Está en la página 1de 5

Acido salicílico ANTIGUOS Y VIGENTES

Dra. L. Cuellar, Dr. A. Sehtman,


Dra. L. Donatti y col.
Act Terap Dermatol 2008; 31: 108

Acido salicílico
Dra. Liliana Cuéllar*, Dr. Ariel Sehtman**, Dra. Lucila Donatti***,
Prof. Dr. Miguel Allevato♦

* MÉDICA BECARIA.
** MÉDICO DE PLANTA. JEFE DE MÉDICOS BECARIOS Y CURSISTAS.
*** MÉDICA DE PLANTA.
♦ JEFE DIVISIÓN DERMATOLOGÍA.
DIVISIÓN DERMATOLOGÍA. HOSPITAL DE CLÍNICAS "JOSÉ DE SAN MARTÍN" (UBA).

El ácido salicílico es un beta-hidro- asiático; en menor medida puede


xiácido con propiedades queratolíti- verse en norteamérica). Sus hojas son
cas y antimicrobianas, ampliamente aserradas de color gris plateado, tie-
empleado en dermatología por su nen el revés sedoso, sus flores tienen
capacidad de promover la descama- amentos en forma cilíndrica, que cre-
ción epidérmica a través de la ruptura cen en primavera y la corteza es de
de los puentes desmosómicos interce- color grisáceo, su madera es flexible y
lulares y evitar la contaminación por pesa muy poco, y se utiliza para hacer
bacterias y hongos oportunistas. cerillas, entre otros utensilios.
También actúa como regulador de El ácido salicílico ha sido hallado
la oleosidad de la piel y como antiin- en otras plantas como el abedul y las
flamatorio potencial. hojas de gaulteria.
Se lo considera un hidroxiácido de
fundamental importancia para el
mejoramiento de la apariencia de la
piel envejecida.

Algo de historia

La corteza del sauce blanco (Salix


alba) contiene una sustancia llamada
salicina, de la cual se obtiene el ácido
salicílico (de ahí su nombre derivado
del latín).
El sauce blanco es un árbol de la
familia de las salicáceas que puede
alcanzar unos 25 metros de altura. Se
halla en zonas templadas (centro y sur
de Europa, norte de África y el oeste Sauce blanco.

108 | Act Terap Dermatol | 2008 | 31


Desde el siglo V, Hipócrates reco- Propiedades físico-químicas córneo, afectando la cohesión entre
mendaba a sus pacientes una sustan- los queratinocitos y su descamación.
cia amarga obtenida de la corteza de Según la nomenclatura internacio-
En 1976 Davies y Marks evaluaron
sauce para aliviar el dolor, principal- nal, el ácido salicílico tiene los si-
el efecto del ácido salicílico sobre la
mente como tratamiento contra neu- guientes sinónimos: ácido otoxiben-
piel, utilizando microscopía electróni-
ralgias y reumatismo, en forma de zóico, acidum salicylicum; su estructu-
ca, concluyendo que este compuesto
jugo o en infusiones. ra química es el ácido 2-hi-
disuelve el cemento intercelular. No
droxibenzoico.
Pero ya los antiguos sumerios, asi- tiene efecto sobre la actividad mitóti-
Su fórmula molecular: C7H6O3 ca del queratinocito.
rios y fenicios conocían sus propie-
=138.1.
dades analgésicas. Los indios che- El ácido salicílico
rokke y otras tribus indígenas nortea- actúa como queratolí-
mericanas emplearon esta infusión tico, en concentracio-
para la fiebre y como analgésico nes del 5 al 10% y
frente a cefaleas, mialgias y reuma- queratoplástico en
tismos. concentraciones del 1
al 3%. Los querato-
El ácido salicílico, perteneciente al
plásticos son aquellas
grupo de los agentes analgésicos,
sustancias que favore-
antipiréticos y antiinflamatorios, fue cen la regeneración
descrito por primera vez en el siglo de la capa córnea y
XVIII por el reverendo Richard Stone normalizan una que-
que observó que las infusiones de la ratinización defectuo-
corteza del sauce blanco común Su forma física se encuentra en cris- sa; y los queratolíticos se definen
(Salix alba vulgaris) curaba la fiebre. tales blancos, generalmente como como sustancias capaces de provo-
pequeñas agujas, o como polvo blan- car la caída de la capa córnea o
Sin embargo se debe a Henri
co y velloso. La forma sintética es reducir su espesor. Por encima de
Leroux (1827), farmacéutico francés,
blanca e inodora pero el preparado estas concentraciones, el ácido salicí-
la obtención del ingrediente activo de
de salicilato natural de metilo puede lico actúa destruyendo el epitelio.
la corteza, el glucósido salicilina. En
tener un tinte ligeramente amarillo o
1828 Johann A. Buchner, un químico Sus propiedades queratolíticas (ex-
rosa, y un débil olor mentolado. Es
farmaceuta alemán aisló la salicilina. foliante) y antimicrobianas están da-
soluble 1 en 460 de agua, 1 en 15 de
Por hidrólisis, la salicilina libera glu- das por su capacidad de promover la
agua hirviente, 1 en 3 de alcohol, 1
cosa y alcohol salicílico ("saligeni- descamación epidérmica a través de
en 45 de cloroformo, 1 en 3 de éter,
na"). Recién en 1838, el químico la ruptura de los puentes desmosómi-
y 1 en 135 de benceno.
Italiano Rafaelle Piria obtuvo ácido cos intercelulares y evitar la contami-
Industrialmente se obtiene a partir nación por bacterias y hongos opor-
salicílico a partir de la salicilina.
de dióxido de carbono y fenolato tunistas.
La obtención de los salicilatos sinté- sódico por sustitución electrolítica y
Se le ha atribuido efecto antiinfla-
ticos la logran Kolbe y Lauternann posterior liberación del ácido de su
matorio directo, pero aún no se ha
alrededor de 1860 y rápidamente sal mediante adición de un ácido
confirmado.
desplazaron a los naturales por ser fuerte.
El ácido salicílico es liposoluble,
menos costosos de producir.
propiedad que le permite mezclarse
El ácido acetilsalicílico es sintetiza-
Acciones y efectos
con las grasas existentes en la epi-
do en 1899 y se destinó para sustituir El efecto queratolítico del ácido sali- dermis y con el material sebáceo que
a la quinina en el control de la fiebre cílico aún no está bien dilucidado, se encuentre estancado en los folícu-
y el dolor por vía oral. Uno de sus pero su efecto dermatofarmacológico los. Al introducirse en estas zonas
metabolitos fue el ácido salicílico con puede estar relacionado con su lípidicas, provoca la exfoliación y
cualidades para uso tópico. impacto sobre la estructura del estrato descamación tanto de la superficie de

| Dra. L. Cuéllar y col. | 109


ANTIGUOS Y VIGENTES

la piel como del interior del poro. ✔ Para reparar el fotodaño: solo (10 menos profunda que la obtenida con
Resulta así eficaz en el tratamiento del al 50% en ungüento o cremas) o aso- el ácido glicólico.
acné, gracias a su efecto seborregula- ciado a AHA o ácido retinoico, en Los tiempos de aplicación y las con-
dor. queratosis actínica y manchas solares centraciones se van aumentando pau-
Se lo considera por lo dicho ante- en el dorso de las manos y antebra- latinamente (según la tolerancia y
riormente un hidroxiácido de funda- zos. Al 2% luego del tratamiento con fototipo del paciente).
mental importancia para el mejora- AHA o retinoico. En la selección del paciente se
miento de la apariencia de la piel ✔ Como fotoprotector: actúa como excluirán los que sean alérgicos o
(foto)envejecida. filtro químico y, el anillo bencénico hipersensibles al ácido salicílico y
transforma UVB en UVA aquellos con antecedentes de herpes
faciales.
ACCIONES Y EFECTOS ✔ Como antimicótico: colabora a la
penetración de los fármacos anti- Hay otro método que es el llamado
- Queratoplástico
micóticos tópicos al eliminar la capa peeling blanco de Giráldez, que
- Queratolítico emplea ácido salicílico a saturación.
córnea, nutriente de levaduras y der-
- Exfoliante Este se ha realizado en melasma
matofitos.
- Antiinflamatorio facial, dermatosis ocre, depresiones
Junto a la urea contribuye al des-
- Seborregulador residuales de acné y queratosis actíni-
prendimiento de la lámina ungueal en
cas descamativas e hiperpigmenta-
- Antiséptico casos de onicomicosis. Al 50% es
das. Puede aplicarse en todo tipo de
- Bacteriostático efectivo como terapia tópica de cro-
piel, desde el fototipo I hasta el VI.
momicosis y otras enfermedades cu-
- Fungistático El peeling blanco favorece la desca-
yas lesiones son de superficie hiper-
- Reparador del fotodaño queratósica y verrugosa. mación epidérmica a manera de pee-
- Fotoprotector ling intermedio. Según su indicación,
✔ Como anestésico: por efecto anti-
- Anestésico se realizarán varios procedimientos
prostaglandina alivia el dolor en aftas
seriados en un periodo de dos a tres
- Analgésico ulceradas
semanas. La finalización del procedi-
- Antipruriginoso ✔ Como analgésico: metil salicilato y miento será directamente proporcio-
salicilato de trietanolamina al 10%, nal a los beneficios obtenidos.
alivian el dolor en bursitis y algias Los peelings de alfa hidroxiácidos
Indicaciones musculares. están incorporando AS 3 al 10%
✔ Como queratolítico: en concentra- ✔ Como antipruriginoso: 1 al 2% en (Glicopeel) en melasma y arrugas
ciones que van del 5 al 20 %: para salicilato de colina. finas, rosácea papulosa y acné come-
verrugas vulgares, verrugas planas, y doniano.
✔ Como antiinflamatorio: por inhibi-
verrugas plantares.Se ha descrito el ción de la síntesis de prostaglandinas. Asociaciones
efecto pro-inflamatorio como uno de Los beta-hidroxiácidos como el
los mecanismos de acción en este tipo ácido salicílico poseen propiedades ✔ AS 1 a 2% asociado a ácido
de lesiones, haciendo al virus más similares a los alfa-hidroxiácidos, y glicólico o láctico 5 a 8% en gel, para
vulnerable a la estimulación inmuno- se pueden utilizar para eliminar cica- ablandar el pelo en casos de foliculi-
lógica, favoreciendo poco a poco su trices de acné, hiperqueratosis, dis- tis de la barba.
destrucción. cromías, fotoenvejecimiento y arru- ✔ AS al 1 al 2% en diversos vehículos
En ictiosis, psoriasis, queratoder- gas. o incorporado a la solución de
mias, eccemas hiperqueratósicos. Para peelings se puede aplicar el Jessner para tratar pequeñas hiper-
Como comedolítico en acné. Tiene ácido salicílico en solución al 15 y pigmentaciones por melasma rebelde
acción cáustica al 30-50% y se lo hasta el 30%
Otros usos:
emplea como adyuvante en placas de Las sesiones pueden repetirse con
cromomicosis. un intervalo de 10, 15 ó 30 días. A ✔ Favorece la penetración de corti-
✔ Como queratoplástico: al 0,5 % en un pH de 2.9 se logra un peeling coides, antibióticos, hidroquinona,
borde de úlceras átonas. superficial y seguro. Su acción es antimicóticos.

110 | Act Terap Dermatol | 2008 | 31


✔ Descamativa y decostrante en Muy útil en la hiperqueratosis pal- Rp/
aceites vegetales o linimento óleo moplantar. Acido salicílico 5g
calcáreo.
✔ Fabricación de colorantes y con-
Urea 10g
servante de ungüentos. Rp/ Alantoína 3g
✔ Blanqueamiento de los dientes en Ácido salicílico 10 g Color y perfume hipoalerg cs
pastas dentífricas.
Vaselina 100 g Champú crema base csp 100g
verrugas plantares no fisuradas.
Indicado en psoriasis del cuero
A continuación mencionamos algu-
cabelludo, caspa y dermatitis sebo-
nas preparaciones y sus indicaciones:
Rp/ rreica del cuero cabelludo.
Rp/
Acido salicílico 17%
Ácido salicílico 2g
Acido láctico 17%
Ácido benzoico 4g Colodión flexible csp 30g
Efectos adversos

Azufre precipitado 6g verrugas vulgares y plantares. • Toxicidad por absorción sistémica


Vaselina 60 g del producto aplicado sobre la piel,
en especial en niños (náuseas, vómi-
Pomada de Whitfield con azufre.
tos.
Rp/
• Antimitótico y teratogénico.
Indicada en tiñas del cuero cabellu- Urea 40%
• Reacciones alérgicas infrecuentes.
do, del cuerpo y de los pies, así como Acido salicílico 2% • Disturbios psíquicos.
en el eccema marginado de Hebra
(tiña inguinal) y en el eritrasma. Se Cera blanca 20%
debe frotar fuertemente en el borde Vaselina 20% Conclusión:
de la lesión.
Lanolina 20%
El ácido salicílico continúa vigente
Rp/ csp 10-30g con indicaciones tradicionales y otras
Mentol 0.50 g Pasta para ablación de uñas más novedosas, con un buen perfil de
eficacia y seguridad. ‰
Resorcina 2g
Ácido salicílico 3g Rp/
Lanolina 25 g Acido salicílico 8 al 15%
Vaselina 25 g Vaselina sólida csp
Pomada queratolítica. Para psoriasis en placas

| Dra. L. Cuéllar y col. | 119


ANTIGUOS Y VIGENTES

BIBLIOGRAFÍA

Sanjurjo M. La Aspirina, legado de la Medicina tradicional, Bari AU, Igbal Z, Rahman SB; Superficial chemical peeling with
Departamento de Farmacia, Facultad de Química, UNAM, salicylic Acid in facial dermatoses. J Coll Physicians Surg Pak.
Mèxico; Educación Química, Vol 7 (1), 1996. 2007 Apr;17(4):187-90.

Bashira S, Drehera F, Chewa A. Cutaneous bioassay of salicylic Draelos ZD. An evaluation of topical 3% salicylic acid and 1%
acid as a keratolytic; International Journal of Pharmaceutics hydrocortisone in the maintenance of scalp pruritus; J Cosmet
2005 (292): 187-194 Dermatol. 2005 Sep;4(3):193-7

Manual of Dermatologic Therapeutics With Essentials of Rougier A. Efficacy and safety of a new salicylic acid derivative
Diagnosis, Second Edition; Kenneth A. Arndt M.D, 1980 (LHA) alone or as a complement of tretinoin in acne treatment. J
Am Acad Dermatol, 2007 Feb (56) 2 sup 2: AB15.
Zuluaga A, Uribe C, Velazquez G. Fundamentos de Medicina,
Terapia Dermatológica, Corporación para las Investigaciones Giraldéz A. Peeling con ácido salicílico. Dermatologia Peruana
Biológicas CIB, 1998. 2001; 11 (1). -- .http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/der-
matologia/v11_sup1/Peeling_Salic%C3%ADtico.h-. - -
Rocky B, M.D; Marchese S; Cutaneous Warts: An Evidence-
Larrondo Muguercia RJ, Larrondo Lamadrid RJ, Rosa González
Based Approach to Therapy; Am Fam Physician, 2005;(72):647-
A, Hernández García ALM. Formulario dermatológico básico
52.
para el médico de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr
Sterling JC, Handfield-Jones S, Hudson PM. Guidelines for the 1997;13(5):422-428
management of cutaneous warts. Br J Dermatol 2001;(144):4- http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_salic%C3%ADlico
11.
http://es.wikipedia.org/wiki/Salix_alba
Martindale: The Complete Drug Reference © 2007 The
Pharmaceutical Press. http://www.esteticaclinica.org.ar/publicaciones/peeling.html

T odo poder excesivo dura poco.


SÉNECA

112 | Act Terap Dermatol | 2008 | 31

También podría gustarte