Está en la página 1de 4

Anton Makarenco

13 de marzo de 1888 fue un pedagogo ucraniano.

Es original su convicción comunista, que es la base primordial de su trabajo pedagógico

(Pedagogía para el caos).

Se dedicó especialmente a la reeducación de niños y jóvenes inadaptados. Su principio


fundamental es que la educación es un proceso que se produce con esfuerzo y disciplina, y cuyo
objetivo es el ejercicio de una socialización eficaz y productiva. El trabajo colectivo es el medio
más idóneo para lograrla; solamente una sociedad que impone tareas importantes y exige
esfuerzos en su realización, puede desarrollar las potencialidades de sus niños y jóvenes.

Fue un ávido lector.

El autor se sintió cada vez más cercano al movimiento revolucionario obrero, y se sumergió en
la lectura de las páginas más apasionadas de la literatura democrática: Chejov, Turgenev,
Korolenko, Lermontov, Pushkin, Gogol y sobre todo, Gorki, su guía y maestro, Fue nombrado
director de una escuela en la ciudad de Poltava.

Fue quien más leyó a Gorki

Para educar no solo hace falta tener grandes conocimientos y ser un buen profesor, sino
también comprender las policualidades de cada estudiante.

1920 Colonia para delincuentes juveniles.

“Pedagogía para el caos”

Poema pedagógico

Pedagogía más renovadora de libros y autoridades.

El maestro ha de ser aceptado y su autoridad debe ser ganada día a día.

El maestro debe causar huella profunda.

Tenía un enfoque comunista.

Gorki L'anno diciassettesimo, entre 1934 y 1935. Su segunda obra, Banderas en las torres (Flagi
na bashniach), de 1932, trata de la experiencia de la Comuna Zerginski, la segunda colonia que
dirigió.
COLONIAS DE TRABAJO,

PEDAGOGIA DEL OLIMPO, que decía los pedagogos no saben nada de educación.

ESPONTANEIDAD, DISCIPLINA CONSCIENTE, Educación de la voluntad, capacidad


absolutamente necesaria para el progreso de la comuna y la sociedad ya que si el niño se
habitúa a realizar sus deseos sin ponerles nunca freno, nunca tendrá fuerza de voluntad.

Se deben lograr otras cualidades como: la honestidad, la diligencia, la eficiencia, la puntualidad,


la capacidad de orientación, la subordinación y la capacidad de mando;

EDUCACION ACTIVA, esto es, FIJARSE UNA META Y PONER LOS MEDIOS QUE HAGAN FALTA
PARA CONSEGUIRLA.

Educar para Makarenko, es insertar a los alumnos en unas perspectivas concretas, significa
educar en las vías de perspectiva por las que distribuya su felicidad de mañana.

La DISCIPLINA, se debe adquirir desde la más temprana infancia y Makarenko, da todo tipo de
consejos a los padres sobre cómo conseguirla; desde la organización familiar hasta el tono de
voz empleado por los padres para transmitir sus órdenes.

Utilizó como un recurso pedagógico el teatro y las máscaras.

10 reglas de oro para la educación del niño

1. Su propio comportamiento. Es importante lo que se le enseña. Hay que enseñar a los hijos
con el ejemplo desde el hogar.

2. Cuando se cría a sus hijos, se requiere un tono muy serio, actuando del modo más simple y
sincero. Estas tres cualidades deben ser la verdad última de su vida.
Y esta gravedad no significa que siempre debe estar adusto, o dándose aires de solemnidad.
Apenas sea sincero, deje que su estado de ánimo se corresponda en esencia con lo que
sucede en su familia.

3. Cada padre y madre deben tener una idea concreta de lo que quieren inculcar en sus hijos.
Hay que darse cuenta de esta actitud, para acercar las ideas deseadas para enseñar, por los
propios padres.
4. Debe estar familiarizado con lo que hace, dónde, y por quién o quienes se rodea su hijo.
Pero hay que darle la libertad necesaria, para que él no sienta que está por debajo de su
influencia personal, y también bajo muchas influencias diversas de su vida.
5. Usted tiene que desarrollar la capacidad del niño del trato con las personas, y con las
circunstancias extrañas y nocivas, para percibirlas, y para reconocer sus vínculos a tiempo.
La educación es de efecto invernadero, la eclosión no se efectúa de forma aislada, pues es
un proceso muy elaborado.

6. Las actividades educativas, son principalmente organizadoras de trabajo. El trabajo


educativo no es ningún pedazo de un pastel. Una buena organización consiste, de hecho, en
que nunca se pierden de vista los detalles y los eventos más pequeños.

7. No imponga su ayuda, pero siempre tiene que estar listo para ayudar. La ayuda de los
padres no debe ser intrusiva, molesta, tediosa.

8. No retribuya, y no penalice los resultados de su trabajo. No recomiendo que sea eficaz su


uso, en sus actividades, de cualquier tipo de estímulo o castigo. Los retos a afrontar en sus
tareas, y su solución, tienen que ser abordadas por ellos mismos, pues si así se hace, les
convencerán que fue gracias a su esfuerzo.

9. Enseñar a un niño a amar es imposible sin la educación de su dignidad como ser humano.
Aprender a amar, aprender a conocer el amor, aprender a ser feliz, significa aprender a
respetarse a sí mismo, para enseñar a apreciar la dignidad humana.

10. Nunca demostrar que se hace un sacrificio para el niño.


Enseñar a que una persona no puede ser feliz, sino se educa a sí mismo en ser feliz, tanto
como sea posible.

El cariño, esta es una gran sensación, que funciona de maravilla, crea nuevas personas y crea
los mayores valores humanos."

http://amistadhispanosovietica.blogspot.com/2016/12/10-reglas-de-oro-para-la-educacion-de.html
Iván Illich

Illich

Alexander Sutherland

Rossecu Fred

Wilhelm Reich

Illich Ivan

También podría gustarte