Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Tarea 2
Cuantificación y relación en la composición de la materia

edward fernando uribe gutierrez

ingeniería de alimentos

Contacto: efuribeg@unadvirtual.edu.com

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

31 de octubre, 2019
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Introducción.

Atraves de este informe, identificaremos las unidades de concentración de una disolución y sus
componentes como el soluto y solvente y realizaremos ejercicios prácticos con operaciones para hallar
concentraciones físicas como %p/p, %p/v, ppm etc. Estudiaremos las propiedades coligativas de una
solución, que son aquellas propiedades que dependen de la concentración del soluto y no de la naturaleza
de sus moléculas.
Otro tema que estudiaremos en esta unidad es la constante de equilibrio de una solución de acuerdo con el
principio de le chatelier, hallaremos el pH y el pOH en un simulador virtual de acuerdo con la sustancia
escogida y estudiaremos una serie de moléculas sus concentraciones molares y perjuicios para el ser
humano durante la exposición a estas sustancias.

Ejercicio 1. Componentes de una solución y unidades de concentración.  

Tabla 1. Unidades de concentración física y química.


Enunciado del problema
A. Para cuantificar las proteínas se utiliza el método Biuret, donde se da la formación de un complejo
estable entre proteínas y cobre (II), para lo cual se preparó una solución donde se pesaron 17,3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
gramos de CuSO4 y se diluyeron a un volumen final de solución de 100 mL. Con los valores de
masa y volumen se determinó la densidad del soluto y la solución que corresponden a 3,6 g/mL y
1,02 g/mL respectivamente.

Componentes Soluto Sulfato de cobre (CuSO4)


Solvente proteínas
Unidades de concentración físicas
% peso / peso (%p/p) % peso / volumen (%p/v)
17.3 g
∗100
17.3 g 100 mL
* 100
102 g
0.16*100=16% 0.173*100= 17.3%

% volumen/ volumen (%v/v) Partes por millón (ppm)

62.28 17.3 g∗1000 17300 mg


∗100 Ppm= = =16.960,78 ppm
100 102/1000 1.02 kg

62.28%

Unidades de concentración química


Molaridad (M) Molalidad (m)
9.22 mol
m= =9.22mol /kg
101 kg
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Normalidad (N) Fracción Molar (Xa/Xb)

N? n soluto=9.22 moles
M=17.3 g n solvente= 5.66 moles
Soluto=CuSO4 n
V=100 Ml xb=
soluto
V en litros=0.01 L n
pM de CuSO4=159,6 g n
solvente+
soluto
( m )∗ ( eq )
N=
( pm )∗( v ) 9.22 mol 9.22 mol
xb= = =0.622 soluto
5.66 mol +9.22 mol 14.82mol
17.3∗2 34.64
N= = =21.78
159∗0.01 1.59
n
N=21.78 solvente
xa=
n
n
solvente +
soluto
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
5.66 mol 5.66 mol
xa = =0.381 solvente
5.66 mol+9.22 mol 14.88

Ejercicio 2. Propiedades coligativas.

Tabla 2. Propiedades coligativas.


Enunciado ejercicio
A. El alcanfor es un insecticida ampliamente utilizado, con formula molecular C 10H16O, su punto de
fusión es 179,8 °C con una constante crioscópica de 40 °C/molal (Kc). Si se disuelve 0,500 g de
una sustancia en 12,21 g de alcanfor líquido, el punto de congelación de la mezcla es 179,6 °C
¿Calcular el peso molecular de la sustancia?
Solución.
Soluto= 0.500g de una sustancia
Solvente= 12.21 g de alcanfor
Kc= 40° c/molal
Tc= 179.6

Fórmula para calcular la variación


∆ Tc=Kc∗m
Primero hallamos ∆ Tc con la siguiente formula
∆ Tc =-Tc+Tc(solvente)
∆ Tc=179.6 ° c −179.8=¿ -0.2
∆ Tc=−0.2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
Hallamos la molalidad
moles de soluto
m=
kilogramo de solvente
despejamos la fórmula para hallar el valor de la molalidad
∆ Tc=Kc∗m
∆ Tc
m=
Kc
−0.2°
m=
40 °
m=−0.005
hallamos moles de soluto despejando la siguiente formula
moles de soluto
m=
kilogramo de solvente
moles de soluto=kilogramo de solvente * m
moles de soluto= (12.21g/1000) *m
moles de soluto=0,01221kg*-0.005m
moles de soluto=0,00721kh/m
calcular peso molecular de acuerdo con:
m
n
M
m→ masa
n → moles de soluto despejamos la M
M → peso molecular
M=0.00721*0.500 M= 0,003605
Respuesta a los interrogantes
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
*La propiedad coligativa es la constante crioscópica y se determina por la formula ∆ Tc=Kc∗m
*peso molecular de la sustancia es: 0.003605

Ejercicio 3. Constantes de equilibrio. Principio de Le Châtelier.

Tabla 3. Constante de equilibrio.


Enunciado del ejercicio
A. El ácido Bromhídrico (HBr), es utilizado para la producción de medicamentos veterinarios como
los bromuros inorgánicos. Si a una temperatura de 200 °C la reacción de formación del ácido
bromhídrico a partir del hidrogeno y bromo alcanza el equilibrio cuando hay 0,3 mol de H 2, 0,21
moles de Br2 y 0,68 moles de HBr en un recipiente de 2,7 litros. Hallar la Kc.
Solución.
Balanceamos la reacción:
aA bB cC
+ ↔
1 H 2 ( g) 1 Br 2 ( g) 2 HBR( g )
La fórmula para hallar la Kc (constante de equilibrio) es:
[C]C [D]d
Kc a b
[ A ] .[B ]
De acuerdo con esta fórmula la constante de equilibrio depende del producto de los productos elevado
a los coeficientes estequiométricos
[C ]C → coeficientes estequiometricos [ D → productos de los productos]d
Kc → constante de equilibrio a b
[ A ] .[B]
Cuando representamos en corchetes significa concentración en molaridad y la fórmula de la molaridad
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
es:
moles de soluto
molaridad=
volumen de disolucion(L)
Hallamos la molaridad para cada producto y con los valores obtenidos despejamos la fórmula para
encontrar la constante de equilibrio.

Molaridad de H2
0.3 mol de H 2
M =0.11 de Molaridad
2.7 L
Molaridad de Br2
0.21 mol de Br
M =0.07 de Molaridad
2.7 L
Molaridad de HBr
0.68 mol de HBr
M =0.25 de Molaridad
2.7 L
Hallamos Kc reemplazando de acuerdo con la formula
[C]C .[ D]d → no tenemos D
Kc a b
[ A] .[ B]
Entonces
[C ]C
Kc a b
[ A ] .[B ]
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
[ 0.25 ] 2
Kc 1 1
[0.11] .[0.7]

0.0625
Kc
0.11∗0.7

0.0625
Kc
0.077

Kc=0.811
La (Kc) constante de equilibrio es 0.811

Ejercicio 4. Escala de pH.

Tabla 4. Determinación del pH y pOH.


Enunciado del problema
a. Calcular el pH y pOH de una solución de hidróxido de cobre Cu(OH) 2 donde se disuelven 7
gramos a un volumen de 1200 mL con agua.
Solución.
2 ͞
Cu (OH )2 ( aq ) ↔Cu + ( aq )+2 OH ( aq )
n n 2n
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
moles de soluto
molaridad=
volumen de disulucion(L)

PH=-log 10 ¿
POH=−log10 ¿

pH+POH=14
hallar moles con la siguiente formula
g
n
(PM )
Hallamos las moles de Cu (OH)2
7g
n =0.071 moles
(97.561 g/mol)
Hallamos las moles de Cu2
7g
n =0.055 moles
(127.09 g/mol)
Hallamos las moles de OH
7g
n =0.411*2=0.822 moles
(1700734 g/mol)

Hallamos la molaridad con la siguiente formula

moles de soluto
molaridad=
volumen de disulucion(L)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
0.071moles +0.055 moles+ 0.411
molaridad=
1200 mL
1000 L
0.537 moles
molaridad=
1.2 L
Molaridad=0.4475
Hallamos el POH
pOH=−log10 ¿
pOH=−log10 [0.822]
pOH=-0.08512
reemplazo de acuerdo con la siguiente formula: pH+POH=14
pH=14-0.08512
pH=13.91

Figura 1. Simulador de pH.


Consultado el 5 de mayo del 2019 y disponible en línea: https://phet.colorado.edu/sims/html/ph-scale-
basics/latest/ph-scale-basics_en.html

Tabla 5. Medición de pH en un simulador.


Nombre del Estudiante Mezcla (pH) Volumen Volumen adicionado/pH
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
de registrado
Agua(mL) V pH V pH V pH
1.edwar fernando uribe G. Blood( ) 500 0,02 7. 0,04 7. 0,06 7.4
4 4
2. Milk( ) 500 0,02 0,04 0,06
3. Hand Soap ( ) 500 0,02 0,04 0,06
4. Coffe ( ) 500 0,02 0,04 0,06
5. Battery Acid ( ) 0,4 0,02 0,04 0,06

Ejercicio 5. Aplicación y generalidades de las moléculas.

Tabla 6. Interrogantes de las moléculas escogidas.

Nombre del Eddd edward fernando uribe gutierrez molécula escogida es la letra E: CaCO3, NO2, Mn
estudiante (OH)6, H2O2
A. Determinar la concentración Molar de las cuatro moléculas escogidas, si el peso de cada molécula es
2,7 gramos, disueltos a un volumen de solución de 900 mL.
ConcentraciónHhhc
Molar de la
numero de moles
Molécula 1. CO N Molaridad=
volumen( L)
CaCO3
masa delcompuesto
NU M número de moles=
masa molecular
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
2.7g
n= =0. 026 mol
100.08 g/mol
0. 026 moles
Molaridad=
900 mL/100 0
0. 0 26 moles
m M= =¿ 0.028
0.9 L
concentración molar de CaCO3 es 0.028

Concentración numero de moles


Molaridad=
Molar de la volumen( L)
Molécula 2. NO2 masa del compuesto
numero de moles=
masa molecular
2. 7 g
n= =0.058 mol es
46.00 g / mol
0.0 58 moles
Molaridad=
900 mL/1000
0.0 58 moles
M= =0.0644
0.9 L
La concentración molar de NO2 es 0.0644
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102

Concentración numero de moles


Molaridad=
Molar de la volumen( L)
Molécula 3. masa delcompuesto
Mn (OH)6 numero de moles=
masa molecular
2.7 g
n= =0.017 mol es
156.98 g/mol
0.017 moles
Molaridad=
900 mL/1000
0.0 17 moles
M= =0.018
0.9 L
La concentración molar de Mn (OH)6 es 0.018

Concentración numero de moles


Molaridad=
Molar de la volumen( L)
Molécula 4. H2O2 masa del compuesto
numero de moles=
masa molecular
2.7 g
n= =0.079 mol es
34.014 g /mol
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
0.0 79 moles
Molaridad=
900 mL/1000
0.0 79 moles
M= =0.087
0.9 L
La concentración molar de H2O2 es 0.087
B. ¿Qué problemas de salud puede causar cuando un ser humano entra en contacto con cada una de las
moléculas?
Molécula 1. Ingestión: En cantidad excesiva puede causar irritación gástrica leve e inflamación
CaCO3, en la garganta. Su ingestión crónica puede causar hipercalcemia, alcalosis y daño
renal.
Inhalación: En grado excesivo puede causar irritación respiratoria leve.
Piel: Leve riesgo, puede causar irritación.
Molécula 2. efectos nocivos en la salud, especialmente al sistema respiratorio. Respirar altos
NO2 niveles de dióxido de nitrógeno durante poco tiempo perjudica las células
pulmonares. Puede producir de forma rápida quemaduras en piel, ojos y en los
tejidos de la garganta, acumular líquido en los pulmones y llevar a la muerte.
Molécula 3. Contacto ocular: Quemaduras, Enrojecimiento y dolor  Contacto dérmico: Irritación
Mn (OH)6 y quemaduras.  Inhalación: Irritaciones.  Ingestión: No aplica
Molécula 4. puede ser tóxico si se ingiere, si se inhala o por contacto con la piel o los ojos,
H2O2 Inhalar el producto para uso doméstico (3%) puede producir irritación de las vías
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
respiratorias, mientras que el contacto con los ojos puede producir leve irritación de
los ojos. Inhalar vapores de las soluciones concentradas (más del 10%) puede
producir grave irritación pulmonar

Conclusiones
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Bibliografía
____________________________________________________________________________
https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts174.html___________________________________
_________ https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química General Código: 201102
%C3%B3xido_de_magnesio________________________________________
https://nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/1399sp.pdf_________________________________
__________ http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=106&docID=3227579&tm=1531764085193

También podría gustarte