Está en la página 1de 10

XXI CURSO INTERNACIONAL DE LECHERIA PARA PROFESIONALES DE AMERICA LATINA

EL SECTOR miento de la verdadera industria lechera láctea. En


esos tiempos el resto del país no tenía desarrollada
LÁCTEO ARGENTINO la producción lechera, salvo una pequeña cuenca
en los alrededores de Rosario, destinada a surtir de
Ing. Walter MANCUSO leche fluida a dicha ciudad. De 1903 a 1939, abier-
INTA Paraná to el mercado de Londres para la manteca Argentina,
Ing. Juan Cruz TERAN comienza el interés de capitalistas para invertir en
INTA Rafaela la industria láctea y, sumado al advenimiento del
wmancuso@parana.inta.gov.ar ferrocarril y el denominado “tren lechero”, las
cuencas del interior comienzan a desarrollarse con
mayor impulso, enviando la leche producida hacia
las usinas centrales de la Ciudad de Buenos Aires.
INTRODUCCIÓN Éste sistema continuó expandiéndose y tuvo su
apogeo desde inicio de los años `40 hasta media-
La cadena láctea conforma uno de los complejos dos de los `60, donde el desarrollo de mejores
agroalimentarios mas importantes y dinámicos caminos y de vehículos automotores especializados
dentro de la economía Argentina, siendo conside- desplazaron al ferrocarril. En éste período, la pro-
rada como uno de los principales por su distribu- ducción y exportación de caseína, subproducto de
ción territorial y generación de empleo, lo cual lo la industria mantequera, también fue creciendo en
constituye en un motor fundamental para las eco- importancia, teniendo su apogeo en la década del
nomías regionales y donde conviven grandes, ´50, donde el 50% del comercio mundial de caseí-
medianas y pequeñas empresas de producción pri- na de leche era cubierto por la Argentina. En éste
maria e industrial. (Figura 1). contexto, se fueron desarrollando dos grandes
“Cuencas Lecheras”: la “Cuenca de Abasto” de
Breve reseña de sus comienzos leche fresca para consumo en la ciudad de Buenos
La historia de la lechería “comercial” en Argentina Aires y la “Cuenca de Industria”, especializada en
se inicia alrededor del año 1886, dónde se comien- manteca, caseína y quesos. La primera abarcaba las
zan a armar los primeros tambos a partir de peque- áreas rurales que rodeaban al casco urbano de
ños productores ganaderos de los alrededores de la Buenos Aires desde el noroeste y hasta el sur, con-
ciudad de Buenos Aires interesados en abastecer tra el Río de la Plata, en tanto la segunda se ubica-
las primeras fábricas de manteca. En 1890 se insta- ba en áreas más alejadas, como una opción a la
lan las primeras fábricas a vapor para elaboración invernada y sobre suelos menos aptos para la agri-
de manteca y entre 1895 y 1900 se construyen los cultura: centro–oeste y sur de Santa Fe, centro
primeros frigoríficos para exportación de manteca, –este de Córdoba, noroeste de Buenos Aires y sur
dando inicio a lo que puede considerarse el naci- de Entre Ríos.

Figura 1: Esquema de la cadena láctea en Argentina

CARNE
Recursos Eslabón de
Producción
LECHE M
Primaria
CRUDA E
R
C
A
D
Recursos Eslabón de O
Producción PRODUCTOS
Industrial LACTEOS I
E N
X T
P E
O R
R N
T O
A
Recursos PRODUCTOS C
Eslabón de
LACTEOS
Distribución y
Comercialización

13
XXI CURSO INTERNACIONAL DE LECHERIA PARA PROFESIONALES DE AMERICA LATINA

Su historia reciente secado de leche, en función de la perspectiva de


La historia cercana de la lechería argentina muestra incremento en las exportaciones de lácteos, con
un período de crecimiento “lento” en su produc- Brasil como destino principal. Sin embargo, la
ción: un 2 % anual promedio durante las décadas devaluación de la moneda de dicho país hacia fines
del ´70 (4500 millones de litros/año) y ´80 (6.000 de 1999 retrajo las exportaciones de productos
millones de litros/año) (Figura 2). Esquema muy lácteos y afectó los precios en el mercado interno,
ligado a la necesidad de cubrir las necesidades del con repercusión negativa sobre el productor local.
consumo interno, sin espíritu exportador definido y Este hecho, sumado a condiciones climáticas adver-
con recurrentes ciclos estacionales e inter-anuales sas en gran parte de las cuencas lecheras, originó
en la producción de leche, vinculados a factores una crisis sin precedentes para el sector, que tuvo
climáticos y a los precios recibidos por el productor. su mayor expresión a comienzo del 2002, al produ-
El sistema abarcaba alrededor de 4000 tambos, cirse la salida de la convertibilidad monetaria en
cuya alimentación se basaba en el aprovechamien- Argentina.
to de pasturas naturales e implantadas y en un alto La importante caída de los precios recreó el com-
porcentaje de verdeos invernales, donde el forraje portamiento cíclico de la lechería argentina de las
conservado por excelencia era el heno. décadas anteriores, potenciada por la importante
A partir de los años ´90 se produce en Argentina un depresión que experimentó el consumo interno en
cambio importante en las relaciones de precios, nuestro país. Se produjeron además notables atra-
con un esquema económico de “Convertibilidad”, sos en los plazos de pago en las principales indus-
basado en la relación “1 peso:1 dólar” y con una trias del país y varias de las empresas del interior lo
mejora relativa en cuanto al precio de la leche en efectivizaban mediante bonos de restringida circu-
relación a los principales insumos necesarios para lación en el mercado. Así, la producción cayó
producirla, especialmente el grano de maíz. Sumado abruptamente, alcanzando un volumen apenas
a esto, un aumento sostenido en la demanda inter- superior a los 8.000 millones de litros en el año
na provocó un incremento sin precedentes en las 2002. Fue un período nefasto para la lechería
importaciones lácteas argentinas (alcanzó el 13% argentina, donde alrededor de 7000 tamberos
de la producción en 1992). Esto estimuló a invertir dejaron la actividad y la gran mayoría de los esta-
en el sector, generando un crecimiento notable en blecimientos que continuaron lo hicieron liquidan-
la producción láctea (72%) en solamente diez do parte de su rodeo de tambo, diminuyendo o
años. Así, se llega en 1999 a la producción récord incluso eliminando la suplementación con concen-
de 10.329 millones de litros anuales, en un marco trados. Al mismo tiempo la agricultura, en particu-
de lento crecimiento en la cantidad de vacas de lar la soja, experimentó una constante expansión
tambo (2,2 millones) y una importante caída en el impulsada por los atractivos márgenes económicos,
número de tambos (alrededor de 22.000 tambos). resultantes de los cambios en tecnología y en las
Por su parte la industria láctea realizó una impor- favorables relaciones de precios. Esta desigualdad,
tante inversión, fundamentalmente en plantas de desde el punto de vista de la competitividad, acen-

Figura 2: Producción de leche en Argentina (1985 - 2007).

12000
Producción
(Mills. Lts.)
10000

8000

6000

4000

2000

0
1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007
Años

14
XXI CURSO INTERNACIONAL DE LECHERIA PARA PROFESIONALES DE AMERICA LATINA

tuó la “corrida” de tambos hacia la agricultura y la Estimaciones de la SAGPyA, mencionan que en el


consecuente disminución de la producción de año 2007 la producción se retrajo un 11% en rela-
leche. ción a dicho período, debido especialmente a
A partir de mediados de 2003, la situación comien- serios problemas climáticos en las principales cuen-
za a cambiar, apoyada en el aumento del consumo cas lecheras de Santa Fe y Córdoba.
interno y en un salto de las exportaciones de pro- En relación al sector industrial nacional, las 15 prin-
ductos lácteos, mejora la relación de precios entre cipales empresas que presentan la mayor capaci-
la leche cruda y los concentrados, al tiempo que se dad de recibo procesan 18 millones de litros y son
vuelve más competitiva la rentabilidad de la leche- las principales responsables del crecimiento expor-
ría frente a la agricultura. Se produjo así un impor- tador de los últimos años. Los litros restantes son
tante crecimiento de la producción, superando los elaborados por pequeñas y medianas industrias
9.800 millones de litros en el año 2005 (24% de (PYMES) del sector que tienen como destino casi
incremento en relación al 2003) (Figura 2), en un excluyente el mercado interno. Del total de litros
contexto de continua disminución en el número de procesados, alrededor del 66% son destinados a
tambos, aunque a una tasa menos marcada que en elaborar quesos y leche en polvo.
los años anteriores (4% anual en el período En la Figura 3 puede observarse como se distribuyó
2003-2005). Esto se dio en un contexto de intensi- el volumen de litros de leche producidos dentro de
ficación en los sistemas de producción, con cam- la cadena láctea en el año 2006.
bios en las prácticas de manejo y en la escala de los
rodeos, que redundó en un constante aumento de
la entrega diaria por tambo. DESCRIPCIÓN DE LA CADENA LÁCTEA

El Sector Lácteo hoy El “Eslabón Primario”


Se estima que actualmente persisten en el sector Las principales cuencas productoras de leche del
alrededor de 12.500 establecimientos lecheros, país están bien delimitadas dentro de la zona
que en el año 2006 produjeron alrededor de agroecológica denominada “Llanura pampeana”,
10.161 millones de litros de leche cruda. entre los Paralelos 31 y 39 de Latitud Sur.

Figura 3: Flujo de la cadena láctea nacional. Año 2006.

Elaboración de Leche y Productos Lácteos 2006

Producción
Leche Informal 7,16 Leche salida de tambo
727 millones lts 10.162 millones de litros
17,10
Elaboración Elaboración
de Leches Fluidas de Productos Lácteos
72,2% Pasteurizada 1.222 millones lts. 30,6% Quesos 466.511 toneladas
25,3% Esterilizada 428 millones lts. 31,1% Yogur 473892 toneladas
2,5% Chocolotada 42 millones lts. 19,0% Leche en Polvo 289.408 toneladas
Valor Bruto Mayorista: 2.617 millones $ 7,7% Dulce de Leche 117.705 toneladas
Diferencia de Existencias: 1.27 millones lts. 3,1% Manteca 46.889 toneladas
0,7% Otros 10.808 toneladas
Valor Bruto Mayorista: 16.349 millones $
Diferencia de Existencias: 9.399 toneladas

Exportaciones
Importaciones 375.433 toneladas
14.163 toneladas 798,12 millones US$
28,00 millones US$
Distribución
de leches fluidas de productos:
1.674 millones lts. 1.170.491 toneladas

Consumo Consumo
42,96 lts / hab / año 30,04 kg / hab / año

Fuente: SAGPyA

15
XXI CURSO INTERNACIONAL DE LECHERIA PARA PROFESIONALES DE AMERICA LATINA

En la Figura 4 se pueden diferenciar doce “Cuencas participación de las cuencas santafecinas y cordo-
Lecheras”, donde se destacan por su importancia besas.
las cuencas Centro de Santa Fe, Noreste Córdoba y
Oeste de Buenos Aires. Los sistemas predominantes en las principales
Cuencas Lecheras pueden considerarse pastoriles
En tanto que en la Figura 5 puede observarse la con suplementación de forrajes conservados y ali-
cantidad de establecimientos considerados “comer- mentos concentrados, cuya proporción en la dieta
ciales” en cada cuenca, se consideran así a aquellos depende del sistema y la relación de precios con la
tambos que entregan y/o elaboran en su propia leche (Figura 7).
quesería un volumen igual o mayor a los 100 litros/ El tambo medio de Argentina posee alrededor de
promedio diario anual, poseen un total de vacas 250 ha, de las cuales el 85% se destina al rodeo de
igual o superior a 25 y declararon poseer instalacio- tambo y el resto a agricultura, con la característica
nes mínimas de ordeño. de que el 64% de los tambos arriendan la mitad de
El aporte en volumen de leche que realiza cada una la superficie operada. Su productividad media esti-
de las principales provincias lecheras de Argentina mada es de 150 kg/GB/ha/año, 120 kg/proteína/
se presenta en la Figura 6, destacándose la fuerte ha/año o 4.200 litros leche/ha/año, valores que

Figura 4: Mapa de las principales cuencas lecheras

REFERENCIAS.
1
4 1. Noreste de Córdoba
6 2. Villa María Córdoba
2 3. Córdoba Sur
5 4. Centro de Santa Fe.
5. Sur de Santa Fe.
7
3 6. Entre Ríos.
7. Abasto Norte de Bs. As.
9 8
8. Abasto Sur de Bs. As.
11
9. Oeste de Bs. As.
10. Mar y Sierras Bs. As.
10 11. La Pampa Centro Norte.
12. La Pampa Sur.
12

Figura 5: Tambos “comerciales” por cuenca, sobre un total de 10461 en 5 provincias lecheras.

4.000 Nº de tambos 3944


3.500

3.000

2.500

2.000 1487
1.500 1.110 997 1021
1.000
206 448 199 420 193 436
500

0
Cuencas
Bs. rras

Bs. de

rdo e

rdo a

r
s

ur

Ce a Fe

Fe

Bs. orte

Bs. Sur

Su
Río

Có te d

Có Marí
ba

ba
o

.
aS

As

As

As

As
nta
ntr

ste
Sie

ba
o
nt

N
tre

res
mp

ast

Oe
Sa

rSa

rdo
la
ry
En

ast

No
Ab

Vil
Pa

Su

Ma


Ab
La

16
XXI CURSO INTERNACIONAL DE LECHERIA PARA PROFESIONALES DE AMERICA LATINA

representan la mitad de lo alcanzado por el cuartil Según los datos estadísticos disponibles, se puede
superior de tambos del país y un tercio del prome- establecer una división del sector industrial lácteo
dio nacional de países con actividad lechera sin en tres segmentos:
subsidios. • 10-12 empresas que reciben más de 250.000
Pese al crecimiento señalado durante la década del litros diarios, diversificadas en sus líneas de produc-
`90 y en los últimos 5 años, aún persiste una brecha ción y con actividad exportadora.
tecnológica, principalmente en tecnologías de pro- • 90-100 empresas que reciben entre 20.000 y
cesos, que afecta la competitividad y sostenibilidad 250.000 litros diarios, jugando un fuerte papel en
de las empresas lecheras y pone de manifiesto nue- el sector quesero.
vos problemas y demandas: baja productividad por • Más de 1.000 empresas y tambos fábrica con
unidad de superficie y de la mano de obra, compe- menos de 20.000 litros diarios de recepción, que se
tencia y complementación con la agricultura, adap- dedican casi en forma exclusiva a la fabricación de
tación de los biotipos lecheros a los deferentes sis- quesos.
temas y regiones, necesidad de capacitación de
recursos humanos involucrados en la producción Distribución de las plantas elaboradoras en el país
de leche, riesgo ambiental por incremento de la Las industrias lácteas en Argentina están distribui-
carga animal, entre otros. das principalmente en aquellas provincias donde la
actividad lechera es importante. La mayor propor-
El “Eslabón Industrial” ción de plantas están localizadas en las provincias
Según datos de la Administración Federal de de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe (91%), siendo
Ingresos Públicos (AFIP), la industria láctea com- Buenos Aires la más importante con un 36%
prendía en 2005 a 918 empresas, que ocupaban (Cuadro 1).
aproximadamente a 29.000 personas y generaban
ingresos totales por alrededor de 12.600 millones A nivel nacional, el 61% de las plantas lácteas
de pesos. Estos guarismos ubican a los Lácteos en están dentro del rango operativo más chico, que va
un lugar destacado en la industria de Alimentos y de los 5.000 a los 20.000 litros diarios, constituyen-
Bebidas, con participaciones del orden del 9%, do las denominadas “PYMES lácteas”, que permi-
10% y 13%, respectivamente, en cada uno de los ten el desarrollo de la actividad tambera en zonas
tres parámetros. donde las grandes empresas no tienen estructura

Figura 6: Aporte a la producción total de leche por las 5 principales provincias lecheras.

Entre Ríos 3% La Pampa 1%


Santa Fe 36%
Buenos Aires 24%

Córdoba 36%

Figura 7: Dieta típica para vacas en ordeño en el período 2005-2006.

Concentrados (27%)
Pastoreo (56%)
Total de
Concentrados: Carga animal:
4,5 kg/VO/día 1,21 VT/ha
/vaca/día

Reservas (17%)

Chimicz y Gambuzzi 2007

17
XXI CURSO INTERNACIONAL DE LECHERIA PARA PROFESIONALES DE AMERICA LATINA

de recolección, contribuyendo en forma significati- Destino de la producción


va a la generación de empleo y la permanencia en Tal como puede observarse en la Figura 3, la leche
las zonas rurales. Por otra parte, las industrias que cruda se destina en un 76% a la elaboración de
tienen una capacidad de operar más de 250.000 productos lácteos, 17% a leches fluidas y el resto
litros por días, representan solo el 4% del total. (7%) está considerada como leche informal. Esta
Esto refleja que la mayor cantidad de litros que se última es una estimación que se considera para la
producen en los tambos del país en forma diaria, leche que no entra en ningún circuito de comercia-
son procesados por pocas empresas que están dis- lización y elaboración formal de productos lácteos,
tribuidas en su mayoría en las Provincias de Santa ya sean estos: quesos, leche fluida u otros lácteos.
Fe y Buenos Aires. De la leche destinada a la elaboración de produc-
tos, un 31.2% se destina a la producción de leche

Cuadro 1: Distribución de plantas por provincia según capacidad de recepción diaria en L/día.
PROVINCIA 5000 - 20000 20000 - 50000 50000 - 25000 >25000 TOTAL
Buenos Aires 27,8% 3,8% 3,4% 1,1% 36%
Córdoba 15,5% 6,6% 5,7% 0,4% 28%
Santa Fe 10,6 6,4% 7,6% 2,1% 27%
Entre Ríos 5,1% 0,4% 0,4% 0,2% 6%
La Pampa 2,1% 0,6% 0,0% 0,0% 3%
TOTAL 61% 18% 17% 4% 100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SAGPyA y ONCCA

Figura 8: Destino de la leche orientada a elaboración de productos lácteos.

Manteca 9% Otros lácteos 8%

Quesos blandos 20% Leche en polvo 31%

Quesos semi duros 21% Quesos duros 11%

Fuente: Elaboración propia con datos de la SAGPyA

Figura 9: Evolución de la elaboración de lácteos

3.200
Miles/Tons
3.000

2.800

2.600

2.400

2.200

2.000

1.800

1.600

1.400
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SAGPyA

18
XXI CURSO INTERNACIONAL DE LECHERIA PARA PROFESIONALES DE AMERICA LATINA

en polvo, 10.6% a quesos de pasta dura, 20.9% a (mejora en los salarios) como externa (altos precios
quesos de pasta semidura, 19.9% a quesos de internacionales de la leche en polvo).
pasta blanda, 9.3% a manteca y el resto (8.2%) a
otros lácteos, principalmente dulce de leche, leche Durante 2006 la mayor producción de lácteos,
condensada, yogur, postres y flanes (Figura 8). medida en toneladas de producto, estuvo dada por
la leche fluida (52%).
En cuanto a las leches fluidas, los principales desti- A este rubro, les siguen: otros lácteos (postres,
nos son: leche pasteurizada (sachet) yogur, crema, dulce de leche, etc.), los quesos
2.2%, esterilizada (larga vida o UHT) 25.3% y cho- (blandos, pasta dura y semidura y fundido) y la
colatada 2.5%. leche en polvo (entera y descremada).

Elaboración de productos lácteos


La producción en 2006 fue de aproximadamente COMERCIO EXTERIOR
3.2 millones de toneladas, donde se incluyen todos
los productos elaborados por las plantas lácteas del Desde hace unos años a la fecha el volumen de
país. ventas al exterior de productos lácteos viene incre-
En los últimos años la elaboración evolucionó de mentándose significativamente a un ritmo sosteni-
forma muy variable (Figura 9), acompañando la do.
oferta de leche cruda y la demanda interna, ésta
última afectada por las diversas crisis económicas. Exportaciones
A partir de 2003 se registra un incremento signifi- Tradicionalmente Argentina fue un país que expor-
cativo en la elaboración de productos lácteos, ori- tó solamente excedentes ya que la mayoría de los
ginado tanto por aumento en la demanda interna lácteos se consumían internamente. Pero luego de

Figura 10: Participación por rubro en la elaboración de lácteos.

Leche en polvo 9%
Quesos 15%

Otros lácteos 24%


Leche fluida 52%

Fuente: Elaboración propia en base a datos SAGPyA. 2006

Figura 11: Evolución de las exportaciones de lácteos.

Toneladas Dólares
400 850

350 750
Millones de Toneladas

Millones de Dólares

300 650

250 550

200 450

150 350

100 250
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SENASA

19
XXI CURSO INTERNACIONAL DE LECHERIA PARA PROFESIONALES DE AMERICA LATINA

la crisis del 2001 y con el tipo de cambio competi- En la actualidad la leche en polvo es el principal
tivo, las exportaciones se incrementaron llegando a producto exportado con un 63,3% de participa-
representar el 30% de la producción de leche ción, que se realiza principalmente en “big bag”. El
cruda (Figura 11). resto lo conforman los quesos (15,2%), otros lác-
Las exportaciones lácteas durante el año 2007 teos (21%) y las leches fluida (0,5%) principalmen-
alcanzaron las 242,609 toneladas y un valor de U$ te las UHT o larga vida.
715 millones, lo cual representa una disminución
del 32% en volumen y del 10% en dólares versus Importaciones
2006, año récord en lo relacionado a exportaciones La importación de lácteos durante 2006 representó
de lácteos argentinos. El valor medio de la tonelada un 0.2% de la producción primaria medido en
exportada durante el año 2007 alcanzó los U$2,947, litros de leche cruda.
valor récord histórico para Argentina.
Solo a principios de la década del ´90 se registraron
Antes de la crisis brasileña, que generó la devalua- valores altos en la importación de lácteos, debido
ción de la moneda, las exportaciones de lácteos principalmente al tipo de cambio bajo de ese perío-
estaban orientadas principalmente a ese país. do, que permitió ingresar productos del exterior a
Durante los últimos años, el destino de las expor- precios muy competitivos.
taciones lácteas se diversificó, involucrando a alre-
dedor de 100 países, donde los principales compra- Es importante remarcar que desde 1999 a la actua-
dores son Argelia, Venezuela, México, Brasil y lidad la importación de lácteos se retrotrajo consi-
Chile. Esta atomización en las ventas es muy posi- derablemente para estar en 5.095 toneladas en el
tiva ya que se deja de ser Brasil dependientes y se 2006.
amplían los mercados para la mejor colocación de
los productos.

Figura 12: Destinos de las exportaciones

Medio Oriente 4%
Asia 10%
Africa 25%

América Central 7%

Europa 6%

Otros 9% Sudamerica 17%

Nafta 11%
Mercosir 11%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SENASA para el año 2006

Figura 13: Productos lácteos exportados.

Quesos 19%

Otros lácteos 17%

Leche en plovo 63%

Leches 1%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del SENASA para el año 2006

20
XXI CURSO INTERNACIONAL DE LECHERIA PARA PROFESIONALES DE AMERICA LATINA

MERCADO INTERNO década de los ´90 el consumo promedio rondó los


214 litros, donde en 1999 se registró el pico máxi-
En Argentina, el mercado interno de productos mo de los últimos 25 años con 234 litros por habi-
lácteos históricamente ha sido muy importante, tante/años.
constituyéndose durante varios años en el principal
destino de la leche, tanto en su presentación fluida Luego de la crisis ocasionada por la devaluación del
como en productos elaborados. 2001, el consumo bajó considerablemente para
Los niveles de consumo de productos lácteos, mantenerse apenas por arriba de los niveles más
medidos en litros de leche por habitante por año, bajos de la década del ´80, pudiéndose afirmar que
variaron significativamente en los últimos años el mismo varía en forma importante pero mantiene
acompañando los momentos de crisis y crecimien- una tendencia positiva en los últimos dos años. La
to económico en el país. principal variación estuvo dada por el incremento
Durante la década del ´80 el consumo per-cápita en el consumo de quesos, yogur y leche fluida.
promedio fue de 180 litros, registrándose el pico
máximo en el año ´87 con 200 litros, que por la
crisis del ´89 cayó a los 160 litros en 1990. En la

Figura 14: Importaciones de lácteos en litros de leche cruda.

900
850
800
750
700
650
600
550
Mill/Lts

500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
100
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SAGPyA

Figura 15: Evolución del consumo de lácteos (litros/hab./año)

235
230
225
220
215
210
205
Litros/Hab.

200
195
190
185
180
175
170
165
160
155
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la SAGPyA

21
XXI CURSO INTERNACIONAL DE LECHERIA PARA PROFESIONALES DE AMERICA LATINA

BREVE REFLEXIÓN ACERCA DEL FUTURO BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA


DE LA LECHERÍA EN ARGENTINA
. Cap, J. y Paz González, E. 2002. Argentina: el
La producción láctea argentina posee un potencial impacto de la devaluación del peso sobre el sector
enorme de crecimiento, aunque para expresarlo productor de leche – IES. INTA.
debe superar la limitante básica de la Cadena . Gutman, E.; Guiguet, E. y Rebolini, J.M. 2003. Los
Láctea, que es su falta de acuerdos sectoriales for- ciclos en el complejo lácteo argentino. SAGPyA
males entre sus principales actores. La recurrencia http://www.alimentosargentinos.gov.ar/programa_
de ciclos intra e interanuales de precios y produc- calidad/Estudio_lacteo.pdf
ción, genera un ambiente de incertidumbre y des- . Iribarren, M. 2002. Lechería: Fragilidad del sector
confianza entre ellos, que limita el potencial creci- tambero. Dirección Ganadera. SAGPyA
miento en volumen y calidad. La cadena láctea . INTA, PI de Lechería bovina. 2007. http://www.
debe trazar estrategias viables para alcanzar las inta.gov.ar/leche/ins/pibovinos.htm
metas deseadas, teniendo en cuenta que el consu- . INTI. Quesos argentinos. 2007. http://www.que-
mo doméstico de productos lácteos tiene un techo, sosargentinos.gov.ar/paginas/arg.htm
el cual ya se alcanzó y que, para continuar crecien- . Lacelli, G.; Mancuso, W.; Schilder, E.; Arzubi A.;
do, es necesario buscar colocaciones en mercados Terán, J.C.; Comerón, E.; Taverna, M.; Del Castillo,
internacionales. En éste sentido, resulta auspicioso N. y Maceira, J. “Creación y distribución de valor en
el trabajo que están realizando desde el sector para la cadena láctea” - Eslabón Primario. Consejo
definir el Plan Estratégico Nacional de Lechería Federal de Inversiones. 2006.
2007-2020, el cual pretende sentar las bases para . Mancuso, W. 2005. Reflexiones acerca del siste-
encarar éste desafío. ma de producción de leche Argentina. En: Curso
de postgrado en producción lechera. Facultad de
Ciencias Veterinarias–UNR, pp.218.
. Mastellone, Pascual. 2000. “El Mundo de la
Leche”. Edit. Ángel Estrada y Cía. S.A.
. SAGPyA. 2007. Programa Nacional de Política
Lechera. http://www.sagpya.mecon.gov.ar/
. Terán J.C. 2007. Caracterización de la Cadena
Láctea Argentina. Rev. IDIA Leches. INTA.

22

También podría gustarte