Está en la página 1de 1

FÍSICA Y QUÍMICA de 1º de BACHILLERATO

Parcial 1ª Evaluación (2012-2013)

NOMBRE ____________________________________________________________ FECHA 13/11/2012

LA MATERIA Y CINETOQUÍMICA

1. Defina de forma breve y concisa los siguientes conceptos: aumento ebulloscópico, presión
osmótica, Ley de Raoult, y catalizador negativo.

2. Para realizar la recristalización del sulfato de cobre II partimos del producto comercial sólido
(M.M. sulfato de cobre II pentahidratado =183 g·mol-1, 97% riqueza) y previamente preparamos
250 ml de una disolución 0,2M.
2.1. Describa detalladamente cómo prepararía en el laboratorio dicha disolución, citando
todo el material empleado.
2.2. Realice los cálculos necesarios para averiguar la cantidad de sulfato de cobre II
comercial que emplearía.
2.3. Explique brevemente cómo se hace y en qué se basa el método de cristalización.

REACCIONES QUÍMICAS

3. Se hacen reaccionar 8g de aluminio metal con una pureza del 75% con 50mL de ácido sulfúrico
0,15M, desprendiéndose hidrógeno gas y precipitando sulfato de aluminio. Determine:
3.1. Qué tipo de reacción es. Escríbala y ajústela.
3.2. Cuál es el reactivo limitante y el reactivo en exceso.
3.3. El volumen de hidrógeno gas que se recoge medido a 20ºC y 1atm.
3.4. Gramos de sulfato de aluminio que precipitarán.
Dato: R=0,082 atm·l·K-1·mol-1

TERMOQUÍMICA

4. Calcule la entalpía de formación del metano (CH4) gas a partir de los siguientes datos:

C(s) + O2(g)  CO2(g) ∆H1=-393,5 kJ


H2(g) + 1/2O2(g)  H2O(l) ∆H2=-285,8 kJ
CH4(g) +2O2(g)  CO2(g) + 2H2O(l) ∆H3=-890,2 kJ

Puntuación: //1/2//2/3//3/3//4/2//

Profesora Deborah García Bello © 1/1

También podría gustarte