Está en la página 1de 10
Estado Plurinacional de Bolivia =x IMPUESTOS NACIONALES ffi CITE: SIN/PE/GG/ASES/RAP/66/2016 RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE PRESIDENCIA N° () 5 ~ () 7 laPaz, 15 DIC 2016 \VISTOS Y CONSIDERANDO: Que el Articulo 27 de la Ley N° 1178 del 20 de julio de 1990, Ley de Administracién y Control Gubernamentales establece que: ‘Cada entidad del Sector Piblico elaborard en el marco de las inormas basicas dictadas por los drganos rectores, los reglamentos especificos para el funcionamiento de los sistemas de Administracion y Control Interno regulados por la presente Ley y los sistemas de Planificacién e Inversion Piiblica. Corresponde a la maxima autoridad de la entidad fa responsabilidad de su implantacion’. Que el Articulo 2 de la Ley N° 2166 de 22 de diciembre de 2000, Ley del Servicio de Impuestos Nacionales sefiala que, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) es una entidad de derecho pablico, ‘autarquica con independencia administrativa, funcional, técnica y financiera, con jurisdiccién ‘competencia en todo el territorio nacional, personeria juridica y patrimonio propio, con domicilio en la ciudad de La Paz y se encuentra bajo la tuicién del Ministerio de Hacienda, actual Ministerio de Economia y Finanzas Piblicas. Que el Articulo 13 de la referida Ley N° 2166, determina que el Presidente Ejecutivo es la Maxima Autoridad Ejecutiva del Servicio de Impuestos Nacionales, cargo al que fue designado de manera interina el Lic, Veimar Mario Cazén Morales, mediante Resolucién Suprema N° 18313 de 10 de mayo de 2016. Que el inciso b) del Articulo 14 del mismo cuerpo legal, prevé que es atribucién del Presidente Ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales lo siguiente: "b) Proponer las politicas institucionales 5/ como las medidas y resoluciones que estime pertinente para el mejor cumplimiento del objeto, polticas y funciones de! Servicio de Impuestos Nacionales, conforme a la presente Ley.” ‘Que conforme a los incisos h) y p) del articulo 19 del Decreto Supremo N° 26462 de 22 de diciembre de 2001, Reglamento de aplicacién de la Ley N° 2166 del Servicio de Impuestos Nacionales, el Presidente Ejecutivo se encuentra facultado a suscribir Resoluciones Administrativas. Que el inciso 4) del numeral 1 de la Resolucién Administrativa de Directorio N° 09-0011-02 de 28 de . agosto de 2002, faculta al Presidente Ejecutivo del SIN a suscribir Resoluciones Administrativas de Presidencia. Que por Acta de Directorio N° 34/2002 de fecha 14 de agosto de 2002, el Directorio del Servicio de Impuestos Nacionales se constituy6 en reunién ordinaria, decidiendo que tanto los instructivos como los reglamentos o guias técnicas de caracter operative que normen las operaciones internas de cada rencia del SIN, deberdn ser aprobadas por la gerencia del area con el visto bueno de la Gerencia neral del SIN, debiendo los gerentes del rea asumir toda la responsabilidad por los [A Get [DEIA DE SER DOCUMENTO CONTROLADO" Sst 03-0746-16 Estado Plurinacional de Bolivia =i IMPUESTOS NACIONALES ffi Que mediante Informe Técnico CITE: SIN/GG/CSRP/INF/1318/2016 de fecha 07 de diciembre de 2016 emitido por Comunicacién Social y Relaciones Puiblicas (CSRP), dirigido al Presidente Ejecutivo inherente a Remisién de Manuales de Procedimientos, establece que con la finalidad de implantar el Sistema de Gestién de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 en el Servicio de Impuestos Nacionales conforme el Plan Estratégico Institucional 2016-2020, se procedié a la elaboracion de Manuales de Procedimientos de Comunicacién Social y Relaciones Piblicas. Asimismo conciuyen que adjuntan los Manuales de Procedimientos de Comunicacién Social y Relaciones Publicas, a efectos de procedimentar las funciones de! drea. Por otro lado recomiendan at Presidente Ejecutivo validar los manuales elaborados por CSRP. Que mediante Informe CITE: SIN/PCG/INF/318/2016 de fecha 13 de diciembre de 2016 emitido por Planificacién y Control de Gestién, dirigido al Presidente Ejecutivo, establece que: a) Los Manuales de Procedimientos de Comunicacién Social y Relaciones Piiblicas, se ajustan al formato basico establecido a través de Circular N° 12-0374-16 de fecha 07 de diciembre de 2016 y b) Los Manuales de Procedimientos de Comunicacin Social y Relaciones Piiblicas, fueron suscritos por la Responsable del Area en calidad de aprobacién y por todos los que participaron tanto en su elaboracidn como revision, Que el Informe Legal CITE: SIN/GG/ASES/INF/S3/2016 de fecha 15 de diciembre de 2016 emitido por Asesoria Legal de Gerencia General, establece que los "Manuales de Procedimientos de Comunicacin Social y Relaciones Piblicas’, no vulneran ninguna normativa legal vigente, por lo que se recomienda su puesta en vigencia. POR TANTO: El Presidente Ejecutivo a.i. del Servicio de Impuestos Nacionales, en mérito a las atribuciones establecidas en el Articulo 19 incs. h) y p) del Decreto Supremo N° 26462 de fecha 22 de diciembre de 2001 Reglamento del Servicio de Impuestos Nacionales, e Inciso d) del Numeral 1 de la Resolucién Administrativa de Directorio N° 09-0011-02 de 28 de agosto de 2002. RESUELVE: PRIMERO.- (VIGENCIA). A partir del 16 de diciembre de 2016 entrard en vigencia el "Manual de Procedimiento de Realizacién de Impresiones en la Prensa Digital” de Comunicacién Social y Relaciones Puiblicas del Servicio de Impuestos Naciondies. ‘SEGUNDO.- (CUMPLIMIENTO). Comunicacién Social y Relaciones Piiblicas, es responsable de la implementacidn, aplicacién, control, seguimiento 4 cumpiifiento del presente manual al interior del Servicio de Impuestos Nacionales, en el marco petencias especificas. Registrese, comuniquese y cimplase. Ra Bp \ Yao) starts “EL PRESENTE DOCUMENTO, AL MOMENTO DE SER IMPRESO O DESCARGADO DE LA INTRANET DEL SIN, 'DEIA DE SER DOCUMENTO CONTROLADO™| Ue Lateral oye REALIZACION DE poe Pea ceareec hn Sarco woe 1. PROPOSITO El propésito del presente Manual es normar el uso de la Prensa Digital y las solicitudes de impresién de composiciones gréficas (afiches, tarjetas, impresiones de hojas, brochures, folletos y otros) que requieran las diferentes instancias del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). 2. MARCO LEGAL - Ley 1178 y decretos modificatorios, = Reglamento Interno del Servicio de Impuestos Nacionales. - Manual de Identidad Institucional Institucional. 3. ALCANCE Las disposiciones insertas en el presente manual son de aplicacién obligatoria por parte de Presidencia Ejecutiva, Gerencias de nivel Nacional, Gerencias Distritales y Gerencias de Grandes Contribuyentes. 4. GLOSARIO Prensa Digital. £5 una maquina (equipo) que permite la impresién de imagenes digitales directamente en tuna variedad de soportes. Impresién Digital. Se refiere a métodos de impresién directa desde una imagen digital a una variedad de soportes. Usualmente, se refiere a trabajos de corto tiraje provenientes de ediciones de oficina y otras fuentes digitales que requieren impresién profesional empleando prensas digitales de gran formato y volumen. La impresién digital genera un mayor costo por pagina que el generado por los métodos de impresién offset mas tradicionales, pero este precio es generalmente compensado al evitarse el costo de todos los pasos técnicos requeridos y costos que requiere la obtencién y preparacién de planchas de impresi6n. También permite la impresién bajo demanda, el tiempo de respuesta corto, e incluso una ‘modificacin de la imagen (datos variables) que se utilza para cada impresién. Composicién Grafica. En el campo de las artes gréficas este término se refiere a la disposicién de elementos graficos (textos, lineas, imagenes) en un formato. Texto, Se denomina Texto al conjunto de caracteres (signos correspondientes a un sistema de escritura) que, entre otros, conforman las palabras, los titulares, subtitulos, bloques de texto (parrafos), pies de foto y slogans. Imagen. Se denomina Imagen a cualquier representacién visual (ilustracién, disefio, pintura, fotografia, etc.) de un objeto real o imaginario. Isologotipo 0 isologo. Es la suma de un simbolo grafico y signos tipograficos utiizados para identificar a tuna institucién, empresa, servicio 0 producto. a ae La ae APROBADO | VALIDADO | DEPENDENCIA/CARGO [iS GI |___csrnistag f ih pe [ye ParsomanicC Ae rior 4 ein ae a Roa eral nal (_____. "tre women, A momo be Si neS0o DEXCARGADO OE ca NtRANEY DEL sty ‘DEI DE SER DOCUMENTO CONTROLADO™ TU ve LS a tela ye REALIZACION DE OTs) Petes enresc rt Pre cate Sees 5. LIMITES Y RESTRICCIONES DEL SERVICIO DE IMPRESION Las capacidades de impresién se encuentran condicionadas principaimente por la disponibilidad, caracteristicas y eficiencia de las maquinas, la disponibilidad de operadores y de los insumos requerides para su operacién, Estas se ven sujetas a las siguientes especificaciones corresponaientes af documento "Customer Expectations Document” de la prensa digital Xerox 700i. Prensa digital Xerox 700i Formatos de papeles soportados: ‘= Maximo. SRA3 330 x 488 mm ‘Minimo. OHCF 176 x 250 mm Espesores de papeles soportados: #64 ~ 300 gramos/m?no estucado) + 106 - 300 gramos/m’(estucado) Area maxima de impresion: | #323 x 480 mm | Velocidades de impresién: ‘+ Papel tamafio Ad 64 ~ 176 gramos/m’(no estucado) +/- 70ppm 177 ~ 256 gramos/m’(no estucado) +/- 51pm 106 - 176 gramos/m*(estucado) +/- Sippm 257 — 300 gramos/m*(no estucado) +/- 35 ppm 177 ~ 300 gramos/m’(estucado) +/- 35pm ‘+ Papel tamafio A3 64 - 176 gramos/m2(no estucado) +/- 35pm 177 ~ 256 gramos/m2(no estucado) +/- 25ppm 106 - 176 gramos/m2(estucado) +/- 25ppm 257 ~ 300 gramos/m2(no estucado) +/- 17 ppm 177 ~ 300 gramos/m2(estucado) +/- 17pm ‘* Papel tamaiio SRA3 64 — 176 gramos/m2(no estucado) +/- 31ppm © 177 — 256 gramos/m2(no estucado) +/- 22ppm 106 - 176 gramos/m2(estucado) +/- 22ppm 257 — 300 gramos/m2(no estucado) +/- 15 ppm 177 ~ 300 gramos/m2(estucado) +/- 15ppm © Productividad por mes 20000 ~ 70000 impresiones por mes Nimero de impresiones promedio recomendadas por mes: 35000 Limite basado en el Papel Base (Centerline Paper) a a PESOS | CSAP/PABSATANIE-A CSRP/SYpF el tiie eis Se) \ y EUEISCN rote Were 'DEIA DE SER DOCUMENTO CONTROLADO" uta) PROCEDIMIENTO DE REALIZACION DE poo CRE EN LA PRENSA DIGITAL Eres oerrsrerey Papel no North America = Xerox Color | GS MLL in J AF | Xerox 700 Dig Color estucado Xoressions Pus (formato CARTA 0 | Press centerine paper (90 g/m2/24 tos) aa) | hope Cooeene | Gogineni) - ‘North America — Xerox Digital BS xilin/ Ad | Xerox 700 Digital Color oor ore Gosss0r Ton | — Grmato’ CaRTA o | Pesecein paper abana) ss Etrone eo Digtal clr Ld | Papel cestucado Ee Gos 80" Test Trabajos de acabado incorporados * Doblado de dipticos ‘= Dobiaco de tripticos en C ‘* Doblado de tripticos en Z ‘* Engrapado de cuadernillos ‘* Perforados dobles y triples ( para archivadores o fasteners) DADAS ESTAS CONDICIONES, SE RESTRINGEN Y DESCARTAN SOLICITUDES QUE INCORPOREN LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: Trabajos en papeles no estucados fuera del rango de espesor de 64 ~ 300 gramos/ m2 TTrabajos en papeles estucados fuera del rango de espesor de 106 ~ 300 gramos/ m2 ‘Trabajos que requieran impresiones en papel copia Artes gréficas que requieran un dea de impresion mayor a 480 x 323mm Trabajos que requieran los siguientes acabados + Troquelados ‘* Empastados (encolados, engomados) + Barnizados + Plastficados ‘+ Estampados + Tintas especiales ‘Rillados = Enumerados Desplegables de mas de tres cuerpos (poll dipticos con mas de 2 dobleces ) Solicitudes mensuales por Unidad Solicitante que contemplen la impresién de més de 5.000 paginas formato carta 0 equivalente. Peary Bera Dd ene) cl Eseries PrscaF '3000 paginas, cc PAGINAS. FORMATO OFICIO formato, DR "TRIPTICOS | FORMATO ABIERTO | ANVERSO | ARTA (21,59 | | __oFic1o mx 7500} —TRIPTICOS | — FORMATO ABTERTO “ANVERSO 27,94em) | | carta, | | — “vous: FORMATO MEDIA —__|__ ANVERSO- | [e000 Sa Le |__APROBADO | CSRrRhenepl kA | __CSRP/ mi) So 9H = ae = toe mocrice ie eadl re EIA DE SER DOCUMENTO CONTROLADO" POU aD Latoya) no REALIZACION DE Poa pee ach tt Pens ET ‘CART | FORMATO HEDIO "ARVERSO REVERSO OFIcIO. L FORMATO MEDIA "ARVERSO REVERSO L ARTA = a VOLANTES FORMATO MEDIO "ANVERSO IC10 5000 | CERTIFICADOS_|— FORMATO CARTA ‘ANVERSO, = 1666 AFICHES, FORMATO 33CMX “ANVERSO 48804 | ‘CUADERNILLOS | FORMATO CERRADO ‘IVERSO REVERSO DESPAGINAS | _MEDIACARTA & CCUADERNILLOS | FORMATO CERRADO ‘ARVERSO-REVERSO | DE ig PAGINAS | MEDIA CARTA | 6. SOLICITUD DE IMPRESION Para solicitar impresiones en la Prensa Digital, la Unidad Solicitante deberd seguir los siguientes pasos 6.1. Solicitar autorizacién por escrito a CSRP, detallanco la naturaleza del trabajo a efectuarse y justificando la cantidad requerida. (Se sugiere realizar la solicitud con al menos dos dias de anticipacién a la fecha en la que se requiere el producto terminado). Adjuntar: €. Disefios a imprimirse (composiciones en formato POF/X-3 y en formatos editables. Se deben incluir los objetos vinculados por ejemplo fotografias, istraciones, etc.) empleando: Soportes de almacenamiento digital CD's o DVD's Servicios de envio de archivos digitales (e-mail, FTP, Google Drive u otros). En este caso debe mencionarse explicitamente en la solictud el mecantsmo de envio seleccionado, b.Impresiones simples (blanco y negro) de los disefios a imprimirse. 6.2. CSRP, en caso de autorizar el trabajo, instruiré mediante Hoja de Proveido al encargado la realizacién de las impresiones solicitadas. 6.3. Si la Solicitud no es aceptada, se notficaran a la Unidad Solicitante, mediante nota, los motivos por los cuales se rechazé fa misma. 7. IMPRESION DE PRUEBA Y APROBACION DE LA MISMA 7.1. Ante la recepcién de cualquier solicitud de impresién, el encargado de la Prensa Digital, para dar curso a dicha solicitud, deberd iniciaimente exigir: La autorizacién de CSRP en la Hoja de Proveido que acompafiara a la nota de solicitud, ‘ie ret coe VALIDADO Peano) crest ngeers recitvo | izcrry ___ whigéos fii: jrnn (E ten. £) oh | ___ rteseirébOcuinEvio, AL moMENTO DE Set iMPESO 0 DESCARGADO DE LA NTHANET DEL Sty DeIR DE Se DOCOMENTO CONTROLADOS Oe) tele ae REALIZACION DE a a (YE Las muestras impresas. Los soportes de informacién en formato digital. 7.2.En caso de cumplir con la documentacién requerida, el encargado de pre-prensa procedera a verificar que las especificaciones de la solictud (formato y dimensiones de los artes, tipo de papel, colores, acabados, cantidades) no sobrepasen los limites y restricciones de la Prensa Digital. 7.3. Si las especificaciones de la solicitud se adecdan a las capacidades de la Prensa Digital, se procedera con la generacién de la “Orden ce trabajo” (Anexol) y con con la “Impresion de Prueba” del disefio (impresién de pruebas de color y de contenidos) (Anexo 2). Caso contrario, la Unidad Solicitante sera notificada mediante Hoja de Proveido de tal situacién y deberd ajustar el o los disefios a dichas limitantes y presentar nuevamente su solicitud con las observaciones subsanadas (retorno al paso 9.1). 7.4. Una vez efectuada la “Impresién de Prueba” CSRP verificaré la correcta utilizacién del Isologotipo del SIN, de acuerdo al manual de Identidad Visual Corporativa, 7.5. En caso de que CSRP apruebe la “Impresién de Prueba", ésta debera ser también aprobada en su totalidad por la Unidad Solicitante para su posterior proceso; caso contrario el solicitante deberd realizar los ajustes necesarios y solicitar al encargado de la Prensa Digital una nueva “Impresiin de Prueba” del disefio (Fetomo al paso 9.2). 8, IMPRESION FINAL Y ENTREGA 8.1. Una vez aprobada la “Impresién de Prueba” por CSRP y por la Unidad Solicitante, el encargado de la Prensa Digital, comunicaré mediante correo electronico el plazo aproximado de entrega; ademas procedera con el desarrollo de las tareas necesarias para completar y satisfacer dicha solicitud. 8.2. Finalizado el trabajo solicitado, el encargado de la Prensa Digital notificara mediante correo electrénico a la Unidad Solicitante para hacerle entrega del producto final. 8.3. En el momento de entrega la Unidad Solicitante manifestard la conformidad de lo solicitado firmando la Orden de Trabajo. TAREAS DEL ENCARGADO DEL TALLER DE IMPRESION 9. TAREAS ADMINISTRATIVAS COrganizar y coordinar la ejecucién de las tareas del Taller de Impresion. Solicitar con anticipacién la adquisicién de insumos que requiere la Prensa Digital. Llevar adelante los registros de manera sistematizada en una Base de datos (Planillas Excel) de Ingresos y salidas de materiales e insumos vinculados a la operacién dei Taller de Impresin. Llenar adecuadamente las Ordenes de Trabajo. Impresiones de Prueba de diseto. © Entrega de trabajos. APROBADC csrP/statt 1/ PE/Presgentet Feo — 0601 i vis pe | prizes? \ X «7 v4 Raccamanin rin rRowindad del G1 renhibite oa rarerchoreWelnartal a total Sr EL PRESENTE DOCUMENTO, AL MOMENTO DE SER IMPRESO O DESCARGADO DE LA INTRANET DEL SIN, 'DEIA DE SER DOCUMENTO CONTROLADO" PN va PROCEDIMIENTO DE [teed acl) Programar y efectuar las solicitudes de servicio de mantenimiento para la Prensa Digital, de manera oportuna, de acuerdo a requerimiento y especificaciones provistas por el fabricante, afin de garantizar su vida ttl, 10. PRE-PRENSA Verificacién de la compatibilided de las solicitudes con las posibidades y capacidades del servicio de impresién. Revision de archivos en formato digital, verficacién de su integridad, compatibilidad con el entorno de software de edicién disponible, calidad y la de los archivos vinculados (archivos adjuntos).. © Preparacién de las pruebas de disefo, Impresion de las Pruebas de disefo. Ajustes de color. Preparacién de clichés de imprenta. 11, PRENSA Preparacién de los materiales Preparacién de la maquina Impresién Monitoreo 12. POST-PRENSA Acabados (corte, refilado) Revisién (control de calidad) Entrega 13, PROHIBICIONES 1) Queda prohibido efectuar cualquier trabajo de impresién, sin la autorizacién del Responsable de CSRP. TI) Realizar el uso indiscriminado de la Prensa Digital, sin cumplir con lo estipulado en el presente manual Ill) Esta prohibido atender cualquier solicitud de trabajo, sila “Impresién de Prueba’ de ésta no cuenta con todas las aplicaciones de! Isologotipo del SIN, aprobadas por CSRP. 1V) Esté prohibido atender cualquier solictud de trabajo, sila “Impresién de Prueba” no esta debidamente aprobada por el solictante. V) Queda terminantemente prohibido entregar el trabajo concluido a la Unidad Solicitante si ésta no ha manifestado su visto bueno y de conformidad a través de la firma y sello en la Orden de Trabajo. CT en | DEPENDENCIA/CARGO | ‘step ge bai CSRP/Staft 1 FECHA i 6 mi saa nd) Brae a eV Einar \ ore Tre = sic ant Cray veal Rabin mat SEL DRESEIvTE DOCUMENTO, AL MOMENTO DE SER IMPRESO O DESCARGADO DE LA INTRANET DEL SIN, 'DEIA DE SER DOCUMENTO CONTROLADO" ts PROCEDIMIENTO DE aia Ragga Gg: tera See 14. SANCIONES El incumplimiento de las prohibiciones y del procedimiento del presente manual, generard responsabilidad por la Funcién Puiblica de acuerdo a la Ley 1178, el D.S. 23318-A modificado por el D.S. modificatorio 26237 y el Reglamento interno de la Institucién. Anexo 1 ama Orden de Trabajo Ee rer Pen CNiy ht Reparticion Solicitante: Responsable de Solicitud: Teléfono: Trabajo Solicitado ‘Cantidad. Dimensiones (formato abierto): Tipo de trabajo: N° de Paginas: Ne de Paginas a 6/1 Entregué Recibt conforme, conforme wargado de Taller \YoBo Responsable CSRP ne PETE — ae 7 ide 09/226 AR. Dactmenta de braoiedad del SIN. orohibida su reareduccién narcial a total “EL PRESENTE DOCUMENTO, AL MOMENTO DE SER IMPRESO O DESCARGADO DE LA INTRANET DEL SIN, —— 'DEIA DE SER DOCUMENTO CONTROLADO" ua PROCEDIMIENTO DE REALIZACION DE pas nig oan Cte Peer Anexo 2 Te OE aR RS SRT Orden de Trabajo Ne: | Reparticién| Solicitant Responsable de Solicitud: | Unidad Solicitante ieee cece ‘Aprobador ‘Observaciones: Fecha: | ‘Aprobado por:| aS ET PERE cskrrroresojgiiiba | csenstrrt | canst Z | se/nnppor6 | 09/12/2016 VAR var “EL PRESENTE DOCUMENTO, AL MOMENTO DE SER IMPRESO O DESCARGADO DE LA INTRANET DEL SIN, 'DEIA DE SER DOCUMENTO CONTROLADO"

También podría gustarte