Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(Resumen)
Introducción
En el año 2005, salió al mercado el Bestseller mundial LA ESTRATÉGIA DEL OCEANO
AZUL, cuyo autor es W. Chan Kim y Renée mauborgne, lo impactante de este libro es la
oportunidad de presentar un nuevo concepto para el desarrollo de estrategias empresariales.
Desde que apareció en el mercado alcanzó una alta aceptación y por ende ha sido reimpreso en
múltiples idiomas, lo cual potencia el éxito de su idea. A continuación se presentará una síntesis
y la consideración de algunos conceptos básicos y finalmente la opinión al respecto.
Contenido
En este libro se expone como desarrollar un nuevo mercado donde la competencia no
tiene importancia alguna. Se hace referencia a, algunos ejemplos que argumentan la necesidad
de innovar y nunca crear océanos rojos, que son aquellos basados en la competencia. Existe un
maravilloso ejemplo basado en el “Cirque du Solei”, el cual crea océanos azules debido a su
capacidad de innovación, pues este no solo realiza actos nuevos, si no que, presenta
espectáculos diferentes de los comunes en el circo, evitando el manejo de animales y también
posee un poco de lo que presenta cada circo del mundo. Ellos, se centraron en presentar
espectáculos más teatrales, lo cual ha sido una innovación en comparación a los circos
convencionales. Lo cual indica que, su perspectiva es la búsqueda de algo fuera de lo común
que diferencie su espectáculo y lo hagan entretenido.
La estrategia del océano azul, comprende el desarrollo de estrategias innovadoras
donde en el plan estratégico de marketing no se preocupa por la competencia, claro está, no hay
que ignorarla. De igual modo, en el contenido se realiza un cuadro de análisis de los
competidores. La idea es, estudiarla para no estar donde ella esté. En cuanto a la innovación en
valor, se basa en la estructura de costos, precios nuevos y que deben ser accesibles para el
cliente, basándose en un valor para el comprador.
La Estrategia del Océano Rojo, se basa en: competir en el espacio que existe en el
mercado, vencer a la competencia, Elegir entre la disyuntiva de valor o costo. Mientras que, la
Estrategia del Océano Azul comprende, crear un espacio sin competencia en el mercado, hacer
que la competencia pierda toda importancia, romper la disyuntiva de valor o costo.
Consiste en defender la importancia de la innovación a la hora de abrir nuevos mercados,
manteniéndose alejado de la competencia destructiva que existe en los terrenos empresariales
explotados, tal es el caso de Venezuela. Se trata de, crear una estrategia ganadora de la “no
competencia”, explorando nuevos territorios, los cuales, simbolizan un océano azul, mientras que
el rojo representa la lucha encarnizada entre empresas.
El Océano Rojo
Este color, representa la lucha que se desarrolla entre las empresas (barcos) que
navegan dentro del mercado para conseguir una mejor pesca. Por ende, es un océano peligroso,
pero conocido, donde se trata de arañar una cuota de mercado con los demás en base a los
precios.
Las reglas del juego son conocidas por quienes navegan en el. Estos, conocen los niveles
estimados de demanda que se manejan. Como consecuencia, las oportunidades de lograr una
estrategia ganadora disminuye según el número de competidores y los esfuerzos comerciales se
encaminan a remarcar las diferencias respecto al resto de las alternativas. Finalmente, quedan
condenados a una guerra caníbal, donde se asumen los riesgos.
El Océano Azul
Principios de la Estrategia
Esta se sustenta en seis principios básicos para la reducción de riesgos y característicos
de toda innovación:
1. Reconstruir las fronteras del mercado: analizar las industrias alternativas, los grupos
estratégicos dentro de ellas, la cadena de compradores, los productos complementarios…
2. Dibujar un lienzo estratégico: nos basamos en el potencial creativo de la organización,
buscando oportunidades de negocio.
3. Explorar más allá: de la demanda existente.
4. Crear una secuencia estratégica: analizaremos el precio, el coste, la adopción del
producto y su utilidad desde la perspectiva del consumidor.
5. Superar los obstáculos: analizar los problemas que conllevará la ejecución de la
estrategia y ver la forma de sortearlos.
6. Ejecutar: aunque esta estrategia es muy interesante de analizar, su
aplicación representa un riesgo tan grande como el que asumían los grandes pioneros que
navegaban hacia el horizonte en búsqueda de nuevos continentes. Podemos naufragar en
terreno de nadie, por lo que es importante considerar estos principios expresados por los
autores.
Conclusiones:
Por otra parte, los océanos azules pueden volverse rojos con el paso del tiempo y el
ciclo de vida de las organizaciones. Debido a que, el resto de las empresas pueden sentirse
tentadas por las nuevas oportunidades del mercado que ya se ha abierto en aguas azules, de
modo que, se debe considerar aquello de “El que golpea una vez, lo hará dos veces”. Es
cuestión de, mantenerse alerta e innovando y no dejarse llevar por la corriente.
Finalmente, los océanos son amplios y llenos de posibilidades, está en quien los navega
la posibilidad de encontrar en ellos el tesoro de oportunidades que ofrece.