14
Soy adolescente y parte del cambio que bus-camos
Alumna(o): Cuarto ‘’
___’’
Siempre se ha dicho que las/os jóvenes son el futuro del país. No, ¡ustedes son el presente de la
nación!
Mediante la publicación de un afiche, sobre lo valiosos que son las/os adolescentes, lo demostrarás
¿QUÉ HAREMOS?
La adolescencia es la etapa en la que surgen inquietudes y preocupaciones que se refleja-rán en la
forma de ver el mundo y a veces en querer mejorarlo. Nuestras/os compañeras/os suelen ser el apoyo
emocional, modelo y escucha con quienes adoptamos o nos orientamos a tomar conductas positivas.
Ellas/os, en esta época, son tu soporte.
Este es tu presente y queremos invitarte a mostrar lo valiosa/o que eres.
Para empezar, pero antes debemos recordar que en la semana 6 planificaste la elabora-
ción de un afiche y que, en la semana 7, hiciste su publicación.
Ahora, tendrás la oportunidad de hacerlo más llamativo y capturar la atención de quienes
eran tu público objetivo, ¿te atreves a mejorarlo?
Clases de afiches1
Por su contenido:
• Afiches políticos. Son los que solemos ver mucho en época de elecciones. Su objetivo
es servir de canal entre un grupo político y sus posibles votantes. Su intención es clara: infl
uir en el pensamiento de los electo-res, por lo general, para ganar votos.
• Afiches publicitarios. Probablemente son los que más hemos visto, por ejemplo,cuando
vamos a la bodega. Se enfocan en promocionar cualquier bien o servicio, evento, producto
o cualquier cosa que el lector pueda (o no) necesitar.
Por su intencionalidad:
• Afiches formativos: Pretenden llamar la atención del receptor para educarlo o enseñar-
le algo en la medida de lo posible. Ayudan a transmitir conocimientos muy variados, que
van desde la higiene, cuidado del medioambiente, salud, etcétera hasta cambiar la actitud
de los demás.
Educación Secundaria
¿Terminaste de leer o escuchar la información sobre las clases de afiches?
Como te habrás dado cuenta, debiste elaborar un afiche de tipo formativo porque tu pro-
pósito es revalorar el rol del adolescente en la sociedad, es decir, cambiar una actitud. ¿Lo
hiciste así? ¡No te preocupes!, puedes mejorarlo.
Ahora, recuerda cuál es el propósito de cada parte del afiche:
N° En mi afiche Respuesta
¿Identificaste los aspectos que debes mejorar? ¡Muy bien! Si tienes dudas sobre el diseño
de tu afiche: el tamaño, el eslogan, los colores, etc. puedes revisar el “Recurso
2: Resolviendo dudas sobre el afiche” 2 (disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma).
Recurso 2:
Resolviendo dudas sobre el afiche
¿Todos los afiches son de la misma ¿De qué manera tu afi che captará mejor
forma? la atención de tu público?
La creatividad es nuestro único límite. Y no, El tono y estilo de tu afiche dependerá del
no todos los afiches tienen que ser público al que va dirigido, la reacción que
cuadrados o rectangulares. Más allá de la quieres lograr o del tema que estás
forma y recursos, recuerda que el éxito de tratando. Por ejemplo, si quieres
hacer llegar tu mensaje lo define qué tanto sensibilizar a las/os adolescentes sobre la
has pensado en tu audiencia. Si lo has violencia infantil, no es tan conveniente que
adecuado a la situación, utilizando un usemos una forma corporativa o el humor;
lenguaje cercano a ella y tiene un referente por la temática deberás usar mensajes más
claro, lo entenderá. Puedes poner imágenes emocionales o racionales. Lo mejor
muy llamativas, colores, ideas, pero si lo que siempre es lograr un equilibrio, porque los
estás haciendo no se alinea con tu audien- puedes combinar entre sí. Te invito a que
cia, será un producto estéticamente bonito, investigues más acerca de qué tonos y
pero que no cumple su objetivo de estilos puede tener tu mensaje al momento
comunicación. de hacer tu afiche.
¿De qué tamaño debe ser tu afi che? ¿Y
de qué material?
¿Todos los afi ches siempre tienen las mismas
No hay un tamaño único y estandarizado pa-
partes?
ra realizar un afiche, esto dependerá de la
Las partes de un afiche son la imagen, el mensaje
visibilidad que quieres ganar en tu público.
y la información complementaria.
Por lo general, el tamaño de los afiches suele
Todos estos elementos ayudan al receptor
ser A3 que es un tamaño equivalente a si
a entender mejor el mensaje y a que todo
juntaras cuatro hojas de papel blanco. Los
el texto logre su propósito comunicativo.
afiches de las empresas suelen estar hechos
Pero, para alcanzar el objetivo de un afiche, se
a computadora e impresos en un papel
deben tener en cuenta otras varia-bles como el
brillante en alguna imprenta. En nuestro caso,
público estimado, zona don-de estará publicado,
no tenemos una imprenta, por lo que
su tamaño o la re-lación de tu mensaje con la vida
podemos hacer nuestro afiche sobre papel o
de las personas, por mencionar solo algunas.
una cartulina, dependerá también de dónde
se va a visibilizar.
¿Cuántos colores debes usar en un ¿Es posible que un afiche sea bonito y
afiche? bien hecho y no cumpla con su propó-
Dependerá de lo que quieres comunicar. La sito comunicativo?
idea no es saturar y hacer necesaria-mente Por supuesto que sí, se pueden hacer
un arcoíris, deberás usar dos o tres colores afiches estéticamente atractivos, pero
que se complementen y que comuniquen lo vacíos de contenido y mensaje. Por eso,
que quieres. Por ejemplo, si tu afiche es debes asegurarte de que tu afiche sea
alegre puedes usar rojos y amarillos, y no equilibrado entre la forma y el fondo.
negros o azules, que son más serios.
Guarda lo realizado en tu portafolio, ya que te será muy útil para la siguiente actividad.
SEMANA 14: Actividad Día 2
Elaboramos historietas sobre alternativas de cuidado y
‘’ PRESENTAMOS Y PUBLICAMOS LA VERSIÓN FINAL DEL AFI
CHE SOBRE LO VALIOSO DE SER ADOLESCENTES”
Alumna(o): Cuarto ‘’
___’’
Fecha 09/07/20 al 10/07/20
Creamos versos para continuar el stido de un
PROPÓSITO: . Presentar la versión final del afiche sobre lo valioso de ser adolescentes y publicarlo.
¿Ya estas lista/o? Tu reto será culminar y publicar la versión mejorada de tu afiche sobre lo valioso de ser adolescentes,
claro que antes lo compartirás con tus familiares y compañeras/os de aula para que te den su opinión.
Primero. Saca tus apuntes y la lista de cotejo donde identifi caste los aspectos a mejorar.
Empecemos recordando que todos los textos orales o escritos se hacen con una intención,
con un propósito comunicativo y, en este caso, tu afiche quiere llamar la atención y cambiar
una forma de pensar: cambiar la percepción que tiene la sociedad sobre que las/os
adolescentes son el futuro, pero no parte del presente.
Entonces, revisa si el tema de tu afiche está orientado a reflexionar sobre lo valioso de ser
adolescente. ¿Tienes claro cuál es el mensaje que quieres comunicar?
Segundo. Revisemos las tres partes principales de tu afi che: imagen, eslogan e
información adicional.
• Imagen. Tienes que usar la imagen apropiada, esta ayudará a enfatizar el propósito de tu
afiche. ¿La imagen qué elegiste es la adecuada?, ¿representa la idea gráfica que quie-
res comunicar?
• Eslogan o frase llamativa. Debe ser una frase corta y que llame la atención del público.
Que lo lleve a refl exionar; por ejemplo, la frase “soy adolescente y no soy un problema”
¿es convincente?, ¿crees que muchas/ os adolescentes se sentirán identificadas/os? Un
buen eslogan debe ser breve, máximo ocho palabras. ¿El eslogan que elegiste cumple con
esa característica?
• Información adicional. Debe ser un texto pequeño que complemente el mensaje (el
eslogan). ¿En tu afiche hay mucha información adicional? Recuerda, debe ser un texto
pequeño que resuma lo que quieres decir y dejar la información de contacto.
Veamos cómo revisó y mejoró su afiche una estudiante de 4.o grado:
¡No olvides que todo comunica! Por eso, todos los elementos deben tener un orden
adecuado.
Entonces, ya tienes tu afiche mejorado. Para asegurarte, le harás una revisión más. Lee
o escucha cada enunciado y responde “Sí” o “No”, en forma oral o escrita.
¡Excelente! Ya tienes tu afiche resuelto, solo pequeños detalles que corregir. Por eso
es muy importante darle siempre una revisión final para que cumpla con los criterios
necesarios, como comunicar y que sea de fácil comprensión.
Observa que tu afiche mejorado te quedó muy bien con todos los detalles que consideraste
Consideraste y tomaste en cuenta, entonces:
N.°
2 ¿Se ve equilibrado?
¡Excelente! Ya tienes tu afiche resuelto, solo pequeños detalles que corregir. Por eso es muy
importante darle siempre una revisión fi nal para que cumpla con los criterios nece-
sarios, como comunicar y que sea de fácil comprensión.
Observa que tu afiche mejorado te quedó muy bien con todos los detalles que consideraste y tomaste
en cuenta, entonces:
¡A publicar se ha dicho!
Te invito a que converses con tus padres para colocar tu afiche en el frontis de tu casa
que es un lugar visible y mucha gente podrá verlo, así como tomarle una foto y subirla
a las redes sociales donde interactúas con tus amistades. También envíale la foto a tu
docente para tu evaluación correspondiente.
Recuerda registrar tu trabajo en tu cuaderno o en hojas de reúso, asimismo, te invitamos
a guardarlo en tu portafolio, en el que estás archivando las evidencias de tu aprendizaje.
¡Recuerda
Sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance. Asimismo, comparte
lo que elabores con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!