Está en la página 1de 11
BRAS DE cRUCE D @ eantarias ‘AA Goneraligedes Las aleantarillas son conductos que pueden ser'de seccién circulares o de marco (cuadradas o rectangulares) usualmente ente- rradas, utiiizadas en desagues o en cruces con carreteras, pueden fluir llenas o parcialmente llenas dependiendo de clertos factores tales como: didmetro, longitud, rugosided y princi palmente los ni veles de ayua, tanto a 1a entrada como a la salida. Es as{ como desde e punto de vista préctico, las alcantari- Mas se hen clasificade en funcién de las caracteristicus del flu Jo a lo entrada y a le solida de le misma. : Seaiin las investigaciones de laboratorio, se dice que 1a el~ cantarille no se sumerge si la carga ‘a le entrada es menor que un determinado valor critico denominado Hy cuyo valor varfa de 1.2 D 1 44,5 .D siendo D el dldmetro o altura de 1a aleantarfila. 4.2.Tipos de Aleantarilia por el Flujo a la Entrada y a la Salida i ' b g 4 Tipo I: Salida Sumergida elevadidat La carga hidrdulica H” 9 la entrada es mayor al.diémetro D, y el tirante Y, a la salida, es mayor a D, en este caso la alcantari- lla es llena: Luego: u’>D yp Dd Aleantarille Lena Tipo 21; Salida no sumergida is HOR” qaancH® 4 YD "meantartia Lena Tipo IIT: Salida no sumergida - HO>H ¥4 xe Flujo suberftico en la alcantarilla Tipo V: Salida no sumergida R 0 mdx © DL (m?/seg) ve alcentarilla Nena Dy, Longitud de Transiciones —eht > 4 Dy La transiciér de entrada no lleva proteccién y la transicién de salida lleva una proteceién de enrocado con un espegor de 1a capa igual a 0,20 m. : Longitud de*Proteccién | Lp > 3 Di | Didmetro Interno Minimo | i \ | \ > pi = 0.50m { @- Alcantarilla de 2 Tubos Para caudales que oscilan entre sanifs y20rif, —>__méx = 2 D12/(m3/s) » ricoutortlla. lena. Longitud de las transiciones Lt >5 Di Las transiciones de entrada y salida llevan proteccién de enroca- do con un espesor de la capa de roca de 0.25|m. hasta una altura sobre el fondo del canal de 1.2 D. IAAT IP STP EIOT TI (8) AICANTARLUA S TTPO Mak CO (Guadradao Rectangular) Oaccantorills de 4 fo % Longitud de proteccién en 1a entrada’,| Pare cavdales tgoaks o mencres 2 4.50 Lp > 4 Di Longitud ge proteccién en la salida Lp >5 Di Diémetro Interno Miniao z == _bi = 0,50 !n. @..- Atcantartiia de 2 ofos - Para caudales que oscilan entre 151? ¥5! sos és cho x Altura Seccién del Ojo = Ancho x Altura © ° © Secciém dil OO = An tan Alt : DD oS Dx 425: DRD & Dx 1.250 K lowgited de las-transideves Capacidad Mdxima de la Alcantarilla L po enche del bm O méx = 3.1 D2/(m3/s)seAlcantartita lkna bee mal? la capa de roca de 0.25 m. Longitud de las Transiciones FPO I ES TED SASSI pips Ded Cobevtor= b = Plantilla del canal 0.20 Longitud de proteccién en la entrada Bp roe Dos.25D Longitud de proteccién en la salida =5D L,=5 Didmetro interno minimo 0.20 ° =p Di = 0.80 m @).- Meantaritta de 3 Ojos Para caudales que oscilan entre § m/s y 10 m/s- Seccidén del ojo = ancho x altura DxD oy D x 1.25D : > 0 mix = 4.8 DY (m/s) ve Alcantarills lens I Entrada y Salida con proteccién de enrocade y .con un espesor de la capa le roca de 0,25 m. | Longitud de las transiciones —ly=D+d b = Plantilla del canal Longitud de proteccién de la entrada L 23D | Longitud de 1a proteceién de la salida j L,2>5D ‘y & t Didmetro Interno minimo —> Di= 0.80 m7 | 4.5, Collarines para los Tubos Estos|se construyen © do existe la posibillidad de una remocién de las part{fculas del y exista peligro de falla de la estructura p| pido al agua que se mueve alrededor de la pe} toda su longitud. COLLARINES PARA TUBOS suelo en los puntos wr tubificacién, de- fiferie/del tubo en T fe burrs soem) a felerataal® fe emergencia Ler collet vee | en. tH EL ENT g h e Tubo m m 1a" 4,52 0415 2i" 1.60 0.15 2a" 1,68 0.15 27" 1.90 0.15 30" 2.43 0.15 36" 2.60 0.15 42" 2.82 0.20 4g" 3.00 0:20 54" 3,50 0.20 60" 3.65 0.20 i Prostema “ne! GS Disewsr ona sicarttercila en ef cruce dé un Caval con or Camino Carretero. Vie = 0.45, 2S) SreaRs + Am (Ltey) y= [050+ (i)(0.45)]0.45) = 0.43%. aaron +V2& = 9.3586 - 0. 81m] => Vie Vq= 0.8im] 5 7 A ~ (0. 43m= = d.som 2 2 2 Me = 8) - o.osm. by aleout 29 *9 208) ccidn de [a alcavitart Ila, o el camino es Carretero, es vecomendalle ¢/disait de une akavitarttls tipo mrrc0, ¥ de aeverde a] Cauda/ (Q= o.aswils < 4.5 mils), 2 Seeeién Sersde bm solo gjo, doe D= anchode go, ¥ como la seccidn Serd cuadrada, (2 alteradel ajo tawbidn Sera "D. @ ¥ Asomimos que fa Valocided del agua en ef onal es muy Crrcana © Equal 3 3 veh aded del agua en 7a aleaitarita. ; > Ares tidrslio de la alonlarillas A= G =225RF ~ 0 43n¥. Pero: A= D.Ng=> 843= DyQ 5 Dade: qQ= D- 0.25 S => 0.432 D(D-0.25) ; Resolviendo: D-- 0.49m b Como Dwinima es 080m, enforce: podemes tomer, 0.0m, 0.30m ‘0. Loom. a fe Adoptemas D= 4,00m1 7 ns D=s.00 n 140 Como Ya=D- 0.25, entovces yg orts Ma = 1-00-0,25 > Ya= 075m. A @ lowgitud de transiciones i seer eat eel 20 20 lea_Ti-Te “= 1.00 4—_i40 Donde _ ey joo tis b+ azy= o,so+2((o4s}= 140m Bropeyoiel Tax D= Ls00m (arentorie) 7" ocx 22t3d (amngulo préctico ecumido) => Len 1:40-085 _onam ; como Le resuita demasiads corto 24g 2230! Sie Setoma; Lie D4 b ve Lea d.0ot 50 = 450m ; Como ft menine : es d.50m (spies) => 50m _ @ Elevactéy del Nival é Agus > la Exitrada de l2 Alcantavilla (aca) NAEA= cotacy+ 4a feb NREA = cofaltYi= 100+ 045 = 100.45 msinan. @® cota de [a aeartavill en (2) + cota (2) = NAEA- Ya => Cofa(2)= 1045-75 = 99470 MS rim, © Lovgited de lo vleatarilia (L) L= 22 (cota comino— cota®)+ ancho Camino => l= 2x 4.5( {02,00-- 99.¥0)+6= 12,90 * ©) cote ve lo alcatarilla en (3)! + Pendiewte de fy aleatartila t 7 B= (4) ‘ Dowdes Ve wlectdad def yuo on /o aleartarilla re Vege = gS — = 723S—_so ans. n= coofictoute de vegeicdad ev b atcattarilla (conerete) #71 = 9-018 Re radio htdrdvkico am lz alcardartlle: R= Ajp eS Ra Deve = 1 OFS _ = 0.30. Stet D+2Y_ 14 2(0-75) i ; : i See [O49 x0.018 Ye 2.5 x15: 0, 00052 0.5% (2.30973 Moptames » S= A %o 39.30 * deonivel gvtve ol poo © y O: OF sess ite phase S xb pase ; a & pe Qh23 = D-001K1290 = 0 O15 TH 7 H - Ahes oO — 00 013= HEI MS MMe # coba@= te © ae Uta @= 3%% Nivel de Agoa > Ie S NASA =D Nagas 9569 OFS = 10044 msmime alids de le Alcewlaeilla (NASA) cote © + Ya ®) Cota de lo alcardart lla en (4) * cola 4-2 NASA Ye => cbe4= 400.44— 0-45 cote A= 99,99 m.S-0.m. D Endimacida & las transtciones + # Transiciin de Ewtreds : #2 lt 2 iso. a4 aie. Coa cla® 1o0- 9970 => Tale, St Transleite Je Saltds » Z=—L# = 1502 54 OR cla@-cota® —«99. 99. - 9-69 => Trled 524 ® cobertore : ' Cobechvra = Cota cemino— Colamedia @yO — P- O20 we Cabature = lotmoo— _IFO4 9969 _ L.co-0120 Foray Cobsgura cc 1.10% >> 02 90% (Seley miuimo para cruce de caneteras’) ~ ork. @ Ccombobacién hidréelice Balance de Energia entre @Oy@: Eas Fat =p dides = perditas = p + b + ts aE igor ta del walla con Vakherdedks, Certanas ° © fes 2 we rol su rac fn loess BIST 9) 7 Se Ca oo ga i Pamlo Sele comsteranecs Ta edida por Pocecie ( by) gp alcontar: t/a» =o 1 12.30 = 0.015 4 O0fr he Sand bane = 79°! e Eye che 4 Sit ME = 100,00 + 0-45-4005 = 100" HOE : 2 2 Ey = a@t Yo tM = 99994048 40.03 = 100. 44m a : Ea>Eowe Ere Set & 400. 492 100.4440-04 400.48= 100-48 aiftrencid de enegie an@ y@+ Ea= Eas Coot Lo gue synifice gue Wo haind problems hidvdvlico, puesto gue lo caga hidrdulica en@ es mayor Gut ® ESQUEMA_DEFINITIVO

También podría gustarte

  • La Perla
    La Perla
    Documento2 páginas
    La Perla
    Jose Vidal Hernández Silupú
    Aún no hay calificaciones
  • Visiones de Ezequiel
    Visiones de Ezequiel
    Documento3 páginas
    Visiones de Ezequiel
    Jose Vidal Hernández Silupú
    Aún no hay calificaciones
  • El Cinto Podrido
    El Cinto Podrido
    Documento2 páginas
    El Cinto Podrido
    Jose Vidal Hernández Silupú
    Aún no hay calificaciones
  • Religion
    Religion
    Documento6 páginas
    Religion
    Jose Vidal Hernández Silupú
    Aún no hay calificaciones
  • Separata Transiciones
    Separata Transiciones
    Documento13 páginas
    Separata Transiciones
    Jose Vidal Hernández Silupú
    Aún no hay calificaciones