Está en la página 1de 4

Introducción

Este documento esta abordado exclusivamente con el tema del código de ética del
psicólogo que es un instrumento para garantizar la protección de los usuarios de
los servicios psicológicos, y para ofrecer al psicólogo un apoyo, tanto en la toma
de decisiones, como en los casos en los que se enfrente a dilemas éticos.
Sabemos que el buen psicólogo debe regirse por un margen correcto de
ETICA, el cual debemos llevar en nuestros hombros cada día. Quiero que a
continuación menciones:

- Cuales puntos ETICOS debe manejar el psicólogo. Menciónalo y


descríbelos, con tus palabras propias.

 Integridad, darse conocer así mismo


antes de ayudar a los demás
 Responsabilidad, asumir las diferentes
situaciones que se presenten
 Discreción, hay que respetar las
confesiones que nos hacen los pacientes
 Objetividad, dar respuesta en donde la
persona pueda sentir paz y tranquilidad,
es decir usar palabras correctas
 Sensibilidad, ayudar a las personas para que tenga un mejor objetivo en la
vida

- Menciona cuales fallos han tenido algunos psicólogos en el ámbito


profesional. Si sabes de alguna historia, la puedes contar. 

Diagnosticar trastorno o enfermedades erróneas

 Establecer una relación más allá de lo profesional


con un paciente
 Irrespetar la confidencialidad del paciente
 Presentar conductas no actas
 Faltarle al respeto algún colega
 No cumplir con el código de ética del psicólogo
- Describe para que nos sirve el código de ética para el ámbito laboral del
psicólogo. Describir en palabras propias. 

El código de ética es un documento que nos ayuda a conocer lo que debemos y


no debemos hacer en cuando ejercemos nuestra profesión que es psicología, y
aquellas consecuencias si faltamos en algunas de ellas.

Es sumamente importante conocerlo para poder ser ejercida de la mejor forma


posible y así poder poner en alto de forma correcta lo que es nuestro trabajo que
aporta en la sociedad muchas cosas positivas y mejor bienestar.
Conclusión

Es importante tener conocimiento del mismo porque nos permite a nosotros


conocer nuestras responsabilidades y nuestros derechos como psicólogos a
su vez las consecuencias que podemos tener si faltamos en algún artículo
plateado en dicho código que va desde lo más leve hasta la suspensión de
nuestra licencia

También podría gustarte