Está en la página 1de 11

Respiración de las plantas

Integrantes:
MariaJose Castillo Sebastian Sender
Ronald Zambrano Fiorella Villar
Lucero Mayhua Jesus Cuya
Intercambio de gases en las plantas

• Fotosíntesis: Consiste en la toma de dióxido de carbono para transformarlo en oxigeno.


Solo se realiza de día.

• Respiración celular: Consiste en forma contraria de la fotosíntesis, en la toma de oxigeno


para que salga el dióxido de carbono. Solo se realiza de noche.
Este proceso se realiza mediante:
• Los estomas: Son un par de células que se encuentran en la parte superior de la hoja, también en
los tallos. Cuando va a haber un intercambio gaseoso, estos se abren para absorber el oxigeno o
el dióxido de carbono y se cierran cuando hay exceso o falta de aguan.

• Los lenticelas: Pequeñas protuberancias en las partes muertas de los tallos o ramas. Se usan en
sustitución de los estomas. Su función es realizar intercambio gaseoso, respiración y
transpiración y permitir el intercambio entre los tejidos parenquimáticos internos y la
atmosfera.

Alumno: Ronald Alejandro Zambrano Lara


Proceso de respiración de las plantas

Concepto:
• Al igual que los animales, las plantas respiran. La respiración en las plantas consiste en el
intercambio de gases entre la planta y la atmósfera. Las plantas toman oxigeno de la
atmósfera y utilizan las reservas de hidratos de carbono para expulsar el dióxido y agua en
forma de vapor a la atmósfera.
Respiración

• Durante el proceso evolutivo, las plantas desarrollaron dos mecanismos opuestos para
obtener energía: la respiración y la fotosíntesis (solo a la luz del día).
• Las plantas respiran durante la noche, tomando el oxígeno del aire circundante y
eliminando el dióxido de carbono. Fundamentalmente a través de unos pequeños agujeros
que tienen en la parte inferior de las hojas, pero también a través de los tallos, las raíces, las
propias hojas y hasta las flores. Las raíces absorben el oxígeno que hay en los suelos a
través del agua.
• La respiración de las plantas se produce fundamentalmente por la noche debido a la falta
de luz solar, aunque pueden cumplir las dos funciones a la vez. Asimismo, también respiran
durante el día.
Fotosíntesis

• La fotosíntesis es el proceso por el cual la planta absorbe el dióxido de carbono del aire y
expulsa oxígeno hacia fuera. Este proceso ocurre durante el día, la luz solar es atrapada por
la clorofila, presente fundamentalmente en las hojas, responsable de su característico color
verde. Además de expulsar oxígeno a la atmósfera, la fotosíntesis es parte fundamental de
la alimentación de las plantas, ya que gracias a la energía del sol, los vegetales transforman
la savia bruta en savia elaborada, que es su comida. Por este motivo se dice que las plantas
son autótrofos.

Alumna: MariaJose Castillo


Factores que intervienen en el proceso de
respiración
• La respiración consta de una serie de reacciones que se producen principalmente dentro de
las mitocondrias de las células vegetales. La respiración convierte el oxígeno y los azúcares
generados durante la fotosíntesis en dióxido de carbono, agua y energía.

Temperatura
Edad del tejido
La tasa de respiración de una célula vegetal
Los frutos maduros albergan una alta tasa de
disminuye, cuando la temperatura baja
respiración.
hasta detener la respiración casi o
El tejido joven tiene una tasa de respiración más
completamente alrededor de las
alta que el tejido viejo. Así que la punta de la raíz y
temperaturas de congelación. La respiración
las hojas jóvenes tienen mayores tasas de
aumenta con temperaturas crecientes,
respiración que los segmentos de raíces y hojas
hasta llegar a temperaturas muy altas y dan
mas viejas.
como resultado el deterioro del tejido.
Oxígeno
La respiración disminuye con la disminución del oxígeno
disponible. En circunstancias donde no hay oxígeno, como con
un mal drenaje del suelo, la respiración anaeróbica se produce.
Dióxido de carbono Como resultado de la respiración anaeróbica están: el dióxido
de carbono, algo de energía y el etanol.
El dióxido de carbono, uno de los productos de desecho en la
ecuación de la respiración, también afecta a la respiración. A
mayor concentración de dióxido de carbono, menor será la
tasa de respiración.

Los azúcares disponibles

Las hojas en lo alto de las copas con frecuencia tienen tasas


más altas de respiración.
Un incremento en los azúcares disponibles de la fotosíntesis
por lo general conduce a un aumento en la frecuencia de la
respiración.
Alumno: Sebastian Sender
Diferencia entre respiración y fotosíntesis:
• LA FOTOSINTESIS: La fotosíntesis lo que hace es convertir la energía del sol en energía
química. Este proceso ocurre en los cloroplastos, usando la clorofila. La clorofila es verde
porque la luz requerida para la fotosíntesis es roja y azul, que se refleja verde para nuestros
ojos.
• LA RESPIRACIÓN: El sistema respiratorio permite vivir a las criaturas que no sean plantas y
obtener oxígeno del aire para la sangre y las células. El oxígeno es un nutriente muy
necesario y los organismos vivos pueden sobrevivir solo unos minutos sin él. Incluso si el
flujo de oxígeno se restablece, el daño puede ser irreparable. Las células sanguíneas toman
el oxígeno y los alvéolos toman el dióxido de carbono, el cual luego es exhalado.
• FOTOSÍNTESIS:
• Se realiza en los CLOROPLASTOS.
• Toma CO2 del aire
• Desprende O2 a la atmósfera.
• Se realiza únicamente en los órganos con clorofila.
• Se realiza en presencia de la LUZ.
• La Fotosíntesis transforma la energía luminosa en energía química.
• Produce alimentos (sustancias orgánicas).
• La Fotosíntesis es un Proceso ENDERGÓNICO, ENDOTÉRMICO y ANABÓLICO.
• La Fotosíntesis se produce solamente cuando hay Luz Solar.
• Lo realizan los Vegetales de color verde, algunas Bacterias, Euglenofitas y no la realizan los Animales

RESPIRACIÓN:
1- Se realiza en las MITOCONDRIAS.
2- La Respiración elimina CO2 a la atmósfera.
3- Toma el O2 del aire.
4- Se realiza en todas las células.
5- Se realiza tanto en la luz como en la oscuridad.
6- Transforma la energía química en calor y en energía aprovechable.
7- Desintegra alimentos (sustancias orgánicas).
8- Es un Proceso EXERGÓNICO, EXOTÉRMICO y CATABÓLICO.
9- La Respiración durante las 24 hrs. del día.
10- La realizan todos los seres vivos.

Alumna: Lucero Mayhua


Importancia de la respiración en las plantas

• La respiración en las plantas es esencial ya que sin ella, no ocurriera el intercambio de gases, y las
plantas no estarían bien nutridas
• Las plantas a su vez necesitan también tomar del aire el oxígeno para quemar parte de las sustancias
nutritivas y conseguir energía y expulsar dióxido de carbono. Proceso que se realizan en todas las
hojas
• Es necesaria para que se produzcan la fotosíntesis y los productos de está son utilizados para realizar
la respiración, es decir, son complementarios.

Alumna: Fiorella Villar

También podría gustarte