sido corregido
se podría generar un ajuste brusco en el crecimiento
de manera significativa y ahora solo se expandiría 0.6%,
económico de ambos países. Este escenario implicaría
0.8 pp menos que las proyecciones realizadas en abril
una menor demanda de commodities como el cobre, por lo
de este año. Ello respondería principalmente a la mayor
que el precio internacional del cobre podría experimentar
incertidumbre asociada a Brasil y México.
una caída. De otro lado, un escenario de incertidumbre
En este contexto, el crecimiento de la economía podría llevar a los inversionistas a refugiarse en activos
peruana sería menor al proyectado a inicios de año seguros como el oro, por lo que el precio de este
ubicándose alrededor de 2.7% en 2019 y retornando commodity podría ir al alza. De esta manera, los países
a una tasa de crecimiento de 3.8% en 2020, según primario exportadores cuyas canastas de exportación
proyecciones del Banco Central de Reserva (BCRP).6 están integradas por ambos commodities, como la
Este menor crecimiento respondería a la reducción economía peruana, experimentarían efectos mixtos en
del gasto por parte de las autoridades subnacionales, sus balanzas comerciales. Adicionalmente, el rumbo de la
la menor cuota para captura de anchoveta y la baja economía global implicaría una reducción en la demanda
producción minera. Como se estima que estos factores de petróleo. En este sentido, se espera que los términos
son de carácter temporal, se esperaría una recuperación de intercambio se mantengan relativamente estables.
de la economía peruana el próximo año. Sin embargo, es
Incremento de tensiones en el mercado de divisas.
importante mencionar que si permanece la incertidumbre
China experimentó la devaluación del yuan a inicios de
en el panorama político y los conflictos sociales
agosto y alcanzó su mínimo nivel desde 2008 (7 yuanes
continúan, la inversión y la producción minera podrían
por dólar), hecho que generó un gran impacto en los
verse afectadas. Este panorama podría condicionar la
mercados bursátiles y ha incrementado la incertidumbre
confianza empresarial que empieza a mostrar signos
en torno a la posibilidad de que aumente la especulación
de mayor cautela. Pese a ello, la economía peruana se
en el mercado de divisas. El riesgo de que se den futuras
mantendría como una de las más dinámicas de la región
devaluaciones del yuan produciría un incremento en la
este y el próximo año, lo que permitiría que los créditos
incertidumbre global, así como una mayor volatilidad en
se expandan alrededor de 6.5% en 2019 y 8% el próximo
los mercados bursátiles y cambiarios.
año.
5
El FMI proyectó en julio de 2019 que el crecimiento global sería 3.2% para el 2019 y hace un año, en octubre de 2018, proyectó un crecimiento de 3.7% para el 2019.
6
Banco Central de Reserva del Perú, “Reporte de Inflación”, setiembre 2019.

8
Posible recesión en Estados Unidos. Los temores ante mientras que, el segundo experimentó los efectos de la
una posible recesión en Estados Unidos se mantienen, baja ley del mineral extraído, las paralizaciones en una
aunque la decisión de la FED de reducir su tasa de interés mina importante de hierro y los conflictos sociales que
aminora la probabilidad de ocurrencia en el corto plazo. afectaron la producción de cobre. Es probable que en lo
La probabilidad de recesión en los próximos 12 meses que resta del año no se experimenten nuevos factores que
calculada por la Reserva Federal de Nueva York, en condicionen la producción de los sectores extractivos. No
función del spread de los bonos del tesoro, se encontraría obstante, si este riesgo se manifiesta, la producción de los
en alrededor de 38%; mientras que, la probabilidad de sectores primarios podría ser menor a la esperada. Ello
recesión en los próximos 24 meses ascendería a 69%. No significaría menor volumen de exportaciones realizadas y
obstante, esta reacción del mercado no necesariamente menor crecimiento económico.
implica la materialización de un escenario de recesión
de la economía norteamericana, sino que podría ser Gráfico I.A.1
interpretada como una señal de que esta experimentaría PBI por
Gráfico sector
I.A.1. económico
PBI por Sector Económico
una desaceleración mucho mayor a la esperada hacia (Variación porcentual
(variación anual)
% anual)
mediados de 2020. En todo caso, un menor crecimiento de 8

Estados Unidos incidiría en un menor crecimiento global y


6
afectaría a la economía peruana vía el canal comercial. Se
debe considerar que Estados Unidos es nuestro segundo 4
socio comercial después de China.
2
Aumento de tensiones geopolíticas. Las tensiones
0
geopolíticas se habrían incrementado de forma notable
en el golfo pérsico, ante las sanciones anunciadas por -2
Estados Unidos en contra de Irán, debido a que este
último no estaría cumpliendo con el acuerdo nuclear -4
IT 17 IIT IIIT IVT IT 18 IIT IIIT IVT IT 19 IIT
firmado en 2015. Este acuerdo, el Plan de Acción
Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), fue PBI No primario Primario
firmado por Irán, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Fuente:
Fuente: BCRP BCRP.
Alemania, Unión Europea, China y Rusia, por lo que
la salida de Estados Unidos estaría generando mucha
incertidumbre. En particular, podría ocasionar problemas Caída de la inversión pública. El gasto público orientado
en el abastecimiento de petróleo que se produce a través a capital se incrementaría 0.5% en 2019. Sin embargo, se
del estrecho de Ormuz. Este panorama habría adquirido espera que muestre un mejor desempeño en 2020 (ver
relevancia, a raíz de la captura de un petrolero británico Cuadro N° I.A.1), debido a que se realizaría una mayor
por parte de Irán. Este escenario implicaría el incremento ejecución de gasto por parte de los gobiernos subnacionales
del precio del petróleo y el deterioro de los términos de y se retomaría el avance de obras para la reconstrucción
intercambio. del norte del país. No obstante, este resultado podría no
ser el esperado si se retrasa la inversión en proyectos de
Si se materializan los riesgos externos disminuiría el infraestructura como la Línea 2 del Metro de Lima y la
crecimiento económico global, se incrementaría la Ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez que se ejecutarían
volatilidad cambiaria, se podrían afectar los términos en 2020. Estos proyectos representan una inversión de
de intercambio y las exportaciones peruanas. El menor alrededor de US$ 6,850 millones y podrían tener un impacto
crecimiento de Estados Unidos y China tendría un impacto negativo significativo. En caso se materialice este riesgo, se
negativo en la cotización internacional de commodities afectaría el crecimiento económico, el nivel de empleo y los
como el cobre y afectaría la demanda de productos de ingresos de la economía peruana.
exportación peruana. Ello incrementaría el riesgo de
crédito de las empresas exportadoras de manera directa Cuadro I.A.1
PBI por tipo de gasto
y del resto de la economía peruana de manera indirecta. (Variación porcentual anual)
Adicionalmente, la mayor volatilidad del tipo de cambio
podría aumentar la vulnerabilidad de aquellos portafolios
que tienen una mayor exposición al RCC, como la mediana
2018 2019 1/ 2020 1/
empresa que además no cuenta con los mecanismos de
cobertura necesarios para limitar el riesgo de pérdida
Demanda Interna 4.2 3.0 3.7
ante un escenario de elevada depreciación de la moneda Consumo Privado 3.8 3.0 3.7
local. Consumo Público 0.8 2.0 2.5

Riesgos domésticos Inversión Privada 4.2 4.4 4.5


Inversión Pública 6.8 0.5 5.0
Recuperación más lenta de lo esperado de los Exportaciones de bienes y
2.7 0.9 5.6
sectores primarios. El crecimiento del primer semestre servicios
se habría visto afectado por factores transitorios que Importaciones de bienes y
habrían condicionado el comportamiento del sector 3.4 1.8 5.6
servicios
pesca y minería (ver Gráfico N° I.A.1). El primero se vio Producto Bruto Interno 4.0 2.7 3.8
afectado por la menor cuota asignada para la captura
de anchoveta y el inicio tardío de la campaña de pesca; 1/ Reporte Inflación, setiembre 2019.
Fuente: BCRP.

9
Aumento de conflictos sociales podría afectar a la
inversión minera. El creciente aumento de los conflictos
sociales podría comprometer la inversión minera esperada
para este año. Así, las protestas realizadas en Arequipa en
julio habrían llevado a suspender el contrato del proyecto
Tía María. Luego de este evento, se iniciaron protestas
en Moquegua en contra del proyecto Quellaveco. Este
proyecto involucra una inversión de US$ 5,300 millones
a desembolsarse entre 20197 y 2022. No obstante, si se
bloquean las carreteras que permiten acceder al proyecto
se podría retrasar la inversión esperada para este año, lo
que afectaría el compromiso de avanzar con el 30% de la
construcción de este proyecto y podría retrasar el inicio
de operaciones de la mina. Se proyecta que Quellaveco
tendría una producción anual de 300 mil toneladas
de cobre, la mitad de la producción de Las Bambas
(responsable del 2% de la producción global de cobre). La
materialización de este riesgo impactaría directamente
en el crecimiento económico, en la generación de empleo
y afectaría de manera indirecta a varios sectores como
construcción, comercio y servicios.

En un escenario en el que se materialicen los riesgos


domésticos, se generaría un menor crecimiento
de la inversión privada y pública, así como una
desaceleración del consumo privado, que podrían
limitar las fuentes que permiten generar ingresos a
las empresas y hogares deteriorando su capacidad
de pago, lo que generaría el incremento en el riesgo
de incumplimiento en el sistema financiero. Este tipo
de choques, que afectan a la demanda interna, tiene una
mayor incidencia en el portafolio minorista que resulta
más sensible al ciclo económico. De esta manera, se
esperaría que una posible desaceleración de la economía,
originada por una caída de la demanda interna, impacte
fuertemente en los segmentos minoristas y, en menor
medida, en los segmentos mayoristas.

7
Se espera que el proyecto Quellaveco represente una inversión de US$ 400 millones en 2019.

10
IB. Análisis de la resistencia del sistema financiero peruano
IB.1 Ejercicio de estrés de solvencia
El ejercicio de estrés de solvencia realizado por la con una lenta recuperación hacia el final del horizonte
SBS tiene como objetivo evaluar la resistencia del de proyección. Adicionalmente, se asume como parte
sistema financiero peruano ante potenciales choques del ejercicio de estrés que riesgos subyacentes en los
macroeconómicos severos. Los ejercicios de estrés mercados internacionales provocarían una depreciación
consisten en evaluaciones de carácter cuantitativo de la de la moneda local.
resistencia que presenta el sistema financiero, ante una
hipotética materialización de choques macroeconómicos Cuadro I.B.1.1
simultáneos. Lo anterior implica que los resultados del Escenarios macroeconómicos
ejercicio no constituyen en modo alguno un pronóstico Base Estrés Estrés Severo

del comportamiento del sistema financiero peruano. 2019 2020 2021 2022 2019 2020 2021 2022 2019 2020 2021 2022

Cabe resaltar que, con el objetivo de evaluar el impacto


PBI Doméstico
real de los choques asumidos, el ejercicio de estrés no (var. % real anual)
2.7 3.8 4.2 4.5 2.4 0.8 2.0 3.5 2.0 -1.0 0.5 2.5

contempla la adopción de políticas, ni de cambios en las


estrategias financieras que podrían atenuar el impacto de Tipo de cambio
3.35 3.35 3.38 3.40 3.38 3.65 3.55 3.45 3.40 4.00 3.65 3.50
(PEN/ USD)
los choques macroeconómicos.

Las pruebas de estrés juegan un rol importante en PBI Estados Unidos


(var. % real anual) 2.4 2.1 1.7 1.6 2.4 2.1 1.7 1.6 2.4 0.5 1.0 1.5
la identificación de potenciales riesgos sistémicos e
idiosincráticos que enfrentan las instituciones del PBI China
(var. % real anual)
sistema financiero, propiciando acciones regulatorias 6.1 5.8 5.9 5.7 6.1 5.8 5.9 5.7 6.3 3.0 4.5 5.5

y supervisoras de mitigación de riesgos. Así, además


Fuente: SBS, BCRP, MEF, FMI.
de compartirse los resultados agregados de las pruebas
de estrés con las entidades supervisadas, se presenta el Asimismo, el ejercicio de estrés incorpora choques
detalle de los resultados de la empresa durante el proceso con supuestos severos para aproximar las pérdidas
de supervisión, de considerarse necesario. asociadas al sector construcción, a fin de recoger
el posible impacto de las investigaciones por
El presente ejercicio de estrés del sistema financiero presuntos actos de corrupción, así como las pérdidas
peruano se inicia en junio 2019 y se extiende hasta provenientes de otras fuentes de riesgo que podrían
junio 2022, y emplea supuestos para tres escenarios: afectar a las entidades financieras. Los portafolios de
base, estrés y estrés severo. El Cuadro N° I.B.1.1 resume créditos corporativos y a grandes empresas serían los
los supuestos de las principales variables empleadas en el principalmente afectados por estos hechos. Por ello, bajo
modelo de estrés, que afectarían a la economía peruana el escenario de estrés se simula que tres de las empresas
durante el horizonte de proyección en cada uno de los con mayor deuda en el sector construcción en dichos
escenarios definidos. En el escenario base, se asume segmentos crediticios caen en incumplimiento en cada
que la economía peruana se recupera lentamente en los entidad financiera. En tanto, en el escenario de estrés
próximos tres años, a pesar de la desaceleración de la severo, este número sube a las seis empresas con mayor
actividad económica de sus principales socios comerciales. deuda. De otro lado, el ejercicio asume supuestos severos
Así, se espera un crecimiento del PBI doméstico de 2.7% para aproximar las potenciales pérdidas asociadas a los
en el año 2019 y de 3.8% en el 20208, el cual aumenta créditos contingentes11, y las provenientes de cambios
hasta alcanzar una tasa de 4.5% en 2022, en línea con en la estructura de fondeo de las entidades financieras,
las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual provocadas por reducciones en los diferenciales de tasas
2020-2023.9 de interés activas y pasivas.
Los escenarios adversos del ejercicio de estrés El ejercicio de estrés del sistema financiero evalúa el
asumen una materialización hipotética de riesgos impacto de los diversos choques asumidos en el riesgo
de carácter doméstico y externo que podrían afectar del portafolio crediticio, y con ello, en la solvencia del
el comportamiento de la actividad económica. sistema financiero. Para ello, se emplea un conjunto
El escenario de estrés considera factores de riesgo de modelos que interrelacionan los factores de riesgo
propiciados por la coyuntura nacional e internacional macroeconómico con el comportamiento de la cartera
que generarían una fuerte desaceleración de la economía crediticia, cuyos efectos son trasladados a los estados
peruana. En esa línea, se asume que el PBI crecería 2.4% financieros para cada uno de los escenarios propuestos.
en 2019 y apenas 0.8% en 202010, para luego recuperarse El Anexo 1 detalla la metodología de este ejercicio. La idea
hasta alcanzar una tasa de crecimiento de 3.5% en 2022. detrás de la estrategia de modelación es que los choques
El escenario de estrés severo incorpora, además, un macroeconómicos afectan los ingresos de los deudores y,
choque externo reflejado en una mayor desaceleración de con ello, su capacidad de pago, haciéndolos más propensos
nuestros principales socios comerciales, lo cual se traduce a incumplir el pago de una fracción o la totalidad de los
en una contracción del PBI doméstico de 1% en 2020, créditos que mantienen. Dichos incumplimientos generan
8
Banco Central de Reserva del Perú, “Reporte de Inflación”, setiembre 2019.
9
Ministerio de Economía y Finanzas, “Marco Macroeconómico Multianual 2020-2023”, agosto 2019.
10
La probabilidad de que el PBI peruano registre una contracción del 1% en el año 2020 es de aproximadamente 1%, de acuerdo con los resultados de la aplicación del método
de crecimiento en riesgo o growth at risk (GaR). La baja probabilidad de ocurrencia se condice con un evento de la cola de distribución; es decir, un evento que difícilmente se
presentaría a menos que se materialicen una serie de riesgos de manera simultánea, como los asumidos en el escenario de estrés severo.
11
Tales como líneas de crédito, cartas fianza, entre otros.
11
pérdidas crediticias en las entidades financieras, las cuales Cuadro I.B.1.2
además de reducir sus ingresos financieros, incrementan Sistema financiero: ROE
Gráfico I.B1.2. Sistema financiero: ROE
(En(Enporcentajes)
sus gastos en provisiones. Lo anterior reduce el margen Porcentaje)

financiero, que impacta negativamente sobre las utilidades 20.0


18.0
y, finalmente, sobre el nivel de capital que mantienen las
16.0
entidades financieras para cubrirse ante la materialización 14.0
del riesgo de crédito. Cabe señalar que la estrategia de 12.0
modelación considera la heterogeneidad existente entre 10.0

los diversos segmentos crediticios y entre sectores 8.0


6.0
económicos, lo cual brinda mayor precisión y robustez a la
4.0
estimación del impacto de potenciales choques adversos. 2.0
0.0
Los resultados obtenidos del presente ejercicio de

Dic.-17

Dic.-18

Dic.-19

Dic.-20

Dic.-21
Jun.-17

Jun.-18

Jun.-19

Jun.-20

Jun.-21

Jun.-22
estrés revelan que el sistema financiero peruano se
mantiene resistente a choques adversos en la actividad Estrés Severo Estrés Base
económica local y externa. El Gráfico N° I.B.1.1 muestra Fuente: SBS
que el sistema financiero se mantiene solvente en los
escenarios adversos considerados. Partiendo de un ratio
de capital12 promedio de 15% a junio 2019, los choques Los colchones de provisiones, las utilidades y el
adversos simulados provocan una caída en el ratio de colchón de capital constituyen las principales líneas
capital del sistema financiero hasta un promedio de 13.6% de defensa del sistema financiero peruano ante
a junio 2022 en el escenario de estrés (con una mediana choques económicos adversos. El carácter prudencial
de 13.7%), y un promedio de 12.8% en el escenario de de la regulación financiera junto con la rentabilidad
estrés severo (mediana de 12.7%). No obstante, en ambos acumulada de los últimos años ha propiciado la
escenarios adversos, el ratio de capital se mantiene por constitución de colchones de provisiones y de capital en
encima del requerimiento mínimo legal de 10%. el sistema financiero peruano. De este modo, el impacto
en los resultados económico-financieros de las entidades
ante potenciales eventos adversos es mitigado primero, a
Gráfico I.B.1.1 través del uso de los colchones de provisiones; segundo,
Sistema financiero: ratio de capital por medio de la absorción de pérdidas o capitalización de
(En porcentajes)
Gráfico I.B1.1. Sistema financiero: ratio de capital las utilidades acumuladas; y tercero, con el uso del colchón
16.0
(En porcentaje) de capital o patrimonio efectivo. Es importante notar que
15.5 el sistema financiero registra un 16% de provisiones por
15.0
15.0
encima de los requerimientos mínimos, y un 50% de
14.6
14.5 14.9
14.5
14.3 14.3 14.4 14.4
capital superior al mínimo legal.
14.3 14.4 14.0
14.0 14.1 13.7 14.2
14.0 13.4
13.5
13.6 Los resultados del ejercicio de estrés permiten tanto
13.0 13.3 12.8
a la SBS como a las entidades supervisadas tomar
12.5 12.7
12.0
acciones con el objetivo de asegurar la solvencia del
Jun-19 Jun-20 Jun-21 Jun-22 Jun-20 Jun-21 Jun-22 Jun-20 Jun-21 Jun-22 sistema financiero. Ante la reducción de los niveles
Inicial Base Estrés Estrés Severo
de solvencia observada en el ejercicio de estrés, las
Percentil 25-50 Percentil 50-75 Mediana Promedio entidades financieras que registran un mayor impacto en
Notas: Cifras ponderadas por los activos ponderados por riesgo de cada institución financiera. Cifras en rojo corresponden al promedio y cifras en azul
corresponden a la mediana.
sus ratios de capital en los escenarios adversos, vienen
Nota: Cifras ponderadas por los activos ponderados por riesgo de cada institución
Fuente: SBS.
implementando medidas prudenciales para fortalecer
financiera.
Fuente: SBS sus niveles patrimoniales. Ello les permitirá enfrentar con
mayor holgura potenciales eventos adversos que afecten
a la economía peruana.
Los resultados del ejercicio de estrés muestran, a su
vez, un descenso de la rentabilidad patrimonial del El ejercicio de estrés, además de evaluar la resistencia
sistema financiero ante los choques macroeconómicos del sistema financiero, permite examinar el impacto
adversos configurados. El Gráfico N° I.B.1.2 presenta el de escenarios adversos en los diferentes segmentos
comportamiento de la rentabilidad patrimonial o ROE13 del crediticios. El deterioro de los créditos ante choques
sistema financiero bajo los tres escenarios del ejercicio de macroeconómicos incrementa las pérdidas esperadas
estrés. El ROE del sistema financiero ha venido mostrando de las entidades financieras, debido a la mayor
una tendencia ligeramente decreciente en los últimos años, probabilidad de que los deudores incumplan el pago de
situándose en 17.6% a junio 2019. Ante un escenario de sus obligaciones financieras. El impacto en la probabilidad
estrés, dicho indicador se reduciría hasta un nivel promedio de incumplimiento del pago de los créditos se presenta
de 10% a junio 2022; mientras que, ante un escenario de de forma diferenciada en las entidades financieras,
estrés severo, el impacto se acentúa, provocando una caída dependiendo de la composición de sus portafolios
del ROE a un nivel promedio de 3% a junio 2022. crediticios.

12
El ratio de capital es igual a patrimonio efectivo / activos ponderados por riesgo. Para más información, ver la Sección Segunda, Título II de la Ley 26702, Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, y demás normas pertinentes.
13
La rentabilidad patrimonial o ROE (return on equity) se calcula como el ratio entre la utilidad neta anualizada y el patrimonio promedio anual.

12
Cuadro I.B.1.2 de manera individual para hacer frente a shocks adversos
Sistema financiero: cambios en el RI con sus propios recursos, incluyendo su colchón de
(En porcentajes)
activos líquidos de alta calidad. El ejercicio de estrés es
una evaluación cuantitativa de la suficiencia de las fuentes
Cambio pp. respecto a RI de fondeo disponibles en un horizonte de estrés definido,
RI Inicial inicial ante un escenario hipotético adverso, que no incorpora
Tipo de crédito (%) Estrés las estrategias o planes de contingencia de las entidades
Base Estrés
jun-19 Severo (ej. apoyo de la casa matriz) ni las medidas de política que
jun-22 jun-22
jun-22 pudiera implementar el Banco Central en un escenario
Corporativo 0.03 0.03 0.6 1.9 de estrés de liquidez sistémico (Jobst, Ong & Schmieder,
Gran empresa 0.8 0.06 0.5 1.2 2017).16
Mediana empresa 3.4 0.6 1.6 3.1 Para la realización del ejercicio de estrés se utilizó la
Pequeña empresa 7.7 1.0 2.5 3.8
metodología de flujo de efectivo (cash-flow) (Ver Anexo
Microempresa 7.2 1.0 1.9 2.7
2: Metodología del modelo de estrés de liquidez), en la
Consumo 7.6 1.3 2.2 3.0
que se simulan flujos de entrada y salida estresados
Hipotecario 1.4 0.2 0.6 1.1
para diferentes bandas temporales hasta un horizonte
Fuente: SBS de doce meses; las brechas negativas resultantes
son cubiertas con el colchón de activos líquidos de
Ante escenarios adversos, el ratio de incumplimiento la entidad (counterbalancing capacity17). El ejercicio
(RI)14 aumenta en mayor proporción en los segmentos de estrés de liquidez considera como punto de partida
de créditos a medianas, pequeñas y micro empresas, la estructura de fondeo y la estructura de vencimientos
así como de créditos de consumo. El Cuadro N° de activos y pasivos, informada por cada entidad a junio
I.B.1.2 muestra los RI del sistema financiero, así como de 2019. El ejercicio se realizó para las 42 entidades que
los incrementos en puntos porcentuales según tipo de captan depósitos del público, entre bancos, financieras,
crédito para cada escenario considerado. A junio 2019, los cajas municipales y cajas rurales.
segmentos de créditos empresariales más riesgosos (es
decir, con mayor RI) son los de pequeña y micro empresa, Para el flujo de entrada, se considera el 50% del flujo
seguidos por el de mediana empresa. Ante escenarios de efectivo de los créditos vigentes para los primeros
adversos, el riesgo se acentúa en mayor proporción en los meses. Esto último equivale a asumir que el 50% de los
tres segmentos. En el escenario de estrés severo, el RI del flujos de entrada de los créditos se convierte en efectivo
segmento de créditos a la pequeña empresa aumenta en y el restante 50% se recoloca (o un porcentaje menor si
3.8 pp entre junio 2019 y junio 2022, llegando a 11.5%. se considerase que una parte cae en incumplimiento);
Por otro lado, en los créditos a la mediana empresa ello porque la empresa debe continuar intermediando
el RI aumenta en 3.1 pp, alcanzando un nivel de 6.5% recursos. Asimismo, se considera la entrada de 100%
a junio 2022. Los referidos segmentos empresariales de efectivo al vencimiento de las inversiones con menor
serían los más vulnerables ante choques adversos, liquidez (que no califican para operaciones de reporte con
como consecuencia de su menor grado de madurez el BCRP). Finalmente, se asume que se retira efectivo de
económica. Para el caso de mediana empresa, un factor una porción de las líneas de crédito no utilizadas (5%, 3% y
de riesgo adicional está relacionado a su alto nivel de 1% en los primeros 3 meses, respectivamente).
endeudamiento en moneda extranjera15. De manera
similar, los deudores de créditos de consumo presentarían El escenario de estrés simula una salida importante
un aumento del RI ante choques adversos. En el escenario de depósitos, pero de diferente severidad para cada
de estrés severo, el RI de dicha cartera aumenta en 3.0 tipo de depósito (vista, ahorro, plazo) y de depositante
pp entre 2019 y 2022, situándose en 10.6% a junio 2022. (persona natural y jurídica), la cual equivale en
Por otro lado, los clientes corporativos y gran empresa, promedio al 20% de los depósitos del sistema
que explican conjuntamente más de la tercera parte de financiero en los tres primeros meses. Este escenario se
los créditos del sistema financiero, muestran una mayor basó en la máxima variación porcentual mensual negativa
resistencia a la desaceleración de la actividad económica. observada en los depósitos del sistema financiero durante
A junio 2022, estos segmentos registrarían incrementos los últimos 21 años. Dicha tasa de variación se aplicó al
de 1.9 y 1.2 pp en sus RI, respectivamente, en un escenario primer mes del choque y para los otros dos meses se
de estrés severo. asumió un 75% y 50% de la variación estimada para el mes
1. Para los demás pasivos, se asume la no renovación de
IB.2 Ejercicio de estrés de liquidez adeudados y emisiones en el mercado de capitales a su
vencimiento.
Las pruebas de estrés de liquidez tienen como objetivo
identificar el riesgo de que las entidades financieras Las brechas de liquidez iniciales que se generan en
fallen en generar fondos suficientes para satisfacer el escenario estresado son cubiertas con el colchón
las obligaciones que se puedan producir por una de activos líquidos de alta calidad (counterbalancing
repentina realización de los pasivos. Las pruebas de capacity) conformado por el disponible (neto del encaje
estrés de liquidez evalúan la resistencia de las entidades exigible establecido por el BCRP) y las inversiones de
14
De acuerdo con el estándar de Basilea, el RI, probabilidad de incumplimiento o probabilidad de default se define como la proporción de deudores que migró desde una situación
de puntualidad en los pagos a una situación de incumplimiento durante un horizonte temporal de un año. Se considera incumplimiento en los pagos a los atrasos mayores a 90
días.
15
A junio 2019, el 40% de los créditos a la mediana empresa del sistema financiero se otorgó en moneda extranjera.
16
Jobst, A. Ong, L. & Schmieder, C. (2017). Macroprudential Liquidity Stress Testing in FSAPs for Systemically Important Financial Systems. “IMF Working Paper No. 17/102, p. 10.
17
Ver Anexo 2: Metodología del modelo de estrés de liquidez.
13
alta calidad que califican para acceder a operaciones disminuirían a 0.19% del total de pasivos del sistema
de reporte con el BCRP, tales como los certificados financiero.
de depósito del BCRP y los bonos soberanos. A tales
inversiones se le aplican los ponderadores de descuento La resistencia a choques de liquidez en la gran
(haircuts) establecidos por el BCRP para las operaciones de mayoría de entidades está sustentada en la adecuada
reporte. Asimismo, cuando el ejercicio se realiza para cada distribución de activos y pasivos por plazos de
moneda, se considera el intercambio de monedas como vencimiento, en la estructura de fondeo bastante
una línea de defensa adicional. diversificada y en los activos líquidos de alta calidad
que han ido constituyendo para cumplir con el
Los resultados del ejercicio de estrés de liquidez a requerimiento del ratio de cobertura de liquidez
un año muestran que, en general, las entidades son (RCL). En efecto, el Reglamento para la Gestión del Riesgo
capaces de hacer frente a los flujos de salida en el de Liquidez, emitido a fines del año 2012, estableció el
escenario estresado con el colchón de activos líquidos requerimiento del RCL con el objetivo de que las empresas
de alta calidad que poseen. Asimismo, es importante cuenten con recursos suficientes, incluyendo un colchón
destacar que la mediana de las brechas acumuladas de activos líquidos de alta calidad, para enfrentar un
positivas asciende a 14% del total de pasivos del conjunto de eventos inesperados que puedan afectar su
sistema financiero en el horizonte de un año, superior liquidez.
al 12% registrado en diciembre de 2018. Como se
observa en el Gráfico N° I.B.2.1, en los horizontes de Finalmente, en un escenario de estrés de liquidez como
uno y tres meses – en los que se concentra la salida de el simulado, es razonable esperar que el BCRP utilice
depósitos–, las entidades poseen brechas acumuladas los instrumentos que posee para inyectar mayor
positivas que ascienden en promedio a 4% y 3% del total liquidez en el sistema; sea a través de una reducción del
de pasivos del sistema financiero, respectivamente. En el encaje exigible en moneda extranjera, donde aún tiene
horizonte de doce meses, la brecha acumulada positiva margen para actuar, o recurriendo al esquema vigente
promedio asciende a 5% del total de pasivos del sistema para realizar operaciones de reporte con cartera de
financiero; ello debido a que a partir del cuarto mes, en créditos de alta calidad.
promedio, el flujo de entrada por créditos de las entidades
es superior al flujo de salida por la realización de sus
pasivos18, lo que les permite acumular efectivo adicional
al colchón de activos líquidos de alta calidad. Además, en
el horizonte de doce meses, las entidades ubicadas entre
los percentiles 25 y 75 presentan brechas acumuladas
positivas que se ubican en el rango de 0.02% y 23% del
total de sus pasivos.

Cuadro I.B.2.3
Brechas (positivas) acumuladas de liquidez
(En porcentajes)
30%

24%

18%
14%
12%
12%

7% 8% 7%
6%
6%
5% 5%
4% 4%
3% 3%
0%
Dic-18 Jun-19 Dic-18 Jun-19 Dic-18 Jun-19

1M 3M 12M

Percentil 25-75 Mediana Promedio

Fuente: SBS

Pocas entidades presentarían brechas de liquidez


negativas luego de utilizar su colchón de activos
líquidos de alta calidad; dichas brechas negativas
equivalen al 0.91% del total de pasivos del sistema
financiero a junio 2019 (1.17% a diciembre 2018). Cabe
mencionar que simulando una reducción del encaje en
moneda extranjera al nivel mínimo de encaje observado
en los últimos 21 años, las brechas negativas de liquidez

18
A partir del cuarto mes, la salida de pasivos proviene solamente del vencimiento de adeudados y emisiones.

14
II. MONITOREO DE LOS PRINCIPALES RIESGOS DEL
SISTEMA FINANCIERO PERUANO

Si bien el sistema financiero peruano resulta resistente a diversos choques simultáneos y de alta severidad, existen
otros temas que requieren una atención permanente y especializada para preservar la estabilidad financiera en el largo
plazo. En este contexto, esta sección describe un tema que se considera relevante debido a su potencial impacto en el
sistema financiero.

II.A. ANÁLISIS DEL NIVEL DE A junio de 2019, el saldo agregado de deuda de las
ENDEUDAMIENTO DE LAS PRINCIPALES empresas analizadas ascendió a S/ 121,462 millones
EMPRESAS EN EL PERÚ (16% del PBI). De este monto, S/ 69,733 millones (57% de
la deuda analizada) corresponde a créditos otorgados por
Esta sección presenta una medición del nivel de entidades del sistema financiero local supervisadas por la
endeudamiento de las principales empresas del sector SBS y representantes de bancos extranjeros acreditados
real, así como su resistencia ante distintos choques ante la SBS; mientras que S/ 51,729 millones (43% de la
macroeconómicos. Con esto, se complementa el análisis deuda analizada) corresponde a bonos emitidos tanto
realizado en la sección II.A. del Informe de Estabilidad del en el mercado doméstico como el internacional. En el
Sistema Financiero de mayo 2019, el cual se enfocó en el período 2016 y 2019, las deudas en bonos, la del mercado
nivel de endeudamiento de las personas naturales. internacional y la emitida en moneda extranjera son las
que mostraron las mayores tasas de crecimiento (ver
Evaluar la situación financiera de estas empresas Cuadro N° II.A.2). Finalmente, si bien se observa que la
es importante para determinar si la estabilidad del deuda de las empresas analizadas se encuentra en su
sistema financiero podría verse afectada en un evento mayoría en moneda extranjera, el 69% de la deuda en
de estrés macroeconómico con impacto en el sector moneda extranjera se encuentra en empresas que tienen
real. El Programa de Evaluación del Sector Financiero algún tipo de cobertura cambiaria (son exportadoras o
(FSAP, por sus siglas en inglés), llevado a cabo en 2017- tienen cobertura con operaciones a futuro de moneda
2018 por el FMI y el Banco Mundial, encontró que el sector extranjera).
corporativo peruano –compuesto por alrededor de 93
empresas cuyos valores listan en bolsa– es en general Cuadro II.A.2
resistente a choques macroeconómicos. En esta sección se Deuda según fuente y moneda1/
(Millones de soles)
busca ampliar dicho análisis a alrededor de mil empresas
entre corporativas y grandes. 2016 2017 2018 2019 2
Variación %
2016-2019
El análisis del nivel de endeudamiento se realiza a Deuda total 92,378 98,093 116,062 121,462 31
(% del PBI) 14.1% 14.0% 15.7% 16.2%
través del ratio de cobertura de gastos financieros
Según tipo
(RCGF)19 . Este indicador mide la capacidad de las Créditos 54,276 54,691 65,567 69,733 28
empresas para cubrir sus gastos financieros con la Bonos 38,102 43,403 50,495 51,729 36
utilidad operativa que generan. Para el cálculo del RCGF se Según tipo
Nacional 65,233 64,953 77,109 76,074 17
emplea información de los años 2016-2018, que permite
Extranjera 27,145 33,140 38,953 45,388 67
distinguir a las empresas según sus fuentes de ingreso, Según moneda
financiamiento y nivel de exposición a fluctuaciones Nacional 42,174 36,787 44,552 45,543 8
cambiarias (dolarización y cobertura cambiaria). De Extranjera 50,203 61,307 71,510 75,919 51
Deuda de
acuerdo al criterio de clasificación SBS20 y para el año 2018,
exportadores o
el 48% de las empresas analizadas serían corporativas; 32,806 43,061 48,639 52,525 60
cubierta por
mientras que el 52% de estas serían grandes empresas futuros
(ver Cuadro N° II.A.1). Se considera como fuentes de endeudamiento a los créditos otorgados por
1/
entidades del sistema financiero supervisadas por la SBS, los créditos otorgados
por representantes de bancos extranjeros acreditados ante la SBS y por bonos
Cuadro II.A.1 emitidos tanto en el mercado doméstico como internacional.
Empresas según nivel de ventas21
2
A junio.
Fuente: Bloomberg, BCRP y SBS.
(Número)

2016 2017 2018


El análisis del RCGF muestra que, en general, la
Total de empresas 886 853 1,018 capacidad de pago de las empresas se ha mantenido
Por nivel de ventas estable en los tres últimos años. La mediana de este
Entre S/ 95 y S/ 200 millones 449 432 533 ratio para 2018 fue de 3.43, muy por encima de 1, nivel
Entre S/ 200 y S/ 700 millones 323 309 357 por debajo del cual las empresas no son capaces de
Más de S/ 700 millones 114 112 128
cubrir sus gastos financieros con la utilidad operativa
Fuente: SMV y SBS que generan. Entre 2016 y 2018, la capacidad de pago
mejoró en los sectores agricultura y pesca, y comercio; se
19
Para mayor información sobre la metodología empleada consultar el Anexo 3.
20
Resolución SBS N° 11356-2008 Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones. Mediante el cual se establece que las empresas son
clasificadas como corporativas si sus ventas anuales superan los S/ 200 millones y son clasificadas como grandes empresas si sus ventas anuales se encuentran entre S/ 20 millones
y S/ 200 millones.
21
Con el fin de contar con información de estados financieros de la mejor calidad, se analizó solo a empresas cuyas ventas anuales superaron los S/ 95 millones anuales.
15
mantuvo estable en el sector manufactura; y, se deterioró • Escenario 1: depreciación del sol de 10% y
ligeramente en los sectores minería e hidrocarburos, reducción de 5% de la utilidad operativa.
electricidad y agua, construcción y servicios. A nivel general,
la caída del RCGF para 2018 se explica, principalmente, • Escenario 2: depreciación del sol de 20%, reducción
por el sector construcción (49 empresas), sector el cual de 10% de la utilidad operativa e incremento de
el deterioro del RCGF entre 2016 y 2018 también fue el los gastos financieros en 10%.
mayor. Para mayor detalle, ver Cuadro N° II.A.3.
Los resultados del análisis muestran que si bien el
RCGF disminuye en cada uno de los dos escenarios
Cuadro II.A.3 asumidos, la mediana del mismo se encuentra muy
Ratio de cobertura de gastos financieros (RCGF)
por encima de 1, incluso en el escenario más severo
total y por sector económico
(Mediana) (ver Cuadro N° II.A.5). A nivel de sectores económicos, en
el de construcción la mediana del RCGF se acerca más a 1
que en el resto de sectores económicos.
Número de
Variación
2016 2017 2018 empresas
2016-2018
en 2018

Total 3.51 3.97 3.43 -0.08 1018 Cuadro II.A.5


Agropecuario y Pesca 3.27 2.70
2.7 3.73 0.47 46 RCGF por sector económico según
Minería e Hidrocarburos 7.32 9.38 6.53 -0.78 89 escenarios de estrés
Manufactura 2.88 3.33 2.89 0.01 200 (Mediana)
Electricidad y Agua 5.44 3.51 4.39 -1.05 42
Construcción 5.55 3.04 2.38 -3.17 49
Comercio 2.47 3.21 2.56 0.09 315
4.10
Inicial
Servicios 4.66 4.45 4.1 -0.56 277 Escenario 1 Escenario 2
(Dic-2018)
Fuente: SMV y SBS Total 3.43 3.23 2.83
Agropecuario y pesca 3.73 3.52 3.12
La exposición a fluctuaciones cambiarias de las Minería e hidrocarburos 6.53 6.15 5.41
Manufactura 2.89 2.74 2.42
empresas analizadas se encuentra acotada por
Electricidad y agua 4.39 3.91 3.62
distintos tipos de coberturas al RCC. Si bien, a junio de Construcción 2.38 2.26 1.94
2019, el ratio de dolarización de la deuda de las empresas Comercio 2.56 2.39 2.10
2.1
analizadas es de 63%, este valor disminuye a 19% si es que Servicios 4.10
4.1 3.83 3.43
se no se considera la deuda de empresas exportadoras
(que por su tipo de actividad se encuentran naturalmente Fuente: SMV y SBS

cubiertas ante fluctuaciones cambiarias) ni la deuda


cubierta por operaciones de futuros de moneda extranjera
con el sistema financiero. Debido a esto, en sectores En síntesis, el ejercicio realizado muestra que el
como agropecuario, pesca, minería, hidrocarburos y adecuado nivel de endeudamiento y la capacidad de
manufactura, la exposición al RCC es casi nula (ver Cuadro respuesta de las principales empresas del sector real
N° II.A.4). frente a choques macroeconómicos (en particular
la cobertura frente al RCC), mitigarían un potencial
impacto de la materialización de dichos choques sobre
Cuadro II.A.4
el sistema financiero. Si bien esto se observa a nivel
Deuda por sector económico y
exposición al riesgo cambiario crediticio general entre las empresas analizadas, es importante
(junio 2019) reconocer algunas diferencias sectoriales que vienen
siendo monitoreadas de cerca por la SBS (por ejemplo, el
Deuda Ratio de dolarización deterioro de la capacidad de pago en el sector construcción
(Millones de Soles) (%)

De exportadores o Ajustada por


en los últimos años y su mayor sensibilidad a los choques
En moneda
En soles
extranjera
cubierta por Total Total exposición macroeconómicos propuestos en el análisis de estrés
futuros cambiaria

(A) (B) (C) D = (A + B) (B / D) [(B - C) / D]


realizado).
Total 45,543 75,919 52,525 121,462 63% 19%
Agropecuario y pesca 1,952 3,844 3,818 5,796 66% 0%
Minería e hidrocarburos 307 14,693 14,113 14,999 98% 4%
Manufactura 17,703 23,407 23,378 41,110 57% 0%
Electricidad y agua 5,891 17,313 3,438 23,204 75% 60%
Construcción 374 563 319 937 60% 26%
Comercio 7,043 8,220 5,207 15,263 54% 20%
Servicios 12,272 7,879 2,252 20,151 39% 28%

Fuente: Bloomberg y SBS

Finalmente, se somete a las empresas analizadas a


un conjunto de choques macroeconómicos con el
fin de evaluar su respuesta ante eventos de estrés
sistémico. Este ejercicio busca explicar cómo impactaría
estos escenarios a la capacidad de pago de las empresas
analizadas, para lo cual se segmenta a las empresas según
el tipo de moneda de su deuda total (nacional o extranjera)
y su nivel de exposición a fluctuaciones cambiarias
(dolarización y cobertura cambiaria). Sobre esta base se
construyen dos escenarios de distinta intensidad:
16
III. OTROS TEMAS DE INTERÉS

Los riesgos derivados del cambio climático, la acumulación de riesgos en la pequeña y micro empresa, el incremento
del riesgo en aquellos países en los cuales las entidades bancarias locales mantienen exposiciones significativas son
aspectos relevantes para la estabilidad financiera y por ello son temas que han sido incluidos en la presente sección.
Finalmente, el tratamiento de la renta personal resulta relevante por el cambio que puede tener en la estructura de
reservas del sistema asegurador.

III.A. EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO DEL


AÑO 2017

El impacto de los eventos asociados al cambio El FEN tuvo un impacto en la economía durante
climático22 acontecidos en los últimos años el primer trimestre de 2017, lo cual se aprecia en
-inundaciones, sequías, incendios forestales, el comportamiento económico de las regiones del
temperaturas extremas anómalas - demuestra que norte del país. Si bien durante el primer trimestre de
este no es sólo un fenómeno ambiental, sino que 2017, la economía peruana creció 2.1% sustentado en
tiene importantes consecuencias económicas y el comportamiento favorable de 15 regiones, se aprecia
sociales. Importantes cambios en los ecosistemas, en las una menor producción en las del norte del país como
condiciones de producción y en la disposición de recursos, Piura (-3.6%), Cajamarca (-2.9%), Ancash (-2.6%), La
daños a la infraestructura y a la propiedad privada con Libertad (-1.1%), Lambayeque (-0.2%) y Tumbes (0.1%);
la consecuente afectación de la productividad y pérdida principalmente, por la interrupción de las principales
de riqueza, no hacen más que poner en evidencia el carreteras que ocasionó el desborde de los ríos, afectando
potencial que tiene el cambio climático para desestabilizar el abastecimiento de los productos de primera necesidad,
la economía global y generar un impacto negativo sobre así como a los procesos de siembra y de cosecha de
todas las industrias, incluida la financiera. cultivos23.

El cambio climático genera eventos de riesgo Es así que varios sectores de la economía resultaron
relevantes que las instituciones financieras deben afectados por el FEN, especialmente el sistema
identificar y gestionar integralmente de manera financiero y el sistema asegurador, los cuales cumplen
apropiada y oportuna. Cabe señalar que el cambio roles importantes para el crecimiento económico.
climático, en sí, no resulta una nueva categoría de riesgo, Las pérdidas aseguradas alcanzaron el importe total de
sino una fuente generadora de riesgos que se transmite a S/ 2,190 millones, que corresponden a 17,958 siniestros
las instituciones financieras a través de los otros riesgos causados por este fenómeno climático. En la actualidad,
que estas ya gestionan: crediticio, mercado, operacional, se han indemnizado hasta S/ 1,818 millones (83%)
reputacional, estratégico, entre otros. Por ejemplo, la aproximadamente, quedando en proceso algunos
ocurrencia de un desastre natural (conocido como riesgos siniestros de mayor complejidad y pérdidas por lucro
físicos) impactará directamente en la economía de la zona cesante (8.93% del número de siniestros). Las regiones
afectada, transmitiéndose a las instituciones financieras a más afectadas fueron Lima (40.5%), Piura (26.3%), La
través del incremento del riesgo crediticio y de mercado Libertad (17.2%) y Lambayeque (7.5%), que concentraron
asociado a sus activos; del riesgo de liquidez derivado de el 91% de las pérdidas aseguradas. Cabe resaltar que la
la afectación de su disponibilidad de recursos; del riesgo protección de reaseguro con que cuentan las empresas de
operacional asociado a su propia operatividad y la de sus seguros nacionales ha permitido limitar el impacto de la
contrapartes; entre otros aspectos. siniestralidad en el sistema a S/. 239 millones (11%), lo que
corresponde a la retención asumida por dichas empresas
El Perú es un país vulnerable a los efectos del cambio en el pago de siniestros.
climático, siendo evidencia de ello la ocurrencia del
denominado Fenómeno de El Niño Costero (FEN) La cartera de créditos expuesta al impacto del FEN
durante el primer semestre de 2017, el que ocasionó en las regiones con zonas declaradas en estado de
intensas precipitaciones pluviales e inundaciones. emergencia equivalía al 43% del portafolio del sistema
Dichos eventos climatológicos afectaron principalmente la financiero (S/ 265 miles de millones al cierre de
zona norte del país, lo que originó que el Gobierno declare diciembre del 2016). Para determinar dicha exposición,
diversas zonas geográficas en estado de emergencia, con se consideró la cartera total de doce departamentos más
el fin de contrarrestar las pérdidas económicas y sociales los distritos declarados en emergencia en el departamento
de las localidades que venían siendo afectadas y acelerar de Lima, conforme se aprecia en el Gráfico N° III.A.1.
los procesos de rescate, auxilio y reconstrucción.

22
De acuerdo al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el cambio climático es cualquier alteración del clima ocasionada
por la variabilidad natural o por la actividad humana. Para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), por su parte, se entiende por cambio
climático al “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural
del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
23
Informe Técnico N° 1 de julio del 2017 – “Indicador de la Actividad Productiva Departamental del Primer Trimestre del 2017”, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI (https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-tecnico-n01_indicador-actividad-productiva-ene-mar2017.pdf).

17
Gráfico III.A.1 reprogramación individual, acorde con el Oficio Múltiple
Cartera expuesta al impacto del Fenómeno de N° 5345-2010-SBS, o incluso se podía otorgar nuevos
El Niño Costero (FEN) financiamientos. Si por el contrario, luego del análisis
(diciembre
Gráfico III.A.1: Cartera Expuesta2016)
al Impacto del FEN Costero
(Diciembre 2016) individual, se concluía que un determinado cliente
Zonas no expuesto 8.1% había sufrido un daño estructural de su capacidad de
Lima - no expuesto 49.4%
pago, cualquier nueva modificación contractual debía
Huancavelica 0.1%
Tumbes 0.2% reconocerse como refinanciación.
Ayacucho 0.4%
Loreto 0.7% Si bien la supervisión de la SBS se efectúa sobre
Cajamarca 1.1%
las carteras crediticias de todas las instituciones
Ancash 1.2%
Ica 1.4% financieras, se realizó un seguimiento especial al
Junin 1.7% portafolio crediticio reprogramado por el FEN 2017 de
2.0%
Lambayeque
2.3%
16 empresas en las cuales dicho portafolio tenía mayor
Piura
La Libertad 2.7% representatividad. En ese sentido, la Superintendencia
Arequipa 3.6% solicitó a las referidas empresas remitir información
Lima - expuesto 25.1%
asociada al comportamiento del portafolio afectado
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%
Fuente: SBS (situación real a diciembre de 2018 y proyectada a
Fuente: SBS diciembre de 2019), así como las medidas implementadas
para mitigar los efectos de dicho evento climatológico.
Ante dicho contexto, la SBS dispuso medidas
Para este grupo de instituciones, la mayoría de
excepcionales dirigidas a brindar cierta flexibilidad
créditos reprogramados pertenecen al segmento
para el repago de créditos de las personas naturales
MyPE; mientras que, por zona geográfica, están
y, particularmente, de las micro y pequeñas empresas
concentrados en la costa norte del país (La Libertad,
(MyPE) afectadas, minimizando el impacto en la salud
Ancash, Piura y Tumbes). Así, el saldo de capital total
del sistema financiero. Así, mediante Oficio Múltiple N°
reprogramado de las referidas empresas ascendió a S/
10250-2017-SBS del 16/03/2017 se facultó a las empresas
742.3 millones a mayo de 201724(98.7 mil clientes), el cual
del sistema financiero a reprogramar de oficio (de manera
está distribuido en los segmentos personas (12%), micro
unilateral, sin requerir el proceso regular de aprobación del
y pequeñas empresas (MyPE) (79%) y no minorista (9%). A
cliente) los créditos denominados minoristas -consumo,
nivel de zona geográfica, es de indicar que la Macro Región
hipotecario y MyPE- que hayan sido otorgados a deudores
Norte concentró el 80% de la cartera reprogramada,
ubicados en las localidades declaradas en estado de
seguida de la Macro Región Lima – Callao y Nor – Centro
emergencia por el gobierno, sin necesidad de realizar una
(Ancash, Huánuco, Junín, Pasco), las cuales concentran el
evaluación previa de la afectación individual del cliente
9% y 8% del saldo reprogramado, respectivamente.
o de una comunicación motivada de su parte y sin que
ello signifique un deterioro en su calidad crediticia. Para La mayor parte del portafolio crediticio reprogramado
proceder con dicha reprogramación, se tenían que cumplir por el FEN 2017 había sido pagado (66.3%) o se
los siguientes requisitos: (i) que el crédito se encuentre encontraba vigente (11.4%) a diciembre de 2018. En
sin atraso a la fecha de la declaración de emergencia; (ii) el Gráfico N° N III.A.2 se expone la situación contable de
que el plazo total del crédito no se extienda por más de la cartera total reprogramada por el FEN 2017 al cierre
seis meses del plazo original; (iii) que prudencialmente del año 2018. Se aprecia que el 66.3% ha sido pagada, el
los intereses sean registrados bajo el método de lo 7.8% fue castigado y el 12.0% se encuentra en situación
percibido; y, (iv) que la entidad realice un análisis de contable vencida o en cobranza judicial, lo que refleja que
impacto previo a nivel de portafolio. El Oficio Múltiple N° dichas entidades ya recuperaron los créditos iniciales o
10250-2017-SBS estableció que si el cliente no estaba de que el riesgo crediticio ya está reconocido (provisionado)
acuerdo con la reprogramación unilateral efectuada por en sus estados financieros.
su entidad financiera, este podía solicitar continuar con su
cronograma original, en cuyo caso la entidad debía revertir Gráfico III.A.2
Portafolio crediticio
la modificación contractual realizada. De otro lado, en el
reprogramado por el FEN 2017
caso de los créditos no minoristas -corporativo, grandes Gráfico III.A.2: Portafio(diciembre
crediticio reprogramado
2018) por el FEN 2017
(Diciembre 2018)
y medianas empresas-, continuaba siendo aplicable la
evaluación individual previa a la reprogramación, según 66.3%
lo dispuesto en el Oficio Múltiple N° 5345-2010-SBS del
05/02/2010 y el Oficio Múltiple N° 6410-2017-SBS del
16/02/2017.

De modo posterior a la reprogramación unilateral, y


posterior al contexto de emergencia, a las entidades
financieras les correspondía realizar evaluaciones
individuales de sus deudores minoristas con el fin
de determinar su viabilidad financiera y capacidad
11.4% 12.0%
de pago. Así, si luego de realizar un análisis individual, la 1.6% 7.8% 0.9%
entidad financiera determinaba que el cliente mantenía
Vigente Refinanciado Vencido y Pagado Castigado Transferido
su viabilidad financiera, ambos podían acordar una Judicial
Fuente: SBSFuente: SBS
24
Dicha cartera reprogramada representa el 3.3% del total del portafolio crediticio de las referidas 16 empresas a la misma fecha.
18
Asimismo, estas 16 instituciones estiman que al cierre esta fuente de riesgo en los distintos niveles del marco
del 2019 el 22.4% del total del portafolio reprogramado para la gestión integral de riesgos de la institución: políticas
se encuentre en situación de morosidad o castigado. de riesgo, estrategia de negocios, declaración de apetito
En el Gráfico N° III.A.3 se expone la situación proyectada al riesgo, criterios y procedimientos para la gestión de
al diciembre de 2019 por dichas empresas, del referido riesgos, modelos internos, análisis de sensibilidad y estrés,
portafolio reprogramado. Cabe indicar que para estas planeamiento de capital, políticas para la preservación de
instituciones, el monto previsto de cartera fallida (morosa colchones mínimos de liquidez, provisiones y capital, etc.;
y castigada) para el cierre de 2019 representa hasta el 5.6% y bajo un enfoque y metodologías acordes a su volumen y
del total de su cartera de créditos y hasta el 10.9% del total complejidad de operaciones.
de su patrimonio efectivo al cierre de 2018, lo que a la
fecha ha sido afrontado por dichas instituciones gracias a
los colchones de provisiones y/o capital con que contaban
y en algunos casos a aportes de capital realizados por los
accionistas.

Gráfico III.A.3
Proyección de portafolio crediticio
reprogramado por el FEN 2017
Gráfico III.A.3: Proyección del portafio crediticio reprogramado por el FEN
(diciembre
2017
2019)
(Diciembre 2019)

73.2%

13.9%
3.2% 0.3% 8.5% 0.9%

Vigente Refinanciado Vencido y Pagado Castigado Transferido


Judicial
Fuente: SBS
Fuente: SBS

Cabe indicar que las instituciones financieras


adoptaron diversas acciones de gestión de sus
portafolios de crédito y ajuste de políticas crediticias,
dado el impacto del FEN. Entre las principales acciones
cabe destacar: (i) medidas para aumentar la diversificación
geográfica del portafolio de créditos; (ii) otorgamiento de
créditos atados a la contratación de seguros que protegen
al cliente de los riesgos directos e indirectos de desastres
naturales; (iii) requerimiento a los clientes expuestos al
cambio climático de que cuenten con fuentes de ingresos
complementarios a las actividades de riesgo; y, (iv) criterios
de admisión y estructuración crediticia diferenciados para
clientes altamente expuestos al FEN. Adicionalmente,
desde un punto de vista del fortalecimiento de los
colchones financieros, algunas instituciones vienen
enfatizando la constitución de provisiones voluntarias
y/o el incremento del porcentaje de capitalización de
utilidades.

El FEN ha puesto en evidencia los riesgos materiales


que puede generar el cambio climático a las
instituciones financieras y al sistema financiero en su
conjunto, riesgos que deberían ser incorporados, al
menos gradualmente, dentro del sistema de gestión
integral de dichas instituciones. Previa evaluación de la
importancia y naturaleza de dichos riesgos, dado el modelo
de negocio de la institución financiera y los mercados,
sectores y zonas geográficas atendidos, en los casos en
que resulte necesario, la SBS requiere la incorporación de

19
III.B. ANÁLISIS DE RIESGO CREDITICIO DE Gráfico III.B.2
MyPE: evolución de los créditos
DEUDORES DE LA MICRO Y PEQUEÑA
EMPRESA
42,000 10%
Un elemento de potencial riesgo para las entidades
del sistema financiero es el deterioro de la calidad 40,000 8%

crediticia de sus deudores. En un contexto de menor 38,000 6%


crecimiento económico, es importante analizar el
comportamiento de los deudores de los portafolios más 36,000 4%

sensibles al ciclo económico. En particular, se requiere


34,000 2%
llevar a cabo un monitoreo permanente del portafolio de
la micro y pequeña empresa (MyPE) y la dinámica que se 32,000 0%

observa en la evolución y calidad de dicho portafolio.


30,000 -2%

Mar.-15
Ene.-15

Nov.-15

Mar.-16
May.-15

Set.-15

Ene.-16

Nov.-16

Mar.-17
Ene.-17

Nov.-17

Mar.-18

Mar.-19
Ene.-18

Nov.-18
Jul.-15

May.-16
Jul.-16
Set.-16

May.-17
Jul.-17
Set.-17

May.-18

Set.-18

Ene.-19
Jul.-18
En este sentido, el análisis realizado en la
presente sección tiene como objetivo evaluar el Saldo (S/ MM) Crecimiento interanual (%)

Fuente: SBS
comportamiento de los deudores dentro de la cartera
MyPE e identificar patrones de riesgo diferenciados de
acuerdo con la historia crediticia de dichas empresas.
A partir de un análisis de migración o transición El RI se ha mantenido relativamente estable para
empresarial de las empresas deudoras hacia otros tipos todos los tipos de crédito empresariales. No obstante,
de créditos empresariales, se identifican ciertos factores se observa en el Gráfico N° III.B.3 que el segmento MyPE
que incrementan el riesgo, medido como ratio de ha mantenido mayor riesgo que cualquier otro tipo de
incumplimiento (RI), a fin de brindar mayor información crédito empresarial en los últimos tres años. Ello debido
para el desarrollo de las acciones supervisoras. a la menor capacidad de adaptación de estas empresas
1
ante choques que afectan su gestión.
Los créditos MyPE son importantes en el sistema
financiero porque son la fuente de financiamiento de
casi un tercio de los deudores. Si bien, a junio de 2019, Gráfico III.B.3
la cartera MyPE alcanzó un saldo de S/ 44,471 millones, Créditos empresariales:RI por tipo de crédito
equivalente al 12% del total de créditos directo del sistema
financiero; los créditos MyPE fueron otorgados al 27% del 12%

total de deudores del sistema financiero, posicionándose


10%
como el tipo de crédito con mayor alcance, solo por debajo
de los créditos de consumo (Gráfico N° III.B.1). 8%

6%

Gráfico III.B.1 4%
Sistema financiero: créditos directos por tipo
(Porcentaje) 2%

0%
Saldo Número de deudores
Mar.-16

Jul.-16
Set.-16
Nov.-16

Mar.-17

Jul.-17
Set.-17
Nov.-17

Mar.-18

Jul.-18
Set.-18
Nov.-18

Mar.-19
Ene.-16

May.-16

Ene.-17

May.-17

Ene.-18

May.-18

Ene.-19
Consumo 23% Consumo 71%

Corporativo 19% Micro 22%

Hipotecario 16% Pequeña 5% Corporativo Grande Mediana MYPE

Mediana 15% Hipotecario 2%


Fuente: SBS
Grande 14% Mediana 0%

Pequeña 9% Grande 0%

Micro 4% Corporativo 0%
Durante los últimos tres años, el RI de los créditos a
pequeñas empresas ha sido mayor al RI de los créditos a
Fuente: SBS
microempresas, aunque esta brecha se viene cerrando.
El Gráfico N° III.B.4 muestra que, al interior de los créditos
El crecimiento de los créditos MyPE ha experimentado
MyPE, el RI de los créditos a pequeñas empresas ha sido
una reducción desde el año 2018, por factores como
mayor al RI de los créditos a microempresas durante los
la desaceleración del crecimiento económico, el
últimos tres años. Parte de esta diferencia se explicaría
Fenómeno de El Niño Costero (FEN) y un incremento
por la existencia de microempresas que, por haber
en el riesgo de dicho portafolio. Con respecto al
obtenido un mayor saldo de crédito, son clasificadas por
crecimiento de los créditos totales, la cartera directa MyPE
las entidades financieras como “pequeña empresa”. En
mostró un mayor dinamismo entre mediados de 2015 y
este sentido, podría darse el caso de empresas que por su
mediados de 2017, con un pico de crecimiento durante
tamaño de operaciones son microempresas pero que por
el tercer y cuarto trimestre del 2017 (Gráfico N° III.B.2).
su nivel de deuda son consideradas pequeñas empresas
Posteriormente, a partir de fin del 2017 e inicios de 2018,
en el sistema financiero. Esta diferencia también puede
se observó una reversión de esta tendencia, atribuible
explicarse porque algunas microempresas que crecen,
entre otros aspectos a los efectos del FEN y a una mejora
incrementan sus costos fijos y pierden flexibilidad para
importante en la medición del riesgo por parte de las
cambiar de rubro ante variaciones en la demanda, por lo
entidades microfinancieras.
20
que no logran consolidarse como medianas empresas. Es La pequeña empresa registró un RI de 9.0% en
importante también mencionar que la brecha del RI entre junio de 2019, siendo el RI de los migrantes desde
pequeñas empresas y microempresas se viene cerrando microempresa de 9.8% y el RI de los deudores que
lo cual podría deberse a una mejora en la gestión de siempre fueron pequeña empresa de 8.8%. De esta
riesgos de las entidades microfinancieras. manera, las microempresas que migraron hacia pequeñas
empresas mostraron un RI superior en 1 pp al registrado
por los deudores que siempre fueron pequeña empresa
Gráfico III.B.4 en junio de 2019. Estas dos categorías contribuyeron con
MyPE: RI por tipo de crédito el 97% del RI de esta cartera, donde los créditos “micro
Gráfico III.B.4.Mype: RI por tipo de crédito
a pequeña” explicaron el 42% del RI de las colocaciones
11% a pequeña empresa y los créditos “siempre pequeña” el
55% del RI (Cuadro N° III.B.1).
10%

Cuadro III.B.1
9%
Pequeña empresa: RI de los créditos por
transición empresarial
8%
(junio 2019)

7%
Transición RI Contribución al RI
Abr-16

Oct-16

Abr-17

Oct-17

Abr-18

Oct-18

Abr-19
Ene-16

Ene-17

Ene-18

Ene-19
Jul-16

Jul-17

Jul-18

Pequeña Micro Micro a pequeña 9.8 41.6


Fuente: SBS
Siempre pequeña 8.8 55.1

Las microempresas que migraron hacia pequeñas Mediana a pequeña 5.5 3.0
empresas mostraron un RI de 9.8%, superior al
registrado por los deudores que siempre fueron Pequeña empresa 9.0 100.0
pequeña empresa (8.8%). Dado que un porcentaje
importante de las colocaciones a pequeña empresa fue Fuente: SBS
explicado por migraciones desde la microempresa (36.7%
a junio de 2019), resulta importante hacer un análisis
detallado de la dinámica de migración. En este sentido, El análisis se complementa con la diferenciación de
se realizó un seguimiento de migración o transición la antigüedad y números de entidades financieras
empresarial de las empresas deudoras hacia otros tipos con que trabajan las MyPEs: deudores bancarizados
de créditos empresariales y se evaluó la calidad de estas versus deudores “antiguos” (con más de dos años en el
carteras en transición25. sistema financiero) y deudores únicos versus deudores
compartidos (con deuda en más de una entidad). En
Gráfico III.B.5 base al número de entidades, en ambas categorías “micro
Pequeña empresa: composición por a pequeña empresa” y “siempre pequeña empresa” los
transición empresarial
deudores “compartidos” registraron RI mayores al de los
deudores “únicos”. La antigüedad de los deudores, resultó
relevante solo para la cartera “siempre pequeña empresa”.
36% 37% 37%
Migración de micro a pequeña empresa

En el caso de los deudores que migran desde la micro


hacia la pequeña empresa, los deudores compartidos
registraron RI sostenidamente mayores al de los deudores
únicos (12.4% vs. 7.0% a junio de 2019, respectivamente) tal
58% 58% 58% como se observa en el gráfico (Gráfico N° III.B.6). La brecha
en el RI indicaría que el incremento de la oferta de créditos
por otras entidades a microempresas podría representar
un potencial problema debido a que aumentan su nivel
6% 6% 5% de endeudamiento. Por otro lado, la categorización por
Jun.-17 Jun.-18 Jun.-19
“deudor antiguo” o “deudor bancarizado” no parece ser
fuente de diferenciación de riesgo para este segmento.26
Micro a Pequeña Siempre Pequeña Mediana a Pequeña
Fuente: SBS

25
Para efectos del análisis de transición empresarial, se analiza a los deudores tipificados como pequeñas empresas y se observa si fueron registradas como otro tipo de crédito
durante los 36 meses anteriores. Esto a efectos de identificar tres situaciones de interés:
a. “Micro a pequeña”: deudores inicialmente microempresas que transitaron a pequeñas empresas.
b. “Siempre pequeña”: deudores pequeña empresa durante todo el periodo de análisis.
c. “Mediana a pequeña”: deudores inicialmente medianas empresas que transitaron a pequeñas empresas.
26
Para el análisis por nivel de bancarización se clasificaron a los deudores por su antigüedad en el sistema financiero, tal que un “deudor bancarizado” es aquel con menos de dos
años en el sistema financiero, mientras que un “deudor antiguo” es aquel con dos años a más.
21
Gráfico III.B.6 Gráfico III.B.8
“Migración de micro a pequeña empresa”: “Migración de micro a pequeña empresa”:
RI de los créditos otorgados a clientes únicos y composición según nivel de bancarización
compartidos según nivel de bancarización

14%

12%
44.1% 42.5% 41.3%

10%

8% 8.7% 8.8%
9.0%

6%
33.0% 34.3% 34.8%
4%
Mar.- 16

Mar.- 17

Mar.- 18
Ene.- 16

Nov.- 16
May.- 16

Ene.- 17

Nov.- 17

Nov.- 18

Mar.- 19
Jul.- 16

Set.- 16

May.- 17

Ene.- 18

Ene.- 19
Jul.- 17

Set.- 17

May.- 18

Jul.- 18

Set.- 18

May.- 19
13.9% 14.5% 15.1%

Único Compartido Jun-17 Jun-18 Jun-19

Fuente: SBS Compartido - Antiguo Compartido - Bancarizado Único - Antiguo Único - Bancarizado

Fuente: SBS

Las brechas entre deudores “bancarizados” y “antiguos” El mayor riesgo asociado a las empresas que migran
son poco significativas tanto para deudores “únicos” desde la micro hacia la pequeña empresa no implica
como “compartidos”. En este sentido, la principal fuente que la migración sea negativa, sino que representan
de riesgo en este grupo de deudores que migran a pequeña segmentos más vulnerables que deben tener un
empresa estaría explicada por un incremento de la deuda acompañamiento para lograr su crecimiento junto
que no corresponde al crecimiento de la empresa o a los con una mejor gestión. Se observa que nueve de cada
mayores costos fijos generados por el crecimiento de la diez microempresas que migran a pequeñas empresas
empresa, así como a la menor flexibilidad de las pequeñas logran mantenerse al día en sus pagos en el sistema
empresas para cambiar de rubro ante situaciones financiero en un horizonte de un año. De esta manera, si
adversas que son difíciles de manejar y que no les permite bien el riesgo de las empresas que migran es mayor a las
lograr su consolidación (ver Gráfico N° III.B.7). que nacen como pequeñas empresas, este crecimiento, si
viene acompañado de una adecuada gestión, puede llevar
a la consolidación de la mayoría de microempresas que se
convierten en pequeñas empresas.
Gráfico III.B.7
“Migración de micro a pequeña empresa”:
RI según nivel de bancarización Siempre pequeña empresa

En el caso de los deudores que siempre fueron clasificados


16% como pequeña empresa, al igual que en el segmento
14%
“micro a pequeña empresa”, el RI de los deudores
compartidos es mayor al de los deudores únicos (10.6%
12% vs. 6.5%, respectivamente), tal como se puede apreciar en
el Gráfico N° III.B.9. Esto se debe a que mantener deuda
10%
con más de una institución puede llevar a contar con
8% una mayor oferta de crédito y, por lo tanto, las empresas
pueden incrementar su nivel de deuda sin que esto venga
6% acompañado de un mayor nivel de ventas.
4%
Mar.- 16

Mar.- 17
Ene.- 16

Nov.- 16

Nov.- 17

Mar.- 18

Nov.- 18

Mar.- 19
May.- 16

Ene.- 17

Ene.- 19
Jul.- 16

Set.- 16

May.- 17

Ene.- 18
Jul.- 17

Set.- 17

May.- 18

Jul.- 18

Set.- 18

May.- 19

Gráfico III.B.9
“Siempre pequeña empresa”: RI de los créditos otorgados
Compartido - Antiguo Compartido - Bancarizado a clientes únicos y compartidos
Único - Antiguo Único - Bancarizado
14%

Fuente: SBS
12%

10%
Asimismo, los deudores compartidos representan
el 50% del total de deudores que pasaron de 8%

micro a pequeña empresa. Cabe destacar que la 6%


representatividad de deudores compartidos ha venido
disminuyendo en los últimos tres años (pasó de 53.1% en 4%
Ene.- 16

May.- 16

Ene.- 17

May.- 17

Ene.- 18

May.- 18

Ene.- 19

May.- 19
Jul.- 16

Jul.- 17

Jul.- 18
Set.- 16

Set.- 17

Set.- 18
Mar.- 16

Nov.- 16

Mar.- 17

Nov.- 17

Mar.- 18

Nov.- 18

Mar.- 19

2017 a 50.1% en 2019). Dentro de este grupo, el 41.3% son


deudores “compartidos antiguos” y 8.8% son deudores
“compartidos bancarizados” (Gráfico N° III.B.8). Único Compartido

Fuente: SBS

22
Los deudores antiguos registraron un RI más elevado La Superintendencia como parte de sus labores
que aquellos bancarizados en los últimos dos de control realiza un monitoreo periódico a la
años. Esto se debería a que la práctica habitual de las calidad de la tecnología crediticia utilizada por las
microfinancieras es otorgar créditos bajos al inicio de la empresas supervisadas para el financiamiento de
relación con las empresas e ir incrementando los montos las MyPE, así como a los sistemas de gestión del
prestados conforme la empresa cumple con sus pagos riesgo de sobreendeudamiento. Los resultados de
(el saldo promedio de deuda de las pequeñas empresas los análisis de migración y de ratios de incumplimiento
antiguas es 40% mayor que el saldo de las bancarizadas en mencionados anteriormente, así como otros análisis
los dos últimos años). En este sentido, algunas pequeñas de riesgo realizados a partir de la información remitida
empresas incrementan su nivel de deuda sin contar con por las empresas supervisadas, son incorporados en el
la capacidad de gestión necesaria para incrementar el proceso de supervisión de la gestión del riesgo de crédito
volumen de sus operaciones, por lo que tienen una mayor realizado por la Superintendencia, incluido el riesgo de
probabilidad de incumplir sus compromisos con las sobreendeudamiento, particularmente en aquellas que
entidades financieras (ver Gráfico N° III.B.10). muestran alertas de riesgo. La ejecución del referido
proceso de supervisión conlleva a la identificación y
Gráfico III.B.10
“Siempre pequeña empresa”: RI según
formulación de recomendaciones y/o medidas correctivas,
nivel de bancarización que suponen, por ejemplo: la mejora de la tecnología
14% crediticia utilizada por las empresas para el otorgamiento
de préstamos a las MyPE, entre otros segmentos de
12%
negocio; la revisión y afinamiento de los parámetros de
10% riesgo utilizados para la admisión crediticia; mayores
controles y seguimiento respecto al nivel global de
8%
endeudamiento de los clientes de las empresas; entre
6% otros aspectos. Asimismo, cabe indicar que la regulación
prudencial contempla la exigencia de provisiones
4%
genéricas adicionales a una empresa supervisada cuando
Ene.- 16

Ene.- 18
May.- 16

Ene.- 17

May.- 17

May.- 18

Ene.- 19

May.- 19
Jul.- 16

Jul.- 17

Jul.- 18
Set.- 16

Set.- 17

Set.- 18

Nov.- 18

Mar.- 19
Mar.- 16

Nov.- 16

Mar.- 17

Nov.- 17

Mar.- 18

se identifican debilidades materiales en su gestión del


Compartido - Antiguo Compartido - Bancarizado riesgo de sobreendeudamiento.
Único - Antiguo Único - Bancarizado

Fuente: SBS

Los deudores compartidos representan el 53.8% del III.C. RIESGO ASOCIADO A CONTRAPARTES EN
total de deudores que se mantuvieron como pequeña EL EXTERIOR
empresa. Cabe destacar que la representatividad de
El riesgo asociado a contrapartes en el exterior
deudores compartidos ha venido disminuyendo en los
se define como la posibilidad de ocurrencia de
últimos tres años (pasó de 54.8% en 2017 a 53.8% en
acontecimientos económicos, sociales y políticos en
2019). Dentro de este grupo, el 50.5% son deudores
otros países que puedan afectar adversamente una
“compartidos antiguos” y 3.3% son deudores “compartidos
las empresas del sistema financiero local. Dicho riesgo
bancarizados” (Gráfico N° III.B.11).
va más allá del riesgo de crédito de cualquier operación de
financiamiento e incluye, entre otros, los riesgos soberano,
Gráfico III.B.11 de transferencia y de expropiación de activos.
“Siempre pequeña empresa”: composición
según nivel de bancarización La Superintendencia ha venido realizando un
monitoreo continuo del referido riesgo, a partir de la
emisión de un primer reglamento emitido en 2002, en
el que se establecieron criterios mínimos prudenciales.
Posteriormente, en el año 2015, la Superintendencia emitió
51.2% 50.4% 50.5% un nuevo Reglamento de Gestión de Riesgo País27, que
establece un esquema de clasificación de exposiciones con
contrapartes en el exterior sobre la base de la clasificación
3.6% 3.6% 3.3% de riesgo externa de bonos soberanos más conservadora
para los países con los que se mantiene exposición. La
clasificación de bonos soberanos se obtiene de agencias
33.6% 34.1% 34.4%
internacionales de reconocido prestigio, lo que permite
a las empresas supervisadas asignar una clasificación
uniforme y objetiva a cada país. Adicionalmente, se
11.5% 11.9% 11.8%
estableció que las empresas del sistema financiero que
Jun-17 Jun-18 Jun-19 estén en capacidad de hacerlo podrán desarrollar e
implementar modelos internos, previa autorización de la
Compartido - Antiguo Compartido - Bancarizado
SBS.
Único - Antiguo Único - Bancarizado

Fuente: SBS

27
Resolución SBS N° 7932-2015 “Reglamento de Gestión de Riesgo País”.

23
El esquema de provisiones por riesgo de contraparte Gráfico III.C.1
en el exterior depende del tamaño relativo de la Sistema Financiero: exposición por
clasificación de riesgo
exposición respecto del patrimonio efectivo de la
empresa y se incrementa de manera gradual conforme
se eleva el nivel de exposición. De esta manera, Dic.- 16
dicho esquema de provisiones genera incentivos para Jun.- 17
diversificar las exposiciones de las empresas del sistema
Dic.- 17
financiero y controlar el riesgo por concentración en algún
país. Asimismo, se ha dispuesto la ejecución periódica de Jun.- 18
pruebas de estrés, cuando el nivel de exposición con algún
Dic.- 18
país en particular supere el 10% del patrimonio efectivo de
la empresa. Jun.- 19

0% 20% 40% 60% 80% 100%


La Superintendencia verifica que la evaluación
AAA+ AA- A+ A- BBB+ BBB- BB+ D
integral de toda operación financiera, dentro y fuera
del balance, asociada a contrapartes en el exterior Fuente: SBS
considere este riesgo. Así, se revisa el cumplimiento
de las disposiciones generales y los requerimientos
El ratio de pérdida esperada por riesgo asociado a
prudenciales para la gestión del referido riesgo, el
contrapartes en el exterior31 con respecto al patrimonio
adecuado registro contable y la suficiencia de provisiones
efectivo no supera el 1% en ninguna empresa del
constituidas, además del adecuado seguimiento y reporte.
sistema financiero. La pérdida esperada total alcanza un
Adicionalmente, sse han establecido dos indicadores para
nivel de S/ 110.1 millones, que representa el 0.5% de la
efectos del seguimiento periódico de este riesgo, que son
exposición total para el cálculo de provisiones.
el nivel de exposición y la pérdida esperada por riesgo
asociado a contrapartes del exterior, ambos en relación
al patrimonio efectivo de las empresas del sistema Cuadro III.C.1
financiero, y cuyos umbrales de alerta se han definido en Sistema Financiero: pérdida esperada
30% y 1%, respectivamente. según país de procedencia
(junio 2019, en millones de soles)
A junio del año 2019, la exposición alcanza los S/ 22,713
Pérdida
millones28, lo que representa el 5% de los activos Exposición a riesgo país
esperada
País para cálculo de Rating
totales del sistema financiero. En particular, el 75% provisiones
por riesgo
del referido monto corresponde a exposición con país
1 Estados Unidos de América 5,883 (26%) AA+ 13.2
residentes en el exterior, mientras que el 25% restante 2 Brasil 779 (3%) BB- 12.1
a exposición por sustitución de contraparte29. A su vez, 3 Colombia 1,122 (5%) BBB- 11.0
4 Canadá 2,617 (12%) AAA 10.5
el 24.7% de exposiciones con residentes en el exterior
5 Chile 2,129 (9%) A 9.9
corresponde a disponible, el 18.4% a créditos (S/ 4,677 6 Italia 338 (1%) BBB 7.6
millones que constituyen 1.7% de los créditos del sistema 7 España 1,567 (7%) BBB+ 7.2
8 Reino Unido 1,364 (6%) AA 5.2
financiero), el 17.4% a cartas fianzas otorgadas, el 17.2% 9 Francia 1,355 (6%) AA 4.3
a derivados, el 16.4% a inversiones (S/ 4,183 millones 10 Ecuador 89 (0%) B- 3.5
que constituyen 6.7% de las inversiones negociables, a 11 Otros con grado de inversión 5,235 (23%) - 19.8
12 Otros sin grado de inversión 235 (1%) - 5.7
vencimiento y en subsidiarias del sistema financiero), en Total 22,713 110.1
tanto el 5.9% corresponde a otros contingentes y cuentas
por cobrar. Fuente: SBS

Considerando los indicadores señalados, la SBS verifica


El porcentaje de la exposición del sistema financiero
que el riesgo se encuentre incorporado en la evaluación
en países con grado de inversión (con clasificación de
del riesgo integral de toda operación financiera, dentro
riesgo mejor o igual a BBB-) supera el 95%30 (ver Gráfico
y fuera del balance, el cumplimiento de las disposiciones
N° III.C.1).
generales y los requerimientos prudenciales para la
gestión del referido riesgo, el adecuado registro contable
y la suficiencia de provisiones constituidas por este riesgo;
además, del adecuado monitoreo y reporte con relación
al riesgo asociado a contrapartes en el exterior.

28
Sin considerar las operaciones exentas de provisiones que ascienden a S/ 9,498 MM, compuestas principalmente por inversiones en el exterior cuya corrección valorativa se realiza a valor de
mercado al menos una vez al mes (43%) y operaciones de comercio exterior con plazo residual menor a un año (31%).
29
En cuyo caso se considera el país del garante residente en el exterior. Cabe mencionar que el 65% del monto registrado en esta categoría corresponde a coberturas sobre créditos, las cuales
son necesarias para el otorgamiento del crédito o permiten la aplicación de facilidades crediticias.
30
A junio de 2019, en el caso particular de los créditos, el 82% de la exposición para el cálculo de provisiones se encuentra en países con grado de inversión; mientras que en el caso de exposición
por sustitución de contraparte, el 96% de esta se encuentra en países con grado de inversión.
31
La pérdida esperada se calcula mediante el producto de la probabilidad de incumplimiento (PD), pérdida dado el incumplimiento (LGD) y la exposición ante el incumplimiento (EAD). La EAD
es la exposición a riesgo país, la LGD considera una tasa de recupero de 30% y la PD se extrae de la información de los spreads de los credit default swaps (CDS) soberanos a cinco años. Sobre
el particular, la metodología de valoración de los CDS depende de la PD y la LGD. Así, dado que los valores del CDS y de la LGD son conocidos, se calcula la PD implícita en el referido derivado
financiero, usando un método de ingeniería inversa. Adicionalmente, para los países que no cuentan con información de CDS, se calcula una PD promedio con la PD de los países que presentan
el mismo rating.

24
III.D. RENTA PARTICULAR: UNA OPCIÓN DE Gráfico III.D.1
Saldo de reserva matemáticas de rentas particulares
AHORRO Y PROTECCIÓN PARA EL LARGO (En miles de millones de soles)
PLAZO

La renta particular es un producto de seguro mediante


2.0 1.88
el cual se entrega al asegurado o a sus beneficiarios
1.8
una renta periódica, que puede ser vitalicia o
temporal. A diferencia de las rentas asociadas al Sistema 1.6
Privado de Pensiones (SPP), cuyo objetivo es asegurar una 1.4
pensión vitalicia a los jubilados, la renta particular puede 1.2
adecuarse a diferentes necesidades de los asegurados. 1.0
Por ejemplo, la temporalidad del producto va mayormente 0.8
desde los diez años hasta un horizonte vitalicio; pueden 0.6
tener distintos plazos de período garantizado; pueden 0.4
contar o no con opciones de rescate, de préstamo, y/o 0.2
de devolución parcial o total de la prima única; así como
0.0
contar con un seguro de sepelio, entre otros atributos.

sep-16

dic-16
jun-16

sep-17

dic-17
jun-17

sep-18

dic-18
mar-17

jun-18
mar-18

jun-19
mar-19
En el Perú, si bien la renta particular es un producto
establecido hace muchos años en la normativa de la
industria de seguros, esta se ha constituido en una Fuente: SBS
alternativa más demandada a partir de las leyes Nº
3042532 y N° 3047833. Esta leyes, publicadas en abril del
año 2016, permiten a un jubilado del SPP retirar hasta el
95.5% del total de los fondos disponibles en su cuenta Sin embargo, la renta particular en un corto espacio de
individual de capitalización. En este nuevo escenario, y tiempo ha alcanzado una participación del 7%, igualando
ante la necesidad de un jubilado de buscar alternativas la participación del seguro complementario de trabajo de
de ahorro y protección para su vejez, las compañías de riesgo.
seguros vienen ofreciendo el producto de renta particular
con distintas características según las necesidades del
asegurado. Cabe señalar que la renta particular no solo
es una opción para un jubilado del SPP, que retiró sus
ahorros acumulados, sino también para cualquier persona Gráfico III.D.2
que sin estar afiliada al SPP busque una protección para Reservas matemáticas por productos de vida
el largo plazo. Asimismo, es importante mencionar que el (junio 2019, en miles de millones de soles)
producto de renta particular no elimina las consecuencias
de las Leyes que permitieron el retiro del 95.5% del total
de los fondos disponibles.
Vida LP,
Además del componente de seguro, un elemento
3.7, 13% RP, 1.9, 7%
que diferencia a la renta particular con respecto a
los productos de ahorro tradicionales, es que ofrece
un rendimiento estable durante un horizonte de SCTR, 1.9,
largo plazo. En otras palabras, permite que el individuo 7%
transfiera el riesgo de que las tasas de interés (o la SPP, 20.9,
rentabilidad de las inversiones) disminuyan durante el 72% Vida CP,
periodo contratado. Esta ventaja puede ser ofrecida por 0.3, 1%
las compañías de seguros de vida que, por la naturaleza
de su negocio, están preparadas para gestionar riesgos
con ese horizonte temporal.

En nuestro país, la renta particular ha tenido un SPP: Rentas Vitalicias del Sistema Privado de Pensiones
crecimiento significativo en los últimos dos años, Vida LP: Vida Largo Plazo
alcanzando la cifra de S/ 1,880 millones en reservas RP: Renta Particular
matemáticas34 a junio del año 2019, lo cual representa SCTR: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo
un crecimiento promedio de 246% anual. A nivel de los Vida CP: Vida Corto Plazo
productos de seguros de vida35 , y medido por el stock de
Fuente: SBS
los compromisos asumidos por las compañías de seguros,
las rentas vitalicias del SPP continúan teniendo la mayor
relevancia.
32
Ley que modifica el Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por el Decreto Supremo N° 054-97-EF, y que amplía
la vigencia del Régimen Especial de Jubilación Anticipada.
33
Ley que modifica el Artículo 40 y la Vigésimo Cuarta Disposición Final y Transitoria del TUO de la Ley del Sistema Privado de Administración del Fondo de Pensiones.
34
Las reservas matemáticas representan el pasivo que las compañías de seguros de vida tienen que constituir a efectos de asegurar en el largo plazo el pago futuro de sus
obligaciones para con el asegurado o sus beneficiarios.
35
En base a las características de los productos, se ha dividido los seguros de vida en las siguientes categorías: i) rentas vitalicias del SPP; ii) rentas vitalicias del seguro complementario
de trabajo de riesgo (SCTR); iii) rentas particulares; iv) otros seguros de vida de largo plazo; iv) seguros de vida de corto plazo.
25
Es importante destacar que la renta particular se
encuentra sujeta a los requerimientos prudenciales
establecidos por la Superintendencia, a efectos de
salvaguardar los intereses del asegurado. Entre ellos,
destaca que las empresas de seguros deben constituir
reservas matemáticas (valor presente probabilístico
de las obligaciones a pagar en el futuro) y mantener
un patrimonio efectivo suficiente para cubrir los
requerimientos de capital (denominados margen de
solvencia y fondo de garantía) equivalentes al 6.75% de las
reservas matemáticas. De esta manera, las aseguradoras
cuentan con más de S/ 2,025 millones en inversiones como
respaldo de los S/ 1,880 millones de reservas matemáticas
de las rentas particulares, que cumplen además con una
serie de estándares requeridos sobre las inversiones de las
empresas de seguros, siguiendo principios de seguridad,
liquidez, diversificación y rentabilidad, y manteniendo
una correspondencia (calce) de sus inversiones con las
características de las rentas ofrecidas.

El rápido crecimiento de este producto ha motivado


un mayor énfasis en las labores para mejorar el
marco normativo actual, según las características
del mercado peruano y considerando los estándares
internacionales. Así, la Superintendencia viene
elaborando los proyectos de Reglamento de reservas
matemáticas y Reglamento de los seguros de vida con
ahorro y/o inversión, que alcanzan a las rentas particulares.
Se espera la pre-publicación de ambos proyectos en el
último trimestre de 2019, a fin de recibir comentarios del
público en general. Entre los principales lineamientos de
estas normativas, estaría la separación del componente
de seguro y del componente financiero, a efectos de
establecer un tratamiento contable, valorización y una
gestión de inversiones más precisa; así como requerir
información más clara y oportuna para el asegurado.

26
ANEXO 1: METODOLOGÍA DEL MODELO DE ESTRÉS
DE SOLVENCIA
Las pruebas de estrés del sistema financiero se basan en un modelo macro financiero desarrollado
por la SBS, que recoge la interacción entre variables macroeconómicas y financieras, a través de
un enfoque top-down. Dicha interacción se basa en el hecho que la estabilidad financiera depende no
solo del desempeño de las instituciones de manera individual, sino del desempeño del sistema financiero
en su conjunto y cómo este interactúa con el sector real de la economía. Lo anterior se recoge a través
de la aplicación de un enfoque top-down. Bajo este enfoque la estimación de los modelos se realiza para
el sistema financiero en su conjunto empleando los supuestos de cada escenario, para luego aplicar los
parámetros obtenidos a las entidades financieras, y así estimar el impacto esperado sobre los niveles de
solvencia del sistema financiero en los escenarios configurados. Este enfoque viene siendo empleado por
reguladores financieros en diversos países como parte de las herramientas macroprudenciales para evaluar
la resistencia ante posibles riesgos que podrían afectar la estabilidad financiera.

El modelo de estrés del sistema financiero se ha construido sobre la base de cuatro componentes:
modelos macroeconómicos, estimación de parámetros de pérdidas esperadas, transmisión a estados
financieros, e impacto en indicadores de rentabilidad y solvencia. Para identificar de manera adecuada
el riesgo crediticio en el sistema financiero, es necesario realizar previamente un mapeo de riesgos. Al
respecto, el Componente I consiste en la configuración de los escenarios y en la identificación de los drivers
macroeconómicos que impactarán en las instituciones financieras como producto de sus exposiciones
al riesgo de crédito bajo los distintos escenarios adversos. El Componente II contempla la estimación de
diversos modelos para obtener los parámetros asociados al cálculo de pérdidas esperadas, segmentados
por tipo de crédito y actividad económica. En el Componente III, las pérdidas esperadas calculadas se
trasladan a los estados financieros a través del impacto en los ingresos y gastos financieros, lo cual afecta,
a su vez, las utilidades y el patrimonio. Finalmente, el Componente IV recoge el impacto en los indicadores
de rentabilidad y solvencia de las entidades financieras.

Gráfico N° A1.1
Mecanismo de transmisión de choques macroeconómicos

Definición de Escenarios:
PBI Peru, PBI Socios Comerciales, Componente I: Riesgo
Precios Commodities, Tipo de Modelos de
cambio, etc Macroeconómicos
Exposiciones Crédito
Contingentes
Componente II:
Modelo Satélite: Estimación de Modelo Satélite:
Modelos PD LGD EAD Parámetros de Crecimiento de
Sectoriales/ Low Pérdidas Esperadas crédito/ ICAAP
Default

Margen Financiero Cambios en las provisiones


Choques
Crédito en no default x Tasa Activa debido a las migraciones a
de spread – Fondos x Tasa Pasiva categorías más riesgosos Componente III:
Transmisión a Hoja
Riesgo de Modelo Satélite Pérdida por de Balance
de Riesgo de desvalorización de
Spread Mercado activos financieros

Ajustes en cuentas de estados financieros


Riesgo de consistentes con los escenarios

Mercado Se emplean
colchones de
provisiones
Componente IV: Impacto
Utilidad/Pérdida - Ratio de Capital
en Indicadores de
Neta - ROE
Rentabilidad y Solvencia
Fuente: SBS

27
Componente I: modelos macroeconómicos

La configuración de los escenarios se determina considerando el contexto macroeconómico del país


y mediante el uso de la metodología de crecimiento en riesgo o growth at risk (GaR). El objetivo de
esta metodología es predecir la distribución condicional del crecimiento del PBI, a partir del PBI actual,
un conjunto de variables macroeconómicas y de condiciones financieras del país. Ello permite validar las
proyecciones del PBI empleadas en los escenarios configurados, contando con escenarios adversos severos
pero plausibles, así como la relevancia de los drivers de riesgo identificados. Para ello, se emplea una serie
de regresiones por cuantiles para estimar el crecimiento futuro del PBI a lo largo de diferentes horizontes
de tiempo, a través del siguiente modelo:

Q(yt+h , q) = β yq yt + βpq pt + βlq lt + βfq extt + εt,h

Donde yt denota el crecimiento del PBI trimestral actual, Q(yt + h , q) es el cuantil q del crecimiento del PBI en un
horizonte de h trimestres; pt es un índice que captura el riesgo doméstico por medio de los costos financieros
en el sistema financiero y en el mercado de capitales; lt es un índice que recoge el endeudamiento a través
de intermediarios financieros y otros mercados financieros; y extt es un índice que agrupa las condiciones
externas. A través de este modelo se estiman los coeficientes para cada cuantil especificado, a partir de los
cuales se obtiene la distribución del crecimiento del PBI, la cual permite estimar las diversas probabilidades
de crecimiento del producto. El crecimiento en riesgo o GaR corresponde a una tasa de crecimiento del
producto con una probabilidad baja de ocurrencia (en la cola de la distribución), que se condice con la
configuración de escenarios adversos en las pruebas de estrés. Adicionalmente, los betas obtenidos para
las variables explicativas del modelo proporcionan un conjunto inicial de drivers macroeconómicos que se
emplearán en los modelos para la estimación de los parámetros de pérdidas esperadas.

Componente II: estimación de parámetros de pérdidas esperadas

Una vez configurados los escenarios adversos, se emplea un enfoque de pérdidas esperadas, cuyo
objetivo es recoger el impacto de los diversos drivers macroeconómicos en el riesgo de crédito de
las entidades del sistema financiero bajo escenarios de estrés. La pérdida esperada o expected loss
(EL) representa la pérdida promedio que registraría el portafolio de créditos por el incumplimiento en
los pagos por parte de los deudores. La pérdida esperada se obtiene del producto de la probabilidad de
incumplimiento o probability of default (PD), la pérdida dado el incumplimiento o loss given default (LGD), y
la exposición ante el incumplimiento o exposure at default (EAD), que se resume en la siguiente expresión:
EL = PD * LGD * EAD
Cada uno de los parámetros de las pérdidas esperadas es calculado y proyectado según los
escenarios planteados a través de un conjunto de modelos econométricos y granulares. La estrategia
de modelación recoge el comportamiento histórico de los portafolios crediticios, las particularidades de los
segmentos de crédito, de los sectores económicos atendidos, así como su relación con el ciclo económico;
todo ello con la finalidad de mejorar la precisión y consistencia de los resultados prospectivos o forward
looking de las pruebas de estrés realizadas.

Probabilidad de incumplimiento (PD)

Los modelos buscan predecir el comportamiento del ratio de incumplimiento, estimando la


probabilidad de incumplimiento (PD) a lo largo del horizonte de proyección empleado en el
ejercicio de estrés, a partir de un conjunto de variables explicativas relevantes. La probabilidad de
incumplimiento es un indicador ponderado que representa el porcentaje de la cartera que no sería pagada,
y se emplea como medida del deterioro crediticio. Cabe precisar que la PD es la proyección del RI, siendo
este último el indicador realizado en cada periodo. Por otro lado, en línea con el estándar de Basilea, el
incumplimiento se define por la migración a una situación de atraso mayor a 90 días en una ventana de
doce meses. Los modelos de deterioro de cartera buscan predecir el comportamiento de la PD empleando
como variables explicativas valores pasados del RI, así como por un conjunto de variables macroeconómicas
y microeconómicas, que dependen del tipo de portafolio de créditos y del sector económico en algunos
segmentos empresariales.

El empleo de la probabilidad de incumplimiento como variable dependiente en los modelos


proporciona una medida más precisa, homogénea y sensible al ciclo económico. La PD refleja
adecuadamente el riesgo crediticio de las entidades financieras, al corregirse por la ocurrencia de castigos

28
o amortizaciones (que influyen en el comportamiento de otros indicadores de deterioro de cartera como el
ratio de morosidad), lo cual eleva la capacidad predictiva de los modelos estimados. Lo anterior resulta en
un indicador de deterioro con mayor sensibilidad al ciclo económico. De este modo, alrededor de periodos
de desaceleración económica, la probabilidad de incumplimiento muestra un incremento más pronunciado
que el ratio de morosidad, ello debido a que este último registra el efecto de los castigos realizados en la
cartera ante los incumplimientos y pérdidas. Adicionalmente, el empleo del umbral de 90 días de atraso
para definir el incumplimiento proporciona un criterio homogéneo como medida de deterioro crediticio en
todas las entidades y los tipos de crédito, además de permitir la comparabilidad a nivel internacional.

La estimación la PD se realiza a través de modelos econométricos y granulares, segmentados por tipo


de crédito y sector económico, respondiendo a la existencia de negocios disímiles, con estrategias
diferentes y afectos a distintos factores de riesgo. La Tabla A1.1 lista los modelos empleados para la
proyección de la PD. En el caso de los créditos minoristas (micro y pequeña empresa, consumo e hipotecario
para vivienda) y mediana empresa, la estimación de la PD se realiza mediante modelos econométricos,
utilizando un total de 21 modelos. En el caso de los créditos no minoristas (corporativos y gran empresa)
se emplean modelos granulares, aplicando supuestos de incumplimiento para determinados sectores
económicos según los escenarios configurados.

Tabla A1.1
Segmentación de los modelos de ratio de incumplimiento

Modelos Econométricos
Microempresa Pequeña Empresa Mediana Empresa Consumo Hipotecario
Comercio Comercio Comercio
Construcción Construcción Construcción Consumo Revolvente
Manufactura Manufactura Manufactura
Primario Primario Primario Hipotecario
Servicios Servicios Servicios
Consumo No Revolvente
Transportes y Transportes y
Transportes y Comunicaciones
Comunicaciones Comunicaciones

Modelos Granulares
Gran Empresa Corporativo (Sector Real y No Real)

Fuente: SBS

La estimación de la PD de créditos minoristas se realiza por medio de modelos de datos de panel


dinámicos en sistema, que permiten recoger heterogeneidades no observables a través de efectos
fijos, así como el efecto de los rezagos de la variable dependiente. Los modelos de datos de panel
dinámico en sistema, también conocidos como system GMM36, además de presentar mejoras significativas
en eficiencia, permiten emplear rezagos, sobre todo de la variable dependiente. Esto es importante debido
al alto grado de persistencia observado en la probabilidad de incumplimiento. Los modelos de deterioro
crediticio empleados siguen la siguiente especificación:

y it = f (PD it ) [1]

m n

y it =ρy it -1 + ∑ x't-j y γ +∑ z'i,t-j β + wit [2]


j j

wit = αi + vit [3]

36
GMM: Generalized method of moments.

29
Donde PDit es la probabilidad de incumplimiento de la i-ésima entidad en el periodo t, la cual es transformada
mediante una función f(*) para dar origen a la variable yit, tal como se muestra en la ecuación [1]. Dicha
transformación incorpora que el efecto final de choques adversos en la PD varíe de acuerdo con el riesgo
de cada entidad; es decir, entidades con mayor PD se verían más afectadas ante escenarios adversos. La
ecuación [2] recoge la dinámica de la PD(y it) con su valor pasado, variables macroeconómicas (x t ) y variables
propias de la entidad (z it ), incluyendo sus rezagos. En tanto, el efecto fijo individual es recogido por α i, y
el error por v it. La estimación de los paneles dinámicos se realiza mediante estimadores Arellano-Bover/
Blundell-Bond.

Las variables macroeconómicas empleadas en la estimación se basan tanto en la teoría económica


como en una estrategia de selección de variables explicativas. Esta estrategia de selección de variables
emplea la metodología de componentes principales junto con metodologías de selección exhaustiva del
tipo forward looking, mediante técnicas de big data. Lo anterior permite la elección de los regresores y
rezagos óptimos para cada uno de los modelos econométricos, evitando problemas de sobre identificación
en los mismos.

Otros parámetros de pérdidas esperadas

La pérdida dado el incumplimiento, severidad de la pérdida o loss given default (LGD) es la proporción
del crédito que no se espera recuperar cuando un deudor incurre en incumplimiento, y varía
dependiendo del tipo de colateral que garantiza el crédito. La estimación de la severidad de la pérdida
es diferenciada de acuerdo al tipo de portafolio crediticio, así como del tipo de colateral que garantiza
el crédito. Los colaterales se distinguen entre garantías preferidas, garantías preferidas de muy rápida
realización, y garantías preferidas autoliquidables.37 De otro lado, existen diversos métodos de estimación
de la LGD, considerando la existencia de información histórica sobre las recuperaciones de créditos bajo
incumplimiento.

La estimación de la severidad de la pérdida emplea el método de workout LGD en el caso de créditos


hipotecarios y modelos granulares para otros tipos de colaterales. El método workout LGD consiste en el
descuento de los flujos de las recuperaciones de los contratos de créditos que entraron en incumplimiento
en algún momento del tiempo; esta información se encuentra disponible para la cartera de créditos
hipotecarios residenciales, los cuales cuentan con garantías sobre los inmuebles adquiridos. Para otros
tipos de créditos colateralizados, se emplean supuestos diferenciados para la severidad de la pérdida según
el tipo de portafolio y el tipo de colateral, para cada escenario de estrés, sobre la base de la información
histórica de los créditos con garantías.

La exposición ante el incumplimiento o exposure at default (EAD) es la exposición o deuda al momento


del incumplimiento del cliente. Dicho monto usualmente coincide con el saldo de deuda en el caso de
créditos directos, mientras que en el caso de créditos indirectos, se considera además un porcentaje del
saldo de deuda no utilizado (por ejemplo, de la línea de una tarjeta de crédito), que se podría emplear antes
del incumplimiento; a dicho porcentaje se le conoce como Factor de Conversión Crediticia (FCC).

El cálculo del factor de conversión crediticia es diferenciado en función a las modalidades de créditos
contingentes y a los supuestos de cada escenario del ejercicio de estrés. En el caso de cartas fianza,
los FCC emplean supuestos severos en función de sectores económicos que podrían verse afectados
ante choques macroeconómicos adversos. La carta fianza es un contrato bajo el cual el banco asume el
compromiso de pago en caso la empresa que solicitó la carta fianza no lo haga; por ello, es un instrumento
que potencialmente podría materializarse en pérdidas ante escenarios adversos.

Componente III: transmisión a estados financieros

Las pérdidas esperadas se calculan a partir de los parámetros obtenidos de los modelos anteriores,
y se incorporan en los estados financieros de las entidades supervisadas, a través de mecanismos
de transmisión a hoja de balance. Las probabilidades de incumplimiento y las tasas proyectadas de
crecimiento del crédito se emplean en la proyección de la cartera en incumplimiento y que no está en
incumplimiento según tipo de crédito para cada escenario establecido. A partir de la cartera que no está en
incumplimiento, se proyectan los ingresos financieros en el estado de resultados; mientras que la cartera
total proyectada se emplea en las colocaciones en el balance general. Asimismo, las probabilidades de

37
Para más información sobre los tipos de garantías, ver la Res. SBS N° 11356-2008, Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor y la Exigencia de Provisiones.

30
incumplimiento, las pérdidas dado el incumplimiento y la exposición ante el incumplimiento se emplean en
la proyección de las pérdidas esperadas. El incumplimiento en los pagos ante los choques macroeconómicos
adversos de cada escenario provocaría un incremento en las pérdidas esperadas.

Los cambios en las pérdidas esperadas tienen efectos en los ingresos y en los gastos del estado de
resultados de las entidades financieras. Por un lado, mayores pérdidas esperadas, como consecuencia
del deterioro de la calidad de cartera (incremento de la probabilidad de incumplimiento), incrementan el
gasto en provisiones en el estado de ganancias y pérdidas, debido a que una mayor proporción del portafolio
de créditos migraría a categorías de mayor riesgo en escenarios de estrés. Por otro lado, el incremento en
las pérdidas esperadas deviene en menores ingresos financieros, debido a que las entidades financieras
dejarían de percibir intereses y comisiones por los créditos que ingresaron en situación de incumplimiento.
Cabe señalar que lo anterior recoge el tratamiento contable de suspensión del reconocimiento de ingresos
por créditos riesgosos establecido en la normativa vigente. De este modo, el aumento de los gastos en
provisiones y la reducción de los ingresos por intereses se traducen en una reducción de los márgenes
financieros.

Adicionalmente, se incorporan supuestos sobre la potencial materialización de riesgo de mercado,


que afecta el margen financiero a través de la desvalorización de los activos financieros, para cada
uno de los escenarios propuestos del ejercicio de estrés. Ello se logra mediante el empleo de información
histórica anualizada de los ingresos y gastos, ajustados por efectos de ingresos o gastos extraordinarios
registrados en el pasado; la proyección de tasas de interés implícitas para las cuentas del activo y pasivo;
e información de los mercados financieros en función a la composición de los portafolios de las entidades
financieras. De manera similar, se proyectan las principales fuentes de fondeo del pasivo del balance general
en base al comportamiento histórico de los últimos años.

Adicionalmente, se incorpora un choque en la estructura de fondeo de las entidades, por medio


del diferencial de las tasas de interés activas y pasivas históricas, bajo los distintos escenarios de
estrés. Para el cálculo del spread o diferencial de tasas de interés, la tasa implícita activa se calculó sobre
la base de los ingresos generados por créditos. Por otro lado, la tasa implícita pasiva se calculó de manera
diferenciada: para los bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales, estas tasas se calcularon sobre
la base de los gastos generados por los depósitos, mientras que para las Edpyme se utilizaron los gastos
generados por adeudos y obligaciones financieras.

Componente IV: impacto en indicadores de rentabilidad y solvencia

La reducción de los márgenes financieros producto de la disminución de los ingresos financieros y


del aumento de los gastos por provisiones se traduce en una reducción de la utilidad neta e impacta
en los indicadores de rentabilidad patrimonial. Dicha reducción se atenúa por medio de la aplicación de
los colchones de provisiones que mantienen las entidades del sistema financiero. De otro lado, la menor
utilidad en cada escenario se traslada al patrimonio en el balance general, en las proyecciones de las cuentas
de resultados del ejercicio y de resultados acumulados. Lo anterior permite la proyección del indicador de
rentabilidad patrimonial (ROE) de las entidades financieras, el cual se afecta también por el impacto de los
choques de los escenarios en las utilidades.

Asimismo, la reducción de la utilidad neta afecta el patrimonio efectivo, y junto con el efecto en los
activos ponderados por riesgo de los escenarios propuestos, termina impactando el ratio de capital.
Se proyectan las cuentas del activo distintas a las colocaciones sobre la base de información histórica de los
últimos años que permita obtener los activos ponderados por riesgo; asimismo, se proyecta el patrimonio
efectivo conforme a lo establecido en la normativa vigente. El impacto en el ratio de capital de los choques
macroeconómicos es atenuado por la aplicación de los colchones de capital que mantienen las entidades
financieras, empleándose además los supuestos de capitalización de utilidades de las entidades financieras.
Lo anterior permite evaluar el nivel de suficiencia de capital, así como el grado de resistencia de las entidades
ante escenarios adversos.

31
ANEXO 2: METODOLOGÍA DEL MODELO DE ESTRÉS
DE LIQUIDEZ

Las pruebas de estrés de liquidez del sistema financiero tienen por objetivo capturar el riesgo de que
una entidad falle en generar suficiente fondeo para satisfacer las obligaciones de corto plazo que se
generen por una repentina realización de sus pasivos. Las pruebas evalúan la suficiencia de las fuentes
de financiamiento disponibles en un horizonte de estrés definido para las entidades del sistema financiero.
En dichas pruebas de estrés se consideran el riesgo de liquidez de financiación, que es el riesgo de no poder
cubrir salidas de efectivo en caso de que se presente una corrida, obligaciones de pagos contingentes, o
una interrupción de sus entradas de efectivo; y, el riesgo de liquidez de mercado, que es el riesgo de no
poder vender una cantidad considerable de valores a un costo bajo y con un limitado impacto en el precio,
este riesgo se refleja en el volumen negociado, bid-ask spread, entre otros (Jobst, Ong & Schmieder, 2017)38.

La prueba de estrés de liquidez desarrollada por la SBS se basa en la metodología de flujo de efectivo
(cash-flow) (Gráfico N°A2.1), en la que se aplican shocks a la estructura temporal de vencimientos de
activos y pasivos de las entidades hasta un horizonte de doce meses; las brechas negativas resultantes
son cubiertas por el counterbalancing capacity. En la metodología de flujo de efectivo de la prueba de
estrés de liquidez se aplican shocks a la estructura de fondeo y a la estructura temporal de vencimientos
de activos y pasivos de cada entidad del sistema financiero que capta depósitos del público. Se define un
escenario base y luego se evalúa la capacidad de la entidad de resistir a una crisis de financiamiento (funding
shocks) a través de los flujos de entrada y de los flujos de salida estresados hasta un horizonte de doce
meses; de haber brechas negativas producto del escenario de estrés, se utiliza el counterbalancing capacity
para poder cubrirlas.

Gráfico N° A2.1
Metodología de flujo de efectivo del ejercicio de estrés de liquidez

Flujo de
Entrada
x Roll – off Rates Flujo de Entrada

Flujo de
Salida
x Run-off Rates Flujo de salida estresado

Brecha de Liquidez inicial

Brecha de Liquidez antes de


1 Disponible (sin encaje)
repos con BCRP
Brecha de Liquidez después
2 Inversiones x Haircuts
de repos con BCRP

Fuente: SBS

Flujos de entrada

Se generan flujos de entrada tras la aplicación de los roll-off a los rubros de créditos, inversiones
no aceptadas en operaciones de reporte con el BCRP y otros activos, de acuerdo a su vencimiento
residual. El roll-off es el porcentaje del saldo que madura en cada banda temporal y que se convierte en
una entrada de efectivo en dicha banda, y se aplica a los siguientes rubros:

38
Jobst, A. Ong, L. & Schmieder, C. (2017). Macroprudential Liquidity Stress Testing in FSAPs for Systemically Important Financial Systems. “IMF Working Paper No. 17/102, p. 10

32
- Créditos: Se aplica un roll-off de 50% a los flujos de entrada de créditos para los primeros meses, lo cual equivale
a asumir que el 50% de los flujos de entrada de los créditos se convierte en efectivo y el restante 50% se recoloca,
ya que la empresa debe continuar intermediando recursos (si se considerase que una parte de los créditos
cae en incumplimiento, el roll-off de 50% se mantiene y el incumplimiento es absorbido por un porcentaje
de recolocación menor). Asimismo, en las siguientes bandas temporales el roll-off se reduce, debido a que se
asume una normalización del crédito en el mediano y largo plazo.

- Inversiones: Sólo se consideran las inversiones con menor liquidez; es decir, aquellas que no califican para
operaciones de reporte con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Se aplica un roll-off de 100% a estas
inversiones, según su vencimiento residual.

- Otros Activos: Se aplica un roll-off de 100% a las cuentas por cobrar de derivados, fondos interbancarios activos
y otras cuentas por cobrar.

Flujos de salida estresados

Se generan flujos de salida estresados tras la aplicación de los run-off a los depósitos del público, al
fondeo mayorista y a otros pasivos. El run-off es el porcentaje del saldo total de depósitos que es retirado
en la banda temporal, y se aplica a los siguientes rubros:

- Depósitos del público: Los run-off rates de los depósitos del público se estiman a partir de la máxima variación
porcentual mensual negativa observada en los depósitos del sistema financiero durante los últimos 21 años.
Los shocks estimados se aplican a la primera banda temporal, el shock aplicado a la segunda y tercera banda
corresponde al 75% y 50% del shock inicial, respectivamente. Los shocks son aplicados al saldo total de cada
tipo de depósito, por tipo de depósito (Vista, Ahorro, Plazo, CTS) y depositante (Personas naturales y Personas
Jurídicas).

- Depósitos a plazo de AFP: En la primera banda temporal se aplica un run-off de 100% al saldo total.

- Depósitos del sistema financiero: En la primera banda temporal se aplica un run-off de 100% al saldo total,
incluyendo los depósitos de la matriz, sucursales o subsidiarias.

- Fondos interbancarios pasivos, adeudos, emisiones, cuentas por pagar de derivados y otros pasivos: Se aplica
un run-off de 100% al vencimiento residual de cada banda temporal.

- Contingentes:

o Avales, cartas fianza, cartas de crédito y aceptaciones bancarias: se aplica un run-off de 1% al saldo total en
la primera banda.

o Líneas de crédito no utilizadas y créditos otorgados no desembolsados: se aplica un run-off de 5%, 3% y 1%


al saldo total en la primera, segunda y tercera banda, respectivamente.

Counterbalancing capacity

El counterbalancing capacity es el colchón de activos líquidos de alta calidad que las entidades poseen
para hacer frente a los déficits de liquidez resultantes del escenario de estrés. El counterbalancing
capacity está compuesto por::

- Disponible: Es la primera línea de defensa. No incluye el encaje exigible, ni el disponible restringido por margin
calls u operaciones de reporte de monedas con el BCRP. Incluye caja y depósitos en empresas del sistema
financiero.

- Inversiones: Se considera el valor razonable de todos los valores que son aceptados para operaciones de
reporte con el BCRP, afectados por el respectivo descuento. Incluye principalmente Certificados de Depósitos
del BCRP y bonos soberanos peruanos. Además, se incluyen bonos de gobiernos extranjeros con clasificación
de riesgo de grado de inversión.

- Encaje liberado por el supuesto de salida de depósitos en cada mes: resulta de multiplicar la tasa de encaje por
el monto de salida de depósitos simulada.

33
ANEXO 3: METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DEL NIVEL
DE ENDEUDAMIENTO DE LAS PRINCIPALES
EMPRESAS

El cálculo del nivel de endeudamiento de las empresas se realiza a través del ratio de cobertura de gastos
financieros (RCGF), el cual tiene la siguiente fórmula:

Utilidad operativa
RCGF =
Gastos financieros (1)

Para el cálculo de estos ratios se utilizó las siguientes fuentes de información:

a. Estados financieros (EEFF) reportados a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) o a la SBS.

b. Saldo de deuda en créditos otorgados por entidades supervisadas y reportados a la SBS.

c. Saldo de bonos en circulación reportado por Bloomberg y la SMV.

Por otro lado, para la construcción de los escenarios de estrés se identificó el nivel de exposición a
fluctuaciones cambiarias (NEFC) a nivel de cada empresa. En el caso de las empresas exportadoras se
asumió que su cobertura cambiaria es de 100% (por lo que su NEFC es igual a cero). En el caso del resto de
empresas se calculó el NEFC en base a la siguiente fórmula:

( ) ( )
Deuda en moneda extranjera Monto cubierto por futuros
NEFC = × max 0;1 -
Deuda total Deuda en moneda extranjera (2)

En donde:

. Deuda en moneda extranjera = deuda en créditos en moneda extranjera + deuda en bonos en moneda
extranjera

. Deuda total = deuda en moneda nacional + deuda en moneda extranjera.

. Monto cubierto por futuros = valor pactado de operaciones en futuros en donde la moneda entregada son
soles y la moneda recibida son dólares (en términos de la moneda pactada).

34
35
Tabla de
contenido

www.sbs.gob.pe

36

También podría gustarte