Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Agosto 2018
1. DATOS GENERALES
1.2 Créditos: 4
Carrera Competencias
2. FUNDAMENTACIÓN
El propósito del curso es que el estudiante aborde el modelamiento y análisis de
estructuras del tipo pórticos, vigas y armaduras sometidas a cargas estáticas y móviles. El
modelamiento y resolución de estructuras es importante porque determinan la
deformación y las fuerzas internas de los elementos que la componen. Y estos resultados
son fundamentales para la evaluación y diseño de estructuras. El dominio del tema
permitirá al estudiante plantear soluciones y alternativas en las que se puedan reducir
estos efectos, es decir, podrá proponer alternativas más eficientes y efectivas en la medida
que se lo proponga.
3. SUMILLA
Curso de especialidad que estudia el comportamiento estructural de sistemas compuestos
por un conjunto finito de elementos estructurales unidos por medio de nudos. Se
desarrollan temas, tales como, Hipótesis básicos del análisis de estructuras, Principios de
1
conservación de la Energía, Método de la Carga Unitaria, Método de Flexibilidad, Método
de Cross y Método de Rigidez.
2
de las fuerzas. Casos de variación de temperatura, defectos de montaje y sección
variable.
6. METODOLOGÍA
Clases teórico-práctica con ayuda de herramientas multimedia, uso de laboratorio
especializado de la carrera, promoviendo el aprendizaje basado en evidencias. Se tratarán
temas prácticos de la especialidad durante el desarrollo del curso. La interacción con los
estudiantes es permanente (diálogos, debates y resolución de problemas), se fomentará el
trabajo en equipo en el salón de clases y el aprendizaje autónomo reflexivo por medio de
lecturas y/o tareas de resolución.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
PC01 (20) + PC02 (20) + PC03 (20) + EXFN (40)
Descripción de la evaluación
El promedio final (PF) del curso se determina de la siguiente manera:
PF = PC1 (20) + PC2 (20) + PC3 (20) + EF (40)
Donde:
• PC1, PC2, y PC3 son prácticas calificadas.
• EF es Examen Final
Nota:
• Sólo se podrá rezagar el Examen Final.
• El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.
• La nota de cada práctica calificada consta de una evaluación individual de
conocimientos en Aula.
• No se elimina ninguna práctica calificada.
3
• La nota mínima aprobatoria es 12 (doce).
• En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto,
obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en el examen final o de
rezagado. En caso de que el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo
se reemplaza la práctica calificada de mayor peso. No es necesario que el alumno realice
trámite alguno para que este remplazo se realice.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuentes de consulta obligatoria
Kassimali, A. (2015). Structural analysis. Stanford: Cengage Learning.
Leet, K., Ming, C., y Gilbert, A. (2011). Fundamentals of structural analysis. New York:
McGraw-Hill.
McCormac, J. (2007). Structural analysis: using classical and matrix methods. Hoboken,
New Jersey: John Wiley & Sons.
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidad de 1
Semanas Temario Actividades y Evaluaciones
aprendizaje
CONCEPTOS Semana 1, • Análisis Semana 1 y 2:
BASICAS Y Semana 2, de estructuras. Presentación del Silabo por el docente,
MÉTODOS Semana 3, Tipos de cargas discusión del tema con la participación
ENERGÉTICOS Semana 4 que actúan activa del estudiante.
sobre las Semana 3 y 4:
estructuras. Desarrollo del marco teórico en clases,
Hipótesis para según temario. Se realizan ejemplos de
el análisis de aplicación directa de los conceptos
estructuras. tratados.
Isostaticidad e
hiperestaticidad
. Ventajas y
desventajas.
Grado de
hiperestaticidad
y su
determinación.
Análisis
cinemático de
los sistemas.
Concepto de
disco. Unión
entre dos y tres
discos para
garantizar la
1
Solo se puede rezagar el examen final.
4
invariabilidad
cinemática.
Ejemplos.
•
Principio de
conservación de
la energía.
Teorema de
Clapeyron.
Trabajo externo
e interno.
Energía de
deformación
interna. Energía
de deformación
para carga axial,
por flexión, por
cortante y por
torsión.
Expresión
general.
Teoremas de
Castigliano.
Primer teorema
de Castigliano,
Segundo
teorema de
Castigliano.
Teorema de la
energía de
deformación
complementaria
. Primero y
segundo
teorema de
Engesser.
Principio de la
energía
potencial
estacionaria.
Ejemplos.
PRINCIPIO DE Semana 5, • Semana 5 y 6:
LOS TRABAJOS Semana 6, Conceptos Desarrollo del marco teórico en clases,
VIRTUALES Y Semana 7, básicos. según temario. Se realizan ejemplos de
MÉTODO DE Semana 8, Enunciado. aplicación directa de los conceptos
FLEXIBILIDAD Semana 9 Método de las tratados.
fuerzas Práctica Calificada 01.
virtuales. Semana 7, 8 y 9:
Método de los Desarrollo del marco teórico en clases,
desplazamiento
5
s virtuales. según temario.
Método de la Entrega de Práctica Calificada 01
carga unitaria.
Casos de Semana 6 - Práctica calificada 1
variación de
temperatura,
defectos de
fabricación o
montaje y
sección variable.
Fórmula
general.
•
Introducción al
Método de las
fuerzas.
Procedimiento
general del
método de las
fuerzas. Casos
de variación de
temperatura,
defectos de
montaje y
sección variable.
MÉTODO DE Semana 10, • Semana 10 y 11:
CROSS Y Semana 11, Introducción. Desarrollo del marco teórico en clases,
MÉTODO DE Semana 12, Definiciones: según temario. Se realizan ejemplos de
RIGIDEZ Semana 13, convención de aplicación directa de los conceptos
Semana 14, signos, tratados.
Semana 15 momentos de Práctica Calificada 02
empotramiento Semana 12, 13, 14 y 15:
perfecto, Desarrollo del marco teórico en clases,
factores de según temario.
rigidez del Entrega de Práctica Calificada 02
miembro y del
nudo, factores Semana 11 - Práctica calificada 2
de distribución,
etc. Ejemplos.
Pórticos con
desplazamiento
lateral. Efectos
de
Asentamiento y
sección variable.
LÍNEAS DE Semana 16, • Semana 16 y 17:
INFLUENCIA. Semana 17 Definición. Desarrollo del marco teórico en clases,
Procedimiento según temario. Se realizan ejemplos de
de análisis. aplicación directa de los conceptos
Líneas de tratados. Aplicación de software SAP
influencia en
6
estructuras 2000.
isostáticas. Práctica Calificada 03.
Vigas simples.
Cálculo de Semana 17 - Práctica calificada 3
fuerzas Semana 18 - Examen final
interiores en
vigas para una
carga aplicada.
Líneas de
influencia
cualitativas.
Principio de
Müller-Breslau.
Influencia
máxima en un
punto debido a
variar cargas
concentradas.
Líneas de
influencia para
estructuras
estáticamente
indeterminadas.