Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO 1 INFORMACION GENERAL Asignatura GEOMETRIA DESCRIPTIVA "Nimero de asignatura it Codigo : Lp0202 Cardcter : OBLIGATORIO Pre-requisito : Leotot Credits 03 Horas Teoria 02 Horas Practicas 02 Horas Laboratorio 00 Duracion 17 SEMANAS Semestre 2002-4 Profesor(es) : ING. CRISTIAN AMADOR LOLI PRUDENCIO 2. SUMILLA ‘Se desarrllaran proyecciones ortogonales, la recta, posicion principal y relativa, el plano, vistas principales y partculares de plano, paraleismo, perpencicularidad, intersecciones y visibiidad, vistas auxllares (cambios de planos), dstancias, Segmentos de minima distancia, angulos, giros 6 revolucién, planos tangentes a superficie, intersecci6n directa con Poliedros y superfcies, interseccion de planos con poiedros y superficies e interseccin de sblidos. ‘3. OBJETIVOS GENERALES ‘Capacitar al alumno en la interpretacion gréfca de los elementos componentes de un equipo o maquina. ESPECIFICOS 2) _Desarrollar temas de aplicacién en la Industiaingenieria, obtencion de perfles y las secciones transversales del razo de una carretera, obtener distancias, pendiente y rumbos del trazo de tendeles, dar los elementos para tuberias de alcantarilado. ) Obtener las proyecciones y perspectivas de un sin fin de piezas y conjunto de maquinas. 4+ METODOLOGIA El desarrolio de la asignatura se efectuard siguiendo lineamientos metodologicos: @) Las clases seran tetrico practcas, desarrolandose los temas segin el programa anallico. El profesor propiciara y ‘motivard alos alumnos a partcipar en clase. b) El alumno asisia a la clase obligatoriamente, estudiaré y repasaré los temas que el profesor desarrolle. Esto Permit una mejor participacion del alumno en clase. ©) Los profesores de la asignatura, brindaran horas de asesoria en horarios predeterminados con la fnalidad de ‘tender en forma personalizada, cualquier dificuitad que el alumno pudiese encontrar en el estudio de los distintos topicos.. 4) Elprotesor pondra a disposicion de los estudiantes separatas y guias de practicas que deberdn ser resueltas con el propésito de afianzar sus conocimientos. 5~ CRITERIOS DE EVALUACION La evaluacién del rendimiento de los alumnos es objetiva,y se reaizard de acuerdo a la formula que sefalaré el profesor Alinicio del semeste, 6, en caso contrario, se seguiré el procedimiento que se indica a continuacién: PP Promedio de précticas caliicadas. 10: Promedio de intervenciones orale. TM: Nota de trabajo monogréfico y sustentacion (el TM se hara entrega en la primera sesion académica y ‘se sustentara a fines de ciclo). ‘UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICAY ELECTRONICA Promedio de trabajos domicilaros (solucion de practicas calificadas y ots). ‘Nota del primer examen parcial PP+IO+TM+TD+2EP,+2EP, PROMEDIO FINAL DEL CURSO= : NOTA: @) Las infervenciones ordes referentes al desarolo de la asignatura, por parte de los estudiantes durante la sesion acadénica, pueden ser volunaria reaizadas por el profesor, con la faa de observa el proceso ensefianza - ‘aprendizaey de motvar la alencin del suelo del aprencizee. b) Los tabjos domiciarios (TD) y los que estime conveniente el profesor, seranpresentados dento de los 15 dias de ‘su recepcin y tena como nota maxima 16. ©) _Elalumno podré reir un examen susiutorio, el que sera Unico y abarcarétodala asigatura, cuya notareemplazard a la notamés bea de os exémenes paces (EP: 0 EP.) @)_LaNota Minima Aprobatria de la asgnaturaes 10.5, e) Un rubro muy importante para la evaluacén del alurno es la asistencia, puesto que con el 30% de inasistencias el _lumno tend como caliicavo NSP. 6. CONTENIDO ANALITICO SEMANAL ‘SEMANA 01 Conceptos Generales y Fundamentales. Constucciones Basicas de gedmetra Plana Resolver Problemas de ge6metra Descriptiva. Definicion, mportancia y Objetivos, Proyeccion, Tipos de Proyeacion, Tipos de Planos de Proyeccién. ‘SEMANA 02 | Punto y la Recta de un Espacio Tridimensional Defiricion, Localizacion de un Punto, Punto contenido en una Recta Determinacion de una Recta Posiciones Partculares de una Recta, Recta Horizontal, Recta Frontal, Recta Vertical, Recta Ortoperfi, Recta Normal, Orientacion, verdadera Magnitud y Pendiente de una Recta, Aplicacion Localizacion de Tomacorrentes y Luminarias en una Habitacion por disefar. ‘SEMANA 03, Proyeccién de una Recta como punto en un Plano Posicén Relativa entre Rectas que se cruzan, Rectas que se cortan, Rectas Paralelas. Rectas Perpenciculares. Trazar una Perpencicular entre dos Lineas que se cruzan en el Espacio. ‘SEMANA 04 I Plano: Superficies Planas en un Espacio Tridimensional.- definicion, Importancia y Objetivos. Representacién de una Superfice Plana. Localizar una Linea en un Piano. Casos y Métodos Especiales del Problema. Posiciones Relativas del Plano. PRIMERA PRACTICA CALIFICADA. ‘SEMANA 05 Posiciones Particulares del Plano Horizontal, Pano Frontal, Plano Vertical, Plano Normal, Plano Ortoperfl, Piano de Perfi Pendiente de un Plano, Lineas de Maxima Pendiente. Vista Normal de un Plano: forma verdadera de una Superfcie cortada (Secci6n) de un Solido, Orientacion o Rumbo de un Piano. ‘SEMANA 06 Lineas y Planos. Relaciones entre Rectas y Planos, Lineas Paralelas y Planos Paralelos, Linea Paralela a un Plano dada una Linea trazar un Plano Parallo a otro Plano dado: Caso Particular. Por un Punto Dado trazar un Plano que sea paralelo ‘a dos lineas dadas. Distancia mas corta entre dos Lineas que se cruzan: Mtodo del Plano, Distancia Horizontal mas corta ene dos Lineas que se cruzan, Trazar una Perpendicular de un punto a un plano: Métodos de la Vista de Cano, Métodos de las Lineas Principales, ‘SEMANA 07 ‘DEPARTAMENTO ACADEWICO DE INGENIERIA ELECTRONICA “GEOMETRIA DESCRIPTVA ‘UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ‘Aplicaciones y consultas sobre los Trabajos Fonogréficos. ‘SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA SEMANA 08 PRIMER EXAMEN PARCIAL. ‘SEMANA 09 Interseccién de Superfcie Planas. Puntos de Interseccién de una Recta y un Plano Método de la Vista de Canto, Método de la Vista cortante: Interseccion de Planos: Método de la Vista de Canto, Métodos de los Puntos de Perforacion, Método del Plano cortante, Proyeccin de una Linea sobre un Plano, SEMANA 10 Paraleismo y Perpendicularidad. Paralelismo entre Recta y Plano; Paralelismo entre dos Planos; Perpendicularidad entre Recta y Plano Perpendicularidad entre Planos. ‘SEMANA 11 Distancias, Angulos y Giros. Distancia de un Punto a una Recta, Distancia de un Punto; Minima Distancia entre dos Rectas que se cruzen. Minima Distancia que tenga una Pendiente determinada. Minima distancia que haga un Angulo Determinado y Plano Frontal. Angulos entre dos Rectas. Angulos entre Rectas y Planos; Angulos entre Dos Pianos. Rotacién de elementos geométricos en un Espacio Tridimensional. ‘SEMANA 12 Principios de geometria Descriptvas Aplicados a Espacios Vectoriales de Tres Dimensiones. Intoduccién, Principios y Odjetvos, el Vector como concepto geometric, sistema de Fuerzas, Equilibrio de un sistema de Fuerzas, diagrama de la Estructura, Diagrama Espacial y Diagrama Vectorial. Determinacién de la Resultante y la Equifbrante de Fuerzas Paralelas, No Coplanares. TERCERA PRACTICA CALIFICADA SEMANA 13 Superfcies Especiales. Conicas, clindricas y esféricas, Interseccién de una Recta y un Poliedro. Superfcie Cénica, Interseccién de una Recta y un Cono, Superfce clindrica, Interseccin de una Recta y un clindro. SEMANA 14 Interseccion de Poliedros y Supericies. Interseccién de Prismas, ‘SEMANA 15 : SUSTENTACION DE MONOGRAFIAS ‘SEMANA 16 : SEGUNDO EXAMEN PARCIAL ‘SEMANA 17 : EXAMEN SUSTITUTORIO. 7. BIBLIOGRAFIA 2) ALEJANDRO MIRANDA Gebmetra Descripva b) JORGE DIAZ MOsTO ‘Geometia Descriptva ©) JORGE NAKAMURA M, Geometia Descriptva d) SLABY Geometra Descriptiva Tridimensional ) LEIGHTON WELLMAN Technical Descriptiva Geometia 4) FRANK M, WARNER Y MATTHEW. Applied Descriptive Geometry. 9) CEDOUGLAS Y AL. HOAG Descriptive Geometry h) HOHENBERG KONSTRUKTIVE Geometia Fur Techniker ‘DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA ELECTRONICA ‘GEOMETRIA DESCRIPTIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SILABO 1+ INFORMACION GENERAL Asignatura CIENCIAS SOCIALES Numero de asignatura para Cédigo : La0222 Cardcter OBLIGATORIO. Pre-requisito NINGUNO Créditos 03 Horas Teoria 03 Horas Practicas 00 Horas Laboratorio. 00 Duracion 17 SEMANAS Semeste Académico 20008 Profesor(es) : DR. MAURO SANCHEZ CABRERA 2. SUMILLA Estudio clenfico de la sociedad.- La sociologia y las ciencias sociales.- El funcionalismo.- La teoria estructural y postvsta- La sociedad burguesa y el manxismo.- El caracter de las leyes que rigen fa vida social- Los modos de produccion historica, las clases sociales. El problema del Estado.- Teorias interpretativas del subdesarrolo.- La problemética nacional, agraria, econbmica, energética y ambiental. 3. OBJETIVOS GENERALES El curso de “Ciencias sociales * permtr que los partcipantes logren: ‘@) Una concepcion cientfica del mundo crcundante, b) Comprender y adquirir concepts, teoras yleyes de la sociedad. ESPECIFICOS Elcurso de "Ciencias sociales" permitira que los parcipantes logren: @)Vincular la teora social con el desarrollo de la tecnologia la sociedad peruana, b) Motvar al partcipante en el desarrollo de la investigacién cientfica frente alos problemas de la sociedad que este vinculado ala especialdad, 4- METODOLOGIA El desarrollo de la asignatura se efectuara siguiendo lineamientos metodologicos: 2) Las clases serdn tebrico précticas, desarrollandose los temas segin el programa analiico. El profesor propiciara y motivara alos alumnos a partcipar en clase. ) El alumno asisra a la clase obligatoriamente, estudiara y repasard los temas que el profesor desarroll. Esto permit tuna mejor participacién del alumno en clase. ©) Los profesores de la asignatura, brindaran horas de asesoria en horarios predeterminados con la finalidad de atender €en forma personalizada, cualquier dificultad que el alumno pudiese encontrar en el estudio de los distnts tipicos, 4) El profesor pondra a disposicién de los estudiantes separatas y guias de practicas que deberdn ser resueltas con el propésito de afianzar sus conocimientos, 5+ CRITERIOS DE EVALUACION Laevaluacién del rendimiento de los alumnos es objetiva, y se realizara de acuerdo a la formula que seftalaré el profesor al inicio del semestre, 6, en caso contrario, se segura el procedimiento que se indica a confinuacién: PP Promedio de précticas califcadas. 10 Promecio de itervenciones ores. TM: Nota de trabajo monogréfco y sustentacon (el TM se hard enrega en la primera sesién académica y se sustentaréa fines de ciclo). 1D Promedio de trabajos domiciiaios (solucion de préctcascalffcadas y os). ePt Nota del primer examen parcial EP2 Nota del segundo examen parcial

También podría gustarte