Está en la página 1de 64

[Escriba aquí]

BITACORA 1

Leonel Alberto Ospina Restrepo


Presentación ....................................................................................................... 7
Agradecimientos ................................................................................................ 8
Integrantes .......................................................................................................... 8
Localización de la empresa ................................................................................ 8
Oficina Virtual ................................................................................................. 9
Ubicación .......................................................................................................... 9
Seguridad ........................................................................................................ 10
Certificado través de certificados SSL ......................................................... 10
Ventajas de instalar un certificado de seguridad SSL ................................ 10
¿Por qué instalar un certificado de seguridad SSL? .................................. 10
Información Encriptada ................................................................................ 10
Clasificación industrial internacional uniforme ............................................... 11
Código CIIU ................................................................................................... 12
6202.................................................................................................................. 12
7490.................................................................................................................. 12
Proyección de población .................................................................................. 13
Geográfica ....................................................................................................... 13
Demográfica.................................................................................................... 17
Colombia distribución poblacional por grupos de edad y sexo 2018 – 2023
.......................................................................................................................... 17
Comparación estructura población censo y proyección nacional 2018 .... 17
Nacional, proyecciones de población por sexo 2018 – 2023 ....................... 18
Resumen principal indicadores de población proyectados con base en
CNPV 2018 ..................................................................................................... 18
Psicográfica ..................................................................................................... 19
Segmentación psicográfica, conocer al consumidor ................................... 20
Perfiles del consumidor colombiano para los próximos años .................... 21
¿Cómo deberán actuar las marcas? ............................................................. 23
Socieconómicos ............................................................................................... 23
Población......................................................................................................... 24
Proyecciones de población municipios del valle de Aburra, 2017 ............. 24
Distribución de la población del valle de aburrá por edades 2017 ............ 25
Condiciones de vida ....................................................................................... 26
Índice de calidad de vida y necesidades básicas insatisfechas Antioquia –
Valle de Aburrá, 2013 .................................................................................... 26
Incidencia de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema en
Medellín – Valle de aburrá VS 13 Ciudades y áreas metropolitanas........ 27
Evolución coeficiente Gini Medellín VS Colombia 2002 – 2017 ................ 28
Indicadores del mercado laboral .................................................................. 28
Evolución del desempleo Medellín – Valle de Aburrá VS 13 ciudades,
2002 – 2017...................................................................................................... 29
Población empleada por actividad económica en el valle de aburrá
(promedio 2017) ............................................................................................. 30
Evolución de la informalidad en Medellín – Valle de aburra. 2007 – 2017
.......................................................................................................................... 30
Infraestructura y servicio público ................................................................ 31
Suscritores de acueducto según tipo de servicios, cabeceras de los
municipios del valle de aburra, 2016 ............................................................ 31
Energía eléctrica............................................................................................. 32
Suscriptores de energía eléctrica según tipo de servicio en la zona urbana
de los municipios del valle de de aburra, 2016 ............................................ 32
Red de gas ....................................................................................................... 32
Suscriptores del sistema de gas por red según tipo de servicio en la zona
urbana de algunos municipios del valle de Aburrá, 2016 .......................... 33
Penetración de Internet ................................................................................. 33
Suscriptores con acceso dedicado a internet e índice de penetración
municipios del valle de Aburrá, 2017 ........................................................... 34
Infraestructura ............................................................................................... 34
Densidad vial por categoría municipal del valle de Aburra, 2015 ............ 34
Conductual...................................................................................................... 35
Económicos ..................................................................................................... 37
PIB municipios del valle de aburra, 2015 .................................................... 38
Aporte del valle de aburrá al valor agregado departamental por ramas de
actividad económica (%) ............................................................................... 38
Participación del valor agregado por grandes ramas de la economía para
Medellín y el valle de aburrá (cifras a precios corrientes, miles de millones
de pesos), 2015 ................................................................................................ 39
Medellín y el valle de aburrá, valor agregado de la industria
manufacturera según principales grupos industriales (% participación),
2017.................................................................................................................. 39
Base empresarial ............................................................................................ 40
Medellín y valle de aburra, estructura empresarial según municipio y
tamaño – 2017................................................................................................. 40
Estructura empresarial del Valle de Aburrá según ramas de actividad
económicas, 2017 ............................................................................................ 41
Empresas manufactureras en el valle de aburrá según actividades
industriales, 2017............................................................................................ 42
La estrategia antioqueña para el menor impacto de covid-19 ................... 43
Lluvia de ideas ................................................................................................. 45
Documentación de Negociación Internacional ................................................ 46
La negociación internacional, claves para triunfar .................................... 46
Tipos de negociación internacional .............................................................. 46
Fases clásicas en el proceso de negociación internacional .......................... 47
La negociación internacional “Win Win”: todos ganamos ........................ 48
Tipos de Documentación en Neogicación Internacional............................. 49
Sistema educativo colombiano ........................................................................ 50
Evolución histórica del sistema educativo ....................................................... 51
Pasos fundamentales hasta 1950 ................................................................... 51
Descripción desde 1950 .................................................................................. 53
La política educativa de estado ..................................................................... 53
Evolución de la educación primaria ............................................................. 55
La educación secundaria ............................................................................... 57
La educación superior ................................................................................... 59
Conclusiones ................................................................................................... 61
Mapa de experiencia de usuarios ..................................................................... 62
Referencias ....................................................................................................... 63
Presentación

E
sta es la primera bitácora de la tecnología en negociación
internacional en el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA –
en su Etapa Productiva; (2018 - 2020). El principal objetivo de
la presente bitácora es presentar un análisis de los proyectos
productivos a realizar con la misión final de obtener el titulo de
tecnológos en negociación internacional.

A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre ha estado en una


búsquedad constante del conocimiento. Los avances en materia de Ciencia,
Tecnología e Innovación (CT&I) han impulsado se evolución hasta la
actualidad. De hecho, en los países donde se incorpora CT&I a la educación y
sobre todo, al desarrollo económico y social presentan transformaciones
significativas, que se reflejan en una mejor calidad de vida para la gente; así
como un mayor respeto y protección del medio ambiente.

Aunque la producción del conocimiento ligada a CT&I, es moralmente


neutral, la influencia de los poderes políticos, militares y económicos han
contribuido tanto para mejorar el bienestar del hombre en procura de mantener
un equilibrio con el planeta, como, por el contrario, promover su destrucción.
(1)

Desde la antigüedad, la ciencia ha influenciado el pensamiento del hombre. Lo


que no sólo le ha permitido desarrollar la creativida sino mejorar su calidad de
vida. De tal manera que, el conocmiemiento científico se ha constituido en el
motor de los avances tecnológicos de la humanidad.

Por consiguiente, la ciencia y tecnología, prácticamente, han hecho parte de


todos las actividad humanas. En este rango de actividades que incorporan
procesos de CT&I se encuentra el cuidado y alivio de la salud humana, el
desarrollo de la infraestructura, la vivienda, y la construcción, la producción
de alimentos y la seguridad alimentaria, el desarrollo de medios de
comunicación y de transporte, la protección contra los desastres naturales y la
seguridad, defensa y protección militar, por mencionar algunas. (2)
Agradecimientos

A
gradezco a mi señor Jesucristo por permitirme ver cada día de
su sabiduría, y, así poder aplicar cada conocimiento a mi vida, a
mis estudios, y a nivel profesional. “Mejor adquirir sabiduría
que oro preciado: y adquirir inteligencia vale más que la plata,
proverbios 16: 16”. Agradezco a mis padres por su paciencia y
entrega, por ser columna firme en el tiempo; por su dedicación y compromiso
a través del tiempo.

Integrantes
Nuestro equipo de trabajo esta integrado por las siguientes personas:

✓ Leonel Alberto Ospina Restrepo, ficha: 1667869.


✓ Willian Hernán Pantoja, ficha:1667782.
✓ Edgar Giovanni Lozano Rios, ficha: 1667873.
✓ Leonardo Maza Torres, ficha: 1667871.

Localización de la empresa

A
plicaciones y Datos (AyD) es una empresa joven e innovadora.
Que ofrece servicios orientados a la consultoría informática;
la administración e instalaciones informáticas; otras
actividades profesionales, científicas y técnicas.

Para Aplicaciones y Datos (AyD), la investigación y la innovación juegan un


papel importante en el desarrollo social de la humanidad, y juntos podemos
desarrollar ideas que permitan la interacción a través de la ciencia, la
educación y el desarrollo. Ofrecemos nuestros servicios orientados
ha emprendedores, pequeñas empresas y grandes empresas. Creamos
soluciones a través de la investigación y la innovación.
La información anterior ha sido tomada directamente del formulario de
matricula, y sus renovaciones posteriores diligenciado por el comerciante. (3)
Aplicaciones y Datos ofrece sus servicios y productos a través de su página
web desde la modalidad de teletrabajo, la cual se establece en la ley 1221 de
2008, la cual establece tres modalidades de teletrabajo o tipo de teletrabajador,
que responden a los espacios de ejecución del trabajo, las tareas a ejecutar y el
perfil del trabajador. (4)

Oficina Virtual

Ubicación

Aplicaciones y Datos (AyD) ofrece sus servicios y productos a través de su


página web (www.aplicacionesydatos.com), la empresa se encuentra registrada
en la cámara de comercio de Medellín, con la mátricula mercantil número 21-
582033-01 de febrero 24 de 2017.

Al ser una empresa de carácter virtual, se hace uso de los diferentes medios de
comunicación para establecer contactos con sus clientes y usuarios. Con
domicilio físico de facturación en el barrio doce de octubre, Medellín –
Antiquia.
Seguridad
Certificado través de certificados SSL

Cuando hablamos de seguridad web, siempre entra en juego el término


certificado SSL. Y aún más desde que, a partir del mes de julio y con el
lanzamiento de la versión 68 de Google Chrome, el motor de búsqueda
terminó de marcar como “no seguras” todas las páginas web que usan el
protocolo HTTP, penalizándolas a su vez en los resultados de búsqueda.

Si tienes una web para tu negocio, fíjate en la barra de direcciones. ¿Aparece


HTTP o HTTPS delante de tu nombre de dominio? Si tu página web todavía
funciona bajo el protocolo HTTP, es el momento de instalar un certificado de
seguridad SSL. Son muchas las ventajas que conseguirás si lo haces, ¿por qué
esperar más?

Ventajas de instalar un certificado de seguridad SSL

Como he comentado antes, contratar un certificado SSL asegurará tu web en


muchos aspectos. Vamos a entrar en detalle y ver, uno por uno, cada beneficio
que conseguirás cuando configures un SSL en tu página.

¿Por qué instalar un certificado de seguridad SSL?


Información Encriptada

La primera ventaja que encontrarás al instalar un certificado SSL es que ofrece


la máxima seguridad para tu web, permitiendo que el intercambio de
información sea completamente seguro. Los datos que viajan desde el servidor
hasta el ordenador cliente, y viceversa, están encriptados, por lo que es casi
imposible que cualquier persona pueda acceder a esa información. Tus datos y
los datos de tus clientes, como el nombre, su contraseña o la tarjeta de crédito,
se mantendrán a salvo sin que puedan ser interceptados o robados por un
tercero. (5)
Clasificación industrial internacional uniforme
La Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades
económicas (CIIU) es la clasificación internacional de referencia de las
actividades productivas. Su objetivo principal es proporcionar un conjunto de
categorías de actividades que puedan utilizarse para la recopilación y
presentación de informes estadísticos de acuerdo con esas actividades.

Desde la aprobación de la versión original de CIIU en 1948, la mayoría de los


países en todo el mundo la han utilizado para clasificar actividades
económicas, o han desarrollado clasificaciones nacionales derivadas; por lo
tanto, la CIIU siempre se ha constituido en un referente para los países en el
desarrollo de sus clasificaciones nacionales de actividades, y se ha convertido
en una importante herramienta para la comparabilidad de datos estadísticos
sobre actividades económicas a nivel internacional. (6)

Esta cuarta versión de la CIIU es el resultado de un proceso de revisión que


abarcó varios años y que involucra las contribuciones de muchos expertos en
clasificaciones y usuarios de todo el mundo. Este proceso dio lugar a una
estructura de CIIU, que es más detallada que la versión anterior, en respuesta a
la necesidad de identificar separadamente muchas industrias nuevas.

Esto se aplica especialmente en el caso de los servicios. Además, la relevancia


de la Clasificación se ha mejorado con la introducción de nuevas categorías a
nivel jerárquico más alto (secciones), a fin de reflejar mejor los fenómenos
económicos actuales.

Una nueva sección titulada «Información y comunicaciones» (sección J) es


una de esas innovaciones. También se ha mejorado la comparabilidad con
otras clasificaciones regionales de actividades económicas, lo que hace de esta
versión de la CIIU una herramienta muy útil para la comparación de datos. (7)
Código CIIU
6202
✓ La planificación y el diseño de los sistemas informáticos que integran
el equipo (hardware), programas informáticos (software) y tecnologías
de las comunicaciones (incluye redes de área local [LAN], red de área
extensa [WAN], entre otras). Las unidades clasificadas en esta clase
pueden proporcionar los componentes de soporte físico y lógico (como
pueden ser el hardware y software) como parte de sus servicios
integrados o estos componentes pueden ser proporcionados por
terceras partes o vendedores. En muchos casos las unidades
clasificadas en esta clase suelen instalar el sistema, capacitar y apoyar a
los usuarios del sistema.
✓ Los servicios de gerencia y operación en sitio, de sistemas informáticos
y/o instalaciones informáticas de procesamiento de datos de los
clientes, así como también servicios de soporte relacionados.
✓ Los servicios de consultoría en el diseño de sistemas de administración
de información y en equipos de informática.
✓ Los servicios de consultoría para sistemas de ingeniería y fabricación
asistida por computador.
✓ El servicio de análisis de requerimientos para la instalación de equipos
informáticos. (8)

7490
✓ Las actividades de traducción e interpretación.
✓ Las actividades de corretaje empresarial, a saber: la gestión de la
compra o venta de pequeñas y medianas empresas, incluidas prácticas
profesionales, pero sin incluir las actividades de agentes y valuadores
de finca raíz.
✓ Las actividades de intermediación en materia de patentes (gestión de la
compra y venta de patentes).
✓ Las actividades de valuación distintas de las relacionadas con bienes
raíces y seguros (antigüedades, joyas, etcétera).
✓ La auditoría de efectos e información sobre fletes.
✓ Las actividades de pronóstico meteorológico.
✓ La consultoría de seguridad.
✓ La consultoría de agronomía.
✓ La consultoría ambiental.
✓ Otros tipos de consultoría técnica.
✓ Las actividades de consultoría distintas de las de arquitectura,
ingeniería y gestión.
✓ Las actividades de asesoramiento.
✓ Las actividades realizadas por agencias en nombre de particulares para
obtener contratos de actuación en películas, obras de teatro y otros
espectáculos culturales y deportivos, y para ofertar libros, guiones,
obras de arte, fotografías, etc., a editores, productores, etcétera. (9)

Proyección de población
Las Proyecciones Demográficas (PD) son estimaciones de la población futura,
a corto y medio plazo, basadas en el conocimiento de los fenómenos
demográficos y utilizando los indicadores demográficos de mortalidad,
fecundidad y migraciones. Las cifras de población por edad y sexo se
proyectan bajo diversas hipótesis denominadas escenarios, tanto para el
conjunto de la C.A. de Euskadi como para cada uno de sus territorios
históricos.

Geográfica
Con unos 45 millones de habitantes estimados en 2009, Colombia es el tercer
país más poblado en América Latina, tras Brasil y México. Más del 75% es
población urbana, el 70% en las diez ciudades principales. Su densidad de
población media es de unos 41 h/km², pero se distribuye sobre el país de
manera irregular. Sobre el 75% de la población se asienta en la región andina,
entre los 1.000 y los 3.000 metros de altitud, siguiendo el eje de los ríos
Magdalena y Cauca, hasta llegar a la costa. Esta es la región de mejores
condiciones naturales, tanto climáticas como agrícolas, y la más poblada tanto
en el período español como en el precolombino.
Muy lejos de las densidades alcanzadas aquí se encuentra la costa del Pacífico,
aunque el asentamiento humano en esta costa es significativo, sobre todo
teniendo en cuenta sus recursos. Casi despobladas están las regiones del
Orinoco y el Amazonas, al este del país. (10)
Las principales ciudades de Colombia según su población declarada en el
censo nacional del DANE de 2005 son:

✓ Bogotá, 6.840.116 h, departamento de Bogotá.


✓ Medellín, 2.216.830 h, departamento de Antioquia.
✓ Cali, 2.119.908 h, departamento de Valle del Cauca.
✓ Barranquilla, 1.146.359 h, departamento de Atlántico.
✓ Cartagena, 892.545 h, departamento de Bolívar.
✓ Cúcuta, 587.676 h, departamento de Norte de Santander.
✓ Bucaramanga, 516.512 h, departamento de Santander.
✓ Ibagué, 498.401 h, departamento de Tolima.
✓ Soledad, 461.851 h, departamento de Atlántico.
✓ * Pereira, 443.554 h, departamento de Risaralda.

La estructura por edades de Colombia hace de él un país muy joven. Sobre el


33% tiene menos de 14 años, un 62% entre 15 y 65 años y sólo un 5% más de
65 años. La tasa de crecimiento real se sitúa en torno al 1,4% anual. La tasa de
natalidad está en torno al 20%, lo que da una fertilidad de 2,5 hijos por mujer.
La tasa de mortalidad está en torno al 5,5‰, pero se dispara la tasa de
mortalidad infantil hasta el 20‰. La esperanza de vida al nacimiento se sitúa
en torno a los 72 años. (11)

La diversidad étnica en Colombia es el resultado de la mezcla de amerindios,


españoles y esclavos africanos, lo que da lugar a una población de mayoría
mestiza (58%), con minorías importantes de blancos (20%), afrocolombianos
(10,6%) e indígenas (3,4%) y otros. Las proporciones de los diferentes grupos
étnicos varían notoriamente según la región. La población indígena tiene más
de 80 grupos étnicos. Las más numerosas son los Wayúu, Nasa, Zenú y
Embera. Habitan en todos los departamentos, pero los de mayor población
nativa son: La Guajira, Cauca, Nariño, Córdoba, Sucre y Tolima.
En porcentaje con respecto a la población total son Vaupés: (66%), Guainía
(65%), Guajira (45%), Vichada (44%), Amazonas (43%), Cauca (22%) y
Putumayo (18%). Los departamentos con mayor cantidad de población negra
son: el Valle del Cauca, Antioquia, Bolívar, Chocó, Nariño, Cauca y
Atlántico; y en porcentaje: Chocó (83%), San Andrés y Providencia (57%),
Bolívar (28%), Valle del Cauca y Cauca (22%).

Una de las características más notables de la población colombiana es la de sus


movimientos migratorios. Desde la década de 1950 se observa una migración
interna desde el campo a la ciudad muy intensa. Este éxodo rural tiene como
destinos principales Bogotá y los departamentos del Valle del Cauca, Atlántico
y Risaralda. Los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Cauca y
Caldas pierden población. Antioquia registra un alto flujo de migrantes tanto
de salida como de llegada.

Dos son las razones de esta migración, la búsqueda de mejores oportunidades


económicas y las situaciones de violencia. Desde 1985 casi 4 millones de
colombianos huyeron por «amenaza para su vida», según la Consultoría para
los Derechos Humanos y el Desplazamiento CODHES. Los departamentos
donde mayor número de personas tuvieron que desplazarse por la violencia
fueron: Antioquia, Bolívar, Magadalena, Cesar, Chocó, Caquetá, Putumayo y
Tolima. (12)
La inmigración, por el contrario, ha sido, históricamente, baja. Las leyes
colombianas han dificultado el asentamiento de personas extranjeras en el
país. Las principales nacionalidades de extranjeros son: árabes, «turcos»,
procedentes del Líbano, Palestina, Siria y Jordania, que llegaron a finales del
siglo XIX. Se asentaron en Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Monteria y
Maicao. Judíos, llegados huyendo de la barbarie nazi, y que se asentaron en
Barranquilla, Medellín, Bogotá y Cali.

Españoles, llegados sobre todo durante el franquismo. Italianos, que llegaron a


principios del siglo XX a ciudades como Cartagena, Barranquilla y Santa
Marta. Alemanes, que llegaron en el siglo XIX al departamento de Santander.
En Colombia también se asentaron refugiados políticos de Cuba, Argentina,
Chile, Paraguay, Ecuador y Perú, entre otros. (13)
Hoy en día Colombia es un país con un saldo migratorio negativo del -0,3‰
anual; es decir, más de 3.500.000 de colombianos. Las principales causas de la
emigración son las dificultades económicas y los problemas de orden público.
Los principales países de destino son: Estados Unidos, Panamá, Venezuela y
España, pero también Ecuador, Brasil, México, Italia, Chile, Canadá, Antillas
Holandesas, etc.

Los más propensos a emigrar son los colombianos del interior del país y de
algunos centros urbanos principales. Entre ellos se destaca un gran contingente
de intelectuales, artistas, deportistas, etc., que hacen parte del fenómeno
llamado «fuga de cerebros». La economía actual de Colombia se ve muy
influenciada por los aportes de dinero de los inmigrantes, y es una de las
principales vías de entrada de divisas, que, además, van a familias concretas,
con las que montan pequeños negocios.

(14)
Demográfica
Colombia distribución poblacional por grupos de edad y
sexo 2018 – 2023

(15)

Comparación estructura población censo y proyección


nacional 2018

(16)
Nacional, proyecciones de población por sexo 2018 – 2023

(17)

Resumen principal indicadores de población proyectados


con base en CNPV 2018

(18)
Psicográfica
El concepto de mercado en la actualidad puede tener varios significados, pero
desde el punto de vista de la teoría económica actual se entiende el mercado
principalmente como un conjunto de personas que realizan procesos de
intercambio, de compra y de venta. (Picón, Varela y Levy, 2004). Sin
embargo, la mayoría de las veces se habla de mercado desde una perspectiva
empresarial que hace referencia a un sentido estricto que involucra únicamente
a compradores o consumidores de un producto o servicio.

El problema de este mercado compuesto por personas y organizaciones con


necesidades, dinero para gastar y deseos de hacerlo, es que, en su mayoría,
estas necesidades y deseos de los compradores no son las mismas.

Por esta razón, una empresa debe profundizar en el conocimiento de su


mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia de marketing a las
necesidades de éste. Para lograrlo, aparece uno de los conceptos y técnicas
claves en el marketing, que es la segmentación (Dickson y Ginter, 1987).

La premisa inicial en la segmentación de mercados es que los segmentos


actualmente no existen. En otras palabras, la suposición es que el mercado no
es enteramente homogéneo (Beane y Ennis, 1987), ya que, al realizar estudios
de segmentación, emergen una cantidad de mercados en vez de un sólo gran
mercado.

Se sabe que los mercados están formados por compradores, que se diferencian
en una serie de características y sus necesidades suelen ser también diferentes
y cuando compran un producto no buscan siempre el mismo beneficio. Por
esto, es imposible considerar al mercado como una unidad y ofrecer a los
consumidores los mismos productos o servicios, sobre todo en condiciones
como las actuales que existe una fuerte competencia y por lo tanto sus
necesidades no se verían convenientemente satisfechas. Entonces aparece un
elemento clave para el éxito de una empresa, que es la capacidad de segmentar
adecuadamente su mercado. (19)
En otras palabras, la segmentación toma como punto de partida el
reconocimiento de que el mercado es heterogéneo, y pretende dividirlo en
grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser elegidos segmentos o
mercados objetivos para la empresa. Es por esto por lo que se afirma que la
segmentación implica un proceso de diferenciación de las necesidades dentro
de un mercado (Kotler, 2001). Una vez que la empresa tenga identificado y
elegido los segmentos de mercado que planea atacar, esta debe decidir la
posición que va a ocupar en dichos mercados con sus productos.

En este proceso de segmentación de los mercados, es donde vemos que la


importancia de los valores sociales no ha sido revisada en su totalidad por los
investigadores de marketing, a pesar de que desde los años 70 existe consenso
sobre la directa influencia de los valores en los intereses, actividades y roles,
los que a su vez influyen el comportamiento de los consumidores (J. M.
Carman 1978).

Este fue uno de los motivos que nos impulsó a investigar más sobre la
Segmentación Psicográfica en particular para determinar la verdadera
importancia de los valores y estilos de vida en los hábitos de consumo de los
individuos, además de la importancia por buscar nuevas formas de determinar
o identificar las necesidades de los consumidores. Hay que destacar también la
utilidad de identificar nuevos segmentos de mercado, delimitándolos clara y
precisamente; ya que debido a la excesiva competitividad que existe hoy en
día se ha cubierto un rango de necesidades muy amplio, lo que hace
importante descubrir nuevos atributos que le permitan a un producto llegar a
un cierto mercado potencial y a su vez, diferenciándose de sus competidores.
(20)

Segmentación psicográfica, conocer al consumidor

“Si quieren responder adecuadamente a las demandas del mercado, las


empresas deben posicionar sus productos en determinados nichos”. (William
Brooks).
En un entorno cambiante donde existe tanta competencia, los sistemas de
información y de investigación cobran gran importancia ya que ayudan a
tomar mejores decisiones. La aplicación adecuada de la mercadotecnia ayuda a
desarrollar y mantener ventajas competitivas que permiten sobrevivir en el
mundo corporativo. En la era de la globalización, las compañías han tenido
que utilizar varias estrategias para enfrentar a los competidores y llegar a
conseguir una posición en la mente del consumidor.

Contrario a lo que podría pensarse, en la actualidad es necesario volver los


ojos al consumidor de una manera distinta, la mercadotecnia masiva, a pesar
de todas las ventajas que conlleva resulta no inapropiada sino insuficiente. La
enorme cantidad de mensajes en una mayor variedad de medios hace que cada
día sea más difícil elaborar estrategias de mercadotecnia “para todos”. (21)
Hoy hemos aprendido la importancia de conservar a nuestros clientes,
tratamos de buscar necesidades que nuestras marcas o productos puedan
satisfacer en grupos específicos, buscando generar ganancias mediante la
satisfacción del cliente. Hay que encontrar nichos de mercado donde podamos
ser exitosos y para ello hay que entender cómo dirigirse a estos grupos de
referencia volviéndose fundamental conocer al consumidor. Es ahí donde
surge la importancia de segmentar. (21)

Perfiles del consumidor colombiano para los próximos


años

Según un reciente análisis de KPMG en Colombia, para el año 2020


tendremos mayor diversidad de consumidores. Se trata de una tendencia que
demanda que las organizaciones replanteen su modelo de procesos en materia
de cadena de suministros.

Si estas quieren continuar vigentes en la dinámica del mercado, deberán


buscar alternativas que les permita ofrecer soluciones efectivas ante las nuevas
necesidades de sus clientes.
Para Argenis Bauza, socio Líder en Cadena de Suministro y Compras para
América Latina, existen cuatro variables que definen el perfil de los nuevos
perfiles del consumidor colombiano. Se trata de un modelo que está en
constante transformación, ya que, en el país, 8 de cada 10 personas están
usando internet, hecho que incide de manera significativa en los hábitos de
consumo y la forma en cómo se relaciona y percibe los productos.

Es de esta manera como productores y empresas, se enfrentan a retos y


variables que inciden en la decisión de compra como costo, dinámica del
mercado, valor agregado, diferenciales, servicios y demás características que
hacen un diferencial frente a la competencia.

De esta forma, en menos de 5 años, el 55% de la población se encontrará entre


los perfiles de “De mí para ti” y “Estoy en tus manos”. El 45% restante, de los
consumidores se distribuirán entre los cuadrantes de “A mí manera” y
“Véndemelo”. A continuación, una breve descripción de estos nuevos perfiles
del consumidor colombiano:

✓ “De mí para ti”: Son consumidores con mínima lealtad a la marca,


con importantes niveles de sensibilidad al precio y que consumen
generalmente productos de poco valor agregado (básicos). Estos
generan intercambio entre productos y servicios, hace un mayor uso de
los canales tradicionales y modernos en formato masivo.
✓ “Estoy en tus manos”: Son esencialmente clientes con mucha lealtad a
la marca y que buscan que les ofrezcan mejor oferta de valor a un costo
mínimo. Sus bienes son su mayor tesoro, por lo que buscan que
perduren en el tiempo y es por esta razón el precio frente a esa variable
es un factor que determina su decisión de compra. Son usuarios de los
canales tradicionales y digitales, dependiendo su necesidad.
✓ “A mí manera”: Es un consumidor que compra bienes y servicios “a
su manera”, es decir, utilizando canales en los que pueda participar
directamente. Se caracterizan por ser muy personalizados y típicamente
son “early adopters”. Son poco leales a las marcas y tienen alta
sensibilidad al valor, más que al precio. Consultan el abanico de
medios y seleccionan aquel que de les ofrezca la posibilidad de
elaborar un producto. Usan canales especializados y busca alto nivel de
confort.
✓ “Véndemelo”: Busca marcas de alto posicionamiento, con orientación
a productos terminados altamente personalizados. Utiliza varios
canales (físico e ecommerce) en lo que hace un mapeo de productos de
alto valor agregado. No demuestra sensibilidad ante la variable del
precio y está orientado por el confort y estatus. Llegar a este perfil
implica contar con una logística personalizada.

¿Cómo deberán actuar las marcas?


Teniendo en cuenta estos perfiles, la recomendación de los expertos se orienta
a que las empresas productoras transformen sus cadenas de suministros de
acuerdo con el perfil de los consumidores y clientes a los que llegan sus
productos de la siguiente forma:

✓ Para el mercado “estoy en tus manos”, se recomienda generar una


cadena de suministro que permita entregar productos de forma
consistente, mediante una logística al hogar y de bajo costo.
✓ Para el mercado “De mí para ti”, se recomienda un continuo
replanteamiento de la cadena de suministros, orientada hacia el
intercambio entre los consumidores (logística para exchanges, típico de
la Economía Colaborativa).
✓ Para el mercado de “a mi manera”, se recomienda una cadena flexible
de suministros que pueda transformarse y adaptarse rápidamente según
las condiciones cambiantes del mercado. La estrategia debería estar
orientada a productos semi-terminados o semi-ensamblados para que el
consumidor finalice el producto (un consumidor típico de este
segmento son los consumidores de productos tipo Ikea).
✓ Y, por último, para el mercado de “Véndemelo”, se recomienda una
cadena ágil de suministros y con productos muy personalizados, con
esquemas de servicios al consumidor también personalizado. (22)

Socieconómicos

A continuación, vamos a conocer los aspectos socieconómicos de Colombia,


para así poder conocer las características de casa sector económico.
Población

Si se analiza la estructura poblacional de los municipios del Valle de Aburrá,


se encuentra que en Medellín están asentadas dos terceras partes de la
población; le siguen en cantidad de habitantes Bello, Itagüí y Envigado. En
Medellín y el Valle de Aburrá se observa un alto predominio de la población
localizada en zona urbana: 95,4 % versus 4,6 % en zona rural; estas
participaciones para el promedio del departamento son del 78,5 % y del 21,5
%, respectivamente. Los municipios del Valle de Aburrá con mayor
concentración en la zona urbana son Medellín (98,9 %), Bello (98,7 %) y
Envigado (96,7 %); mientras que Barbosa (53,8 %), La Estrella (42,4 %) y
Girardota (40 %) son los de mayor concentración en zona urbana. (23)
Proyecciones de población municipios del valle de Aburra,
2017

(24)
La distribución de la población por grupos etarios muestra que esta se
concentra homogéneamente a lo largo de los grupos. Se pueden construir tres
claramente diferenciados: en el caso de los hombres, entre los cero y los 34
años (55 %), entre los 35 y los 54 años (26,5 %) y los mayores de 55 años
(18,5 %). Para el caso de las mujeres, entre los cero y los 34 años (50,2 %),
entre los 35 y los 54 años (27 %) y las mayores de 55 años (22,8 %).

En el Gráfico 2 se nota cómo la base de la pirámide se va estrechando,


mientras que en la parte superior se va ensanchando, fenómeno que evidencia
el envejecimiento de la población del Valle de Aburrá.

Distribución de la población del valle de aburrá por edades


2017

(25)
Condiciones de vida

De acuerdo con la última Encuesta de Calidad de Vida realizada por el


Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia,
para el año 2013 la subregión registró un Índice de Calidad de Vida (ICV) de
73,4 puntos para el total de su población; en el área rural fue ligeramente
inferior: 72,5. Estos niveles están por encima de los registrados para el
promedio de Antioquia: el departamento registró 67,3 puntos para el total de la
población, pero 55,8 para la población de las áreas rurales.

Respecto al porcentaje de hogares con al menos una necesidad básica


insatisfecha (NBI), se encontró que en Medellín y el Valle de Aburrá el 3,5 %
de los hogares está en condición de pobreza, es decir, cerca de 12 % menos
que Antioquia (15,1 %). No obstante, la mayor diferencia entre la subregión y
el departamento se encuentra entre la población rural: en Medellín y el Valle
de Aburrá, el 9,4 % de los hogares rurales tienen al menos una necesidad
básica insatisfecha; mientras que para el caso de Antioquia dicho porcentaje
asciende a 45. (26)

Índice de calidad de vida y necesidades básicas


insatisfechas Antioquia – Valle de Aburrá, 2013
En el Gráfico 4 se muestra la evolución de la pobreza monetaria y de la
pobreza monetaria extrema para el Valle de Aburrá durante los últimos 15
años, lapso en el que la subregión mostró una reducción de 23 puntos en sus
niveles de pobreza monetaria y de cerca de seis puntos en los de pobreza
monetaria extrema. (27)
Si bien no representa una situación ideal, sí evidencia mejoras sustanciales en
la calidad de vida. Frente al grupo de 13 ciudades y áreas metropolitanas, la
subregión registra 2,3 % menos en pobreza monetaria; frente al agregado país,
registra un 36 %.

Incidencia de pobreza monetaria y pobreza monetaria


extrema en Medellín – Valle de aburrá VS 13 Ciudades y
áreas metropolitanas

(28)
En lo que respecta a la distribución del ingreso, la alta concentración, tanto
para Medellín como para la subregión, requerirá mucha atención durante los
próximos años. En el Gráfico 5 se muestra la evolución del coeficiente Gini
durante los últimos 15 años, donde se evidencia una alta concentración del
ingreso, con una gran variabilidad y una leve tendencia a la disminución del
indicador. La concentración del ingreso para Medellín y el Valle de Aburrá es
menor que el promedio nacional y el promedio de las 13 ciudades y áreas
metropolitanas.
Evolución coeficiente Gini Medellín VS Colombia 2002 –
2017

Indicadores del mercado laboral

El bienestar de la población depende, entre otros factores, de las oportunidades


de empleo. La creación de empleo formal y de calidad es uno de los
principales retos que enfrenta la subregión en el propósito de aumentar la
calidad de vida de sus habitantes.
Medellín y el Valle de Aburrá registraron en el 2017 una tasa de desempleo
promedio anual del 10,8 %, frente al 10,6 % del promedio de las 13 ciudades y
áreas metropolitanas. Entre el 2007 y el 2014, la tasa de desempleo en la
subregión pasó del 12,1 % al 10,2 %, pero a partir del 2015 ha registrado una
leve tendencia al alza. (29)

Evolución del desempleo Medellín – Valle de Aburrá VS


13 ciudades, 2002 – 2017

Por sectores económicos, se observa que sobre una base de 1.822.000


ocupados, la mayor proporción de estos se dedicó a actividades relacionadas
con comercio, hoteles y restaurantes; servicios comunales, sociales y
personales; industria manufacturera, y actividades inmobiliarias (en conjunto
absorben el 82 % de los ocupados).
Población empleada por actividad económica en el valle de
aburrá (promedio 2017)

En el Gráfico 8 se muestra el comportamiento de la informalidad en Medellín


y el Valle de Aburrá en comparación con el promedio de las principales 13
áreas metropolitanas de Colombia; como se verá, la subregión registró una
medida 4,3 puntos porcentuales por debajodel promedio obtenido para las
principales 13 en el trimestre octubre-diciembre del 2017. (30)

Evolución de la informalidad en Medellín – Valle de


aburra. 2007 – 2017

(31)
Infraestructura y servicio público

Contar con infraestructuras y servicios de calidad es fundamental para toda


estrategia competitiva o de desarrollo económico local. En este sentido, un
primer elemento que debe ser evaluado es el acceso a servicios públicos. El
Valle de Aburrá cuenta con la más importante infraestructura de energía
eléctrica, acueducto y alcantarillado no solo para las subregiones, sino entre
todas las ciudades del país: tiene coberturas cercanas al 100%.

El Valle de Aburrá da cuenta del 73 % de las instalaciones de acueducto


residenciales del departamento, del 93 % de las industriales y del 68,3 % de
las comerciales. Dentro de la subregión, Medellín concentra el 67,7 % del total
de suscriptores de acueducto, seguida por Bello (10,7 %), Itagüí (7,2 %) y
Envigado (6,3 %). En relación con los suscriptores residenciales, el 68,5 % se
concentra en los estratos 2 y 3, y un 12 % en el estrato 4.

Suscritores de acueducto según tipo de servicios, cabeceras


de los municipios del valle de aburra, 2016

(32)
Energía eléctrica

En Medellín y el Valle de Aburrá se concentra el 70,7 % de los suscriptores


del servicio de energía eléctrica de Antioquia; el 92 % son suscriptores
residenciales y el 7,2 % pertenece al sector comercio.

Dentro de la subregión, Medellín concentra el 68 % del total de suscriptores de


acueducto, seguida por Bello (11,3 %), Itagüí (6,4 %) y Envigado (6,1 %).

Suscriptores de energía eléctrica según tipo de servicio en


la zona urbana de los municipios del valle de de aburra,
2016

(33)

Red de gas

El Valle de Aburrá cuenta con el 79 % de los suscriptores de gas por red de


uso residencial del departamento, con el 96,2 % de los suscriptores de uso
industrial y con el 89 % de los suscriptores del sector comercial; esto muestra
la enorme brecha entre la subregión y el resto del departamento en el uso de un
servicio de alta eficiencia energética y bajo costo para los usuarios.
Suscriptores del sistema de gas por red según tipo de
servicio en la zona urbana de algunos municipios del valle
de Aburrá, 2016

Penetración de Internet

Otro aspecto que debe ser evaluado en materia de infraestructura y servicios es


el acceso a tecnologías de la información. La tasa de penetración de internet en
el Valle de Aburrá, medida como el número de suscriptores sobre el total de la
población, es del 22,9 % (frente al 16,5 % del departamento), la más alta entre
las subregiones de Antioquia; Sabaneta (53,5 %), Envigado (28,9 %), La
Estrella (23,5 %), Copacabana (23,2 %) e Itagüí (23,1 %) tienen tasas de
penetración superiores al promedio de la subregión.

El Valle de Aburrá cuenta con un excelente cubrimiento en cuanto al acceso a


las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, pero aún queda la
tarea de mejorar la apropiación de dichas tecnologías por parte del grueso de la
población para contribuir a la reducción de la pobreza.
Suscriptores con acceso dedicado a internet e índice de
penetración municipios del valle de Aburrá, 2017

(34)

Infraestructura

Para el 2015, Medellín y el Valle de Aburrá contaban con 427,7 kilómetros de


vías (Tabla 6); el 78,7 % correspondía a vías primarias y el 21,3 % a vías
secundarias y terciarias. Respecto al total de vías del departamento, esta
subregión aportó el 17,6 % de las vías primarias. La densidad vial en el Valle
de Aburrá es mayor que la del departamento, ya que alcanzó 0,37, contra el
0,29 registrado para Antioquia.

Densidad vial por categoría municipal del valle de Aburra,


2015

(35)
Conductual

En la segmentación conductual, los compradores están divididos en grupos


basados en sus conocimientos, actitudes, uso o respuesta hacia un producto.

✓ Ocasiones: Los compradores pueden distinguirse de acuerdo con las


ocasiones en que desarrollan una necesidad, adquieren un producto o lo
usan.

Por ejemplo, los viajes aéreos

Se originan en función de actividades relacionadas con los negocios,


las vacaciones o la familia.

La segmentación de ocasiones puede contribuir a que las compañías


expandan el uso de su producto.

Por ejemplo, el jugo de naranja se consume más a menudo en el


desayuno.

Una empresa productora de jugo de naranja puede promover el


consumo de éste en otras ocasiones, como la hora del almuerzo, la cena
o al medio día.

✓ Beneficios: Una forma poderosa de segmentación la constituye la


clasificación de compradores de acuerdo con los diferentes beneficios
que buscan obtener de los productos.
✓ Condición del usuario: Muchos mercados pueden segmentarse en
grupos de no usuarios, ex usuarios, usuarios potenciales, usuarios
primerizos y usuarios regulares de un producto. Por consiguiente, los
bancos de sangre no deben confiar sólo en donadores regulares para
abastecerse de sangre. Tienen que reclutar donadores primerizos y
comunicarse con ex donadores, cada uno requerirá de una estrategia de
mercadotecnia distinta.
(36)
✓ Clasificación del uso: Los mercados pueden también segmentarse en
grupos de uso del producto en poco frecuente, medio e intenso. Los
usuarios intensos suelen comprender un porcentaje reducido del
mercado, pero representan un porcentaje elevado del consumo total.
✓ Es evidente que una compañía cervecera preferiría atraer a uno de los
consumidores.
✓ Consuetudinarios para que bebieran cerveza de su marca que a varios
de los que consumen cerveza ocasionalmente. Por tanto, casi todas las
empresas que fabrican cerveza tienen por meta al bebedor que consume
cerveza con frecuencia, utilizando slogans publicitarios.
✓ Condición de lealtad. Un mercado también puede segmentarse por
patrones de lealtad del consumidor. Los consumidores pueden ser
leales a marcas, a tiendas y a otras entidades. Supongamos que existen
cinco marcas: A, B, C, D y E. Los compradores pueden dividirse en
cuatro grupos, de acuerdo con su grado de lealtad a la marca.
✓ Leales irredentos: Son consumidores que siempre compran una
marca. De esta forma, el patrón de compra A, A, A, A, A, A,
representa un consumidor con lealtad indivisible hacia la marca A.
✓ Leales alternativos: Son consumidores que alternan su preferencia
entre una marca y otra. El patrón de compra A, A, A, B, B, B, sugiere
un consumidor que está cambiando su lealtad en cuanto a marca de A a
B.
✓ Inconstantes: Son consumidores que no muestran lealtad hacia
ninguna marca. El patrón de compra A, C, E, B, D, B, sugeriría un
consumidor desleal propenso a las ofertas, es decir, adquiere las
marcas que están en oferta, o propenso a la variedad, adquiere algo
diferente cada vez.

Todo mercado está integrado por diferentes cantidades de los cuatro tipos de
compradores. Un mercado leal a la marca es aquel con un alto porcentaje de
compradores con una lealtad de marca irredenta. Así, el de los dentífricos y el
de la cerveza, son mercados de una elevada lealtad a la marca. Las empresas
que venden en un mercado leal a la marca tienen dificultad para captar más
participación y las empresas que incursionan en dicho mercado, tienen
dificultad para hacerlo. Mediante el estudio de sus clientes leales moderados,
la empresa puede precisar cuáles marcas son las que más compiten con la
suya. (37)
✓ Etapa de disposición del comprador: Un mercado consta de personas
que manifiestan diversos grados de disposición para comprar una
marca. Algunas no conocen el producto; otras lo conocen; otras están
informadas; algunas desean el producto; y otras más tienen intención
de comprarlo. Suponga que una entidad sanitaria desea que las mujeres
se hagan la prueba del Papanicolau cada año con el fin de detectar un
probable cáncer cervicouterino. En un principio, muchas mujeres
desconocen en qué consiste ese examen. El esfuerzo de mercadotecnia
debe centrarse en la publicidad que promueva el conocimiento del
examen recurriendo a un mensaje sencillo. Luego, la publicidad tiene
que enfatizar los beneficios de someterse a la prueba y los riesgos de
no hacerlo, con el fin de fomentar la disposición de las mujeres a
hacerse esta prueba. Se puede hacer una oferta especial.
✓ Actitud: En un mercado, es posible distinguir cinco clases de actitudes:
entusiasta, positiva, activa y hostil. Los que trabajan de puerta en
puerta en una campaña política utilizan la actitud de los votantes para
determinar el tiempo que deben pasar con él. Dan las gracias a los
votantes entusiastas y les recuerdan que voten; fortalecen a aquellos
con disposición positiva; tratan de ganar los votos de los indiferentes;
no invierten tiempo en tratar de cambiar la actitud de los votantes
negativos y hostiles.(38)

Económicos

En el 2015, según datos del Anuario Estadístico de Antioquia, el Valle de


Aburrá representó el 66,2 % del PIB departamental, seguido por el Oriente con
el 9,6 %. Del aporte de la subregión al PIB departamental, Medellín concentró
el 44,32 %.

La subregión concentra mayoritariamente la generación del valor agregado


departamental en seis de las nueve ramas de actividad económica,
especialmente en industria manufacturera y servicios financieros,
empresariales, inmobiliarios y de alquiler; y tiene una muy baja participación
en la generación de valor del sector agropecuario y minero. (39)
PIB municipios del valle de aburra, 2015

(39)

Aporte del valle de aburrá al valor agregado departamental


por ramas de actividad económica (%)

(40)

Los servicios financieros, inmobiliarios y empresariales constituyen el


principal renglón de la economía subregional con el 27 % del valor agregado,
seguidos de servicios sociales e industria manufacturera. Si bien la industria
manufacturera ha perdido participación en la economía del Valle de Aburrá
como resultado de la emigración de empresas de este tipo hacia otras
subregiones del departamento y regiones del país, la actividad industrial sigue
teniendo un importante peso.
Participación del valor agregado por grandes ramas de la
economía para Medellín y el valle de aburrá (cifras a
precios corrientes, miles de millones de pesos), 2015

En el contexto nacional, Medellín y el Valle de Aburrá representaron en el


2017, según datos de la Encuesta Anual Manufacturera del Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 15,6 % del valor agregado
de la industria nacional, el 14,5 % de su producción y el 20,9 % del personal
ocupado en este sector. En la subregión, el 70 % del valor agregado de la
actividad manufacturera es explicado por 11 grupos industriales:

Medellín y el valle de aburrá, valor agregado de la


industria manufacturera según principales grupos
industriales (% participación), 2017
De otro lado, Medellín y el Valle de Aburrá tienen una participación destacada
de más del 40 % en el valor agregado generado por cuatro grupos industriales
en el agregado país: confección de prendas de vestir (54,4 %), fabricación de
aparatos de uso doméstico (48,3 %), fabricación de otros equipos de transporte
ncp1 (45,4 %) y fabricación de equipos eléctricos (41,9 %). (40)

Base empresarial

El Valle de Aburrá ha mostrado un crecimiento significativo de su base


empresarial: entre el 2002 y el 2017, el número de unidades económicas
registradas en los 10 municipios pasó de 75.624 a 138.121, lo que significó un
crecimiento compuesto anual del 3,8 %.

Del total de empresas en la subregión, el 70,7 % están ubicadas en Medellín,


un 20,2 % en los municipios del sur del Valle de Aburrá (especialmente en
Itagüí y Envigado) y el restante 9,1 % en los municipios del norte, con alta
concentración en Bello.

Medellín y valle de aburra, estructura empresarial según


municipio y tamaño – 2017

(41)
Según tamaños, el 87,8 % de las empresas del Valle de Aburrá son micro, el
8,9 % pequeñas, el 2,5 % medianas y el restante 0,8 % grandes. La alta
concentración en empresas de tamaño micro y en actividades de comercio
representa una restricción a las inversiones en I+D+i que le permitan a la
subregión una estructura productiva, con alta participación de productos y
servicios de alto valor.

Cerca del 80 % de las empresas del Valle de Aburrá se concentran en seis


actividades económicas: comercio al por mayor y al por menor; reparación de
vehículos automotores y motocicletas; industrias manufactureras; alojamiento
y servicios de comida; actividades profesionales, científicas y técnicas;
construcción y actividades inmobiliarias. Si bien las actividades de comercio
absorben el 35,8 % de las empresas de la subregión, solo participan con un 15
% del valor agregado.

Estructura empresarial del Valle de Aburrá según ramas


de actividad económicas, 2017

(42)
De las empresas que ejercen actividades comerciales, un 75,4 % se ubica en
comercio al por menor y dentro de este grupo se destaca el comercio
relacionado con alimentos, bebidas o tabaco; prendas de vestir y sus
accesorios (incluye artículos de piel); productos farmacéuticos y medicinales,
cosméticos y artículos de tocador; artículos de ferretería, pinturas y productos
de vidrio; carnes, productos cárnicos, pescados y productos de mar; y
computadores, equipos periféricos, programas de informática y equipos de
telecomunicaciones, entre otros.

En el caso de la industria manufacturera, cerca del 50 % de las empresas se


concentran en tres actividades: confección de prendas de vestir, fabricación de
productos alimenticios y fabricación de productos elaborados de metal,
excepto maquinaria y equipo; todas ellas actividades intensivas en mano de
obra. (43)

Empresas manufactureras en el valle de aburrá según


actividades industriales, 2017

(44)
La estrategia antioqueña para el menor impacto de covid-
19
La articulación de las autoridades y el estricto seguimiento han sido parte del
éxito en la contención del coronavirus.

Uno de los departamentos que mejor ha enfrentado el coronavirus en


Colombia es Antioquia, su nivel de contagios está en 481, es decir tiene una
tasa del 3,92%, una de las más bajas si se compara con otras regiones como
Bogotá, por ejemplo, que presenta 4.563 casos y una tasa de 37,18%. En
contagios y tasas, respectivamente, le sigue el Valle del Cauca con 1.336 y
10,89%, Cartagena con 768 casos y 6,26% y Atlántico con 608 y 4,95%.

Con base en esto, la pregunta es: ¿qué ha hecho el departamento para contener
al coronavirus? Teniendo en cuenta que a 69 días de la llegada de la
enfermedad tiene 290 recuperados y solo seis fallecidos.

Luis Gonzalo Morales, gerente para el coronavirus en el departamento, explicó


que se trata de una estrategia de acción y control.

“El éxito de la estrategia antioqueña para contener la covid-19 radica en haber


actuado de manera rápida, precisa y coordinada entre todos los actores,
públicos y privados, incluido el Gobierno Nacional, bajo un liderazgo claro, en
cabeza del Gobernador de Antioquia y del Alcalde de Medellín”, dijo.

Para Morales esto genera confianza en la ciudadanía y les confiere legitimidad


a sus autoridades, “la gente le cree a sus gobernantes y por ello acatan sus
recomendaciones, sin dejar de mencionar otro de los elementos a destacar en
Antioquia: el buen comportamiento ciudadano”, apuntó.

La diferencia entre este y los otros departamentos de Colombia está en la


intervención al Aeropuerto. “El control estricto y oportuno que desde el primer
día se hizo sobre la terminal aérea José María Córdova, fue clave, por ahí y
entraron los contagios a Antioquia, pero estos fueron identificados y
controlados de manera rápida y efectiva. Se investigaron sus contactos, se
tomaron las muestras de laboratorio y se aislaron inmediatamente”, agregó. (45)
Según Morales, esto no permitió, a diferencia de Bogotá, por ejemplo, que el
número de casos y de contagios hayan crecido sin control.

De acuerdo con Andree Uribe, secretaría de Salud de Medellín, la respuesta


depende de los aportes realizados desde el Estado, las instituciones y la
comunidad. “Es decir, no es una situación estática y se puede ver afectada por
situaciones como la suspensión de la cuarentena, apertura de los vuelos, no
adherencia a medidas de prevención entre otras”, comentó.

Entre las acciones de la Secretaría que pueden haber contribuido a esta tasa
está el estudio inmediato de contactos tanto sintomáticos como asintomáticos,
que incluye investigación epidemiológica y toma de muestras, detección de
sus comorbilidades y énfasis en el control de las mismas como, por
ejemplo: hipertensión arterial (HTA), entre otras.

“El seguimiento telefónico diario a los casos es un factor determinante en la


identificación temprana de signos y síntomas de alarma, los cuales, durante la
llamada, se les explican claramente a los casos”, señaló.

Además, Uribe destacó que en el territorio ya existían los equipos de reacción


inmediata entrenados en la toma de muestras para atender eventos previos a la
covid-19 como, por ejemplo: tosferina, influenza, entre otros, lo cual permitió
de manera rápida las intervenciones en campo y ganar tiempo en
entrenamiento de estos.

“La ciudad cuenta con una infraestructura adecuada para la atención de


pacientes clasificados como moderados y severos además de un nivel
académico alto de los profesionales, los cuales, aplicando guías de manejo
integral al paciente de covid logran disminuir su respuesta
inflamatoria”, agregó. (46)
En muchas partes del país la covid-19 aún no ha llegado y probablemente
nunca lo hará. Por ejemplo, en 94 de los 125 municipios de Antioquia y en
casi 880 de los más de 1.100 en Colombia.
“Esto no necesariamente significa que sus gobernantes y su ciudadanía lo
hayan hecho muy bien, mejor que lo hecho en Bogotá o en Antioquia. La
razón es otra, las investigaciones que se conocen hasta ahora sugieren que la
covid-19 es un virus que corre muy bien en grandes concentraciones humanas,
por su alta densidad, cantidad y cercanía, en lo que también ayuda el
aislamiento geográfico, y que si no se dan estas condiciones difícilmente llega,
y si lo hace no avanza y desaparece solo”, recordó el Gerente.

De acuerdo con el directivo, la manera de actuar en el país debe ser así, rápida,
precisa y coordinada. “Una cuarentena es un remedio limitado y si se aplica
indefinidamente termina siendo peor que la misma enfermedad”, agregó. (47)

Lluvia de ideas

L
a presente lluvia de ideas se realiza con el objetivo de conocer las
diferentes ideas de posibles negocios posibles a través del
teletrabajo. Según la Ley 1221 de 2008 (Decreto reglamentario
0884 de 2012) el Teletrabajo es una forma de organización laboral
que consiste en el desempeño de actividades remuneraras o
prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de
información y comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa,
sin requerirse la presencia física del trabajador en sitio específico de trabajo.

Las modalidades de teletrabajadores: móvil, suplementario y autónomo. ¿Qué


es el Teletrabajo?

En Colombia, Ley 1221 de 2008 establece tres modalidades de teletrabajo o


tipo de teletrabajador, que responden a los espacios de ejecución del trabajo,
las tareas a ejecutar y el perfil del trabajador. Teletrabajo
Autónomo: Trabajadores independientes o empleados que se valen de las TIC
para el desarrollo de sus tareas, ejecutándolas desde cualquier lugar elegido
por él. (48)
Teletrabajo Suplementario: Trabajadores con contrato laboral que alternan sus
tareas en distintos días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella
usando las TIC para dar cumplimiento. Se entiende que teletrabajan al menos
dos días a la semana. Teletrabajo Móvil: Trabajadores que utilizan dispositivos
móviles para ejecutar sus tareas. Su actividad laboral les permite ausentarse
con frecuencia de la oficia. No tienen un lugar definido para ejecutar sus
tareas. (49)

Documentación de Negociación Internacional


La negociación internacional, claves para triunfar

Todos sabemos que la negociación internacional es aquella que se establece


entre partes provenientes de distintos países y, por tanto, que se desenvuelven
en diferentes mercados. La definición está clara, pero no otros detalles como
los que vamos a aclarar en el artículo de hoy: tipos de negociación
internacional, cómo tomar decisiones en una negociación de este nivel, qué es
la famosa negociación internacional “Win Win“… ¿Suena interesante? Te
aseguramos que lo es.

Tipos de negociación internacional

Los acuerdos internacionales son cada vez más frecuentes ya que vivimos en
un mundo globalizado, con economías emergentes en evolución y, no lo
olvidemos, con un nivel de competitividad feroz. Con este panorama es
completamente normal y lógico que las empresas busquen y
encuentren partners internacionales que les ayuden a posicionarse en el
mercado internacional apoyando sus estrategias de venta. Socios de otros
países que conozcan bien su mercado local y sirvan de puente entre las
empresas extranjeras y el público nacional o, lo más complicado, entre las
empresas extranjeras y las autoridades y administraciones del mercado donde
pretenden entrar.
Como te imaginarás, la negociación a este nivel es muy diferente de otro
tipo de acuerdos o negociaciones nacionales e internacionales, tienen una
serie de características peculiares, unas reglas del juego diferentes que
tenemos que conocer para poder “ganar la partida”. La primera regla
es conocer los diferentes tipos de negociación internacional que podemos
encontrarnos a nivel teórico y que se aprenden en detalle en el Executive
MBA de EAE dirigido a profesionales senior y, también, en el Máster MBA
Full Time dirigido a jóvenes talentos que quieren consolidar sus
conocimientos en el área de la dirección de todo tipo de organizaciones. (50)

Veamos de forma rápida los tipos de negociación internacional más comunes


son:

1) La compraventa internacional de productos o de servicios.


2) Los acuerdos a través de un intermediario o agente neutral que facilita
promueven y refrenda los eventuales acuerdos entre las partes.
3) Las alianzas estratégicas. En un nivel más complejo existe un tercer
tipo de negociación internacional que se conoce como la alianza
estratégica, aquella fusión o sinergia establecida entre dos o más
compañías provenientes de diferentes países, y que supone la entrada
de cualquiera de ellas (o de todas) en mercados distintos.

Estas alianzas, que en la mayoría de los casos buscan la comercialización de


bienes y servicios en países distintos al del proveedor, suponen un nuevo
marco legal y un nuevo contexto para llevar a cabo las operaciones. Esto es
lógico, pero también es la principal razón para que los líderes y directivos
reciban una formación específica y de alto nivel enfocada a mejorar sus
habilidades directivas y estratégicas que apoyen esos conocimientos
culturales, sociales, políticos y económicos de los países con los que desee
entablar provechosas relaciones comerciales. (51)

Fases clásicas en el proceso de negociación internacional

Una vez establecido el contacto entre las partes, comienza una serie de etapas
que desembocarán en el cierre afortunado de la operación. Las fases o
etapas de un proceso de negociación internacional más comunes son:
✓ La toma de contacto: la primera entrevista, el primer encuentro son
claves para empezar a crear un clima de trabajo favorable y distendido
en el que prime el diálogo y la comunicación efectiva. En este
punto la inteligencia emocional del líder o del directivo que se haga
cargo de esta toma de contacto internacional será clave para garantizar
el éxito en las siguientes fases de la negociación internacional.
✓ La propuesta comercial: debe ser atractiva y que genere interés en la
otra parte. Como te imaginarás, la propuesta comercial protagonista de
la futura negociación internacional debe estar ajustada a las
expectativas de las dos partes o, dicho de una manera más franca: todos
deben ganar algo con el acuerdo internacional.
✓ La negociación pura y dura. En esta delicada fase de la negociación
internacional se debaten los puntos clave de la propuesta comercial. En
esta fase es clave la capacidad de comunicación asertiva del
directivo y, también, sus conocimientos sobre su interlocutor y los
intereses visibles e invisibles que está defendiendo.
✓ El esperado cierre de la negociación. La última fase del proceso de
negociación internacional es igual a la de otros tipos de negociación:
cerrar y firmar un acuerdo interesante para ambas partes. (52)

La negociación internacional “Win Win”: todos ganamos


Por su complejidad, las negociaciones internacionales suelen estar expuestas
a conflictos que pueden surgir durante el proceso. Por ello, en los últimos
años se han diseñado numerosos modelos de negociación que facilitan el
acercamiento entre unas partes con raíces culturales, históricas e
idiomáticas tan diferentes como sus propios objetivos e intereses
empresariales. El modelo “Win Win“ (en español: Ganar y Ganar) es uno de
ellos. Se trata de una técnica de negociación que se basa en la integración,
la cooperación empresarial y el beneficio mutuo. Su lema es: “Todos salimos
ganando” La diferencia sustancial del ‘win win’ con otros métodos
tradicionales, radica en que los negociadores no plantean la situación como
una competencia, sino que, por el contrario, ven en ella una ocasión para la
cooperación y la integración.
En este tipo de acuerdos “Win Win” son indispensables:
✓ Unos marcos éticos sólidos.
✓ Un clima de confianza y sinceridad hacia la otra parte.
✓ Una alta creatividad y proactividad por parte de los negociadores.
✓ Un óptimo nivel de empatía hacia todos los participantes en la
negociación internacional.

Las características más importantes de una negociación internacional “Win


Win‘ son:
✓ No hay competidores en el proceso.
✓ Hay que mantener siempre una relación cordial y respetuosa.
✓ El objetivo de cualquier negociación es resolver conflictos y llegar a
acuerdos óptimos para ambas partes.

Las objeciones son oportunidades.

Tipos de Documentación en Neogicación Internacional

Entre los documentos de negociación internacional los cuales se pueden


presentar de forma virtual a través de la página web de Aplicaciones y Datos
en su página web: www.aplicacionesydatos.com, entre las documentación
podemos encontrar:

✓ Notas de pedido o compra.


✓ Notas de ventas.
✓ Facturas.
✓ Orden de compra internacional.
✓ Factura comercial internacional.
✓ Packing List.
✓ Carta de crédito irrevocable.
✓ CMR Carta de porte por carretera.
✓ CMR Carta de porte por aerolínea
Las ventas internacionales requieren elaborar unos documentos para exportar
que deberán ser admitidos y validados por todas las partes implicadas:
exportador, importador, aduana, bancos, autoridades administrativas, etc.

La documentación necesaria para exportar es más compleja que la que debe


elaborarse para las ventas domésticas debido a las especiales características del
comercio exterior: distancias geográficas, legislaciones aduaneras diferentes,
utilización de distintos medios de transporte, mayores riesgos, etc.

✓ Incoterms.
✓ Principales documentos para exportar.
✓ Orden de compra internacional.
✓ Modelos de compra internacional.
✓ Carta de crédito irrevocable L/C
✓ Modelo de carta de crédito.
✓ Conocimiento de embarque B/L.
✓ Carta de porte aéreo AWB.
✓ Certificado de origen.
✓ Certificado de inspección. (53)

Sistema educativo colombiano

E
n Colombia la educación se define como un proceso de formación
permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y de sus deberes.
En nuestra Constitución Política se dan las notas fundamentales
de la naturaleza del servicio educativo. Allí se indica, por ejemplo, que se trata
de un derecho de la persona, de un servicio público que tiene una función
social y que corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y
vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de velar por su calidad,
por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y
física de los educandos.
También se establece que se debe garantizar el adecuado cubrimiento del
servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y
permanencia en el sistema educativo. (54)

Evolución histórica del sistema educativo

Pasos fundamentales hasta 1950


Durante la época de la conquista, nacen las primeras instituciones de
educación para los aborígenes donde se enseñan no solo las primeras letras,
sino además la religión católica. Es naturalmente un intento de educación no
formal por medio del cual aprendían también rudimentos constructivos.
Posteriormente en la época colonial, la educación es demarcada por los
principios del renacimiento español y nace la escuela por mandato real. La
instrucción es una necesidad y los primeros profesores son los curas
doctrinarios.

En 1565 mediante Cédula Real se crean las escuelas oficiales las que debían
ser sostenidas por los Cabildos. A finales del siglo XVI y principios del XVII,
se fundan importantes centros educativos como el Colegio Seminario de San
Bartolomé de los Jesuitas, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y
la Universidad Javeriana también de los Jesuitas entre otros en 1622. A
comienzos del siglo XVIII, son los Franciscanos quienes más impulsan la
fundación de establecimientos educativos.

En 1777, se promulga la llamada “Instrucción general para los Gremios” a


través de la cual se imparte capacitación técnica y artesanal. Por otra parte, la
enseñanza de los Jesuitas además de alfabetizar se inclina hacia la instrucción
en otros oficios como la platería, herrería, tejidos etc. lo que da inicio al
mejoramiento económico de la población. Sin embargo, en esta mitad del siglo
XVII se estanca la educación debido a que se suprimen las cajas de comunidad
que era un sistema de subsidio a la educación. Así, la instrucción se centra
especialmente en la burguesía.
En el Congreso de Cúcuta en 1821, se dictan una serie de normas tendientes a
la creación de colegios en algunas ciudades capitales y a la inspección de la
educación. Se adopta en la época de la República de 1826 a 1842 el método de
instrucción Lancasteriano basado en la utilización de alumnos adelantados
para impartir instrucción a los recién ingresados.

Durante la época del General Santander se ordena la creación de escuelas en


todas las villas y ciudades con rentas propias. Se crean las escuelas normales y
se define el currículo. Es una época de impulso a la educación privada y al
desarrollo del sistema educativo del siglo pasado; se creó la Dirección General
de Instrucción Pública como instancia administrativa, cuyo director tenía
rango de ministro. La educación primaria reviste gran importancia y las
normas que se expiden recogen no solo la organización administrativa sino el
estudio de la infraestructura escolar.

En 1844 se abre los primeros colegios privados y se reforma el sistema


educativo. Entre 1867 y 1885 se crean gran cantidad de instituciones
educativas destacándose la fundación de la Universidad Nacional de los
Estados Unidos de Colombia en 1867 y viene al país la Misión Pedagógica
Alemana para asesorar la Dirección Nacional de Instrucción Pública. De igual
manera se organizan las escuelas normales tal cual como las había en
Alemania. A fines de siglo, la Constitución de 1886 determina la no
obligatoriedad e introduce la gratuidad de la educación pública; la educación
se divide por niveles: primaria, secundaria y profesional.

La nación define políticas y programas y financia la dotación de útiles


escolares. Los Departamentos financian y administran los docentes y llevan a
cabo la inspección, mientras los municipios administran la infraestructura. La
Ley 33 de febrero de 1888, establece la educación religiosa obligatoria en todo
el país. El siglo XX se inicia con una reforma a la educación y divide la
enseñanza así: primaria (urbana y rural) y secundaria en técnica y clásica. La
educación primaria queda a cargo de los departamentos y es gratuita pero no
obligatoria y la secundaria queda a cargo de la nación. (55)
Descripción desde 1950

Colombia entra a la segunda mitad del siglo XX en una situación que, si bien
en comparación con otros países latinoamericanos no era mala, distaba mucho
de ser ideal. Se hizo evidente que, de seguir el ritmo que hasta entonces se
llevaba, “Colombia necesitaría algo mas de dos siglos para lograr alcanzar la
posición obtenida por los Estados Unidos o Francia”. Durante los años
cincuenta y sesenta, en consecuencia, el Estado dedicó el grueso de su
esfuerzo a la ampliación de la cobertura de la educación primaria, e invirtió
crecientes recursos en el aumento de la cobertura de la educación universitaria.
En ambos casos se podría decir que se ocupa mas de los aumentos en la
cantidad de educación suministrada que en su calidad.

La política educativa de estado

La planeación educativa en Colombia se inicia en los años cincuenta, cuando


la modernización del sector se consolida en el primer “Plan Quinquenal para la
educación en el país”. A partir de entonces, se han hecho siempre grandes
esfuerzos por fortalecer el sistema de planificación, el cual se ha ido
estructurando poco a poco a través de los sucesivos gobiernos. El mayor
esfuerzo estatal por aumentar la cobertura de la educación no estuvo exento de
agrias polémicas con el clero y los defensores del concordato.

El cambio se consolidó, sin embargo, marcando la pauta que rige aún el


sistema. El Estado asumió entonces la función de organizar, administrar y
orientar la educación, teniendo como claros parámetros de su acción la
eliminación de las discriminaciones por ingreso y la unificación de la
educación por sexos. Se nacionalizó entonces la educación primaria, se
crearon las categorías salariales para docentes y se diversificó la educación
superior introduciéndose formalmente la tecnológica. La secularización de la
educación y la búsqueda de un sistema democrático con una importante
participación estatal, siguieron gobernando, a grosso modo, el sistema
educativo colombiano de los años cincuenta, aunque no sin sufrir de los
conflictos que entonces marcaron al país.
Así, en medio de las contradicciones, la violencia y la polémica ideológica que
marcaron los cincuenta, el sistema educativo siguió embarcado en el proceso
de modernización iniciado dos décadas atrás. Las misiones Lebret y Currie,
produjeron de esta manera los dos primeros diagnósticos sistemáticos sobre las
condiciones del sector, resultando en el primer Plan Quinquenal para el sector
Educativo, elaborado en 1957 por la recientemente creada Oficina de
Planeación del Ministerio de Educación. Colombia iniciaba así la planificación
educativa, siendo en ello pionera en el subcontinente. (56)
En los años que siguieron (básicamente durante el período del Frente
Nacional), la planeación educativa se caracterizó por el impulso a la
infraestructura, en particular la educación primaria, teniéndose como meta
principal la erradicación del analfabetismo en el país. De esta manera, el
Estado colombiano ha sido el principal oferente de educación primaria,
dedicando la mayor parte de sus recursos en este nivel a la construcción de
aulas y capacitación de docentes. Sólo hacia fines de los setenta, cuando el
cuello de botella debido a la carencia de recursos puede considerarse
satisfactoriamente superado, el país comienza a dirigirse hacia la mejora en la
eficiencia y la calidad de la educación primaria.

En lo que a educación secundaria se refiere, la planificación educativa la


relegó en alguna medida, hasta prácticamente la década de los ochenta,
supeditando su impulso a la solución del primer problema. La participación
estatal ha sido, en consecuencia, menos activa a este nivel, el cual se ha
expandido gracias, sobre todo, a la participación privada. De otra parte, la
discusión en torno a la importancia y carácter de este nivel educativo ha estado
marcada por la oscilación entre una concepción que hace de ella básicamente
un paso hacia el mundo laboral dando prioridad al bachillerato diversificado,
y, una concepción mas humanista de la misma, que la incluye dentro de la
educación básica a la que todo individuo debe tener acceso para inscribirse
cabalmente en la sociedad.

Durante la década de los setenta, la primera definición contó con mayor


acogida, lo que implicó que en este período se apoyaran los institutos con
modalidades técnicas. Estos, sin embargo, nunca han superado la cuarta parte
de la matrícula en secundaria. (57)
A medio camino entre las dos filosofías se encuentran los institutos de
Educación Media Diversificada (INEM), también favorecidos desde los
setenta, los cuales combinan tanto la formación vocacional como la
humanística. En cuanto a la educación superior, el Estado ha sido siempre
consciente de la necesidad de impulsar este nivel en el que los dirigentes del
país finalmente han de formarse. El impulso del Estado a la Universidad
Nacional se enmarca en esta óptica. De hecho, el Estado colombiano ha
suplido normalmente la mayor parte de las plazas en la educación superior.
Sólo hasta la década de los ochenta la educación privada comenzó a ganar
importancia cuantitativa, con el enorme crecimiento de institutos técnicos y
tecnológicos de educación superior que han sido iniciativa suya.

Finalmente, la década de los ochenta esta marcada por el propósito de lograr


un Sistema Nacional de Educación, teniéndose como objetivo llegar a las
zonas mas apartadas, rompiendo así con el marcado centralismo que ha
caracterizado al país. En esta óptica, el plan de desarrollo “cambio con
Equidad” (1982- 1986), estructura su política educativa para el logro de los
siguientes aspectos centrales: Modernización, descentralización y
planificación participante; coordinación intersectorial; cambio cualitativo;
ampliación de oportunidades de acceso y permanencia; amplia participación
de la comunidad; desarrollo científico y tecnológico; desarrollo cultural, de la
recreación y del deporte y eficiencia en el uso de los recursos financieros”.

Evolución de la educación primaria

El balance que presentaba la educación primaria en 1954 era el siguiente:


sobre una población en edad escolar de cerca de 2.5 millones, apenas algo mas
de un millón de niños estaba matriculado. El 66% del total de alumnos se
ubicaba en las ciudades, y algo mas de la mitad eran hombres.
Adicionalmente, la transición demográfica que experimentaba el país
aumentaba la presión sobre el sector: la población infantil crecía a tasas
superiores al 2% anual, por lo que el esfuerzo para incrementar la cobertura
debía ser considerable si no se quería permanecer en una situación
estacionaria.
De otra parte, incluso para la población escolarizada el sistema presentaba
serias deficiencias, reflejadas en altas tasas de deserción y repetición; se puede
afirmar que únicamente 176.471 niños se benefician de una enseñanza
primaria verdadera, o sea el 18% del total de alumnos matriculados y el 8% de
la población en edad escolar. Los problemas identificados entonces como
esenciales eran el insuficiente número de escuelas y de maestros, y los
esfuerzos estatales se volcaron hacia la superación de estos obstáculos. A
mediados de los cincuenta la asistencia escolar creció mas rápido que la
población infantil y, a partir de 1955, el ausentismo comenzó a mostrar niveles
inferiores a los observados en 1945. Entre 1951 y 1964, la matrícula en
primaria creció a tasas superiores al 7% anual y entre 1965 y 1976, dicho
crecimiento fue del 5.8%.

De esta manera, Colombia entró a la década de los ochenta con un


satisfactorio nivel de cobertura de educación primaria (90% de los niños entre
6 y 11 años tenía, en 1985, acceso a la primaria), habiendo resuelto, en apenas
treinta años, la preocupante penuria de establecimientos y personal docente.
Entre 1976 y 1984, el crecimiento de la matrícula en primaria fue casi nulo (-
0.92%). Asimismo, la relativa discriminación por sexos que se presentaba en
la década de los cincuenta desapareció y los niveles de matrícula femenina y
masculina, en educación primaria, no difieren hoy en día.

Los logros alcanzados ocultan sin embargo la persistencia de serios problemas


en el interior del sector. De una parte, el país no ha conseguido eliminar las
diferencias entre el campo y la ciudad y, si bien en las ciudades la cobertura es
aceptable, en las áreas rurales la cobertura en primaria es del 81%, 20 ó 19
puntos por debajo de la cobertura en las ciudades.

Adicionalmente, la “eficiencia interna” del sistema educativo, (la capacidad de


retener y promover con fluidez a los alumnos ingresados, de grado a grado,
hasta culminar cada nivel en el tiempo programado para ello), deja aún mucho
que desear. A pesar de los enormes avances que en materia de retención
estudiantil han tenido lugar, a comienzos de los años ochenta en las áreas
urbanas solo el 62% de los niños ingresados a primaria completaba el ciclo
(41% a comienzos de los 60).
Y si esta proporción dista de ser satisfactoria, lo es menos aún en el campo en
donde el problema es mucho más agudo: en el último período, la proporción
de niños que completaba el ciclo de primaria en el campo no llegaba al 20%.
El grado de escolaridad es de 3.8 en las zonas urbanas y de apenas 1.7 en las
áreas rurales.

Si el mínimo necesario para que un alumno logre retener los conocimientos


básicos de lectura, escritura y cálculo, son dos años, lo anterior significa que
buena parte de la población rural sigue ubicándose en el rango de
“analfabetismo funcional”. Así, si el reto de las décadas pasadas fue proveer
escuelas y permitir el acceso a la educación de toda la población, el reto futuro
parece ser lograr mayores rendimientos y aumentar la eficiencia del sistema,
atacando, en particular, los problemas relativos a la retención de alumnos y a
los bajos grados de escolaridad alcanzados por la población. Finalmente, cabe
destacar que la dotación misma de las escuelas de primaria presenta serias
deficiencias que, necesariamente, deben incidir sobre la calidad de la
educación impartida.

La educación secundaria

El problema que enfrenta la educación secundaria en Colombia es


fundamentalmente distinto al que caracteriza a la educación primaria. Puede
decirse que éste reside, en lo principal, en la falta de claridad en la definición
que el Estado y la sociedad hacen de ella y, por ende, en la función que a ésta
se imprime.

De una parte, la educación secundaria ha sido vislumbrada por algunos


sectores como un paso hacia la vinculación del individuo al mercado laboral,
atribuyéndole así, como fin principal, la preparación de trabajadores eficientes.
Las agencias internacionales de crédito y desarrollo impulsaron de hecho esta
concepción en los años setenta, apoyándose en la idea de que un país con el
desarrollo colombiano debería dar prioridad a la superación de los cuellos de
botella que la economía pueda enfrentar en la oferta de mano de obra
calificada.
De manera acorde con esta forma de visualizar la educación, el Estado debería
tender hacia el fortalecimiento de la educación diversificada, apoyando los
cinco tipos de bachillerato técnico existentes (comercial, agrícola, industrial,
pedagógico y de promoción social). De otra parte, un sector también
importante ha abogado por una concepción mas humanista de la educación
secundaria, la cual, según esta filosofía, debería inscribirse dentro de la
educación básica a la que debe acceder todo individuo, apoyando el
bachillerato clásico en contra de la educación diversificada. Esta forma de
concebir la educación secundaria cuestiona la bondad de un sistema que
especializa a la población desde una edad tan temprana, ofreciendo por ende
muy pocos años de educación básica. En realidad, la modalidad del
bachillerato técnico ha sido controvertida desde sus inicios, tanto por su
contenido pedagógico como por la eficacia de esta.

Económicamente mas costoso, el bachillerato técnico no ha llegado nunca a


mas del 25% de los estudiantes de secundaria. Las evaluaciones recientes del
Banco Mundial y el Banco Interamericano han llegado a la conclusión de que
la educación técnica es mas costosa y no prepara al estudiante mejor para su
carrera laboral. La definición de cuantos son los años “suficientes” de
educación básica es obviamente controvertible, pero para Colombia, en el plan
“Las Cuatro Estrategias”, correspondiente al último gobierno del Frente
Nacional, se extendió la educación básica hasta el noveno grado. Lo anterior,
sin embargo, no se ha reflejado en la evolución de la política educativa
respecto de esta categoría educacional.

En el momento la educación secundaria tiene algunas características


especiales: en primer lugar, la educación privada sigue teniendo un peso
importante (38% en 1988) en contraste con la educación primaria, la cual es
fundamentalmente estatal.

Debe destacarse, sin embargo, la pérdida de importancia de la educación


privada en este renglón, en el que la participación estatal ha aumentado,
pasando de representar del 50% de la matricula en 1970 al 62% en 1988.
En segundo lugar, el grueso de la educación secundaria es urbana, obligando
esto la migración del campo ya que “solo tres de cada diez egresados rurales
pasan a la Secundaria Rural”. Pese a los desequilibrios mencionados, el mayor
filtro de estudiantes por condiciones económicas de los hogares parece tener
lugar desde la primaria, por lo que la mayoría de los estudiantes que logra
pasar a la secundaria puede, así mismo, terminar esta educación. Subsiste, sin
embargo, una proporción importante de alumnos con bachillerato incompleto
(el nivel de deserción promedio en 1984 era del 13% sobre todos los grados de
secundaria) para quienes las condiciones de desarrollo laboral son
especialmente difíciles. En un estudio reciente, se encontró de hecho que es en
este sector de la población donde se presentan los peores rendimientos
laborales y las menores posibilidades de promoción ocupacional.

En las zonas urbanas, la escolaridad acumulada promedio era de 8.3 en 1988


(y apenas 3.8 en las zonas rurales), como resultado de un rápido incremento
logrado en las últimas décadas y gracias al cual la distancia entre Colombia y
otros países latinoamericanos mas avanzados a este respecto se ha venido
acortando. Sin embargo, la situación del país es aún insatisfactoria en el
contexto latinoamericano, siendo todavía inferior a la que se presenta en países
como Venezuela, Perú o Panamá. (58)

La educación superior

La educación superior venía creciendo a tasas importantes desde mediados de


los años cuarenta. Entre 1945 y 1954, el incremento en la matrícula
universitaria fue del 63%, concentrado en 17 universidades, entre oficiales y
privadas. El sector oficial era mayoritario, agrupando el 64.8% de los
estudiantes debido, en particular, a la participación de la Universidad
Nacional, la cual, por si sola , agrupaba una tercera parte de los alumnos. El
desequilibrio entre hombres y mujeres era importante y la participación
femenina llegaba apenas al 16%. Las críticas de que era objeto la educación
superior se relacionaban fundamentalmente con su “aislamiento” de la realidad
nacional, el cual se expresaba en currículos académicos “calcados” de los
europeos, sin ningún tipo de investigación propia.
En 1958, el lnforme Lebret decía al respecto: “Viviendo al margen de las
actividades nacionales, mal equipada para la investigación, sin nexos con los
organismos dirigentes del país, la universidad fatalmente debe encontrarse
desconectada de las necesidades reales del país. De hecho, ni el contenido de
su enseñanza, ni el espíritu que la anima, ni la estructura de sus facultades,
corresponden a la fase de desarrollo colombiano”.

El informe proseguía enumerando las carencias que en materia de


profesionales aquejaban al país y a las que el sistema universitario no parecía
estar en condiciones de responder. Así, se encontraba por ejemplo una
excesiva concentración de abogados y médicos, paralela a una importante
penuria de ingenieros, biólogos, agrónomos, veterinarios y economistas. Hoy
en día, el panorama de la educación superior es otro, pero el problema
fundamental, la falta de una política coordinada que garantice una educación
ajustada a las necesidades regionales y nacionales, sigue estando vigente.

De hecho, aunque la composición por carreras ha variado notoriamente, ello


parece no ser el resultado de políticas que busquen un desarrollo de la
educación que responda a las necesidades del país. En un trabajo realizado
hace casi treinta años, se resaltaba la concentración en áreas como la
Administración, la Economía y las Ciencias de la Educación y se establecía el
siguiente diagnóstico: “A esta composición se ha llegado por el mayor
dinamismo observado en las áreas académicas con menores costos, tal es el
caso de la Economía, la Administración y las Ciencias de la Educación. La
participación de las ingenierías, aunque parecería alta, cuando se la mira desde
la perspectiva del desarrollo científico y tecnológico, queda claro que el país
se encuentra rezagado con respecto a otros con niveles de desarrollo
similares”. (59)

A este respecto, debe señalarse la importancia creciente de la educación


tecnológica, resultado de la reforma a la educación superior en 1980 y cuya
participación se ha mantenido desde entonces en constante ascenso, pasando
del 6.5% en 1980 al 13% en 1986. Sin embargo, uno de los problemas mas
serios que enfrenta actualmente la educación superior, es la gran cantidad de
institutos de enseñanza tecnológica y de universidades privadas, cuya oferta,
aparte de no corresponder necesariamente a las exigencias del mercado
laboral, no cumple necesariamente con los requisitos de calidad deseados.
En sólo diez años, el número de estos establecimientos pasó de 62 en 1975 a
156 en 1985, siendo Colombia uno de los países en el mundo con mas
instituciones de educación superior. Aunque no es fácil medir la calidad de la
educación y, lamentablemente, no hay información sobre empleo por
egresados de los diversos centros educativos, los datos anteriores
prácticamente hablan por si solos. El nivel educativo de los docentes ha
aumentado, pero para 1988, un 4% de estos no poseía título profesional y la
participación de docentes con niveles educativos con especializaciones y
postgrados sigue siendo baja: 32% para el sector oficial y 27% para el sector
privado. Finalmente, la educación superior a nivel regional se concentra en los
departamentos mas ricos. “La presencia regional de la educación superior
refleja la falta de un sistema universitario que pueda articular armónicamente
el crecimiento de la matrícula y, dentro de ésta, las áreas académicas, de forma
que estas se ajusten a las necesidades de las regiones, de su población y del
país como un todo” (60)

Conclusiones

El esfuerzo colombiano en materia educativa ha sido enorme en estos últimos


cuarenta años. En este tiempo el país ha avanzado considerablemente en la
construcción de un sistema de planificación educativa el cual, si bien adolece
aún de la solidez deseada, cuenta ya con una historia importante y con
personal capacitado para mejorar su desarrollo futuro. El impacto sobre la
población ha sido notable, habiéndose reducido de manera sustancial el
analfabetismo que, en este lapso, pasó de afectar a más del 40% de la
población a algo menos del 11%.

El principal cuello de botella que los planificadores encontraban en los años


cincuenta, la insuficiente infraestructura en materia de construcciones y
disponibilidad de docentes para la enseñanza primaria ha sido superado en
gran medida. Todo ello habla sin duda en bien del sistema educativo
colombiano y de la vertiginosa evolución de este en los últimos años. Sin
embargo, subsisten aún serios problemas. Así, si el país ya no tiene como
principal reto la construcción de mas escuelas y la formación de mas docentes,
sigue pendiente un desequilibrio regional importante en virtud del cual el
campo continúa siendo marginado.
Mapa de experiencia de usuarios
Para el siguiente mapa de experiencia de usuario es importante conocer los
diferentes tipos de usuarios que van a interactuar a través de la página web de
Aplicaciones y Datos, entre los usuarios están:

✓ Pymes (pequeñas y medianas empresas).


✓ Estudiantes (negociación internacional, comercio internacional,
comercio exterior, otros afines).
✓ Empresarios independientes.

Momento Entrada Oferta Contacto Producto Servicio


Punto de Pagina Web Portafolio Medios de Medios de Medios de
Contacto comunicación comunicación comunicación
¿Qué espera? Que sea facil Descargar Disponibilidad Disponibilidad Disponibilidad
¿Qué recibe? Página en No disponible Asesoría Disponible Disponible
línea
¿Satisfecho?
¿Insatisfecho?
Referencias
(1 y 2): Barrios P. Historia de los inventos. De como el Hombre primitivo pudo alcanzar el fabuloso desarrollo de hoy.
Revista sucesos N° 12. De la página web de la revista; www.librosmaravillosos.com/inventos/index.html
(3 y 4): Ospina Restrepo, L., 2020. ACERCA DE – Aplicaciones Y Datos. [online] Aplicacionesydatos.com.
Available at: <https://aplicacionesydatos.com/acerca-de/> [Accessed 17 May 2020].
(5): empresa, C., marca, D., web, C., blog, C., clientes, C., empresas, H., éxito, C., marketing, E., SEO, P., Marketing,
E., sociales, R., web, D., estacional, M., WordPress, A., WordPress, P., WordPress, P., WordPress, S., SSL, C.,
phishing, M., web, M., seguridad, H. and Pro, G., 2020. Ventajas De Instalar Un Certificado De Seguridad SSL En La
Web De Tu Negocio - Blog. [online] Blog. Available at: <https://es.godaddy.com/blog/ventajas-de-instalar-un-
certificado-de-seguridad-ssl-en-la-web-de-tu-negocio/> [Accessed 17 May 2020].
(6 y 7): Dane.gov.co. 2020. [online] Available at: <https://www.dane.gov.co/files/nomenclaturas/CIIU_Rev4ac.pdf>
[Accessed 17 May 2020].
(8 y 9): Linea.ccb.org.co. 2020. Cámara De Comercio De Bogotá. [online] Available at:
<https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/> [Accessed 17 May 2020].
(10, 11, 12,13 y 14): Geografia.laguia2000.com. 2020. Colombia: Población | La Guía De Geografía. [online]
Available at: <https://geografia.laguia2000.com/geografia-de-la-poblacion/colombia-poblacion> [Accessed 17 May
2020].
(15, 16, 17 y 18): Alexander. M.. Zagheni. E.. & Barbieri. M. (2017). A flexible Bayesian model for estimating
subnational mortality. Demography. 54(6). 2025-2041; Arriaga. E. E. (2001). El análisis de la población con
microcomputadoras. Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Económicas; CEPAL. (2014). Los datos
demográficos. Alcances. limitaciones y métodos de evaluación. OCTUBRE 2014: CEPAL; Wittgenstein Cetre. Ediev.
D. (2019). interpolar datos demográficos y en proyecciones demográficas. disponible en:
https://www.unece.org/fileadmin/DAM/stats/documents/ece/ces/ge.11/2019/mtg1/D1_1100_S4_WP02_Ediev.pdf;
Gray. A. (1987. February). The missing ages: adjusting for digit preference. In Asian and Pacific population forum
(Vol. 1. No. 2. p. 11); Keyfitz. N. (1968). Introduction to the mathematics of population. Massachusetts; Moultrie. T.
A.. Dorrington. R. E.. Hill. A. G.. Hill. K.. Timæus. I. M.. & Zaba. B. (2013). Tools for demographic estimation.
International Union for the Scientific Study of Population.
https://researchonline.lshtm.ac.uk/id/eprint/25321/1/Tools%20for%20Demographic%20Estimation_GOLD%20VoR.p
df; Peláez. E.. González. L. M.. & Macadar. D. (2010). Programas Informáticos para Proyecciones Demográficas;
Rogers. A.. & Castro. L. J. (1981). Model migration schedules; Smith. S. K.. Tayman. J.. & Swanson. D. A. (2006).
State and local population projections: Methodology and analysis. Springer Science & Business Media; Statistics
Korea. (2019). Esquema de Proyecciones de Población para la República de Korea. disponible en:
https://www.unece.org/fileadmin/DAM/stats/documents/ece/ces/ge.11/2019/mtg1/D1_1420_S6_WP07_An.pdf;
Willekens. F. J. (1991). El componente de migración en los modelos multiregionales de proyección demográfica.
Demografía urbana y regional. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 93-123
(19, 20 y 21): Repositorio.uchile.cl. 2020. [online] Available at:
<http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142085/Seminario%20Segmentacion%20Psicogr%C3%A1fica%2
0Una%20aplicaci%C3%B3n%20para%20Chil.pdf?sequence=1&isAllowed=y> [Accessed 18 May 2020].
(22): Revista PyM. 2020. Perfiles Del Consumidor Colombiano Para Los Próximos Años. [online] Available at:
<https://revistapym.com.co/nuevos-perfiles-consumidor-colombiano-2020> [Accessed 18 May 2020].
(23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 32, 32, 33, 34 y 35): 2020. Perfiles Socioeconómicos De Las Subregiones De
Antioquia. Medellín - Colombia: Cámara de comercio de medellin para antioquia, pp.5, 11.
(36, 37 y 38): perfil, V., 2020. Segmentación Conductual. [online] Tecvenpro.blogspot.com. Available at:
<http://tecvenpro.blogspot.com/2013/03/segmentacion-conductual.html> [Accessed 19 May 2020].
(36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43 y 44): 2020. Perfiles Socioeconómicos De Las Subregiones De Antioquia. Medellín -
Colombia: Cámara de comercio de medellin para antioquia, pp. 11, 23
(45, 46 y 47): Tiempo, C., 2020. La Estrategia Antioqueña Para El Menor Impacto De Covid-19. [online]
Portafolio.co. Available at: <https://www.portafolio.co/economia/la-estrategia-antioquena-para-el-menor-impacto-de-
covid-19-540797> [Accessed 19 May 2020].
(48 y 49): Teletrabajo. 2020. Qué Es El Teletrabajo Y Cuáles Son Sus Modalidades - Qué Es El Teletrabajo Y Cuáles
Son Sus Modalidades. [online] Available at: <https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-75151.html> [Accessed
9 May 2020].
(50, 51, 52 y 53): Retos-directivos.eae.es. 2020. [online] Available at: <https://retos-directivos.eae.es/la-negociacion-
internacional-estilos-y-caracteristicas/> [Accessed 9 May 2020]; Global Negotiator Blog. 2020. Documentos Para
Exportar: Los 10 Modelos Más Utilizados. [online] Available at:
<https://www.globalnegotiator.com/blog/documentos-para-exportar/> [Accessed 9 May 2020].
(54, 55, 56, 57, 58, 59 y 60): file:///C:/Users/Usuario/Downloads/col02.pdf

También podría gustarte