Está en la página 1de 23

TITULO: CHUCUITO (DESTINO TURÍSTICO)

INTRODUCCION

Este plan de desarrollo contiene la visión que planteo para el distrito de


Chucuito, por tanto, presenta aspiraciones a futuro, la misión y obligación que tiene
cada persona en el distrito de Chucuito, los objetivos estratégicos que se fija y las
actividades que se desarrollará para lograr una superación en la región. Contiene
además el análisis de las potencialidades y limitaciones que interna y externamente tiene
el distrito, y la forma como conducirlas para alcanzar un futuro mejor el contenido que
aparece en este trabajo constituye un pequeño aporten mi situación de estudiante para el
mejoramiento del desarrollo del distrito.

En este trabajo el diagnostico, el análisis y las conclusiones son ideas planteadas


analizando la situación del distrito de Chucuito. Ante esta situación, este plan de
desarrollo se convierte en una herramienta para enfrentar con éxito los problemas
existentes en el distrito y lograr el crecimiento económico, la justicia social y la
sostenibilidad ambiental. Precisamente este plan de desarrollo permitirá generar el
bienestar de la población, mejorar el medioambiente, y lo más importante lograr el
desarrollo humano sostenible.
II. Antecedentes

Chucuito  fue creado el 02 de Abril de 1564, posteriormente  fue creada como distrito
bajo ley N° 12301 con fecha 03 de mayo de 1955. Los pobladores más remotos de
Chucuito y sus alrededores fueron cazadores desde hace más de 10 mil años a. de .c. De
los cuales se rescatan los restos de cerámica y monolitos del periodo Caluyo (1,000 años
a. de c.) como el centro ceremonial de Tunihuiri del Estado de Pucará.

Chucuito formó parte del Tiahuanaco y fue sede del gobierno de todo el Reino Lupaca
de tradición aymara, desde el año 900 a. de c. aproximadamente, abarcando su
influencia hasta los valles de Moquegua, Tacna y el Altiplano Boliviano. Los Incas
Pachacutec y Túpac Yupanqui establecieron y afianzaron el imperio Inka; y Mayta
Capac logró remodelar la ciudad de Chucuito con palacios y centros ceremoniales.

Los primeros españoles que llegaron a la capital de los Lupacas fueron Diego de Agüero
y Pedro Martínez de Moguer, en enero de 1533, quienes lograron extraer del lago de
Chucuito gran cantidad de piezas de oro, que estaba destinado una parte para el rescate
del Inka Atahualpa.

En 1535, los ejércitos de Diego de Almagro y Paulo Inka ocuparon Chucuito y


saquearon diversos pueblos del altiplano. En setiembre de 1546, llegó el primer
sacerdote dominico, Melchor de Molina, quien fue reemplazado por A. De Santo
Domingo y Domingo de Santa Cruz en 1547.

En 1548, el Virrey la Gasca, nombra como funcionario real de Chucuito a Diego de


Mercado y en 1550 fija la tributación para los pobladores de la provincia de Chucuito.
Entre 1551 y 1555, fue Corregidor de Chucuito Pedro Enciso y entre 1557 y 1560
García Diez de San Miguel.

Las autoridades de Chucuito, el 02 de abril de 1564 se trasladaron a la Aldea de Juli


para establecer el convento de San Pedro y la Iglesia Santo Tómas de Aquino, para que
sirvan de centro de Catequización de los Indios.

Concluido dichos actos, el 5 de abril retornaron a Chucuto para festejar el día de San
Vicente de Ferrer, cuando se tenía más de 29 años de vida española como ciudad y 25
años de haber sido declarada Encomienda del Rey Carlos V de España.
III. Ubicación Geográfica del Distrito de Chucuito

Chucuito es un distrito de la provincia de Puno. Situado al Sur de la misma, vía hacia


Desaguadero, a unos 18 kilómetros de distancia de la Ciudad de Puno, a 3871 m.s.n.m.,
entre los 15° 53′ 000015” de latitud sur y, los 69° 53′ 21” de longitud oeste).  Se levanta
en una zona elevada con proyección hacia el lago por el lado oriental, y, hacia la
“Cordillera del Atoja” por el poniente (lado occidental).

Cuenta con una población de 9.316 habitantes entre adultos, jóvenes y niños. Siendo su
actividad principal; la agricultura, ganadería, pesca y complementada por la actividad de
producción artesanal y el turismo.

Tiene como capital a la ciudad de las Cajas Reales, situado en la meseta del Collao y a
orillas del Lago Titicaca. Es posible acceder por tierra a Chucuito y a la península que
se extiende internándose en lo profundo de la misma.

Cuadro 01. Límites del distrito de Chucuito


3.1 Historia del distrito de Chucuito:

Ubicado en la parte superior del cerro, para llegar a este lugar existen caminos
empedrados y a ciertas distancias arcos de piedra.

El lugar es un cercado de piedras en forma cuadrada y subterránea y dos puertas de


entrada, la misma que es cerrada para los extraños, se descienden por gradas de piedra
en el mismo centro se ubica el altar de ofrendas, donde se realiza ceremonia religiosa de
tipo pagano el 21 de enero de cada año por los pacos (sacerdote y ayudante) a demanda
de campo warayocs representantes de cuatro comunidades que participan por turno y en
presencia de las autoridades: alcalde y gobernador.

Imagen N° 01. Iglesia Santo Domingo (más antiguo del sur Peruano)

3.2. Costumbres y Festividades del Distrito de Chucuito

3.2.1. Carnaval de Chucuito

Danza originaria de la provincia de Chucuito, departamento de Puno. Esta es una danza


social que tuvo su origen en los status culturales del HUCH’UY- POQOY o floración
de plantas, que era una fiesta de carácter agrícola (nativa), que se llevaba a cabo en el
mes de febrero con los carnavales. El escenario natural de esta danza es el campo
abierto y no ingresaban a las ciudades.

Es bailado por hombres y mujeres jóvenes quienes representan la época de floración de


alegría y de energía de la juventud, ya que muchos romances indígenas florecían
también al igual que las plantas.
Imagen N° 02. Práctica de la cultura (costumbres y tradiciones)
3.2.2. Fiesta Patronal

La fiesta patronal de Chucuito, se realiza el 08 de septiembre de cada año, en honor a la


Santísima Virgen del Rosario. En donde los chucuiteños muestran su fe y devoción
danzando en diversas comparsas, así como; la morenada, wacawaca, tinkus, sayas y
otros. Durante la festividad se realizan diferentes ceremonias eclesiásticas, empezando
desde la misa de vísperas, misa de albas, misa general y posteriormente con misas de
despedida de los diferentes conjuntos participantes. En el transcurso de estas fiestas se
comparten viandas, bebidas y mucha algarabía.

3.3. Actividad Turística

Estos recursos se podrían aprovechar teniendo en cuenta que la ciudad de Puno es


visitada por turistas nacionales y extranjeros, como se ha visto en todo el ámbito del
distrito de Chucuito aparece una variedad de productos turísticos que es una muy buena
ventaja comparativa. Podemos concluir diciendo que es uno de los sectores con mejor
potencial para el desarrollo.

3.4. Atractivos Turísticos

3.4.1. Inca Uyo – (Templo De La Fertilidad)

En la parte baja de la ciudad y a un costado de la iglesia Santo Domingo aparece


solitario una estructura de piedra, rodeada de un campo abierto y en el que sobresalen
diseminadas algunas piedras de variadas dimensiones, posiblemente pertenecientes a
viejas estructuras pre-hispánicas destruidas en diferentes tiempos.
Imagen N° 03. Inca Uyo (templo de la fertilidad )
Esta estructura es un recinto, casa o aposento del “Inca”. Sirvió de residencia temporal
del Inca, cuando éste visitaba a los señores Lupaka, sobre todo en ocasión de la grandes
fiestas que se celebran aquí en el altiplano, especialmente la fiesta del sol como
corresponde a la clase imperial, esta residencia estuvo a cargo de una servidumbre
especial conformada por hermosas doncellas Aymaras razón por la cual, actualmente,
distorsionando el verdadero significado de este lugar, se tejen versiones singulares y
hasta a veces apasionantes.

El cronista Pedro Cieza de León advierte de sus memorias que efectivamente el señor
y amo del Cusco Wiracocha Inka “trató la paz en Chucuito con Cari, y tuvo tales
mañas, que sin guerra se hizo señor de muchas gentes de estos Collas”

Con el establecimiento de la paz entre el Inca y los señores Lupakas, la presencia de


aquel en tierras Aymaras fue frecuente y por tal motivo se hizo necesario contar con
una residencia que cubriera las aspiraciones del Inca a cuyo efecto se mandó
construir este aposento. La visita del Inca y las reuniones festivas daba lugar a la
participación de la gente con música, canto y bailes.

Inca Uyo o Templo de la fertilidad,  visto de la parte exterior, se compone de una


estructura de piedra labrada a la perfección; de dos partes inferior y exterior. El nivel
exterior cuya superficie es totalmente liza y de grandes bloques tienen dimensiones que
oscilan entre 2.39 metros de largo por 1.25 metros de alto; y 1.87 metros de largo por
1.14 metros de alto. El nivel de altura del mismo en su parte exterior se configura de dos
hileras de piedra una de las cuales, la que arranca desde la base alcanza las mayores
dimensiones.
El muro de su parte interior se forma de seis hileras de piedra de regular tamaño,
pequeñas en proporción a los bloques exteriores, algunas de forma rectangular y otras
cuadrangulares. No tiene el mismo acabado de los exteriores, sin embargo, se presume
que los interiores hayan estado recubiertos con pieles de animales.

Las esquinas del interior del recinto no tienen una simetría perfecta como se puede
advertir en los exteriores, con una angulación milimétrica. Pero lo curioso es la
presencia de piedras trabajadas en ángulo “abierto”, que sirve de unión entre uno y otro
muro, como amarrando toda la estructura. Entre bloques de piedra se observa un relleno
de tierra.

El piso es de tierra, con una superficie plana y a desnivel de la base sólida, hecha de
grandes bloques de piedra que sostienen los muros. Es posible pensar que en el piso
interior del recinto, en sus orígenes y en el tiempo del Inca, estuvo empedrado, similar a
la base de los muros, pero con piedra pequeña muy bien trabajada. Hoy todo este
espacio se muestra a flor de tierra y en su superficie llana aparecen unas estructuras o
esculturas de piedra de forma fálica y de distintos tamaños. Entre todas ellas se cuentan
87 de las cuales 6 tienen una forma perfecta de falo.

La presencia de estas estructuras de forma fálica, han sido colocadas en el lugar a


propósito, para llamar la atención y a raíz de ello, generar una versión según la cual,
este lugar ha sido el “Templo de la Fertilidad”, y por lo mismo se han elaborado
varias creencias, como se dirá luego. Sin embargo, es posible pensar que el lugar,
cuando cumplía la función de residencia para el Inca, cobijaba a una servidumbre
femenina, conforme a los requerimientos que demandaba el jefe supremo del incario.
Y como se sabe, el Inca encarnaba el poder, la sabiduría, el trabajo y el símbolo de la
fertilidad. Por tal motivo, los chucuiteños mantenían relaciones de reciprocidad de
acuerdo al estatus del jefe del Collasuyo esta reciprocidad incluía los placeres de la
vida, entendidos como el mantenimiento y continuidad de la especie.

Las estructuras fálicas simbolizarían el poder la virilidad, la fertilidad y el principio


fundante de la masculinidad, cualidades que deberían de poseer los antiguos jefes Incas
y Aymaras.

3.4.2. Templo Nuestra Señora de la Asunción.


Su estructura se levanta en la parte más alta de la población y su fisonomía alcanza el
largo de uno de los lados laterales de la plaza. Data de mediados del siglo XVI, como ya
se ha señalado y ser principal característica es su longitud y altura. Presenta en estilo
mudejar, al decir de los especialistas, con las deficiencias que el medio ofrece.

Para acceder al templo, de la calle de Plaza, se proyecta unas graderías que dan a la base
de un arco de medio punto de proporciones excepcionales. A partir de aquí se abren a
ambos costados una hilera de portadas o arcos pequeños también de medio punto,
formado un muro que protege el atrio o patio de la iglesia.

Imagen N° 04. Templo Nuestra Señora de la Asunción

3.4.3. Templo Santo Domingo.

Este templo se levanta en la parte baja de ciudad y colinda con el centro prehispánico
del Inca Uyo. Como se ha dicho inicialmente, su construcción se proyectó
conjuntamente con el de la Asunción. Los exteriores presentan un conjunto de arquerías
que encierran una especie de patio, o tal vez el cementerio de la parroquia. En él se halla
la cruz, también de piedra muy bien trabajada, con una base de tres cuerpos. Alcanza
una altura considerable de aproximadamente de dos metros. La Fachada Principal es
modesta y presenta un arco de medio punto. El atrio se proyecta desde la calle hacia la
puerta de acceso en un perímetro de unos cien metros cuadrados aproximadamente. La
torre se levanta a un costado, lado izquierdo de la iglesia.
Imagen N° 05. Iglesia Santo Domingo (más antiguo del sur Peruano)
3.4.4. Glorieta Mirador Turístico.

Escenario atractivo formado por una serie de arcos circundantes. Servía para los actos
propiciatorios de la agricultura y actualmente para los tradicionales cacharparis de los
carnavales.

Imagen N° 06. Glorieta Mirador Turístico.

3.4.5. Reloj Solar de Piedra.

Fue construido por mandato del corregidor Pedro de Melgar en el año de 1561 y
reconstruido por la junta municipal en 1831, con piedra labrada; este reloj solar marca
con exactitud la hora.
Imagen N° 06. Reloj Solar de Piedra.
3.4.6. Pileta Ornamental.

Fue concluida el primero de enero de 1901 trabajo artístico labrado en piedra, único en
su género servía para dotar de agua a la población desde principios de siglo.

4. Características Turísticas ¿Cómo Puede Visitar  A Chucuito Desde Puno? :

Para trasladarnos a Chucuito, contamos con dos vías de acceso; terrestre y lacustre, por
encontrarse a orillas del Lago Titicaca

 El servicio de trasporte terrestre se realiza mediante las camionetas rurales,


combis, desde la avenida Simón Bolívar en Barachero Rosy, con el costo de S/.
1.50 (el viaje dura 25 min), Los transportes públicos salen a toda hora.

 También se puede llegar mediante embarcaciones del puerto principal de Puno.

 Si desea que su visita sea entretenida y quiere adquirir conocimientos puede


organizar su viaje   a través de una agencia de viajes y turismo.

4.1. Ingreso Al Inca Uyo:

 El ingreso para turistas extranjeros, S/ 5.00


 El ingreso para turistas nacionales, S/ 3.00
 El ingreso para los escolares, S/ 1.00
Imagen N° 07. Inca Uyo

4.2. Alojamiento

Si desea viajar al Inca Uyo de Chucuito le tomara medio día o si desea quedarse a
pernoctar, puede alojarse. La ciudad de Chucuito, cuenta con una variedad considerable
de alojamientos de diferentes categorías como para albergar.

Teniendo en cuenta de hoteles como; Taypikala, Taypikala lago, Santa Bárbara y otros.
Que están ubicados dentro de la ciudad de las cajas reales.

4.3. Restaurantes

Chucuito, ofrece servicios de restaurantes de uno, dos, tres tenedores en los prestigiosos
hoteles, además; otros restaurantes para turistas nacionales y habitantes del lugar, que
están ubicados en la plaza principal.

4.3.1. Precios de Los platos en Los restaurantes


 Trucha frita -----------------------------15,16,…18 soles
 Trucha a la plancha -------------------14,15
 Milanesa de pollo----------------------15,16
 Chicharon de lechón ------------------14,15
 Chicharrón de trucha -----------------14,15
 Chairo ------------------------------------10

4.3.2. Quiosco de Comidas


 trucha frita --------------------------------10 soles
 chicharrón ----------------------------------10
 queso frito---------------------------------5

5. Turismo vivencial en Chucuito

Llevar lo siguiente:

El clima en Chucuito es muy cambiante por lo tanto debe estar muy preparado, lleve

 Protector solar
 Gafas de sol
 Gorra
 y un paragua que le servirá para el sol como para la lluvia.

5.1. Luquina Chico

5.1.1. Ubicación Geográfica

Se ubica al sur este de la ciudad de puno, a 3812 msnm, Luquina Chico es un pequeño
pueblo aimara a orillas del lago Titicaca que decidió abrir sus puertas para los viajeros.
Ubicado en la península de Chucuito, al sur de la capital del departamento de Puno, es
una excelente opción para quienes desean vivir una jornada de turismo vivencial o
turismo comunitario.
Imagen N° 07. Luquina Chico
5.1.2. Extensión

Luquina chico tiene una extensión de 450 Km2.

a) Clima

Presenta un clima frio a húmedo debido al efecto termorregulador  del lago Titicaca,


tiene una temperatura media anual de  8ª 12 grados centígrados presenta dos épocas bien
marcadas, la seca de abrila noviembre y lluviosa de diciembre a marzo. Existe una
diversidad  de flora y fauna silvestre alto andino y migratorias

b) Vías de Acceso

Se puede llegar a Luquina Chico por la carretera afirmada que rodea la península de
Chucuito o navegando por el lago Titicaca. Desde la ciudad de Puno la travesía dura
unos 30 minutos y depende de la velocidad de la embarcación. Se logra atreves de la vía
lacustre, partiendo del puerto de puno en embarcaciones de bote a motor y por
terrestre  por  la panamericana sur.

Cuadro N° 02. Ubicación geográfica de la comunidad de Lukina Chico

TERRESTRE LACUSTRE

LOCALIDAD  DISTANCIA   TIEMPO LOCALIDAD   TIEMPO BOTE


PUNO_CHUCUITO              18Km               20mi
n. Puno Luquina
PUNO_LUQUINA chico       2.0  horas
CHICO     67Km.              1.40 hora Puno Karina                  2.10
PUNO_ horas
KARINA                      62km.               1.35 hora Puno Churo                   2.30
PUNO_CHURO                       58Km.                1. horas
30 hora

5.1.3. Servicio Turístico

Los visitantes son recibidos con música de flauta y tambor, mientras las familias lucen
sus mejores vestidos para dar la bienvenida de rigor. Los turistas son instalados en las
viviendas y participan en las tareas comunitarias. Pero todo depende de las preferencias
del invitado: pueden pescar, aprender a tejer, cortar leña, cocinar, jugar una pichanguita
a casi cuatro mil metros de altura, o simplemente contar y escuchar las historias.

Las habitaciones tienen una hermosa vista al lago Titicaca y cuentan con lo
indispensable para pasarla bien. Desde camas confortables, sábanas limpias y baños
privados con agua caliente. Uno de los mejores momentos es cuando el viajero es
vestido como lugareño e invitado al baile de la comunidad. Todos viven la fiesta al
compás de la danza que integra y motiva a valorar la cultura viva altiplánica.

La comida es un festín aparte. Potajes como la matasquita al estilo Luquina (papa,


zanahoria, vainita y trigo, sin carne), son servidos en un comedor ubicado muy cerca del
fogón donde los turistas se integran al grupo familiar anfitrión. Hasta ahora son veinte
familias las que han apostado por el proyecto.

Ellas están organizadas en torno de la Asociación Turística Machaxmarca desde el 2005


y reconocen que no fue fácil abrir sus casas a extraños para compartir sus vivencias. Sin
embargo, la experiencia de otras comunidades y el retroceso de la agricultura por
factores climatológicos, los han motivado a abrirse al mundo gracias al turismo
receptivo.

Se puede llegar a Luquina Chico por la carretera afirmada que rodea la península de
Chucuito o navegando por el lago Titicaca. Desde la ciudad de Puno la travesía dura
unos 30 minutos y depende de la velocidad de la embarcación.
5.1.4. Capacidad Máxima de alojamiento Luquina Chico

Actualmente la comunidad de Luquina chico, tiene una capacidad de 76 camas


disponibles para la recepción  de turistas, cuenta con 38 hospedajes rurales, cuenta con
baño privado y duchas calientes.

5.1.4.1. Atractivos Turísticos Luquina Chico

 Mirador turístico
 Embarcadero turístico
 Bellos miradores naturales

5.1.4.2. Danzas Típicas

 chakallada
 pinkiñllada
 tarkeada

5.1.5. Alimentación

El visitante podrá degustar el almuerzo, comida y desayuno a base de productos de la


zona (gastronomía típica)

Degustarán los platos típicos de la zona en los restaurantes rurales rústicos de las
familias, también construidos y decorados de manera autentica y con materiales de la
zona por los habitantes. Las familias preparan los alimentos con los productos que
cultivan y cosechan en sus parcelas o que pescan en el lago Titicaca.

5.1.6. Servicios Adicionales


 Paseo en bote a vela y remo
 Visita a restos arqueológicos
 Danzas autóctonos
 Música
 Fogata
 Pesca artesanal
 Reconocimiento de plantas medicinales
 Paseo miradores
 Participación en actividades agropecuarias
En Luquina Chico es posible hallar y compartir las tradiciones ancestrales, actividades
propias de las familias rurales de la zona, la pesca artesanal, la ganadería, el comercio,
la danza y la música, son sus más ricas expresiones.

Muchos otros visitantes prefieren ingresar a Luquina Chico por el lago, visitando
primero la isla de los Uros para pasar la noche en Luquina, conociendo, viviendo y
pasando un día con una familia de la zona, aprendiendo su modo de vivir y practicando
el turismo rural y vivencial, como es la nueva tendencia turística de hoy en día.

Comuneros de Luquina Chico se benefician de turismo vivencial

5.2. Karina Chucuito

La Comunidad de Karina ubicada a orillas del Lago Titicaca cuenta con una gran
potencialidad turística  que en la actualidad se encuentra ofertando el Turismo Rural
Vivencial, se han desarrollado proyectos los cuales lograron la inserción de la
comunidad en la actividad turística pero observamos que su posicionamiento en el
mercado, los servicios que oferta carecen de niveles que permitan su desarrollo
competitivo en el mercado turístico. Las viviendas que prestan el servicio de
alojamiento carecen de un distintivo propio del lugar que a su vez los diferencie de los
demás destinos del mismo.

5.2.1. Ubicación Geográfica

La comunidad de Karina  está ubicada a 54 km. Al sureste  de la ciudad de Puno. Dentro


de la península de chuchito,a 3812 MSNM.
Al extremo sur de la península de Chucuito, a orillas del lago Titicaca al sur este de la
ciudad de Puno, frente a las islas de Taquile y la península de Capachica, la península
de Chucuito cuenta con un conjunto de pequeñas comunidades desde las épocas pre-
incas eligieron sus domicilios en las riveras del lago, aprovechando el microclima  y las
bondades del lago Titicaca, en tres sectores:
 El primer sector se denomina “porteño”.
 El segundo sector denominado “central”.
 El tercer sector es denominado “Miraflores”.
UBICACIÓN POLITICA
.
      País :Perú
      Departamento :Puno
      Provincia: Puno
      Distrito Chucuito

POSICION GEOGRAFICA
ALTITUD Y EXTENSIÓN
ALTITUD: La  Comunidad de Karina  se encuentra  a una altura de 3820 m.s.n.m.
LATITUD: 15º79’.
LONGITUD: 69º80’

LIMITES: Según el espacio geográfico sus límites son:


      NORTE   : Lago Titicaca y LuqUina  chico
      SUR        : comunidad de churo.
      ESTE           : Lago Titicaca.
      OESTE    : comunidad de Luqhina Grande.

SUPERFICIE: Es de 165  Has  aproximadamente
DISTANCIA: 25 Km. del distrito de Platería
EXTENSION: 450 Km2

POBLACIÓN
La  población que habita en esta comunidad es aproximadamente de  60 familias, los
cuales están constituidos en su gran mayoría por adultos con un 60%, en cuanto a
jóvenes y niños son muy pocos, ya que los jóvenes salen a trabajar a las ciudades de
Tacna y Moquegua principalmente.
Terrestre lacustre
Localidad                    distancia                  tiemp Localidad          tiempo aprox.
o bote
Puno_chucuito               18Km.                 20min. Puno_luquina chico         2.0
Puno_luquina horas
chico        67Km                 1.40horas Puno_karina                      2.10
Puno_karina                       62Km.                 1.35 horas
horas Puno_churo                      2.30
Puno_churo                        58Km.                 1.30 horas
horas

SERVICIOS:
La comunidad de Karina cuenta con los siguientes servicios:

  Institución Educativa Inicial Nº  de Karina.


  Institución Educativa primaria Nº 70165 de Karina
  Institución Educativa  Secundaria de Karina

POBLACION
La población que habita la comunidad de Karina es de  1579  habitantes

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

GANADERIA
Las familias  se dedican a la crianza de ganado vacuno, ovino, porcinos y otros, como
forraje para los animales, es el pastizal, el Llachu y la totora extraída del Lago Titicaca.
Los animales con los que cuenta cada familia principalmente son utilizados para el
consumo y para la venta.

PESCA

Esta actividad se desarrolla en zonas ribereñas del Lago Titicaca suelen utilizan
pequeñas embarcaciones (botes a velo) y redes como instrumentos de la pesca familiar
para la obtención del Karachi, Ispi, Pejerrey y en algunas ocasiones la Trucha.

 ARTESANIA
Nuestros antepasados han mostrado vasto conocimiento en el arte del tejido y bordado
de artesanías, los artesanos de la comunidad de Karina  siguen confeccionando prendas
típicas monteras chullos chamarras pujunas ponchos chuco (manta negra) fajas lliclla
(manta) bayetas. También se realiza el tejido de animalitos o títeres para los dedos en
diferentes variedades y formas como: burros, ovejas, lagartos, loros, pingüinos, etc. Las
cuales son vendidas en la feria dominical de Acora.
   COSTUMBRES Y TRADICIONES

En las comunidades de la península de Chucuito las costumbres que se tienen son


diversas, así podemos mencionar alguna de ellas:

  En esta región por las indagaciones, se sabe que no existe una ceremonia especial
para el servinacuy, pero si para el matrimonio. Aquí se lleva a cabo la fiesta en el cual
bailan los invitados y parientes, en la misma que son encerrados los esposos.
  Se acostumbran el “TINKADO” de las papas que es realizado el lunes de carnaval,
y que es una costumbre de jugar en la chacra.
  Se acostumbra el llamado de la ánima, eso sucede cuando una persona se enferma y
tiene un poco de fiebre sin razón justificada, entonces se realiza el sacudido, y el
curandero masca azúcar moreno y unta el cuerpo. Además utilizan el alcohol para
friccionar. Curan las diferentes enfermedades con variadas infusiones, así como la
llamada “espina de perro”, que sirve para una serie de afecciones, lo mismo con el
“Panti panti” que lo utilizan para enfermedades bronquiales.
  Los aymaras después de la emergencia de  de las plantas y momentos antes de
realizar cualquiera de las actividades agrícolas (pilchado, deshierbo, aporque, etc.),
siempre cumplen con el rito de pago a la tierra.
  Actualmente en las comunidades de la península de Chucuito aún se lleva a cabo el
trueque, los pobladores llevan productos como papa, chuño, cebada, etc., y reciben a
cambio frutas, verduras, mana, coca, etc. Esa costumbre se realiza en las ferias que se
realizan los días domingos en Acora y en Huayrapata comunidad de Churo.
Fiestas Costumbristas.

  El mes de Febrero se realizan la fiesta de los carnavales y en medio de eso se realiza
la ceremonia del Pago a la Tierra, llevado a cabo por los maestros de la ceremonia que
por tradición les corresponde a las personas de mayor edad de la comunidad de Karina.
  En el mes de marzo la semana santa, la población de la comunidad se dirige al
cerro ch’uro ch’añiey  en el cerro junt’o K’ollo.
  En el mes de junio se celebra el día de san Juan ( día de campesino)
  En el mes de agosto de la fecha 6 se celebra la fiesta de la virgen de
  Copacabana, dicha fiesta tiene alferados.

Gastronomía
  Karkallu (caldo de menudencia)
  Quispiño (hechos a base de quinua)
  Chairo (Sopa de chuño con carne de cordero)
  Mazamorra de quinua
  Sopa de quinua
  Pesq’e de quinua
  Chaulla Thimpo
  Pejerrey de Thimpo
  Chicharron de trucha
  Wilaparka (potaje a base de sangre cocida)

Vestimenta típica
 La ropa típica de la península de Chucuito está confeccionada íntegramente con la lana
de los animales que crían para este fin desde hace mucho tiempo atrás. Las ovejas han
remplazado a las alpacas y llamas pero los diseños de la ropa masculina y femenina
siguen siendo los mismos, aunque por estos tiempos los materiales sintéticos se están
imponiendo, tratándose de la ropa. Las mujeres usan pollera, un camisón con adornos
cromáticos y sombrero; los hombres, pantalones negros con camisones blancos.
SERVICIOS TURISTICOS

 SERVICIOS CON QUE CUENTA LA COMUNIDAD DE KARINA


a)    Establecimientos de hospedaje
En la comunidad de Karina actualmente se cuanta con 10 casa rurales piloto de atención
para los turistas que visitan el lugar, las cuales brindan los servicios de Alojamiento y
Alimentación.
Los emprendedores  de las casas rurales piloto en la comunidad de Karina están
constituidos por:
Daniel Gutiérrez Cutipa, 
María Rosario Machaca Cutipa
Néstor Gutiérrez Cutipa
Orlando Gutiérrez Cutipa
Martha Huallpa de Peñaloza
Efraín Gutiérrez Fernandez
Haydee Sonia Mamani
Beatriz Cutipa Gutiérrez
Ricardo Cutipa
Marcelo Flores

Las 8 primeras familias ya están debidamente adecuadas en cuanto a equipamiento de


sus habitaciones y  capacitadas para recibir a turistas, y las 2 últimas se integraron
recientemente, las cuales también están recibiendo capacitaciones diariamente de
CEDESOS, las casas cuentan en su mayoría con 1 habitación de 2 camas; excepto la
casa del seños Daniel Gutiérrez que cuenta con 2 habitaciones de 2 camas.

CAPACIDAD MAXIMA  DE ALOJAMIENTO  EN KARINA


Actualmente la comunidad de Karina,tiene una capacidad  de 25 camas disponibles para
la recepción  de turistas, cuenta con 11 hospedales rurales con baño privado  y ducha
caliente.
ATRACTIVOS TURISTICOS EN KARINA
      Centro de interpretación cultural
      Mirador turístico
      Embarcadero turístico
      Playa constituida por arena blanca con bellos miradores naturales, que nos permite
disfrutar de paisaje único

DANZAS TIPICOS
      Chakallada
      Pinkillada
      Cinta kanas
      tarkeadas

SERVICIOS ADICIONALES

      paseo en bote a vela y remo


      visita a restos arqueológicos
      danzas autóctonos
      música
      fogata
      pesca artesanal
      reconocimiento de plantas medicinales
      paseo por miradores
      participación en actividades agropecuarias, ritos costumbristas y caminatas

ACTIVIDADES:
Presentación cultural  a la vida cotidiana  de los pobladores.
Participación  de labores agrícolas  y artesanía.
Participación  en las labores diarias, compartir en el preparado de los alimentos.
Recojo de totora, pesca, pastores de animales, trasquilacion de lana.
 Caminata por senderos incas  paseo en Veleros
 Por otro lado ofrece el servicio de  hospedaje  en casas familiares
Transporte lacustre a las islas del lago.
Alimentación completa

ATRACTIVOS:
Bellos paisajes  son el principal atractivo  con inolvidables paisaje.
Las costumbres y tradiciones  de los habitantes  de karina  son muy peculiares  y
esperan compartir  con todos los visitantes  su rico  cultura

También podría gustarte