Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES


CARRERA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE PEDAGOGIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CRAED, TEGUCIGALPA

ASIGNATURA:

 PA-205 Administración de Recursos Humanos en Educación

SEMANA: B

I I PERIODO 2020

Lic. Vilma Patricia Gómez Elvir

Artículo de opinión

Los más esencial que cada estudiante aporto en serie española EL

APRENDIZ

Presentado por:

Luis Adolfo Zamora Ulloa cuenta No. 9514177

Tegucigalpa M.D.C. 17 de julio de 2020


Artículo de opinión

Históricamente la administración en el tema remuneraciones obedece a una rama


de la administración de personal que se ocupa del estudio de la retribución
económica de los trabajadores por su trabajo que desempeñan, como base a las
diferentes prestaciones de servicios profesionales o mano de obra.

Es de comprender que debe haber correspondencia entre los montos pagados por
el desempeño de un determinado trabajo y la importancia relativa del mismo, en
ese sentido representaremos de manera sintetizada el espíritu de comprensión de
los compañeros de la asignatura tomando como referencia su aportaciones
podemos dilucidar que la mayoría define que es necesario la elaboración de pasos
para la creación del instrumento de manual de puestos.

En ese sentido la mayoría concuerda que lo primero es identificar el procedimiento


y sus componentes, a fin de determinar las políticas del procedimiento y de este
modo elaborar las funciones y afinidad profesional que requiere un determinado
cargo. 

La mayoría opina que las funciones respecto a los cargos son una herramienta
de recursos humanos que consiste en determinar específicamente las funciones y
responsabilidades que conforman cada uno de los puestos de una empresa o
institución, tomando como referencia los conocimientos, habilidades, actitudes,
aptitudes y experiencia que deberían tener las personas que lo ocupen los cargos
de trabajo.

Asimismo existe una concordancia en el perfil de puesto forma parte de la


descripción de la posición y se dirige a los candidatos potenciales, describiendo
competencias y habilidades esenciales debe tener un empleado para la posición
anunciada sin dejar por fuera la experiencia laboral, funciones del puesto,
habilidades y aptitudes y características de personalidad
Por dimensionar los cursantes de la asignatura entendieron que significa organizar
la gestión por procesos de manera sistemática que describe y explica cómo se
organiza el para prestar los servicios a través de los puestos de trabajo adecuado
a la necesidad de la empresa.

Referente a la opinión sobre las fortalezas y debilidades de cargo, así como


recomendaciones y mejoras, la mayoría coincide que estas variables dependen
del mercado laboral y que muchos puestos de empleo requieren de esta
competencia de colaboración constante

También hacen énfasis en lo importancia que representa un profesional de


recursos humanos, para identificar potenciales oportunidades, problemas y
soluciones estratégicas

Por otra parte se abordó el tema del mobbing, el cual fue definido como un
comportamiento de acoso psicológico, intencionado y repetido, que se
desenvuelve en el ámbito laboral y que puede presentarse entre compañeros o
colegas de la misma o de diferente jerarquía.

También se discutió sobre de las causas siendo las más relevantes el narcisismo,
envidia o celos hacia subordinados con más capacidades, Competencia,
autonomía profesional y el racismo.

Los principales síntomas identificados al acoso laboral son: Tristeza, sentimientos


de culpabilidad, ocasionalmente llanto, ansiedad, insomnio, falta de concentración,
falta de memoria, aislamiento de los grupos de trabajo, bajo rendimiento laboral,
depresión y posible conducta violentas.

Conjuntamente hubo acuerdo en que los diferentes tipos corresponden al acoso


vertical descendente según la jerarquía: que es el que practica un jefe o el dueño
de una determinada empresa, el cual usando una posición de superioridad
victimiza su subalterno.

 Acoso vertical ascendente. Es cuando los trabajadores hacen acoso a su


jefe
 Acoso horizontal entre semejantes o colegas. Este se da normalmente
entre compañeros o colegas que ocupan el mismo rango de jerarquía  

 Acoso sexual. Es uno de los más comunes he incomodos donde el acoso


tiene diferentes formas, que van desde una mirada mórbida, hasta
extremos innombrables.  

 Violencia física. Es cualquier acto de violencia física que sea perpetrada


desde la autoridad, un jefe que agrede físicamente o verbalmente a un
subordinado o a un compañero

 Burn-out y boreout. Es la falta de interés por aquellas necesidades básicas


que la empresa debe tener en el cuidado de los empleados

A manera de conclusión podemos dilucidar que el manual de clasificación de


puestos y salarios, es una herramienta técnica de trabajo, que contiene el conjunto
de descripciones de los cargos que conforman la estructura de los recursos
humanos involucrados en la prestación directa de servicios profesionales u
obreros, así como la estructura salarial.

Que estos instrumentos de la administración del personal, tienen como objetivo


fundamental de contribuir a una mejor organización e implementación de la carrera
administrativa de los recursos humanos, así como la jerarquización de los
servicios y cargos del empleado.

Este tipo de manuales son utilizados de base para formular y ejecutar otros
elementos de políticas de personal, tales como: reclutamiento y selección de
personal, definición clara de líneas de autoridad y patrones de responsabilidad,
política salarial, promociones, evaluación del desempeño, transferencias,
determinación de necesidades de capacitación del desempeño, determinación de
necesidad de capacitación, distribución adecuada de los recursos humanos y otras
acciones de personal.
Asimismo provee una base para la elaboración de presupuestos para gastos de
servicios de personal, permite uniformar la nomenclatura de los cargos, precisa el
tipo de información necesaria para los registros de personal y proporciona
insumos para la planificación de los recursos humanos.

En cuanto al tema del Mobbing o acoso psicológico, su abordaje tiene importancia


para evitar consecuencias negativas a la salud física y mental y el entorno de
influencia dentro de las organizaciones laborales, la familia y la comunidad.

En la asignatura consideran al Mobbing como una grave patología organizacional


que debe ser conocida y tratada por los psicólogos laborales y otros especialistas
para intervenir en forma oportuna al interior de la organización previniendo su
ocurrencia.

Del mismo modo es conveniente se trabaje no sólo en el sanción a esta


problemática, sino que se trabaje en su prevención estableciendo normas y reglas
para evitarlo en cada empresa y organización.

También podría gustarte