Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tabla de Contenidos
1. Si bien es cierto no se define el modelo de negocio que utiliza la Cia ABC, debemos
elaborar un plan de mejoramiento para la política de cartera que conste como mínimo de
los siguientes ítems bajo los lineamientos de cuadro de mando integral (Norton y Kaplan
2000) :
ABC
comportamiento de pago.
c.) Las modificaciones que se realicen en los instructivos, deben ser contempladas y
d.) Definir una metodología o caracterización de cartera que contemple las dos
fases del proceso y los responsables intervinientes, así como acciones a seguir en cada
caso.
e.) Los solicitantes de facturas y cuentas de cobro, pueden ser responsables de radicar
soportes y de apoyar las gestiones de cobro, pero ésta labor debe ser supervisada por
las tesorerías; cuyas áreas deben continuar realizando también gestiones de cobro
deben verificar que los soportes emitidos sean recibidos por los clientes y
custodiarlos, para que en casos donde no se dé un cobro efectivo, se cuente con los
g.) La tesorería debe designar un auxiliar que realice las gestiones de cobro persuasivo y
h.) La tesorería nunca podrá dejar de realizar control de seguimiento efectivo con
i.) Los Clientes deben tener claridad sobre la forma de pago, dónde las únicas áreas
encargadas de recibir dinero físico o a través de cuentas bancarias son las tesorerías
j.) Construir Cuadro de Mando Integral, herramienta de control que permita articular
todas las áreas del proceso, definir objetivos y estrategia, logro de los objetivos
financiera a producir, es decir: Que sea útil, confiable, veraz, objetivo, verificable,
Es tan importante establecer la política contable de la cartera de cuentas por cobrar, pues este
es un activo que debe ser sometido a la evaluación del deterioro del valor. Esta prueba genera un
deterioro basado en la pérdida incurrida y debe reconocerse inmediatamente con cargo al estado
de resultados.
Para efectos fiscales, la normatividad vigente acepta algunos porcentajes de deterioro basados
en los días de mora de la cartera y permite que la pérdida se tome como deducible si se
generadoras de renta.
La diferencia entre el tratamiento contable y fiscal produce que los saldos netos de la cartera en
los estados financieros difieran de los saldos reportados en la declaración de renta para efectos
fiscales. Esta diferencia es lo que se conoce como “diferencia temporaria”, la cual debe ser
2. No tiene asidero dentro de la norma internacional de contabilizar un mayor valor que el del
mercado, tal como está definido solo se puede hacer por los tres costo, modelo del valor
razonable o método de participación, luego que se calcule de forma correcta la medición habría
que revertir el valor errado por el correcto, Hay que cumplir con las disposiciones de las NIIF
con respecto a la medición posterior en el caso de NIIF plenas exige que sea al valor razonable.
El uso del Valor Razonable no resulta adecuado para todas las partidas de balance. Aunque una
medida de mercado es más pertinente que una medida de costo, el uso de esta medida para
partidas con vocación de permanencia, es menos pertinente que para partidas que tienen
vocación de venta. El objetivo de una medición del valor razonable es estimar el precio al que
tendría lugar una transacción ordenada para vender un activo o transferir un pasivo entre
Los segmentos a los que se refiere el párrafo 3.25 de la Sección 3 Presentación de Estados
Financieros de la NIIF para las Pymes, son Segmentos de Operación, los cuales están bajo el
alcance de la NIIF 8, según la cual los segmentos de operación son formas en las que una entidad
o actividad se puede sub dividir en componentes, dado que este tipo de conceptos están por fuera
de la alcance de la NIIF para las Pymes, las entidades que apliquen éste estándar y requieran
Cuyos resultados de operación son revisados de forma regular por la máxima autoridad en
la toma de decisiones de operación de la entidad, para decidir sobre los recursos que deben
Es posible utilizar distintos criterios para realizar una segmentación en la empresa dependiendo
de lo que se busca con la información resultante, por ello podemos citar a manera de ejemplo
algunos de ellos:
Sucursales de la entidad
Centros de Utilidad
Proyectos Ejecutados
Una vez implementado de forma correcta los segmentos de operación, se podrá saber con
4. Debe evaluarse el impacto financiero de estar comprando más caro en el exterior, por ende
aumentar los precios de venta de los productos y/o servicios, por lo que habría que replantear
este lineamiento por comprar en el mercado nacional, máximo ahora que la tendencia del dólar
es a la alza