Generalidades
SESIÓN 1
Proyectos de inversión -
Introducción
3
Primera Sesión
✓ Generalidades.
✓ Definición de Proyectos de Inversión.
✓ Fases y etapas de un proyecto de inversión.
✓ Ciclo de vida y Horizonte de planeamiento.
✓Identificación de Proyectos.
✓ Formulación de la viabilidad de un proyecto.
✓ Estudio – Perfil.
✓ Estudio – Prefactibilidad.
✓ Estudio – Factibilidad.
✓ Decisión de Inversión.
Profesor: Carlos Saavedra López 4
INFORMACION BIBLIOGRAFICA
RELACIONADA
BIBLIOGRAFIA
BASICA
5
INFORMACION BIBLIOGRAFICA RELACIONADA
http://www.pmi.org
PMBOK-2013 WBS
6
Gestión integral de Proyectos
✓ Concepción de la Idea – Definición de problema.
✓ Diseño del Proyecto.
✓ Formulación del Proyecto.
✓ Evaluación del Proyecto.
✓ Implementación del Proyecto.
Implementación
Gestión
8
NIVELES DE UN PROYECTO
Concepción de la Idea
– Definición del Problema -
11
Diseño del Proyecto
Estructuración de las partes componentes del
Proyecto, tomando en cuenta las particulares
características del mismo, tales como: el
Producto o servicio que se brinda, El proceso
productivo ó de servicios y otras características
tanto dentro como fuera del entorno.
Se debe utilizar la herramienta
TERMINOS DE REFERENCIA
12
Formulación del Proyecto
Luego de estructurado el Proyecto en
sus partes constitutivas, se procederá a
recopilar información necesaria que
será útil posteriormente para
determinar la viabilidad tanto técnica
como económica del mismo
13
Evaluación del Proyecto
Determinar la viabilidad tanto Técnica,
Económica, Financiera, Medioambiental, de
Recursos del Proyecto, así como los niveles de
rentabilidad generados por el mismo,
tomando en consideración las variables
restrictivas del mismo proyecto, así como del
medio en el que se desenvuelve
14
Viabilidad de un Negocio Empresarial
Posicionamiento
de mercado
Rentabilidad
Capacidad
tecnológica para
producir
competitivamente
Viabilidad Expectativas
técnica y del
Calidad de Inversionista
personal para la
económica
gestión del Proyecto
Capacidad de
gestión y
reducción de
costos
15
Implementación del Proyecto
Tomada la determinación de inversión, es
nuestra tarea materializar el estudio del
Proyecto, por lo cual se ejecutará su
implementación a través de un calendario
de desembolso de inversiones y
cronograma de ejecución de actividades.
16
Implementación del Proyecto
CAMISEA : IMÁGENES DE LA PLANTA DE FRACCIONAMIENTO PISCO/CAMISEA
18
21
Como concluirá el 2018 ?
27
(Riesgo País EMBI – 2019)
Embi-Perú = 139 al 22.03.2019
Perú 139
Uruguay 183
Colombia 188
Brasil 249
Ecuador 630
Argentina 764
Venezuela 5226
Latinoamer. 488
Mundo 313
http://www.latin-focus.com/spanish/countries/peru/perembisprd.htm
28
EMBI en la región
Sudamericana al
25/05/2018
Globalización de mercados
Caso : Oferta de Cervezas en el Perú
Vs
30
Estrategias de desarrollo de negocios
➢Según las expectativas del mercado y de la participación a alcanzarse
✓Nuevos mercados.
✓Diversificación de productos y servicios.
✓Fusión de empresas.
✓Expansión del mercado.
✓Internacionalización.
✓Etc.
✓Liderazgo en costos.
✓Diversificación.
✓Alta segmentación.
DISTRIBUCION
34
SECTORES EN DECLINACIÓN
✓ Manufactura de
bienes de capital.
✓ Transporte (sector
tocando fondo,
reactivación a
mediano plazo).
35
IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN
38
PROYECTOS - DEFINICIÓN
39
PROYECTOS - DEFINICIÓN
carlos saavedra
40
QUÉ ES UN PROYECTO
Entorno de un
Proyecto de
Inversión
42
43
PROYECTOS - CARACTERISTICAS
✓ Es un ente dinámico.
✓ Llave del desarrollo económico, técnico y social.
✓ Permite priorizar las necesidades del mercado.
✓ Relaciona sectores y actividades de diverso origen y finalidad.
✓ Es temporal mientras dura su formulación e implementación.
45
ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO
NIVELES DE UN PROYECTO
PROYECTO - VENTAJAS
48
PROYECTOS - DESVENTAJAS
RECURSOS
T IEMPO DE
REALIZACION
CONDICIONANT ES
QUE EST ABLECEN CALIDAD
LIMIT ES A UN
PROYECT O
RENT ABILIDAD
ALCANCE
IMPACT O
AMBIENT AL
Clasificación de los proyectos de Inversión
PROYECTOS - OBJETIVOS
► NACIONALES
► REGIONALES
► SECTORIALES
► DE ACTIVIDAD ESPECIFICA
53
PROYECTOS - OBJETIVOS
► NACIONALES
55
PROYECTOS - OBJETIVOS
► REGIONALES
HIDROELÉCTRICA OLMOS
SECTOR
ENERGÍA
CENTRAL TERMICA STA. ROSA
58
PROYECTOS - OBJETIVOS
► ACTIVIDAD ESPECIFICA
Acero Caucho
Plástico Conservas
60
PROYECTOS - HORIZONTE DE
PLANEAMIENTO
61
CICLO DE VIDA Y HORIZONTE DE PLANEAMIENTO
CICLO DE VIDA DE
LA FASE DE
IMPLEMENTACION
(CONSTRUCCION)
DE UN PROYECTO.
EN ESTE CASO
PODEMOS
HABLAR DE UN
CICLO DE VIDA,
PERO AUN NO
PODEMOS
HABLAR DE
HORIZONTE DE
PLANEAMIENTO
PROPIAMENTE
DICHO
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
63
CICLO DE VIDA Y HORIZONTE DE PLANEAMIENTO
CICLO DE VIDA :
EJEM. 10 AÑOS
PR = PERIODO DE
RECUPERACION
EJEM.: 4.5 AÑOS
0 2 6 10
VAN
HORIZONTE DE
PLANEAMIENTO :
EJEM. 6 AÑOS
27/03/2019
65
66
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
INDUSTRIAL (DISEÑO)
➢ Esta definido por el sistema (entorno) desarrollado a través del proyecto industrial (pi).
➢ Tiempo transcurrido desde la concepción hasta la puesta en marcha.
➢ Esta en función del tipo de producto, tipo de proceso y tipo de empresa.
➢ Es una conjunción de elementos.
67
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO INDUSTRIAL
(DISEÑO) - APLICACION
68
CICLO DE VIDA Y HORIZONTE DE
PLANEAMIENTO (EJEMPLOS)
MINA PIERINA
CAMISEA
GOLD
69
FASES Y ETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIAL
FASES ETAPAS
DURACIÓN DE LAS FASES DE UN PROYECTO
INDUSTRIAL
FASES Y ETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIAL
ETAPA DE PREINVERSIÓN - FASE
PERFIL
➢ Estudios eminentemente cualitativos.
➢ Permite establecer viabilidad del proyecto a priori.
➢ Se realiza a partir de base de datos secundarios.
➢ Los gastos ocasionados son mínimos.
➢ Exige un análisis preliminar de mercado, tecnología,
inversión y costos.
➢ Instrumento útil para reducir la incertidumbre frente
a la inversión.
➢ Usado generalmente para pequeños proyectos o de
poca inversión.
73
ETAPA DE PREINVERSIÓN - ESTUDIO DE
PREFACTIBILIDAD
➢ Plantea alternativas viables e identifica por lo
menos una posible de aplicarse.
➢ Se usa generalmente para descartar o decidir
sobre proyectos de mediana envergadura.
➢ Relaciona necesidad de soluciones con
alternativas viables.
➢ Su elaboración se hace a partir de base de datos
secundario y algunas informaciones primarias
como: investigación económica, de campo,
análisis, etc.
➢ Incrementa el rigor del estudio técnico y
financiero.
74
ETAPA DE PREINVERSIÓN -
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
➢ Permite definir una alternativa optima dentro de las
posibles alternativas.
➢ Este nivel nos permite decidir sobre la factibilidad
de inversión en proyectos mutuamente
excluyentes.
➢ Precisa en detalle los factores económicos,
técnicos, financieros y entorno en general.
➢ Es necesario medir el impacto social.
➢ El análisis se realiza en función principalmente de
base de datos primarias.
➢ Exige un mayor costo en su desarrollo.
75
Viabilidad de un Negocio Empresarial
DESARROLLO DE UN
DECISION DE
PROYECTO INVERTIR
OBRAS CIVILES
INSTAL.
PRUEBAS
ING. ING.
PERFIL PRELIMINAR PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD DETALLE
BASICA
COMPRA DE PRELIM
MAQUINARIA
NORMAL
ESTUDIOS
77
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO DE INVERSIONES..
(CASO PROYECTO INDUSTRIAL)
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO
DE LA INVERSION
IMPORTE % DE FECHA MESES ANTES
RUBRO DE INVERSION (US$) INVERSION DESEMBOLSO DE INICIO
OPERACIONES
"AÑO 0"
ESTUDIOS, PERMISOS 14,000 4.38% 16-Ago-00 9
COMPRA TERRENO 26,000 8.13% 16-Sep-00 8
COMPRA DE MAQUINARIA 17,000 5.31% 16-Nov-00 6
CONSTRUCCIONES 66,000 20.63% 16-Dic-00 5
INSTALACION MAQUINARIA 124,000 38.75% 16-Mar-01 2
ACABADOS 58,000 18.13% 16-Abr-01 1
INVENTARIOS (CAPITAL DE TRABAJO) 15,000 4.69% 16-May-01 0
78
CRONOGRAMA DE EJECUCION......
(CASO PROYECTO INDUSTRIAL)
79