La pequeña y mediana empresa son la base de la economía diaria, resuelven la economía a
corto plazo y gracias al movimiento que generan estimulan la liquidez monetaria, es decir mueven el dinero, se trata de una acción recíproca de gestión de bienes, en este caso el dinero. Sin la existencia de las PyMES apenas se podría sobrevivir en el día a día pues en muchos casos las grandes empresas tienen invertido su capital impidiendo asi la fluidez y estancamiendo del dinero. Es por ello que las políticas económicas se deben centrar en estimular el crecimiento y desarrollo de las PyMes y AutónomosG
http://www.rie.cl/lanacioncl/?a=95008
¿Por qué las pymes son importantes para
el crecimiento? El término pyme minimiza la importancia de las empresas comprendidas en él.
El término pyme minimiza la importancia de las empresas
comprendidas en él. De hecho, pyme es toda la economía que no gira exclusivamente en torno a las grandes empresas.
No es el equivalente a las farmacias de barrio: son todas las
farmacias, almacenes, fábricas, reparadoras, contadores, abogados, ingenieros, médicos, que venden, cobran o sirven a ese sector que no es una gran empresa, y eso es el 83% de la fuerza de trabajo.
En efecto, más de cuatro millones de trabajadores, y el 24% de la
economía, US$ 34.800 millones en moneda de 2006, si se hubiera mantenido la importancia que la pyme tenía el año 2000, pero que en estos años ha decaído sustancialmente.
Representa no solo la base de una distribución más equitativa del
ingreso sino del propio crecimiento, porque el débil crecimiento se explica porque este sector está fuera de la economía.
Hay que considerar que el circuito vigente, que podríamos describir
como crédito de consumo -compras en las grandes tiendas de importaciones de China- no toca ni beneficia a la producción interna de ese tipo de bienes. En consecuencia, si la pyme no recibe créditos, no produce ni compra a otras pymes; si esto se da en todas simultáneamente, gran parte de la demanda interna -el mercado interno- se viene abajo.
Si esto se revirtiera podría llegar a explicar un crecimiento adicional
del PIB de un 2,5% anual. Es decir un 8,5% y no un 6%, un 7% y no un 4,5%, la diferencia entre crecimiento vertiginoso y crecimiento, la diferencia entre crecimiento y crecimiento mediocre, la diferencia entre crecimiento mediocre y estancamiento.
La erradicación de la pyme de la economía es la razón de fondo de
porqué, al tener Chile el mejor entorno y la mejor situación interna del último siglo, crece a tasas apenas aceptables, las que incluso en el momento actual vienen a desplomarse.
Una reversión efectiva del proceso, enfrentando y sobrepasando los
nuevos desafíos, nos devolverá a un crecimiento fuerte como antes.
Extracto del libro No todo está perdido. La encrucijada de las pymes y
economía En todas las economías del mundo, las PYMEson de gran importancia. En Europa, por ejemplo, se estima que un 97% de todas las empresas son PYME. Las Micros y Pequeñas Empresas cumplen un rol fundamental, pues con su aporte ya sea produciendo y ofertando bienes y servicios, demandando y comprando productos, constituyen un eslabón determinante en el encadenamiento de la actividad económica y la generación de empleo. En aquel sentido, gracias a que estas emplean a una gran cantidad de personas conmenores costes salariales por trabajador, aportan cierta estabilidad almercado laboral (muchos empleados ubicados en muchas empresas, en lugar de concentrados en unas pocas empresas grandes). Por su tamaño, las Pymes poseen mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y para emprender proyectos innovadores. Esto aunado a las particularidades de su gerencia, suelen propinarle un espacio especial en las políticas públicas y en la academia.