Está en la página 1de 1

TECLADO N.

10
DATOS DE LA CANCIÓN:
Nombre: Verde amarillo y rojo.
Autor: Quique Neira.
Género: Reggae.
Procedencia: Chile.
ASPECTOS ESTRUCTURALES A DESCRIBIR Y ANALIZAR
NÚMERO DE 3.
INTEGRANTES
TÍMBRICO - Voz, saxofón alto, teclados, batería, percusión menor.
INSTRUMENTACI
ÓN
FORMAL Intro, estrofa 1, precoro, coro, solo saxofón, precoro, coro.
TEXTURA Tenemos como instrumentos armónicos sonidos de órgano y
piano, acompañados por bajo, batería y percusión en la base
rítmica, resaltando la melodía que realiza el saxo alto. Este
último realiza la melodía inicial de la canción y algunos
acompañamientos. La voz principal se mantiene monofónica,
los coros sí se tornan polifónicos.
MELÓDICO La voz es una melodía con saltos no tan grandes, unas cuantas
veces alcanza una 6M.
ARMÓNICO La canción se mueve normalmente entre I-iii-ii. El precoro
cambia a iii-vi-iii-vi-iii-ii-V7.
METRORÍTMICO Está a 2/2 toda la canción.
DINÁMICA La dinámica va subiendo desde la estrofa hasta el coro, siendo
la primera suave, dándole paso a un precoro medio fuerte para
llegar al tema principal, el coro.
ARTICULACIÓN Se reconoce muy bien cada una de las partes de la canción. La
estrofa es bastante "sencilla", con una base no tan recargada;
seguida del precoro que implementa los vientos
(acompañando) y cambia la armonía para darle paso al coro,
que vuelve a la primera armonía mostrada en el tema.
TEMPO Blanca = 86.
LITERARIO En la letra podemos apreciar algo de la cultura rasta. Los
colores verde, amarillo y rojo hacen referencia a los colores
que representan esta cultura, siendo su bandera la poseedora
de estos. Se habla de "Jah" (el Dios del movimiento rastafari)
a quien le atribuyen la belleza de la naturaleza que nos rodea.

También podría gustarte