Está en la página 1de 78

PROYECTOS DE INVERSION

Generalidades
SESIÓN 1
Proyectos de inversión -
Introducción

© Ingº Carlos Pedro Saavedra López, 2019


Curso de Proyectos de Inversión. Noveno Ciclo Ingeniería Industrial WA
Material de enseñanza. Lima: UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Generalidades de los
Proyectos, Identificación de
oportunidades de inversión

3
Primera Sesión
✓ Generalidades.
✓ Definición de Proyectos de Inversión.
✓ Fases y etapas de un proyecto de inversión.
✓ Ciclo de vida y Horizonte de planeamiento.
✓Identificación de Proyectos.
✓ Formulación de la viabilidad de un proyecto.
✓ Estudio – Perfil.
✓ Estudio – Prefactibilidad.
✓ Estudio – Factibilidad.
✓ Decisión de Inversión.
Profesor: Carlos Saavedra López 4
INFORMACION BIBLIOGRAFICA
RELACIONADA

BIBLIOGRAFIA
BASICA

5
INFORMACION BIBLIOGRAFICA RELACIONADA

http://www.pmi.org

PMBOK-2013 WBS
6
Gestión integral de Proyectos
✓ Concepción de la Idea – Definición de problema.
✓ Diseño del Proyecto.
✓ Formulación del Proyecto.
✓ Evaluación del Proyecto.
✓ Implementación del Proyecto.

Gestión de la nueva Empresa / Proyecto


7
Diseño,
Formulación y
evaluación

Implementación

Gestión

8
NIVELES DE UN PROYECTO
Concepción de la Idea
– Definición del Problema -

Conceptualizacón e idealización del


requerimiento de satisfacción de
una(s) necesidad(es) a través de una
oportunidad de inversión, generando
alternativas de solución mediante
Proyectos.
10
Concepción de la Idea
– Definición del Problema -

11
Diseño del Proyecto
Estructuración de las partes componentes del
Proyecto, tomando en cuenta las particulares
características del mismo, tales como: el
Producto o servicio que se brinda, El proceso
productivo ó de servicios y otras características
tanto dentro como fuera del entorno.
Se debe utilizar la herramienta

TERMINOS DE REFERENCIA
12
Formulación del Proyecto
Luego de estructurado el Proyecto en
sus partes constitutivas, se procederá a
recopilar información necesaria que
será útil posteriormente para
determinar la viabilidad tanto técnica
como económica del mismo

13
Evaluación del Proyecto
Determinar la viabilidad tanto Técnica,
Económica, Financiera, Medioambiental, de
Recursos del Proyecto, así como los niveles de
rentabilidad generados por el mismo,
tomando en consideración las variables
restrictivas del mismo proyecto, así como del
medio en el que se desenvuelve

14
Viabilidad de un Negocio Empresarial
Posicionamiento
de mercado

Rentabilidad
Capacidad
tecnológica para
producir
competitivamente
Viabilidad Expectativas
técnica y del
Calidad de Inversionista
personal para la
económica
gestión del Proyecto

Capacidad de
gestión y
reducción de
costos
15
Implementación del Proyecto
Tomada la determinación de inversión, es
nuestra tarea materializar el estudio del
Proyecto, por lo cual se ejecutará su
implementación a través de un calendario
de desembolso de inversiones y
cronograma de ejecución de actividades.

16
Implementación del Proyecto
CAMISEA : IMÁGENES DE LA PLANTA DE FRACCIONAMIENTO PISCO/CAMISEA

Ing° Carlos Saavedra


27/03/2019
17
López
....Y, ANTES DE EMPEZAR A HABLAR DE
PROYECTOS............
✓ Análisis situacional (Perú y el mundo en cifras).
✓ Oportunidades de inversión del Perú en el mediano
y largo plazo.
✓ Negocios en crecimiento.
✓ Negocios en madurez.
✓ Sectores en declinación.
✓ Cómo elegir el sector o negocio en el cual invertir.
✓ Entorno de la empresa.
✓ Oportunidades de negocios de la empresa.

18
21
Como concluirá el 2018 ?

Pronóstico : Tipo de cambio :3.28 Inflación : 2.60% / PBI : 3.0%


Real: Tipo de cambio :3.32 Inflación : 2.86% / PBI : 4.0%
Balanza Comercial 2018 : US$ 7,049 millones
Al 19.03.2019 : US$ 63,256 Millones
Reservas Internacionales Netas (RIN) - 2018

27
(Riesgo País EMBI – 2019)
Embi-Perú = 139 al 22.03.2019
Perú 139
Uruguay 183
Colombia 188
Brasil 249
Ecuador 630
Argentina 764
Venezuela 5226
Latinoamer. 488
Mundo 313

http://www.latin-focus.com/spanish/countries/peru/perembisprd.htm
28
EMBI en la región
Sudamericana al
25/05/2018
Globalización de mercados
Caso : Oferta de Cervezas en el Perú

Vs

30
Estrategias de desarrollo de negocios
➢Según las expectativas del mercado y de la participación a alcanzarse

✓Nuevos mercados.
✓Diversificación de productos y servicios.
✓Fusión de empresas.
✓Expansión del mercado.
✓Internacionalización.
✓Etc.

➢De acuerdo a las características del sector (Mercado objetivo) (*)

✓Liderazgo en costos.
✓Diversificación.
✓Alta segmentación.

(*) Estrategias competitivas de Michael Porter


31
Portafolio de negocios
➢Análisis de alternativas de negocios
posibles.
➢Estimación del rendimiento promedio
de la cartera.
➢Análisis del riesgo sistémico de invertir
en el sector.
➢Diversificación del riesgo de la
inversión.
32
Ejemplo de identificación de
oportunidades de inversión

DISTRIBUCION

Ing° Carlos Saavedra López 27/03/2019


33
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

✓ Minería con valor agregado intermedio.


✓ Servicios básicos (crecimiento vegetativo).
✓ Turismo de aventura.
✓Textiles de algodón nativo ecológico (color).
✓Acuicultura.
✓ Agroindustria.
✓ Gas natural y derivados.
✓ Productos para : ATPDA, APEC, TLC´s.

34
SECTORES EN DECLINACIÓN

✓ Manufactura de
bienes de capital.

✓ Transporte (sector
tocando fondo,
reactivación a
mediano plazo).
35
IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN

✓Crecimiento económico sostenido.


✓Generación de puestos de empleo.
✓Priorización de la explotación de los recursos.

✓Desarrollo científico y tecnológico.

✓Contribución con valor agregado ( Impuestos,


depreciación, sueldos, salarios, etc.).
36
COMO SELECCIONAR UN PROYECTO
✓ Proyectos derivados de estudios sectoriales (construcción: casas, servicios
básicos: electricidad).
✓ Proyectos derivados de un programa global de desarrollo ( gas de camisea).
✓ Proyectos para aprovechar otros recursos naturales ( elementos radioactivos).
✓ Proyectos de origen político y estratégico ( vehículos militares, tren eléctrico).
✓ Proyectos derivados de estudios de mercado.
✓ Mercado de exportación de bienes en los cuales el país esta preparado
(cuba: azúcar, chile: cobre, Perú: plata).
✓ Mercado de exportación de bienes de interés internacional (México: cine,
Perú: uranio).
✓ Sustitución de importaciones (llantas).
✓ Sustitución de producción artesanal por fabril (harina de kiwicha, tarwi,
oca).
✓ Crecimiento de demanda interna (seguridad, software).
✓ Demanda insatisfecha ( comunicaciones, energía).
37
PROYECTOS - DEFINICIÓN

“ Proyecto no es más ni menos


que la búsqueda de una solución
inteligente al planteamiento de un
problema que es necesario
resolver, entre tantas, una
necesidad humana. ”

Nassir sapag chain

38
PROYECTOS - DEFINICIÓN

“ Proyecto de inversión se puede describir como un plan que, sí se le


asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos
de varios tipos, podrá producir un bien o servicio, útil al ser humano,
o a la sociedad en general ”

Gabriel baca urbina

39
PROYECTOS - DEFINICIÓN

“ Empresa o todo conjunto de actividades de inversión a la que se


dedican entre otros, recursos financieros, para crear bienes de capital
y/o bienes intangibles y/o servicios que producen beneficios a
terceros, en un tiempo prolongado ”

carlos saavedra

40
QUÉ ES UN PROYECTO
Entorno de un
Proyecto de
Inversión

42
43
PROYECTOS - CARACTERISTICAS
✓ Es un ente dinámico.
✓ Llave del desarrollo económico, técnico y social.
✓ Permite priorizar las necesidades del mercado.
✓ Relaciona sectores y actividades de diverso origen y finalidad.
✓ Es temporal mientras dura su formulación e implementación.

45
ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO
NIVELES DE UN PROYECTO
PROYECTO - VENTAJAS

√ El proyecto es un instrumento analítico.


√ Beneficia el aprovechamiento de recursos naturales y la maximización de beneficios.
√ Nos da la idea clara de la administración de los recursos durante la vida económica
del proyecto, especialmente los costos e inversiones.
√ Estimula el análisis consciente y sistemático de alternativas.
√ Contrasta la realidad del diagnostico vs la realidad actual.

48
PROYECTOS - DESVENTAJAS

√ Los resultados dependerán de los datos base


usados para el cálculo y proyecciones.
√ Se incide sobre un componente subjetivo de
análisis sobretodo en la parte de evaluación.
√ Las variaciones del entorno pueden acelerar
la obsolescencia del mas de un componente
del proyecto.
√ El proyecto solo se desarrolla a cabalidad en
un ambiente donde existe un ciclo bastante
claro de inversión y estabilidad económica,
social y legal.
49
PROYECTOS - LIMITES

➢ Limitaciones enunciadas por el mismo proyecto.


➢ Duración total del proyecto (fechas tope de
cumplimiento - costos asociados).
➢ Costos totales y parciales del proyecto, así como
presupuestos predeterminados.
➢ Coordinación con otros proyectos paralelos o
relacionados o con sectores vinculados a su
desarrollo y/o evaluación.
➢ Normas legales, procedimientos, políticas, marco
legal, dispositivos limitantes, etc.
50
PROYECTOS LIMITES
COST O

RECURSOS

T IEMPO DE
REALIZACION

CONDICIONANT ES
QUE EST ABLECEN CALIDAD
LIMIT ES A UN
PROYECT O

RENT ABILIDAD

ALCANCE

IMPACT O
AMBIENT AL
Clasificación de los proyectos de Inversión
PROYECTOS - OBJETIVOS

► NACIONALES

► REGIONALES

► SECTORIALES

► DE ACTIVIDAD ESPECIFICA

53
PROYECTOS - OBJETIVOS
► NACIONALES

REHABILITACIÓN DE CARRETERAS EN EL PERÚ


54
PROYECTOS - OBJETIVOS
► NACIONALES
GAS DE CAMISEA

55
PROYECTOS - OBJETIVOS
► REGIONALES

HIDROELÉCTRICA SAN GABAN (PUNO) - REGION SUR


56
PROYECTOS - OBJETIVOS
► REGIONALES

HIDROELÉCTRICA MACCHU PICCHU (CUZCO) - REGION SUR


57
PROYECTOS - OBJETIVOS
►SECTORIALES

HIDROELÉCTRICA CAÑON DEL PATO

HIDROELÉCTRICA OLMOS

SECTOR
ENERGÍA
CENTRAL TERMICA STA. ROSA
58
PROYECTOS - OBJETIVOS
► ACTIVIDAD ESPECIFICA

CERVEZA - PLANTA MODELO ANTAMINA

BARRICK MISQUICHILCA PROCESAMIENTO PAPEL- PARAMONGA


59
PROYECTOS - OBJETIVOS
► ACTIVIDAD ESPECIFICA

Acero Caucho

Plástico Conservas
60
PROYECTOS - HORIZONTE DE
PLANEAMIENTO

Los plazos son relativos


y se ajustan de acuerdo
al tipo de proyecto

► LARGO PLAZO : MAS DE 6 AÑOS

► MEDIANO PLAZO: DE 1 A 6 AÑOS

► CORTO PLAZO : MENOS DE 1 AÑO

61
CICLO DE VIDA Y HORIZONTE DE PLANEAMIENTO

CICLO DE VIDA DE
LA FASE DE
IMPLEMENTACION
(CONSTRUCCION)
DE UN PROYECTO.
EN ESTE CASO
PODEMOS
HABLAR DE UN
CICLO DE VIDA,
PERO AUN NO
PODEMOS
HABLAR DE
HORIZONTE DE
PLANEAMIENTO
PROPIAMENTE
DICHO
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

63
CICLO DE VIDA Y HORIZONTE DE PLANEAMIENTO

CICLO DE VIDA EN EL PROCESO DE PATENTE DE UN PRODUCTO


FARMACEUTICO. EN ESTE CASO TAMPOCO PODEMOS HABLAR DE UN
HORIZONTE DE PLANEAMIENTO, PERO SI DE UN CICLO DE VIDA PARA
LA APROBACION DEL PROYECTO FARMACEUTICO
64
CICLO DE VIDA Y HORIZONTE DE PLANEAMIENTO

CICLO DE VIDA :
EJEM. 10 AÑOS

PR = PERIODO DE
RECUPERACION
EJEM.: 4.5 AÑOS
0 2 6 10
VAN

HORIZONTE DE
PLANEAMIENTO :
EJEM. 6 AÑOS
27/03/2019
65
66
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
INDUSTRIAL (DISEÑO)

➢ Esta definido por el sistema (entorno) desarrollado a través del proyecto industrial (pi).
➢ Tiempo transcurrido desde la concepción hasta la puesta en marcha.
➢ Esta en función del tipo de producto, tipo de proceso y tipo de empresa.
➢ Es una conjunción de elementos.

67
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO INDUSTRIAL
(DISEÑO) - APLICACION

➢ Desarrollo de un nuevo producto.


➢ Automatización de una línea de producción.
➢ Construcción de una nueva planta.
➢ Traslado de un departamento de producción.
➢ Reorganización de una empresa o parte de ella.
➢ Realización de un reajuste en planilla.
➢ Realización de un estudio de reducción de costos.
➢ Informatización de la gestión de producción.

68
CICLO DE VIDA Y HORIZONTE DE
PLANEAMIENTO (EJEMPLOS)

CORTO LARGO PLAZO


(MEDIANO) PLAZO
ANTAMINA

MINA PIERINA

CAMISEA
GOLD

69
FASES Y ETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIAL

FASES ETAPAS
DURACIÓN DE LAS FASES DE UN PROYECTO
INDUSTRIAL
FASES Y ETAPAS DE UN PROYECTO INDUSTRIAL
ETAPA DE PREINVERSIÓN - FASE
PERFIL
➢ Estudios eminentemente cualitativos.
➢ Permite establecer viabilidad del proyecto a priori.
➢ Se realiza a partir de base de datos secundarios.
➢ Los gastos ocasionados son mínimos.
➢ Exige un análisis preliminar de mercado, tecnología,
inversión y costos.
➢ Instrumento útil para reducir la incertidumbre frente
a la inversión.
➢ Usado generalmente para pequeños proyectos o de
poca inversión.

73
ETAPA DE PREINVERSIÓN - ESTUDIO DE
PREFACTIBILIDAD
➢ Plantea alternativas viables e identifica por lo
menos una posible de aplicarse.
➢ Se usa generalmente para descartar o decidir
sobre proyectos de mediana envergadura.
➢ Relaciona necesidad de soluciones con
alternativas viables.
➢ Su elaboración se hace a partir de base de datos
secundario y algunas informaciones primarias
como: investigación económica, de campo,
análisis, etc.
➢ Incrementa el rigor del estudio técnico y
financiero.

74
ETAPA DE PREINVERSIÓN -
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
➢ Permite definir una alternativa optima dentro de las
posibles alternativas.
➢ Este nivel nos permite decidir sobre la factibilidad
de inversión en proyectos mutuamente
excluyentes.
➢ Precisa en detalle los factores económicos,
técnicos, financieros y entorno en general.
➢ Es necesario medir el impacto social.
➢ El análisis se realiza en función principalmente de
base de datos primarias.
➢ Exige un mayor costo en su desarrollo.

75
Viabilidad de un Negocio Empresarial
DESARROLLO DE UN
DECISION DE
PROYECTO INVERTIR

PRE - INVERSION INVERSION OPERACION

OBRAS CIVILES

INSTAL.
PRUEBAS
ING. ING.
PERFIL PRELIMINAR PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD DETALLE
BASICA

COMPRA DE PRELIM
MAQUINARIA

NORMAL

ESTUDIOS

PREPARACION EJECUCION FUNCIONAM.

77
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO DE INVERSIONES..
(CASO PROYECTO INDUSTRIAL)
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSO
DE LA INVERSION
IMPORTE % DE FECHA MESES ANTES
RUBRO DE INVERSION (US$) INVERSION DESEMBOLSO DE INICIO
OPERACIONES
"AÑO 0"
ESTUDIOS, PERMISOS 14,000 4.38% 16-Ago-00 9
COMPRA TERRENO 26,000 8.13% 16-Sep-00 8
COMPRA DE MAQUINARIA 17,000 5.31% 16-Nov-00 6
CONSTRUCCIONES 66,000 20.63% 16-Dic-00 5
INSTALACION MAQUINARIA 124,000 38.75% 16-Mar-01 2
ACABADOS 58,000 18.13% 16-Abr-01 1
INVENTARIOS (CAPITAL DE TRABAJO) 15,000 4.69% 16-May-01 0

TOTAL INVERSION 320,000 100.00%


ESTRUCTURA DEUDA / CAPITAL INVERSION INVERSION EFECTIVA PONDERADA
FINANCIAMIENTO ( ITEMS 2 AL 4 ) 207,000 65% 17.26% 11.16%
APORTE DE ACCIONIST. ( ITEMS 1,5,6,7 ) 113,000 35% 19.35% 6.83%
TASA DE COSTO DE CAPITAL EFECTIVA ANUAL PROMEDIO PONDERADA 18.00%
RUBROS DEL FLUJO NETO DE FONDOS / AÑO 1 2 3 4 5 6
INGRESOS 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000 150,000
EGRESOS 62,900 62,900 62,900 62,900 62,900 62,900
FLUJO NETO DE FONDOS ( I - E ) 87,100 87,100 87,100 87,100 87,100 87,100

78
CRONOGRAMA DE EJECUCION......
(CASO PROYECTO INDUSTRIAL)

79

También podría gustarte