Está en la página 1de 2

CLARIFICACIÓN

Después de calentar el jugo se pasa a un clarificador en donde se realiza la


decantación del jugo, la cual consiste en que por medio de la adición de floculante
se separan las impurezas en forma de lodos llamado cachaza, los cuales van al
fondo y el jugo clarificado el cual se extrae por la parte superior de cada
clarificador va a la evaporación. En la etapa de clarificación de jugo encalado, lo
que obtiene por un lado es jugo claro con un pH de 7.2 y pureza de 84% que es
enviado al tanque de jugo clarificado; por el otro lado se retira una torta de
cachaza que es devuelta al campo.
La etapa de clarificación es una de las verdaderamente importantes pues
determina la calidad del Jugo que se enviará a los evaporadores para seguir a las
subsiguientes operaciones. El efecto nocivo del jugo de baja calidad es
reconocido y se ha documentado extensamente.
Una vez que se ha desinfectado el jugo se procede a separar la tierra,
arena y demás impurezas sólidas presentes en el jugo. Esto se realiza mediante
sedimentación.
La precipitación de las impurezas sólidas es más eficiente si es realizada en
caliente por ello se calienta el jugo alcalizado hasta una temperatura no mayor a
110 ° C, pues por encima de esta temperatura se produce la destrucción de la
molécula de sacarosa y simultánea- mente una reacción irreversible de
oscurecimiento del jugo que originaría unos cristales de azúcar (sacarosa) de alta
coloración.
Luego del calentamiento se agrega floculante para agrupar en forma de flóculos
las impurezas sólidas insolubles presentes, que al ser más pesadas que el jugo
tienden a sedi- mentar. Algo similar pero más rápido a lo que se produce cuando
se deja agua sucia de río en un vaso y se observa que la tierra va precipitándose
poco a poco hacia el fondo.
La separación de los sólidos suspendidos se realiza en equipos llamados
clarificadores, obteniéndose por la parte superior un jugo limpio y brillante, llamado
"jugo clarificado" y por el fondo del equipo un lodo que contiene todas las
impurezas sólidas (tierra, arena, residuos de cal y residuos de floculante). A este
lodo se lo denomina "cachaza".
El lodo o cachaza son extraídos del clarificador por medio de unas bombas de
diafragma y pasados por gravedad al filtro rotativo al vacío de los cuales se
recupera una cantidad de jugo que retorna al tanque de alcalizado y la torta de
cachaza se drena al canal de agua de riego de los cañales para que sea devuelta
al campo.

También podría gustarte