Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONSIDERACIONES INICIALES 1
INDICE de contenidos
1. CIRCUITOS DE MULTISALAS 3
2. SALAS INDEPEDIENTES 35
3. CENTROS CULTURALES 43
5. SÍNTESIS DE CONCLUSIONES 59
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
INDICE de tablas
Tabla 7. Variación películas exhibidas, Chile v/s extranjeras 2007-2016 6
Tabla 8. Ranking 10 estrenos con mejores resultados, según recaudación 8
Tabla 9. Ranking mejor película estrenada chilena vs extranjera 2010-2016 9
Tabla 10. Participación películas exhibidas según distribuidoras 10
Tabla 11. Variación empresas distribuidoras 2015-2016 13
Tabla 12. Ranking películas exhibidas por principales distribuidoras, ordenadas según recaudación 13
Tabla 13. Participación empresas exhibidoras 15
Tabla 14. Variación empresas exhibidoras 2015-2016 16
Tabla 15. Ranking 10 complejos con mayor número de espectadores 16
Tabla 16. Exhibición de cine 2016 según regiones 18
Tabla 17. Participación películas exhibidas 2016 según regió 19
Tabla 18. Variación espectadores según regiones 2011-2016 20
Tabla 19. Frecuencia espectadores 2016 por comunas 21
Tabla 20. Distribución multisalas según regiones 23
Tabla 21. Participación cine chileno exhibido según empresas distribuidoras 25
Tabla 22. Participación Cine Chileno Exhibido según empresas exhibidoras 25
Tabla 23. Espectadores Estrenos Chilenos 2001-2016: con muestra reducida 27
Tabla 24. Resultados estrenos chilenos 2001-2016, circuitos multisalas 28
Tabla 25. Ranking 20 películas chilenas estrenadas con mayor número espectadores 1998-2016 29
Tabla 26. Participación de “SIN FILTRO ” en los principales circuitos 30
Tabla 27. Participación cine chileno según región 30
Tabla 28. Variación espectadores películas chilenas exhibidas 2015-2016 32
Tabla 29. Películas chilenas estrenadas por región, comuna, circuitos y complejos 34
INDICE de tablas
Tabla 45. Evolución espectadores Market Chile 2014- 2016 50
Tabla 46. Películas chilenas estrenadas 2016 según empresa distribuidora: Miradoc 51
Tabla 47. Evolución espectadores Miradoc 2014-2016 51
Tabla 48. Total películas estrenadas Miradoc 2016, incluye fuentes secundarias 52
Tabla 49. Películas chilenas estrenadas 2016 según empresa distribuidora: resto distribuidoras 53
Tabla 50. Evolución espectadores resto distribuidoras 2014-2016 54
Tabla 51. Participación Cine Chileno estrenado según tipo de cine 55
Tabla 52. Principales estrenos chilenos 2016 en circuitos multisalas 56
Tabla 53. Principales estrenos chilenos 2016 en salas independientes 56
Tabla 54. Principales estrenos chilenos 2016 en Centros Culturales 57
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
INDICE de gráficos
Gráfico 5. % Participación filmes exhibidos por distribuidora año 2016 11
Gráfico 6. % Evolución espectadores películas estrenadas distribuidoras mayores venta: 2011-2016 12
Gráfico 7. Promedio espectadores por sala en cada circuito: año 2016 15
Gráfico 8. Evolución de recaudación de películas exhibidas por circuito: periodo 2001-2016 16
Gráfico 9. N° circuitos vs n° salas. Período 2012-2016 17
Gráfico 10. N° complejos vs n° salas. Periodo 2012-2016 18
Gráfico 11. N° filmes cine chileno estrenos por mes 2016 26
Gráfico 12. N° espectadores cine chileno estrenado por mes: año 2016 26
Gráfico 13. % participación espectadores por región año 2016 31
CONSIDERACIONES INICIALES
E
l presente informe considera la información proporcionada por
ocho circuitos cinematográficos de multisalas, cinco salas de cine
independientes y 20 espacios culturales que programaron cine
durante el 2016.
La información se entrega por capítulos, señalando expresamente cuando
se refiere a una y otra fuente.
El capítulo 1 es exclusivamente de datos de multisalas. Durante el 2016
funcionaron en Chile 380 salas en circuitos cinematográficos, al tratarse
de información anual, en varios circuitos se producen situaciones de cierre
temporal —por arreglo o reparación— o apertura, lo que hace variar el
número de salas según la semana que corresponda. La distribución de
multisalas durante el año fue de CineHoyts (166), Cinemark (118), CineStar
(6), Cineplanet (71), Cine Mall Plaza del Sol de Quilpué (5), Cine Paseo del
Valle Quillota (4), Cine Pavilion (8) y Sala Estrella de Punta Arenas (2). Se
considera como multisala aquel espacio de cine con más de una sala de
exhibición y con programación continua durante toda la semana. Son las
administraciones de cada una de las salas antes indicadas quienes entregan
sus cifras de manera directa a la consultora ejecutora del presente estudio,
luego de la contabilización emanada diariamente por el corte de boleto
electrónico.
La mayor parte de los comentarios de este informe considera valores de
espectadores y recaudación de películas exhibidas entre el 1 de enero y 31
de diciembre de 2016, es decir, incluye tanto estrenos como películas de
reposición o estrenadas en años anteriores. Sólo en algunos casos puntuales,
indicado expresamente, se refiere exlusivamente a cifras de estrenos 2016.
En el capítulo 2 se encuentra información de las salas de cine
independientes, con programación semanal regular durante el 2016,
entregada a la consultora de manera mensual y diaria, según corresponda,
por parte de los administradores, luego del registro individual con que cada
uno cuenta: cuaderno, borderaux en archivos electrónicos, corte de boleto,
conteo manual, entre otros.
Estas salas no cuentan con sistema de de tiquet electrónico. Las salas que
aportan contenido al presente estudio son: Cineteca Nacional de Chile, Cine
Arte Normandie, Centro Arte Alameda, Cine Club de la Universidad Austral
de Valdivia y Cine Arte de Viña del Mar.
En el capítulo 3 se ofrecen datos entregados por las administraciones de
20 espacios y /o centros culturales de nueve regiones del país y que exhiben
tanto cine nacional como extranjero. La mayor parte de estas entidades no
tienen fines de lucro, razón por la cual no cobran entrada, por lo que tienen
disímiles sistemas de registro de invitaciones. 1
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
VP% anual= Variación porcentual anual tomando como referencia el año anterior.
Los valores de recaudación están expresados en valores brutos, de pesos chilenos ($).
2
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Películas Exhibidas 21.719.944 65.694.098.570 25.804.651 83.790.288.278 27.500.688 90.249.034.729 18,81% 27,55% 6,57% 7,71%
Festivales 14.916 27.275.850 16.612 26.268.900 13.109 20.494.800 11,37% -3,69% -21,09% -21,98%
Otras Exhibiciones 56.243 196.623.404 51.739 174.608.447 39.925 122.282.082 -8,01% -11,20% -22,83% -29,97%
(Funciones Especiales) (2)
Total 21.791.103 65.917.997.824 25.873.002 83.991.165.625 27.553.722 90.391.811.611 18,73% 27,42% 6,50% 7,62%
(1) Valores de recaudación bruta
(2) opera, concierto, futbol, re-estrenos, etc
La venta total de películas exhibidas crece todos años, sin embargo, la variación del último período fue más
tímida que el anterior, mientras la recaudación se incrementó un 7,62%, los espectadores lo hicieron en un 6,5%.
En términos reales, significa que el año 2016 los espectadores crecieron en 1 millón 680 mil personas, mientras que las
ventas se incrementaron en 6.400 millones de pesos, equivalente a 9,5 millones de dólares3. Por su parte, en el período
precedente los espectadores crecieron en 4 millones de personas, y la recaudación en 18 mil millones de pesos, 27
millones de dólares4.
La cuota de participación de cine chileno aumentó en 3 puntos, pues pasó de ocupar el 3,5% en el año 2015 al 6,2%
el año 2016, la tercera más relevante del período 2012-2016. El 2016 presenta la mejor variación de espectadores de
cine chileno en los últimos cinco años, un 86,7%, dado que de 926 mil espectadores en el 2015 se pasó a 1 millón 730
mil en el 2016, aunque luego veremos que corresponde la mayor parte a solo un título nacional (“Sin Filtro”). Por su
parte el cine en general, presentó una variación del 6,5% de los espectadores en los últimos dos años.
3
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
EE.UU. 144 22.946.993 75.265.040.082 143 24.810.402 82.042.627.290 -0,69% 8,12% 9,00%
El número de películas chilenas exhibidas disminuyó en siete títulos en el último año, pasó de 25 a 18 filmes que
El número de películas chilenas exhibidas disminuyó en siete títulos en el último año, pasó de 25 a 18 filmes que repre-
senta una variación del -28%, por su parte, la recaudación se incrementó en un 95,5% desde los 2.627 millones a 5.138
millones de pesos, aunque cabe señalar que el 73,7% de esa facturación corresponde a película “Sin Filtro”.
El número de películas de Estados Unidos se mantuvo estable, mientras que los espectadores se vieron incre-
mentados en un 8,1% y la recaudación el 9%. Los espectadores de películas europeas disminuyeron en 878 mil
personas, que equivale a -61,2%.
Gráfico 1. % Participación espectadores por procedencia año 2016
La participación del cine norteamericano durante el 2016 fue una vez más la mayoritaria, ocupando el 90,2% de
los espectadores- el 2015 ocupó el 88,9%- seguida de Chile con el 6,3%. La participación de otros continentes
como Europa, Asia, resto de Latinoamérica alcanzó alrededor de un 4% de los espectadores.
4
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
El promedio de asistencia según procedencia se vio incrementado en alrededor de 60 mil personas en el caso
chileno, pues pasó de 37 mil personas promedio en el 2015 hasta los 96 mil en el 2016. Una vez más cabe des-
tacar que la mayor parte de ese aumento corresponde a “Sin Filtro”. En el caso de Estados Unidos el promedio
de asistencia aumentó en 14 mil espectadores, de 159 mil en el 2015 a 173 mil en el 2016. Europa disminuyó el
promedio en casi un tercio, al pasar de 29 mil personas hasta los 10 mil en el mismo período. Asia y otras proce-
dencias tuvo un promedio de 20 mil espectadores por cada título exhibido en el 2016.
Tabla 5. Frecuencia películas exhibidas 2010-2016
Años Población Cine General Espectads Frecuencia Cine Chileno Espectads Frecuencia
La frecuencia de espectadores nos permite observar el comportamiento de consumo según la población. A nivel
global desde el año 2012 se logró pasara la barrera de 1 película por habitante, el año 2016 esta fue de 1,5, es
decir, cada habitante vio en promedio 1, 5 película durante el año.
En el cine nacional la frecuencia es aún muy tímida, aunque se incrementa levemente cada año, aún no llega a
una persona en el año, es decir, cada chileno no ve ni una película chilena en el año.
5
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Año Películas Chilenas Películas Extranjeras Totales x Año % part. Espectads % part. Recaud Chile
Estreno N° Espectads Recaud $ N° Espectads Recaud $ N° Espectads Recaud $ Chile v/s Extranjeras v/s Extranjeras
2007 936.886 2.101.263.332 10.564.300 25.064.094.025 11.501.186 27.165.357.357 8,15% 91,85% 7,74% 92,26%
2008 962.770 2.185.923.819 10.726.891 26.894.467.694 11.689.661 29.080.391.513 8,24% 91,76% 7,52% 92,48%
2009 560.993 1.424.995.430 13.797.136 36.390.369.271 14.358.129 37.815.364.701 3,91% 96,09% 3,77% 96,23%
2010 350.252 856.470.889 14.313.072 40.143.937.442 14.663.324 41.000.408.331 2,39% 97,61% 2,09% 97,91%
2011 904.625 2.306.274.696 16.222.299 46.964.615.465 17.126.924 49.270.890.161 5,28% 94,72% 4,68% 95,32%
2012 2.524.563 6.859.048.989 17.476.593 51.698.003.242 20.001.156 58.557.052.231 12,62% 87,38% 11,71% 88,29%
2013 1.692.219 4.658.086.342 19.251.388 56.215.638.394 20.943.607 60.873.724.736 8,08% 91,92% 7,65% 92,35%
2014 799.592 2.007.570.006 20.920.352 63.686.528.564 21.719.944 65.694.098.570 3,68% 96,32% 3,06% 96,94%
2015 926.563 2.627.219.892 24.878.088 81.163.068.386 25.804.651 83.790.288.278 3,59% 96,41% 3,14% 96,86%
2016 1.730.033 5.138.688.720 25.770.655 85.110.346.009 27.500.688 90.249.034.729 6,29% 93,71% 5,69% 94,31%
En el 2016 la participación de la recaudación del cine extranjero superó el 90%, como ha ocurrido en los últimos
diez años, salvo el año 2012 que fue del 88,2%. Por su parte el cine nacional ha pasado de ocupar el año más bajo
(2010), el 2,39% de los espectadores, hasta el 12,6% dos años después, tras el estreno Stefan v/s Kramer. El 2016
la participación del cine local fue del 6,2%, la quinta mejor de los últimos diez años. Para el cine extranjero se con-
solida su crecimiento sostenido año tras año en la última década, con un 2016 con el mejor resultado del período.
Para analizar esta tabla se aconseja tomar en consideración de manera complementaria los datos aportados en
tabla precedente, que aporta los valores totales de recaudación y espectadores tanto de chilenas como extranje-
ras. Aunque ya mencionamos que el 2016 fue el mejor resultado de la década para el cine extranjero, su variación
fue la más baja del período, un 3,5% más de espectadores y 4,8% de recaudación, mientras que el 2015 el incre-
mento de público fue del 27,4%. Por su parte el cine chileno, con una variación del 86,7% de los espectadores (ya
señalado en detalle en la tabla 2) es la tercera más alta de la década.
6
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Desde el año 2010 la participación del cine 3D era más del 10 % de los espectadores de cada año, lo que se interrum-
pió el año 2016 al bajar a una cuota del 7,5%, habrá que esperar los años siguientes para conocer si es una tendencia a
la baja, o sólo el resultado de un año más débil en consumo de contenidos 3D.
Pese a que los espectadores de cine aumentan cada año, los de cine 3D se vieron disminuidos por primera vez desde
el 2008, dado que se redujeron en 931 mil personas (-31%) en los últimos dos años.
La recaudación del 3D fue de 4.350 millones de pesos menos entre el 2015 y 2016 (-27,8%), la anterior caída se pre-
sentó en el año 2013 con una variación del -6,1% de recaudación. Si comparamos los resultados entre el 2008 y 2016
se observa que la recaudación se ha triplicado, al pasar de 29 mil a 90 mil millones de pesos.
7
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Los primeros diez estrenos del año alcanzaron el 44% del total de espectadores del 2016, mientras que los otros casi
200 títulos estrenados recibieron el 56%, lo que repite el fenómeno de concentración de resultados en unos pocos
títulos.
El 2016 la película chilena, “Sin Filtro” se ubicó en el sexto puesto, con una participación del 4,8% de los espectadores
y 4, 3% de recaudación.
8
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
2011 14-07-11 HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE: PARTE 2 Reino Unido, EE.UU. (2011) 930.484 2.932.235.673
11-08-11 VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS Chile, Brasil, Argentina (2011) 387.997 987.898.163
2016 07-07-16 ERA DE HIELO: CHOQUE DE MUNDOS, LA EE.UU. (2016) 1.522.936 5.146.809.585
El 2016 la diferencia entre el mejor estreno extranjero y chileno, fue de tan solo 238 mil espectadores a favor de “La
Era del Hielo: choque de mundos”, que con el primer lugar de espectadores obtuvo 1.5 millones, la chilena “Sin Filtro”
alcanzó los 1.2 millones de preferencias. Una situación similar se dio en el año 2012, con la “Era del Hielo 4” cuya dife-
rencia con la chilena “Stefan v/s Kramer” fue de 26 mil espectadores, esa vez a favor de la cinta nacional que ocupó el
primer lugar.
9
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Nº Filmes % Participación
Distribuidora Nº Espectads Recaud $
Exhibidos N° Filmes Espectads Recaud
Aunque existen cuatro empresas que ocupan el 87,2% de la recaudación, si sumamos el 10,9% de BF y Market
Chile, ambas de la misma propiedad, queda tan sólo un 2% para la participación de las otras 8 entidades. En la
categoría de independientes caben empresas productoras que distribuyeron por su cuenta un total de 13 títulos.
10
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Por primera vez desde su inserción en el mercado, 2013, Cine Color ocupa el primer lugar de las ventas y espectadores,
con un 26,8% y 26,1% respectivamente. Le siguió Fox que suele ocupar un segundo puesto, en este caso con el 23,1%,
de muy cerca Warner con 20,9%. Andes Films el cuarto lugar con un 16,2% de la recaudación. La participación de Mar-
ket Chile, que distribuye cine nacional, fue de un 5,3% de las ventas.
Gráfico 5. % Participación filmes exhibidos por distribuidora año 2016
La participación de las distribuidoras en el número de filmes exhibidos demuestra una fuerte presencia de Andes Films
con 57 títulos (24,3%), seguida de BF con 18,3% y 43 películas. Cine Color, participó con 35 filmes y un 14,9%, mientras
que Fox- Warner lo hicieron con 23 cada una, es decir, 9,8% de participación. Finalmente, Market Chile, distribuidora
de cine nacional de propiedad de BF Distribution, aportó 8 títulos y un 3,4% del total de películas exhibidas en el año.
11
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Notoria es la caída en espectadores de Andes Films (sellos Columbia, Paramount y Universal) que el 2016 ocupó el
cuarto lugar con el 16% de participación, si se compara con el 2015 bajó de 9 millones de espectadores a 4,6 millo-
nes, es decir, más de 4 millones menos de espectadores. La tendencia a la baja de Andes Films se observa desde el
año 2014, donde deja de distribuir el sello Disney, es en este año donde Andes Films deja de ocupar el primer lugar de
participación de mercado que se mantenía desde el año 2001, con un excepcional 2015, el resultado del año pasado la
ubica en un cuarto lugar, dentro de las primeras cuatro.
En el 2016, BF por su parte también disminuyó sus espectadores entre el 2015 y 2016 en -18,4%. Warner, fue la distri-
buidora de mayor crecimiento, 3 millones de espectadores con tres títulos cercanos al millón de espectadores (“Bat-
man v/s Superman”, “El Conjuro 2”, “Escuadrón Suicida” y dos títulos con quinientos mil espectadores cada uno.
Cine Color (quien maneja el sello Disney desde el año 2014) ha tenido un crecimiento sostenido, en el 2016 con 2 títulos
de más de 1 millón de espectadores (Capitán América: Civil War y Buscando a Dory” pasó de casi 6 millones de espec-
tadores en el 2015 a más de 7 millones en el 2016.
12
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Se observa una variación de Andes Filmes en un -49,2% de los espectadores y -51,5% de recaudación entre 2015 y
2016, en igual período Warner duplicó en ambas variables, mientras Fox aumentó el 36,4% de su recaudación y Cine
Color incrementó un 20,8% de sus espectadores.
Tabla 12. Ranking películas exhibidas por principales distribuidoras, ordenadas según recaudación
% Participación
Nº por Distribuidora
Distribuidoras Títulos Recaud $
Espectads
Espectads Recaud
13
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
(cont) Tabla 12. Ranking películas exhibidas por principales distribuidoras, ordenadas según recaudación
% Participación por
Nº Distribuidora
Distribuidoras Títulos Recaud $
Espectads
Espectads Recaud
Cada año sólo unos pocos títulos, principalmente de animación, concentran los más altos ingresos de las distribuidoras.
“La vida secreta de las Mascotas” le aportó a Andes Films el 26,7% de su facturación anual, mientras que en el caso de
Fox- Warner, sus principales 5 estrenos alcanzaron el 47,8% de los ingresos del año, siendo “ La Era del Hielo: Choque
de mundos” el principal con 12,9% de recaudación. En el caso de Cine Color, ya habíamos mencionado anteriormente
el aporte de “Buscando a Dory” en las ventas de esta empresa, con el 19,2%, le siguió muy de cerca con el 18,5% “Ca-
pitán América: Civil War”. En este caso el aporte de los 5 mejores títulos es aún más significativo, pues representó el
71,8% de las ventas de Cine color, la distribuidora que obtuvo por primera vez desde su nacimiento, el primer lugar de
participación de mercado.
14
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Cinemark 216 118 9.584.139 32.619.936.107 92,31% 31,05% 34,85% 36,14% 44.371
Paseo del Valle 109 4 172.544 673.043.235 46,58% 1,05% 0,63% 0,75% 1.583
Cine Mall Quilpue 95 5 163.017 571.616.550 40,60% 1,32% 0,59% 0,63% 1.716
Sala Estrella 107 2 79.869 233.119.100 45,73% 0,53% 0,29% 0,26% 746
Tres empresas de exhibición concentraron el 96% del mercado durante el 2016. CineHoyts ocupó el primer lugar con el
44,4% de los espectadores y 43,2% de la recaudación, mientras que exhibió el 93,1% de los títulos del año. Cinemark, con
una participación similar de filmes (92,3%) obtuvo el 34,8% de espectadores y 36,1% de recaudación.
Multisalas de menor tamaño, principalmente de regiones, pese a tener participaciones menores al 1% de los espectado-
res y recaudación, exhiben entre 36% y 46% de los filmes del año.
El promedio de espectadores en el 2016 fue de 117 mil personas por película, en el caso de CineHoyts este promedio fue
de 56 mil espectadores y Sala estrella de Punta Arenas de 746 personas por título.
Este gráfico nos indica que, si bien CineHoyts ocupó el primer lugar de participación de mercado, ocupa un segundo lugar
en promedio de espectadores por sala, mientras las salas de Cinemark alcanzaron las 81.822 personas promedio, Cine-
Hoyts llegó a 73.589 espectadores.
15
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Cinehoyts Cinemark Movieland - Cineplanet Pavilion Paseo del Valle
Cine Mall Quilpue Cine Star Chile Films CineMundo Nai
ShowTime Maxicine Cinema Plaza Cine Huérfanos (BF) Sala Estrella
El primer lugar de CineHoyts se mantiene desde el año 2014, que superó la supremacía que mantenía desde el año 2001
hasta esa fecha Cinemark, cabe recordar que CineHoyts pasó a manos de Chilefilms en el año 2011, que implicó la fusión
de Cinemundo y CineHoyts lo que se tradujo en el aumento de su cuota de participación de mercado y tres años después,
2015 fue vendida a la mexicana Cinépoli. Cinemark ocupa el segundo lugar y Cineplanet el tercero desde el mismo 2014.
Cinemark 114 210 9.364.689 30.631.788.025 118 216 9.584.139 32.619.936.107 3,51% 2,86% 2,34% 6,49%
Cineplanet 71 210 4.180.384 13.647.217.687 71 208 4.739.183 15.340.671.414 0,00% -0,95% 13,37% 12,41%
Pavilion 8 124 348.518 1.141.066.100 8 128 346.764 1.242.889.470 0,00% 3,23% -0,50% 8,92%
Cine Star 5 84 177.250 502.213.000 6 85 199.476 566.366.700 20,00% 1,19% 12,54% 12,77%
Paseo del Valle 4 113 163.204 633.246.461 4 109 172.544 673.043.235 0,00% -3,54% 5,72% 6,28%
Cine Mall Quilpue 9 109 183.161 650.575.655 5 95 163.017 571.616.550 -44,44% -12,84% -11,00% -12,14%
Sala Estrella 2 105 86.670 246.716.800 2 107 79.869 233.119.100 0,00% 1,90% -7,85% -5,51%
Cineplanet fue la multisala de mayor variación entre el 2015 y 2016, de un 13,3% de espectadores y 12,4% de recau-
dación. CineHoyts tuvo con una variación del 8,1% de los espectadores, equivalente a 914 mil personas, mientras que la
recaudación aumentó un 7,3% (2,663 millones de pesos). Cabe destacar que Cinemark creció en el 2,3% de los especta-
dores, mientras su recaudación subió un 6,4%. Cine Mall Quilpué por su parte, disminuyó en 4 salas (-44,4%) y su variación
de resultados fue en torno al -12%.
16
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Nº Filmes % Participación
Complejos Multisalas Nº Espectads Recaud $
Exhibidos Filmes Espectads Recaud
Cinemark. Shopping Viña del Mar 138 822.385 2.586.781.077 58,97% 2,99% 2,87%
CineHoyts de la Reina es el complejo de mayor participación de espectadores (4,8%), sin embargo, comparte el primer
lugar de recaudación con Cineplanet Costanera Center y CineHoyts Parque Arauco donde cada uno aporta el 4,74% del
mercado. CineHoyts de la Reina es el complejo que exhibe el mayor número de títulos del año, 89,7% que equivale a la
exhibición de 210 de 234 títulos. CineHoyts de Parque Arauco con 187 películas exhibe el 79,9% del año.
Gráfico 9. N° circuitos vs n° salas. Período 2012-2016
Como se observa el número de salas se incrementa cada año, si se compara con el 2012 se han abierto 61 salas de cine
nuevas ( 19,1%), mientras que los circuitos se mantienen en 8, estables desde el año 2013, con excepción del año 2014
que se contabiliza un circuito menos (Cinemundo) al integrarse a CineHoyts tras la fusión económica.
17
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
El número de complejos en el último año se incremento en un 7%, equivalente a 4 nuevos espacios. Si comparamos con
el año 2012, se observa un incremento del 25% de complejos. En el 2016 se abrieron los complejos Costa Pacífico de
Cinemark de Concepción, CineHoyts de Paseo San Fernando, Casa Costanera de Santiago y Cinestar de Illapel.
Una vez más la región metropolitana concentra la mayor participación de mercado, de más del 56% de todas las varia-
bles, en el caso de la recaudación esta alcanza el 57,7%, participando las otras 13 regiones con sólo el 42,2%. Cabe recor-
dar que la región de Aysén no cuenta con una sala de cine, con registro por parte de esta consultora.
18
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Libertador General Bernardo O´Higgins 153 893.423 2.827.162.722 65,38% 3,25% 3,13%
El 50% de las regiones del país vieron menos del 50% del total de los filmes del año, tal es el caso de Arica y Parinacota
donde el público tuvo acceso a sólo el 20,5% del total de las películas del año (48 de 234) o los Ríos un 31,2%, equivalente
a 73 títulos. Es relevante esta información al momento de comparar acceso a contenidos diversos, donde en la mayor
parte del país es restringido.
La región metropolita en cambio exhibió casi el 100% de la oferta 232 (99,1%). Sólo la chilena “Joselito” y la española
“Campamento del terror” no fueron exhibidas en dicha región.
Tres son las regiones de mayor participación, mientras la metropolitana alcanza el 56,5% de los espectadores y 57,7% de
la recaudación, Bío- Bío mantiene su segundo lugar desde el año 2013, donde en el último año obtuvo el 10,3% y 9,9% y
Valparaíso el tercer lugar con una participación del 8% en ambas variables.
19
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Arica y Parinacota 71.636 120.527 68,25% 121.167 0,53% 137.941 13,84% 203.475 47,51% 217.437 6,86%
Tarapacá 411.499 477.512 16,04% 493.603 3,37% 447.838 -9,27% 603.189 34,69% 588.313 -2,47%
Antofagasta 849.805 942.943 10,96% 990.251 5,02% 985.265 -0,50% 1.144.827 16,19% 1.130.168 -1,28%
Coquimbo 530.193 600.952 13,35% 599.400 -0,26% 699.872 16,76% 845.969 20,87% 889.798 5,18%
Valparaíso 1.555.639 1.794.523 15,36% 1.821.596 1,51% 1.828.883 0,40% 2.154.844 17,82% 2.263.562 5,05%
Libertador General 378.116 436.199 15,36% 471.546 8,10% 560.966 18,96% 777.122 38,53% 893.423 14,97%
Bernardo O´Higgins
Maule 297.821 372.057 24,93% 415.340 11,63% 437.569 5,35% 570.016 30,27% 613.713 7,67%
BíoBío 1.275.741 1.515.532 18,80% 1.929.094 27,29% 2.105.621 9,15% 2.458.669 16,77% 2.845.049 15,72%
Araucanía 487.557 619.367 27,03% 612.554 -1,10% 628.173 2,55% 763.395 21,53% 821.205 7,57%
Los Ríos 219.680 267.844 21,92% 269.692 0,69% 278.165 3,14% 319.050 14,70% 342.669 7,40%
Los Lagos 301.698 387.223 28,35% 380.998 -1,61% 494.436 29,77% 775.969 56,94% 826.841 6,56%
Magallanes 109.304 121.647 11,29% 118.616 -2,49% 107.977 -8,97% 217.868 101,77% 214.112 -1,72%
y Antártica Chilena
Metropolitana 10.638.235 12.344.830 16,04% 12.719.750 3,04% 13.007.238 2,26% 14.914.797 14,67% 15.540.076 4,19%
Totales por año 17.126.924 20.001.156 16,78% 20.943.607 4,71% 21.719.944 3,71% 25.804.651 18,81% 27.500.688 6,57%
La variación de espectadores del último período fue de un 6,5%, equivalente a 1 millón 696 mil personas, donde Bío – Bío
se incrementó en mayor porcentaje (15,7%), pero tan sólo 386 mil personas, la metropolitana pese a que fue la región con
menor variación entre 2015 y 2016 (4,1%) implicó un aumento de 625 mil nuevos espectadores. Tarapacá, Antofagasta
y Magallanes disminuyeron sus espectadores levemente, tal como ocurrió entre 2013 y 2014. En el 2016, el resto de las
regiones vieron incrementados sus espectadores.
20
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
21
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
A diferencia de la tabla 5 donde se mide la frecuencia general, comparando total de espectadores con habitantes del
país, en la tabla precedente se mide la frecuencia según las 44 comunas que exhibieron cine durante el 2016, si bien es
cierto quienes asisten al cine no necesariamente viven en la comuna donde está instalado el cine.
Mientras la frecuencia de asistencia general del 2016 fue de 1,5 veces por habitantes, se duplica si se compara con el
número de habitantes de las comunas sede de cada sala de cine. Es decir, en las 44 comunas donde se exhibió cine,
cada habitante fue 3 veces en el año al cine. En el caso del cine nacional la frecuencia es de poca relevancia, dado que
no alcanza a que cada habitante fuera al menos una vez al año a ver una película nacional.
Destaca la comuna de la Reina donde los habitantes habrían asistido 21 veces en el año o Cerrillos con una frecuencia
de 11,4, ambos ejemplos de comunas que atraen espectadores de zonas aledañas. Estación Central y Concepción,
destacan por una frecuencia mayor a la media, donde cada habitante fue 8 veces al cine durante el cine.
En Chile, el 87,3% de la población no tiene acceso espectáculo del cine a través multisalas. Con 346 comunas, sólo el
12,7% (44) cuenta con pantallas de grandes circuitos cinematográficos, lo que se suma a que en los lugares donde hay
cine, no se ve la totalidad de la oferta de títulos del año, pocas salas y reducida oferta de títulos es la realidad de las
regiones del país, en materia cinematográfica.
22
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
El mercado cinematográfico es de baja competencia en el país, por ejemplo, en Antofagasta los 2 complejos y 12 salas,
pertenecen a CineHoyts o en Rancagua las 11 salas y 2 complejos son de Cinemark. De las 44 comunas con multisalas,
sólo el 22,7% tiene competencia directa, lo que ocurre mayormente en la región metropolitana, en comunas como La
Florida, Puente Alto, Estación Central, Lo Barnechea y las Condes. En regiones, sólo Temuco, Concepción, San Fernando y
Punta Arenas, tienen al menos dos empresas de cine en cada comuna, mismo es el caso de Valparaíso y Viña del Mar que
por su cercanía geográfica puede considerarse que existen al menos dos circuitos de cine. Los complejos de cine varían
en el número de salas entre aquellos que cuentan con solo una( Arica, Illapel, Los Andes y San Fernando), hasta los que
alcanzan 14 salas, como CineHoyts Parque Arauco y Cineplanet de la Florida, coronando con Cine Hoyts de la Reina que
cuenta con 16 salas, el complejo más grande del país.
24
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Nº Filmes % Participación
Distribibuidora Nº Espectads Recaud $
Exhibidos N° Filmes Espectads Recaud
18 1.730.033 5.138.688.720
Dieciocho fueron los títulos chilenos exhibidos en multisalas el 2016 (para la totalidad de cine estrenado en el año ver
tabla 43), de los cuáles el 44,4% (8 películas) fue exhibido por Market Chile, quien además aportó el 94% de la recau-
dación y espectadores del cine nacional. Fox, con sólo un título exhibido,”Neruda”, ocupó el segundo lugar, con el 6%
de participación de la recaudación y el 5,4% de los espectadores de cine nacional. Cinco fueron las películas que se
distribuyeron por cuenta propia (27,7%) alcanzando menos de un 1 por ciento de participación.
Cabe señalar que la distribuidora Miradoc distribuyó otros 8 documentales en salas de cine que no pertenecen a mul-
tisalas, información explicitada en las tablas 47 y 48.
Tabla 22. Participación Cine Chileno Exhibido según empresas exhibidoras
% Participación
Distribibuidora Nº Filmes Nº Espectads Recaud $
N° Filmes Espectads Recaud
Las primeras tres cadenas de cine concentraron el 96% del cine nacional exhibido en el 2016.Cinehoyts es la cade-
na que más películas chilenas exhibió el 2016, 88,8%, seguido de Cinemark y Cineplanet ambas con 15 de 18 títulos,
83,3%. El resultado de CineHoyts en número de filmes se corresponde en este caso a una mayor participación de
mercado de la recaudación (43,1%) y 44,6% de los espectadores. El resto de las cadenas su participación en el número
de filmes locales es inferior al 40%. Cinemark, es la segunda cadena que aportó al cine nacional del 37,3% de su re-
caudación y 36,6% de los espectadores.
25
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Este gráfico expresa claramente la concentración de estrenos en el segundo semestre del 2016, el 66,6% en dicho
período, lo que dificulta aún más la competencia entre cintas del mismo origen.
Gráfico 12. N° espectadores cine chileno estrenado por mes: año 2016
El número de estrenos en el segundo semestre no tiene una equivalencia a los resultados de espectadores, donde
octubre fue el de mayor disparidad pues pese a tener 3 estrenos nacionales sólo alcanzó 37 mil espectadores. Enero,
tras el estreno de “Sin Filtro” es el que obtuvo el 45,1% de los espectadores del año.
26
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Esta tabla nos permite conocer la real dimensión de resultados del cine nacional, al reducir la muestra a sólo aquellos títu-
los con resultados conservadores, dejando fuera los que se consideran como “casos atípicos o fenómenos de taquilla”5 por
su alta participación de mercado. En definitiva, es poder observar los resultados de los últimos quince años sin los grandes
estrenos nacionales que en dicho período alcanzaron los 20 títulos, donde el 8,3% de las películas concentraron el 60,4%
del total de los espectadores del período.
Dicho lo anterior, en los últimos 16 años en multisalas, el promedio de espectadores de una película de ficción fue de 28
mil espectadores, mientras que de un documental es de casi 4 mil personas, un valor significativo a la hora de planificar
la distribución de una película nacional. El uso de los casos atípicos o desviación estándar nos permite tener una visión de
promedio más cercana al común de una película de ficción y nos alejan de valores irreales en cuanto a comportamiento del
mercado con el total de la producción nacional.
5 Conocido como desviación estándar. “Taxi para Tres” -2001 (337.675 espectadores); “Ogú y Mampato en Rapa Nui”- 2002 (280.883 espectadores); “Sexo con
Amor”-2003 (978.745 espectadores); “Machuca”-2004 (646.019 espectadores); “Mi mejor Enemigo” y “Se Arrienda”-2005 ( 112.573 y 92.452 espectadores); “El Rey
de los Huevones”-2006 (309.505 espectadores); “Radio Corazón”- 2007 (363.003 espectadores); “31 minutos” y “El Regalo”- 2008 (218.376 y 199.366 espectado-
res);”Grado 3”-2009 (240.716 espectadores); “Que pena tu vida”-2010 ( 93.850 espectadores); “Violeta se fue a los cielos” - 2011 (387.997 espectadores); “Stefan v/s
Kramer”-2012 (2.056.451 espectadores) , “ El Ciudadano Kramer” y “ Barrio Universitario” – 2013 ( 702.685 y 363.538 espectadores) ,“ Fuerzas Especiales” – 2014
(317.944 espectadores); “ El Bosque de Karadima” y “Alma”- 2015 (306.209 y 198.429 espectadores) y “Sin Filtro”- 2016 (1.284.553 espectadores).
27
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
El 2016 los títulos chilenos exhibidos/ estrenados representan el 8,9% del total de películas del año, una participación me-
nor a los cinco años anteriores, donde dicho valor era más del 10%.
Los 18 títulos estrenados el último año, están cerca del promedio de estrenos chilenos entre 2001 y 2016, que alcanza las
19 películas.
La cuota de mercado que ocupa el cine nacional ha variado entre el año más bajo que fue el 2010 con sólo un 2,6% de os
espectadores de dicho año, hasta el año 2003, el mejor para el cine nacional, donde el cine nacional alcanzó el 15,5% (“Sexo
con amor”). En esos rangos, el año 2016 se presentó en la media, con un 6,5% de cuota.
El comportamiento de los espectadores de cine nacional de los últimos dos años se ha mantenido en alza, particularmente
el 2016 representó una variación del 86,7% respecto al año anterior.
Ya se ha mencionado en varias oportunidades que la mayor parte de dicho resultado corresponde a sólo un título nacional,
por lo que los buenos resultados son relativos a nivel global.
28
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Tabla 25. Ranking 20 películas chilenas estrenadas con mayor número espectadores 1998-2016
Fecha N°
N° Títulos N° Espectadores Promedio x Copia
Estreno Copias
1 02-08-12 STEFAN V/S KRAMER 45 2.056.451 21.647
2 07-01-16 SIN FILTRO 57 1.284.553 17.597
3 27-03-03 SEXO CON AMOR 28 978.759 36.250
4 05-12-13 EL CIUDADANO KRAMER 49 920.031 6.815
5 28-10-99 EL CHACOTERO SENTIMENTAL 22 813.228 36.965
6 05-08-04 MACHUCA 35 648.360 22.357
7 02-10-03 SUB TERRA 30 460.640 17.717
8 11-08-11 VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS 33 389.216 18.534
9 04-10-07 RADIO CORAZÓN 40 368.253 6.349
10 25-07-13 BARRIO UNIVERSITARIO 46 363.538 6.859
11 02-08-01 TAXI PARA 3 19 339.126 17.849
12 02-10-14 FUERZAS ESPECIALES 49 317.944 5.212
13 31-08-06 EL REY DE LOS HUEVONES 34 309.534 6.586
14 23-04-15 EL BOSQUE DE KARADIMA 49 306.209 5.567
15 27-06-02 OGÚ Y MAMPATO EN RAPA NUI 23 283.788 9.154
16 25-08-16 ARGENTINO QL 60 271.412 3.050
17 09-07-09 GRADO 3 41 240.716 4.012
18 15-11-07 CHE KOPETE, LA PELICULA 38 220.721 5.808
19 27-03-08 31 MINUTOS, LA PELÍCULA 36 218.376 5.326
20 09-08-12 NO 40 215.929 3.856
Cifras actualizadas al 24 de mayo de 2016
En los casi 20 años desde que se tiene registro, el mayor estreno nacional fue el 2012 con la película “Stefan v/s Kra-
mer”, con 45 copias obtuvo más de 21 mil espectadores por cada una. Sin embargo, las de mejor rendimiento han sido
“Sexo con amor” (2003) y “El chacotero sentimental” (1999) pues la relación de número de copias y espectadores al-
canzó en ambos casos los 36 mil espectadores por cada copia. “Argentino QL” fue la cinta con mayor número de copias
al momento de estreno, un total de 60, seguida muy de cerca por “Sin Filtro” con 57.
Si analizamos los resultados de los últimos diecinueve años según el resultado promedio de espectadores por copia,
“Stefan v/S Kramer” ocupa el cuarto lugar, superada por las películas ya antes indicadas y “Machuca” (2004).
29
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
El 76,5% de los espectadores de cine nacional de Cinemark, corresponde a lo obtenido por la película “Sin Filtro”, mien-
tras que en Cineplanet esta fue del 73,4%, valores que reflejan la importancia de sólo un estreno en los resultados de
cine local de cada circuito.
El 43,2% de los espectadores de “Sin Filtro” en todo Chile corresponde al resultado de CineHoyts. El título se mantuvo
en cartelera entre 13 semanas (Cineplanet y Cinemark) y 14 semanas (CineHoyts), es decir, tres meses y medio. Como
era de esperarse, el 95 % de los resultados de esta película se obtiene en los tres principales circuitos del país, con una
participación menor del 4% a los otros 5 circuitos.
Tabla 27. Participación cine chileno según región
Ya mencionamos en la tabla 17 el reducido acceso en regiones a un mayor número de títulos exhibidos en el año, lo
que se repite a la luz del cine nacional. Arica y Parinacota una vez más destaca por su baja participación en el total de
títulos exhibidos en el año, tan sólo 3 de 18, es decir, 16,6%, mientras que la Metropolitana participó con el 94,4%, dado
que sólo no exhibió un estreno nacional: “Joselito”.
30
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
El 64% de las regiones que exhibieron cine nacional lo hicieron con participaciones menores del 50% del total de
películas nacionales exhibidas en el año. Solo “Sin Filtro” y Argentino QL” se estrenaron en todas las regiones que
cuentan con multisalas, en el restos de las regiones no se tuvo acceso a la totalidad del cine chileno estrenado
en el año.
La región metropolitana concentra el 56,5% de los espectadores y 56,9% de la recaudación del cine nacional, le sigue
Bío- Bío que aporta el 10% y 9,6% respectivamente, y Valparaíso un 9% en ambas variables.
31
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
2015 2016
Variación 2015 vs
Regiones Comunas Espectads Recaud $ Espectads Recaud $ 2016
Espectads Recaud
Arica y Parinacota Arica 3.516 9.460.500 13.951 37.940.400 296,79% 301,04%
Tarapacá Iquique 17.434 48.832.957 35.596 116.315.084 104,18% 138,19%
Calama 5.698 18.216.050 17.793 59.114.150 212,27% 224,52%
Antofagasta
Antofagasta 23.609 73.148.360 43.951 132.022.710 86,16% 80,49%
Atacama Copiapó 2.188 6.593.100 17.008 48.197.783 677,33% 631,03%
La Serena 20.438 57.988.849 50.800 161.079.851 148,56% 177,78%
Coquimbo Ovalle 2.768 7.619.528 9.972 29.246.313 260,26% 283,83%
Illapel 384 1.039.400
Valparaíso 8.961 21.891.790 26.889 69.106.230 200,07% 215,67%
Viña del Mar 58.880 166.095.376 109.352 321.594.995 85,72% 93,62%
Valparaíso Quilpué 2.737 9.226.500 10.372 33.986.800 278,96% 268,36%
Quillota 3.548 12.380.454 10.993 41.131.290 209,84% 232,23%
Los Andes 464 1.103.500 3.075 8.341.600 562,72% 655,92%
Rancagua 25.041 68.559.792 51.997 154.886.915 107,65% 125,92%
Libertador General Bernardo O´Higgins
San Fernando 185 435.000 3.922 10.718.020 2020,00% 2363,91%
Curicó 2.088 4.937.500 5.538 14.628.400 165,23% 196,27%
Maule
Talca 14.129 36.140.000 35.601 95.738.700 151,97% 164,91%
Chillán 2.459 5.956.410 23.325 65.703.460 848,56% 1003,07%
Los Ángeles 8.126 21.573.640 24.343 68.009.870 199,57% 215,25%
Bío-Bío
Concepción 65.306 174.833.463 117.040 334.071.095 79,22% 91,08%
Coronel 9.930 28.100.812
Araucanía Temuco 19.791 54.398.801 45.744 134.044.774 131,14% 146,41%
Los Ríos Valdivia 10.586 28.707.450 19.519 56.224.255 84,39% 95,85%
Osorno 11.651 30.204.868 17.204 51.565.813 47,66% 70,72%
Los Lagos
Puerto Montt 15.217 41.198.190 33.460 96.940.320 119,89% 135,30%
Magallanes y Antártica Chilena Punta Arenas 5.081 14.887.500 13.414 41.058.800 164,00% 175,79%
Santiago 43.912 116.596.510 65.832 180.192.280 49,92% 54,54%
Las Condes 100.948 330.315.641 134.478 448.937.834 33,22% 35,91%
Metropolitana Providencia 44.811 150.224.480 65.934 242.221.242 47,14% 61,24%
La Reina 132.145 369.802.430 150.315 447.744.890 13,75% 21,08%
La Florida 61.199 177.459.025 107.507 329.536.219 75,67% 85,70%
32
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Ocho de las 44 comunas (18,18%) que exhibieron cine nacional mostraron un crecimiento de más de 100 millones
de pesos de variación en la recaudación obtenida entre el 2015 y 2016. Destaca Concepción que creció un 91%, que
equivale a 159 millones de pesos, al pasar de 174 millones de pesos facturados en el 2015 a 334 millones en el 2016.
Los espectadores de cine nacional también crecieron en esta comuna de manera considerable, 79,2% o 51 mil nuevos
espectadores. Lo Barnechea fue la comuna que menos creció en el período, tan sólo 1500 personas, o un 11,9%.
33
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Tabla 29. Películas chilenas estrenadas por región, comuna, circuitos y complejos
N° Estreno 2016 N° N° N° % N° N°
Regiones % Part. Comunas % Part. Circuitos Part. Complejos % Part. Espectads Recaud $
Esta tabla demuestra de mejor manera la restricción de acceso al cine nacional en todo el país, pues sólo 4 títulos:
“Sin Filtro”, “Neruda”, “Argentino QL” y “Prueba de Actitud” fueron las únicas películas exhibidas en más de 10 regiones
del país. Si es destacable que una película como “Neruda” llegara al 92,8% de las regiones del país, pese a no ser un
título de interés masivo, lo que refleja una opción de distribución según contenido. En cambio, al observar el com-
portamiento según comunas se observa que sólo “Argentino QL” se exhibió en la totalidad de comunas con sala de
cine (44). El 77% de los títulos chileno del año estuvieron en menos del 50% de las comunas del país.
34
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Entre 2015 y 2016 las salas de cine independiente sumaron 13 mil nuevos espectadores. Los 137 mil espectadores
del último año se igualan a los resultados del 2010, ubicándolo en el segundo mejor año del período 2008- 2016,
detrás del año 2012 que inusualmente alcanzó las 147 mil personas.
Gráfico 14. Participación espectadores producciones audiovisuales exhibidas 2008 – 2016, en salas independientes.
La participación de mercado de las salas independientes se mantiene estable respecto al año anterior, con Cineteca
Nacional en primer lugar con el 32,9% de los espectadores seguido de Cine Arte Normandie con el 21,8% y Centro
Arte Alameda 16,8%. Sin embargo, al observar el comportamiento en los últimos años, es destacable el incremento
de la participación del Normandie quien dobló su cuota, pues pasó de ocupar el 10,9% en el 2010 a 21,8% en el 2016,
mientras que Cineteca en igual período disminuyó de una participación del 37,2% al 32,9%.
35
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Cine Arte de Viña del Mar y Normandie se mantienen con su política de pago del 100% de las entradas, en este último
vemos que dicha decisión no ha influido en una baja de espectadores, por el contrario, tal como mencionamos en el
gráfico 14 la participación del mercado de los espectadores de este último ha aumentado. En el Cine Arte Alameda las
entradas gratuitas se mantienen en valores bajo el 6%. En promedio en los últimos tres años el 68% de las entradas del
cine independiente han sido pagadas, donde las salas antes mencionadas contribuyen fuertemente a dicho promedio.
Por otra parte, se encuentran las salas donde los espectadores gratuitos son mayoría. Cineteca Nacional aumentó
notoriamente el porcentaje de entradas liberadas desde poco más del 50% hasta el 67,6% en el 2016, es decir, de los
45 mil espectadores de Cineteca de dicho año, 30 mil accedieron gratuitamente al cine. Cine Club Uach contó con un
58% de sus entradas liberadas en el mismo año.
36
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Mientras el total de espectadores en las salas independientes se incrementó en un 10,5%, entre 2015 y 2016, el cine
chileno en dichos espacios disminuyó un 9,6%, que equivale a cinco mil espectadores menos. Al observar los resultados
desde el 2008 se ve que sólo en dos años el consumo de cine chileno se ha incrementado en las salas independientes
(2010 y 2012).
Salvo el año 2014 donde el cine chileno fue mayoritario en las salas independientes ( 53,4%), en general este ocupa
valores cercanos al 40%, la participación de los espectadores de cine local bajó del 44,7% en el 2015 al 36,5% el 2016,
lo que implica que el último año 64% prefirió cine extranjero en dichos espacios.
Tabla 34. Distribución cine chileno y extranjero en el total de salas independientes 2016
Cine Chileno Cine Extranjero Totales del Año
Salas Independientes
Espectads % Participación Espectads % Participación Espectads % Participación
Cineteca Nacional 24.972 49,59% 20.352 23,30% 45.324 32,91%
Cine Arte Normandie 8.201 16,29% 21.827 24,99% 30.028 21,81%
Centro Arte Alameda 9.202 18,27% 14.019 16,05% 23.221 16,86%
Cine Club U. Austral 6.749 13,40% 13.838 15,84% 20.587 14,95%
Cine Arte Viña del Mar 1.230 2,44% 17.315 19,82% 18.545 13,47%
Totales 50.354 100% 87.351 100% 137.705 100%
Casi el 50% del total de los espectadores del cine nacional de las salas independientes lo son de la Cineteca Nacional,
mientras que Alameda participa con el 18,2%. El Cine Arte Normandie ocupa la mayor participación de los espectadores
del cine extranjero en dichos espacios, con el casi 25%, seguido de Cineteca con el 23,3%.
37
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Desde el año 2013 Cineteca Nacional presenta una tendencia a que la mayor parte de sus espectadores lo sean de cine
nacional, el que se ha visto incrementado en los últimos tres años pasando a ocupar desde el 59,2% en el año 2014
hasta el 55,1% el último período. Dichos resultados comprueban la línea editorial de dicha sala con marcada tendencia
hacia contenidos locales en el último período, que además es coherente con los recursos obtenidos por el espacio
cultural desde el Consejo Nacional de Cultura, para potenciar la presencia de cine nacional. A diferencia del promedio
general de las salas independientes, en Cineteca Nacional hubo un incremento del 12,8% de los espectadores del cine
nacional entre el 2015 y 2016. Por su parte, presentó además un crecimiento del 10,3% de sus espectadores a nivel
global, equivalente en algo más de cuatro mil personas.
Gráfico 15. Espectadores producciones audiovisuales exhibidas en Cineteca Nacional: Período 2008-2016
Los resultados de Cineteca en el 2016 son el cuarto mejor año desde el 2008 a la fecha. En los últimos nueve años
Cineteca Nacional presenta un promedio de 47.533 espectadores, el 2016 tuvo un resultado algo más bajo que dicho
promedio (diferencia en torno a los dos mil espectadores).
Por su parte el cine nacional cuenta con un promedio de 21.525 espectadores, por lo que los resultados del último año
superan el promedio de la sala en más de tres mil espectadores.
38
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
El 2016 ha sido el mejor resultado del Cine Arte Normandie, con más de 30 mil espectadores, se presenta bastante
lejos del promedio de los últimos siete años que marca las 20.583 personas. Si se compara con el 2010 se observa el
doble de espectadores de aquel momento. Sin embargo, los espectadores de cine nacional no se comportan de igual
manera, el cual en el último año disminuyó un 21,1%, equivalente en casi dos espectadores menos de cine nacional.
La participación del cine extranjero en este espacio cultural fue en el 2016 del 72,6% lo que refleja el sello y énfasis
hacia contenidos no nacionales. Si bien los espectadores totales no tuvieron una variación tan significativa como la
presentada entre el 2014 y 2015 que se incrementó en un 50,1%, entre 2015 y 2016 fue igual relevante dado que
creció un 13,2%.
Gráfico 16. Espectadores producciones audiovisuales exhibidas en Cine Arte Normandie: Período 2010-2016
En los últimos dos años pese a incrementar el número de espectadores totales, el cine chileno disminuye su
participación. Desde el 2012 se observa un cambio de comportamiento en los espectadores de cine nacional, hasta
el 2014 se mantuvo con valores en torno al 60%, es decir, mayoritariamente nacional, sin embargo, esta situación
cambia drásticamente en el 2015 y principalmente el último año donde el cine nacional ocupó sólo el 27,3% de los
espectadores de la sala.
39
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Si bien la sala logró incrementar sus espectadores totales en 11,8%, los espectadores del cine nacional disminuyeron
un 20,9%.
El Centro Arte Alameda el 2016 presentó resultados totales cercanos al promedio de los últimos nueve años, que
marca los 23.366 espectadores. El cine chileno por su parte, con un promedio en igual período de 13.149 personas, se
presentó el 2016 con valores en torno a las cuatro mil personas menos bajo dicho promedio.
Gráfico 17. Espectadores producciones audiovisuales exhibidas Centro Arte Alameda: Período 2009-2016.
La participación de los espectadores del cine nacional en el 2016 fue del 39,6%, la segunda más baja desde el año 2008
donde el cine local no fue mayoritario. En los últimos dos años se observa una tendencia a la baja de los espectadores
de cine nacional, pese a que la sala ha aumentado levemente su número total de espectadores.
40
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
El Cine Club Uach presentó una variación del -2,6% de los espectadores entre 2015 y 2016, en los últimos nueve años
esta sala tiene un promedio de 18.725 espectadores, por lo que los más de veinte mil del 2016 se muestran como algo
más que dicho promedio, en casi dos mil personas.
Gráfico 18. Espectadores producciones audiovisuales exhibidas en Cine Club Universidad Austral: Período 2008-2016.
Si bien los espectadores de cine nacional se han incrementado levemente en los últimos tres años, ocupan una
participación minoritaria en relación al total de la sala, el 2016 esta fue del 32,7%, la más alta desde el año 2008, pero
siempre en cuotas menores al 50%.
41
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
El promedio de espectadores de esta sala en los últimos nueve años es de 14.274 personas, por lo que los más
de 18 mil del año 2016 es un buen resultado. El cine nacional por su parte con un promedio en igual período de
3.206 personas, los más de mil espectadores del último año marcan una baja en comparación de dicho promedio.
Este último tuvo una variación del -74,5% entre 2015 y 2016, pues pasó de 4.830 hasta 1.230. El cine total por su
parte se incrementó un 23%.
Gráfico 19. Espectadores producciones audiovisuales exhibidas en Cine Arte de Viña del Mar: Período 2008-2016.
El 2016 fue el año de más baja participación de cine nacional en Cine Arte Viña del Mar en los últimos nueve años, con
sólo un 6,6% de sus espectadores. En igual período el 2016 se presenta como el mejor año en los resultados totales de
la sala, con 18.545 espectadores.
42
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Tabla 40. Participación espectadores de producciones audiovisuales exhibidas en Centros Culturales 2016
Cine Chileno Cine Extranjero Total Cine del Año
Centros Culturales N° % N° % N° %
Espectads Participación Espectads Participación Espectads Participación
Espectads
Sala Licancabur - Fundación Minera Escondida. 318 71,30% 128 28,70% 446 0,49%
Antofagasta
Centro Cultural Bicentenario. 638 100,00% 638 0,70%
Tocopilla
Teatro Centenario. 2.252 97,62% 55 2,38% 2.307 2,54%
La Serena
Teatro Condell - Sala Insomnia. 10.028 48,40% 10.689 51,60% 20.717 22,79%
Valparaíso
Centro Cultural San Antonio. 3.763 24,50% 11.598 75,50% 15.361 16,90%
San Antonio
Teatro Centro Extensión 1.304 89,68% 150 10,32% 1.454 1,60%
Universidad Católica del Maule. Talca
Cine ARTECON. 830 31,95% 1.768 68,05% 2.598 2,86%
Constitución
Centro de Extension de La Universidad De Bio Bio. 325 33,57% 643 66,43% 968 1,07%
Chillán
Centro Cultural Alianza Francesa. 619 32,09% 1.310 67,91% 1.929 2,12%
Concepción
Auditorio Balmaceda Arte Joven. 1.368 85,77% 227 14,23% 1.595 1,75%
Concepción
Aula Magna 2.489 72,78% 931 27,22% 3.420 3,76%
de la Universidad Catolica de Temuco. Temuco
Corporación Cultural de Puerto Montt-Sala Diego 5.134 45,91% 6.049 54,09% 11.183 12,30%
Rivera y Mafalda Mora. Puerto Montt
Auditorio Municipal Salón Azul • SALA -1 CINE. 819 56,56% 629 43,44% 1.448 1,59%
Puerto Varas
Museo de la Memoria. 1.697 58,32% 1.213 41,68% 2.910 3,20%
Santiago
Cine Radical. 2.378 55,94% 1.873 44,06% 4.251 4,68%
Santiago
Sala K. 486 33,38% 970 66,62% 1.456 1,60%
Providencia
Café Literario Parque Balmaceda. 230 8,08% 2.617 91,92% 2.847 3,13%
Providencia
Espacio Matta de La Granja. 2.611 33,79% 5.117 66,21% 7.728 8,50%
La Granja
Casa de la Cultura "Anselmo Cadiz". El Bosque. 225 3,35% 6.500 96,65% 6.725 7,40%
El Bosque
Cine Arte Universidad de Tarapacá - UTA. 722 79,34% 188 20,66% 910 1,00%
Arica
38.236 42,07% 52.655 57,93% 90.891
Con casi 91 mil espectadores durante el 2016, la participación del cine chileno en estos espacios culturales es
minoritaria, pues ocupa el 42% del total de espectadores, mientras el cine extranjero alcanza casi el 58%. Las
tres salas de mayor participación también cuentan con una presencia de espectadores de cine extranjero mayor
al chileno: Teatro Condell – Sala Insomnia, cuenta con el 48,4% de espectadores de contenido nacional; Centro
Cultural San Antonio, el 24% y Diego de Riviera de Puerto Montt – Mafalda Mora el 45,9% , es decir, en ninguna
de los mayores centros culturales, el cine chileno ocupa una posición mayoritaria. Solo en 10 de los 20 centros
culturales el cine chileno participa con más del 50% del total de sus espectadores.
43
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Teatro Centenario de la Serena, Aula Magna UC Temuco y Cine Radical de Santiago, son espacios que con
resultados menores a los 5 mil espectadores, cuentan con participaciones mayoritarias de cine nacional, en el
Teatro Centenario éste ocupa el 97,6%, en Temuco el 72,7% y Santiago el 55,9% respectivamente.
Gráfico 20. Participación Espectadores en Centros Culturales
Teatro Condell de Valparaíso, con su Sala Insomnia es el espacio cultural de mayor participación pues aporta el
22,7% de los espectadores, le sigue en la misma región el Centro Cultural San Antonio, con el 16,9% y en tercer
lugar la Corporación Cultural de Puerto Montt con sus Salas Diego de Rivera y Mafalda Mora, con el 12,3%. El
cuarto lugar es de Espacio Matta, de la Granja, con el 8,5%.
44
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
45
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
(cont) Tabla 41. Exhibición de cine en Centros Culturales 2014-2016 según región
Centros Culturales Espectadores 2014 Espectadores 2015 Espectadores 2016
Región N° de la Muestra. Cine Cine Totales % Cine Cine Totales % Cine Cine Totales
Comuna Chileno Extranj. del Año Part. Chileno Extranj. del Año Part. Chileno Extranj. del Año % Part.
Corporación
Cultural de Puerto
19 Montt-Sala Diego 3.325 2.552 5.877 10,07% 6.618 8.493 15.111 15,70% 5.134 6.049 11.183 12,30%
Rivera y Mafalda
Mora. Puerto Montt
20 Centro Cultural de 1.949 2.002 3.951 6,77% - - - - - -
Los Lagos Castro. Castro
21 Museo Regional 450 230 680 1,17% - - - - - -
Ancud. Ancud
Auditorio Municipal
22 Salón Azul • SALA 1.268 1.736 3.004 5,15% 2.869 2.140 5.009 5,21% 819 629 1.448 1,59%
-1 CINE. Puerto
Varas
23 Museo de la 5.483 2.308 7.791 13,35% 678 1.279 1.957 2,03% 1.697 1.213 2.910 3,20%
Memoria. Santiago
24 Cine Radical. - - - 3.307 1.697 5.004 5,20% 2.378 1.873 4.251 4,68%
Santiago
25 Sala K. Providencia - - - - - - 486 970 1.456 1,60%
Café Literario
26 Parque Balmaceda. 213 4.957 5.170 8,86% 304 3.157 3.461 3,60% 230 2.617 2.847 3,13%
Providencia
Metropolitana Corporacion
Municipal de
27 Cultura De San - - - 3.051 4.025 7.076 7,35% - - -
Joaquin. San
Joaquín
28 La Granja.Matta
Espacio de
La Granja - - - 1.831 2.551 4.382 4,55% 2.611 5.117 7.728 8,50%
Casa de la Cultura
29 "Anselmo Cadiz". El - - - - - - 225 6.500 6.725 7,40%
Bosque. El Bosque
29.455 28.883 58.338 48.684 47.544 96.228 38.236 52.655 90.891
FUENTE: Productores y/o administradores Centros Culturales
En el último período los Centros Culturales disminuyeron sus espectadores en un 5,5% equivalente a cinco mil
trescientas personas, pese a que entre el 2014 y 2015 habían presentado una variación de sus espectadores
del 65%. El cine chileno, en tanto, disminuyó en mismo período un 21%, es decir, en 10 mil personas.
Dentro de las salas con participaciones significativas en cuanto a espectadores, al menos seis de ellas
disminuyeron sus espectadores entre el 2015 y 2016: Teatro Centenario de la Serena, Centro Extensión UBB
de Chillán, Centro Cultural Alianza Francesa de Concepción, Corporación Cultural de Puerto Montt, Sala
-1 de Puerto Varas y Cine Radical de Santiago. La de Puerto Montt, pese a una variación del -26% de los
espectadores, continúa ocupando un lugar significativo dentro del total de centros culturales.
La sala Insomnia, destaca por su crecimiento sostenido desde el año 2014, con una variación del 44,2% entre
2015 y 2016, sin embargo, es significativa la caída de los espectadores de cine nacional con la incorporación
de exhibición de cine extranjero desde el año 2016. En el último período el cine nacional tuvo una variación
del -30,1%, equivalente a algo más de cuatro mil espectadores menos, por su parte los espectadores de
cine extranjero en el 2016 fueron alrededor de 10 mil personas. El Centro Cultural San Antonio, se mantiene
en ambos años en torno a los 15 mil espectadores y el Museo de la Memoria aumentó en un 48,6% en el
período indicado.
46
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Con veinte Centros Culturales participantes de la muestra, el 30% corresponden a la región metropolitana y el
15% a la del Bío- Bío. El resto se distribuye uniformemente entre las otras siete regiones. Cabe señalar que en
la muestra del 2016 participa sólo el 60% de las regiones, que cuentan con algún centro cultural, un total de 9
regiones. En aquellas regiones con centros culturales de menor participación, se observa que la presencia del
cine extranjero es casi nula, ocupando el cine chileno una mayor participación.
Gráfico 21. Participación espectadores según región 2016
Valparaíso es la región con mayor participación de los espectadores, dado que cuenta con dos de las principales
salas de esta categoría: Teatro Condell- Sala Insomnia y Centro Cultural de San Antonio, lo que hace que la
región en el 2016 participe con el 39,6% de los espectadores, luego le sigue la Metropolitana que, con seis salas
participantes, cuenta con el 28,5% de los espectadores, donde Espacio Matta de la Granja y Anselmo Cádiz
del Bosque son relevantes en dicho resultado. El 13,9% de la región de los Lagos es mayoritariamente de la
Corporación Cultural de Puerto Montt.
47
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
48
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Lo interesante de esta tabla es el incremento de títulos nacionales estrenados, hasta un total de 44 películas, si se
considera los tres espacios de exhibición que funcionan en Chile de manera simultánea. Mientras que los circuitos de
cine estrenaron 18 títulos (41%), hubo 21 títulos que se estrenaron sólo en salas independientes y centros culturales
(48%), finalmente, 5 títulos participaron solamente en salas independientes (11%).
Respecto al total de espectadores, los principales estrenos de multisalas son los que concentran los mayores
porcentajes: ”Sin Filtro”- 72%; “Argentino QL” -15,27% y “Neruda”- 5,89%. En los resultados de espectadores de varios
títulos señalados, el porcentaje de participación de centros culturales y salas independientes supera el 50%, aunque
sus resultados en número total de espectadores no son significativos, si lo son a nivel de participación.
Durante el 2016 hubo cinco empresas que distribuyeron cine nacional: Miradoc (9), Market Chile (8), Fox (1), DCI (1) y
Diamond (1) , por tanto, el 55% de los títulos chilenos estrenados lo hicieron por cuenta propia , es decir, de manera
independiente de las distribuidoras y a cargo de las empresas productoras, quienes tienen escasa capacidad de
negociación y poca experiencia en esta etapa de la cadena productiva.
49
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Tabla 44. Películas chilenas estrenadas 2016 según empresa distribuidora: Market Chile
SALAS CENTROS TOTAL
N° CIRCUITOS
Títulos INDEPENDIENTES CULTURALES CINE CHILENO
Filmes Espectads
Espectads Espectads Espectads
1 SIN FILTRO 1.284.553 111 137 1.284.801
2 ARGENTINO QL 271.412 - 708 272.120
3 PRUEBA DE ACTITUD 24.682 - - 24.682
4 RARA 12.325 1.947 1.590 15.862
5 AQUÍ NO HA PASADO NADA 12.801 1.104 917 14.822
6 COMO BOMBO EN FIESTA 10.913 - 30 10.943
7 UN CABALLO LLAMADO ELEFANTE 5.491 1.330 1.384 8.205
8 VIDA SEXUAL DE LAS PLANTAS 3.776 1.857 844 6.477
Totales Market Chile 1.625.953 6.349 5.610 1.637.912
Como era de esperarse, el 99% de los espectadores de Market Chile se obtiene por los resultados en multisalas, su
línea editorial apunta principalmente hacia títulos que lleguen a públicos masivos. La participación de dichas películas
en los circuitos alternativos es casi inexistente.
El 95% de los espectadores de Market Chile lo obtuvieron dos títulos: “Sin Filtro” y “Argentino QL”, los otros seis estrenos
alcanzaron en promedio los 13 mil espectadores.
Tabla 45. Evolución espectadores Market Chile 2014- 2016
Circuitos Multisalas Salas Independ Centros Culturales
Años TOTAL
Fuente Fuente Subtotal Fuente Fuente Subtotal Fuente Fuente Subtotal
primaria complement (8) primaria complement (9) primaria complemen (10)
2014 452.646 452.646 7.544 7.544 2.013 2.013 462.203
2015 711.459 3.410 714.869 15.156 587 15.743 12.336 1.014 13.350 743.962
2016 1.625.953 6.737 1.632.690 6.349 6.349 5.610 414 6.024 1.645.063
8 Fuente complementaria de Multisalas aportada por Market Chile: 2015- Antay Copiapó, Cineplanet Valdivia y Cine Lido Osorno; 2016- Antay Copiapó y Cine
Lido Osorno.
9 Fuente complementaria de salas independientes aportada por Market Chile: 2015-Cine Club Universitario de Valdivia y Sala Cineteca de Santiago.
10 Fuente complementaria de Centros Culturales aportada por Market Chile: 2015-Micro Cine UFRO de Temuco, Teatro Lord Cochrane. Valdivia y Hotel
Dreams. Puerto Varas ; 2016- Centro Cultural Matucana 100. de Santiago.
En las tablas de evolución de los espectadores de las principales distribuidora, a la información reunida directamente
por la consultora responsable de este estudio, entendida como “fuente primaria”, se le suma la aportada por los
distribuidores “fuente complementaria”, de la cual no se dispone de fuente de verificación directa.
Considerando la información aportada por las fuentes secundarias, que en el caso de Market no son significativas,
se observa una variación relevante en los resultados de esta empresa en los últimos tres años. Pasó de contar con
menos de 500 mil espectadores en el 2014 hasta 1,6 millones en el 2016, aunque sabido es que dicho resultado es
mayoritariamente “Sin Filtro”.
La participación de los centros culturales y salas independientes en los estrenos de Market ocupan valores menores,
en comparación con las multisalas.
50
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Tabla 46. Películas chilenas estrenadas 2016 según empresa distribuidora: Miradoc
SALAS CENTROS TOTAL
N° CIRCUITOS
Títulos INDEPENDIENTES CULTURALES CINE CHILENO
Filmes Espectads
Espectads Espectads Espectads
QUILAPAYÚN,
1 519 1.879 1.690 4.088
MÁS ALLA DE LA CANCIÓN
2 TE KUHANE O TE TUPUNA - 1.249 1.533 2.782
3 EL PRÍNCIPE INCA 1.027 319 468 1.814
4 LOS CASTORES - 552 519 1.071
5 EL VIENTO SABE QUE VUELVO A CASA - 504 541 1.045
6 ALAS DE MAR - 383 518 901
7 EL SOLTERO DE LA FAMILIA - 249 473 722
8 SI ESCUCHAS ATENTAMENTE - 154 542 696
9 EL FINAL DEL DÍA - 154 374 528
Totales Miradoc 1.546 5.443 6.658 13.647
Los centros culturales participan con el 49% de los espectadores de Miradoc, mientras que los circuitos lo hacen en
un 11,3%, con tan sólo dos títulos es dichos espacios de exhibición. En esta empresa la línea editorial se enfoca solo a
documentales, que suelen tener públicos más restringidos.
El 50% de los espectadores de Miradoc fue el resultado de dos títulos: “Quilapayún, más allá dela canción” y “Te kuhane
o te tupuna”, en promedio los nueve estrenos de MIradoc llegaron a 1,500 personas.
Cabe recordar que Miradoc cuenta con un circuito de distribución que consideró en el 2016, otros trece espacios
culturales, que se integran en la tabla siguiente como fuente complementaria.
Tabla 47. Evolución espectadores Miradoc 2014-2016
Circuitos Multisalas Salas Independ Centros Culturales
Años TOTAL
Fuente Fuente Subtotal Fuente Fuente Subtotal Fuente Fuente Subtotal
primaria complement. (11) primaria complement. primaria complement. (12)
2014 1.076 457 1.533 4.527 4.527 4.190 2.377 6.567 12.627
2015 17.075 1.028 18.103 13.778 13.778 14.673 6.339 21.012 52.893
2016 1.546 191 1.737 5.443 5.443 6.658 5.097 11.755 18.935
11 Fuente complementaria de Multisalas aportada por Miradoc: 2014- 2016 Sala Estrella de Punta Arenas.
12 Fuente complementaria de Centros culturales aportada por Miradoc: 2014 - Teatro Centenario de La Serena, Auditorio Balmaceda Arte Joven de Concepción,
Cine Radical. De Santiago y Microcine Centro Cultural Municipal de Ovalle - 2015 - Teatro Estibadores Marítimos de Iquique, Auditorio Balmaceda Arte
Joven de Concepción, Microcine Centro Cultural Municipal de Ovalle, Café Arte Vicente Huidobro de Calama, Sala de Cámara Centro Cultural Atacama
de Copiapó, Auditorio Centro Cultural Municipal de Coyhaique, Biblioteca Pública Nº 34 “Eduardo de Geyter” de Rancagua - 2016 - Sala Estrella de Punta
Arenas,Teatro Municipal de Vicuña, Sala K de Providencia ,Teatro Estibadores Marítimos de Iquique, Cine Club The Oz de Chillán, Auditorio Corporación
Cultural Municipal de Padre las Casas, El Internado - Sala Insomnia de Valparaíso, Microcine Centro Cultural Municipal de Ovalle, Auditorio Universidad
Santo Tomás de Temuco, Sala de Cámara Centro Cultural Atacama de Copiapó, Auditorio Centro Cultural Municipal de Coyhaique, Biblioteca Pública Nº 34
“Eduardo de Geyter” de Rancagua, Auditorio Facultad de Artes Universidad de Concepción,Auditorio Biblioteca Alfredo Wormald Cruz de Arica.
Es relevante en los resultados de Miradoc el 2016, los resultados aportados por otros 13 espacios de exhibición,
que con más de 5 mil espectadores, incrementan los resultados de esta empresa y sus respectivos documentales
hasta los casi 19 mil espectadores.
51
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Tabla 48. Películas estrenadas Miradoc 2016, incluido detalle de fuente complementaria.
Circuitos Multisalas Salas Centros
N° Independ Culturales Totales
Títulos
Estrenos Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente x Película
Multisalas Miradoc (13) Salas Centros Miradoc (14)
1 DE VIDA Y DE MUERTE: TESTIMONIOS DE OPERACIÓN CÓNDOR 762 762
5 TE KUHANE O TE TUPUNA (EL ESPÍRITU DE LOS ANCESTROS) - 1.249 1.533 349 3.131
Esta tabla complementa la información de la tabla precedente, pues entrega el detalle para cada título estrenado
para otros 13 centros culturales a lo largo del país con información entregada por la distribuidora Miradoc y
agrega 5 mil espectadores para los documentales estrenados durante el 2016.
Al considerar esta fuente complemetaria, de la cual esta consultora no tiene verificación, se puede decir que
Miradoc alcanzó los casi 19 mil espectadores durante el 2016, casi 34 mil espectadores menos que el año 2015,
donde este se vio incrementado por el estreno de “La Once” en multisalas.
Con este universo de casi 19 mil espectadores se destaca la enorme importancia de los centros culturales en
dicho circuito, pues integra el 62% del total de los espectadores del año de Miradoc.
52
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Tabla 49. Películas chilenas estrenadas 2016 según empresa distribuidora: resto distribuidoras
SALAS CENTROS TOTAL
N° CIRCUITOS
Títulos INDEPENDIENTES CULTURALES CINE CHILENO
Filmes Espectads
Espectads Espectads Espectads
1 NERUDA 94.236 7.329 3.369 104.934
2 NUNCA VAS A ESTAR SOLO 2.075 1.206 936 4.217
3 TALIÓN 3.306 - - 3.306
4 EL PRIMERO DE LA FAMILIA 1.337 867 593 2.797
5 POESÍA SIN FIN - 2.113 446 2.559
EL TILA,
6 - 721 1.162 1.883
FRAGMETOS DE UN PSICÓPATA
7 LAS PLANTAS 570 284 804 1.658
8 VIEJOS AMORES - 1.231 322 1.553
9 7 SEMANAS 951 257 195 1.403
10 GRINGO ROJO - 678 428 1.106
11 FRAGMENTOS DE LUCÍA - 422 651 1.073
12 JOSELITO 18 271 188 477
13 CUANDO RESPIRO - 249 217 466
LA RECTA PROVINCIA: MITOS Y
14 - 408 32 440
LEYENDA DE LA GENTE COMÚN
15 CAMALEÓN - 194 236 430
16 ATRAPADOS EN JAPÓN - 299 103 402
17 SILO, UN CAMINO ESPIRITUAL - 393 - 393
18 4RAMAS 4ARMAS - 161 168 329
19 (((RESONANCIA))) - 280 - 280
EL ZURDO:
20 - 242 - 242
REVANCHA DEL NINGUNEADO
21 327 CUADERNOS - 145 61 206
22 COACH - 31 169 200
23 LA COMODIDAD EN LA DISTANCIA - 132 34 166
24 EL RASTREADOR DE ESTATUAS - 78 76 154
25 HUESOS ROTOS - 147 - 147
26 EL MAL TRATO 41 86 - 127
27 DE REPENTE - 36 - 36
Totales Resto Distribuidoras 102.534 18.260 10.190 130.984
En esta categoría se ubican todas aquellas películas que se estrenan por otros medios distintos a Miradoc y Market. Caben
desde películas como “ Neruda”, distribuida por Fox, como 24 títulos distribuidos por cuenta propia, es decir, a cargo de la
empresa productora, con participaciones muy bajas.
53
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Gráfico 22. Participación espectadores películas chilenas estrenadas por distribuidora año 2016
El 91,8% de los espectadores de películas chilenas estrenadas en el 2016 lo obtuvo la distribuidora Market Chile, en
los tres espacios de exhibición existentes en el país, en las 8 películas de la filial de BF. La categoría otras distribuidoras
son principalmente películas “pequeñas” (27 títulos) distribuidas por los productores/directores, sin una empresa
distribuidora, una excepción es “Neruda” que se incluye en esta categoría dado que fue distribuida por Fox, de hecho,
es esta película la que ocupa la mayor participación de la categoría. Miradoc, con 9 títulos estrenados ocupó menos
del 1% del total de participación de los espectadores.
54
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Gráfico 23. Participación espectadores películas chilenas estrenadas en circuitos, salas independientes y 20 centros culturales 2016
Los circuitos de multisalas ocupan el 97% de participación del total de espacios de exhibición de películas chilenas
estrenadas en el 2016. Las salas independientes participan con el 1,6% de los espectadores y centros culturales el 1,2%.
Tabla 51. Participación Cine Chileno estrenado según tipo de cine
Cines Espectadores % Participación N° Estrenos % Participación n° estrenos
Circuitos Multisalas 1.730.033 97,05% 18 40,91%
Salas Independientes 30.052 1,69% 40 90,91%
20 Centros Culturales 22.458 1,26% 36 81,82%
Películas chilenas estrenadas 2016 1.782.543 44
El 91% de las películas chilenas del año se estrenaron en las salas independientes, mientras que el 82% lo hicieron en
los centros culturales y el 41% en multisalas. Si bien, el resultado de espectadores aún es poco relevante para el total
nacional, se destaca el valor de dichos espacios alternativos en la distribución del cine local, pues da la posibilidad de
llegar a audiencias más alejadas. El desafío de los espacios “alternativos” es convertirse en una plataforma sólida de
exhibición, con un trabajo en el largo plazo que los consolide. Su incremento sostenido de espectadores les permitirá
transformarse en los espacios “más naturales” para algunos títulos de la cinematografía nacional, donde un cine de
“autor” se ubica más cercano a ellos, que a las grandes multisalas.
55
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Tres títulos concentran el 95% de los espectadores de cine nacional en multisalas, donde las dos primeras son de
género comedia.
Gráfico 24. Participación espectadores películas chilenas estrenadas multisalas 2016
“Sin Filtro” obtuvo el 74,25% de las preferencias del cine nacional en multisalas mientras que los otros quince estrenos
alcanzaron el 4,6% de los espectadores, en promedio 5.322 espectadores por cada título.
En el caso de las salas independientes el 49,6 % de sus espectadores lo obtuvo por la acción de 35 estrenos, aunque
en promedio se traduce una media de menos de 500 espectadores por película.
56
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Gráfico 25. Participación espectadores películas chilenas estrenadas salas independientes 2016
“Neruda” ocupó un importante segundo lugar con el casi 25% del total de los espectadores. En las salas independientes
la mayor participación de los espectadores lo integran los 35 títulos estrenados en dichos espacios.
Tabla 54. Principales estrenos chilenos 2016 en Centros Culturales
Películas Chilenas Estrenadas 2016 N° Espectadores % Participación
Neruda 3.369 15,00%
Quilapayún, más alla de la canción 1.690 7,53%
Rara 1.590 7,08%
Te kuhane o te tupuna 1.533 6,83%
Un caballo llamado elefante 1.384 6,16%
Resto 31 peliculas estrenadas 2016 12.892 57,40%
Total 22.458
En promedio 600 personas por cada una de los 36 títulos exhibidos en los 20 centros cultural objeto de la muestra,
donde el 57,4% de los espectadores corresponde a 31 estrenos y el 15% a la película “Neruda”.
57
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
Gráfico 26. Participación espectadores películas chilenas estrenadas en Centros Culturales 2016
La mayor participación en estos espacios se concentra en las 31 películas estrenadas, llegando éstas al 57,4% y
un promedio por título de 415 espectadores.
58
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
‡ La cuota de participación de cine chileno aumentó en 3 puntos, pues pasó de ocupar el 3,5% en el año 2015 al
6,2% el año 2016, la tercera más relevante del período 2012-2016.
‡ El cine en general, presentó una variación del 6,5% de los espectadores en los últimos dos años.
‡ La participación del cine norteamericano durante el 2016 fue una vez más la mayoritaria, ocupando el 90,2%
de los espectadores.
‡ A nivel global desde el año 2012 se logró pasar la barrera de 1 película por habitante, el año 2016 esta fue de
1,5, es decir, cada habitante vio en promedio 1, 5 películas durante el año.
‡ En el cine nacional la frecuencia es aún muy tímida, aunque se incrementa levemente cada año, aún no llega a
una persona en el año, es decir, cada chileno no ve ni una película chilena en el año.
‡ En el 2016 la participación del cine extranjero supera el 90%, como ha ocurrido en los últimos diez años,
‡ El 2016 la participación del cine local fue del 6,2%, la quinta mejor de los últimos diez años y fue el tercer año
con mayor número de espectadores y recaudación de cine chileno en la década.
‡ Pese a que los espectadores de cine aumentan cada año, los de cine 3D se vieron disminuidos por primera vez
desde el 2008, dado que se redujeron en 931 mil personas (-31%) en los últimos dos años.
SECTOR DISTRIBUCIÓN
‡ El mercado está repartido en las primeras cuatro empresas (Cine Color, Fox, Warner y Andes) que ocupan en
87,2% de la recaudación.
‡ Por primera vez desde su inserción en el mercado, 2013, Cine Color ocupa el primer lugar de las ventas
y espectadores, con un 26,8 y 26,1% respectivamente.
‡ La tendencia a la baja de Andes Films se observa desde el año 2014, donde deja de distribuir el sello Disney, es
en este año donde Andes Films deja de ocupar el primer lugar de participación de mercado que se mantenía desde el
año 2001, con un excepcional 2015, el resultado del año pasado la ubica en un cuarto lugar.
‡ Es posible observar la variación de Andes Filmes en un -49,2% de los espectadores y -51,5% de recaudación
entre 2015 y 2016, en igual período Warner duplicó en ambas variables, mientras Fox aumentó el 36,4% de su
recaudación y Cine Color incrementó un 20,8% de sus espectadores.
59
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
SECTOR EXHIBICIÓN
‡ Tres empresas de exhibición concentraron el 96% del mercado durante el 2016. Cinehoyts ocupó el primer
lugar con el 44,4% de los espectadores y 43,2% de la recaudación, mientras que exhibió el 93,1% de los títulos del año.
Cinemark, con una participación similar de filmes (92,3%) obtuvo el 34,8% de espectadores y 36,1% de recaudación.
‡ Cinehoyts tuvo con una variación del 8,1% de los espectadores, equivalente a 914 mil personas, mientras que
la recaudación aumentó un 7,3% (2,663 millones de pesos).
‡ Cinehoyts de la Reina es el complejo de mayor número de espectadores (4,8%), sin embargo, comparte el
primer lugar de recaudación con Cineplanet Costanera Center y Cinehoyts Parque Arauco donde cada uno aporta el
4,75% del mercado.
‡ El número de salas se incrementa cada año, si se compara con el 2012 se han abierto 61 salas de cine nuevas
( 19,1%), mientras que los circuitos se mantienen en 8.
‡ El número de complejos en el último año se incementó un 7%, equivalente a 4 nuevos espacios. En el 2016 se
abrieron los complejos de Cinemark Costa Pacífico de Concepción, Cinehoyts de Paseo San Fernando y Casa Costanera
de Santiago y Cinestar de Illapel.
PANORAMA EN REGIONES
‡ Una vez más la región metropolitana concentra las mayores participaciones de mercado, de más del 56%
de todas las variables, en el caso de la recaudación esta alcanza el 57,7%, participando las otras regiones con sólo el
42,2%. Cabe recordar que la región de Aysén no cuenta con una sala de cine, con registro por parte de esta consultora.
‡ El 50% de las regiones del país vieron menos del 50% del total de los filmes del año, tal es el caso de Arica
y Parinacota donde el público tuvo acceso a sólo el 20,5% del total de las películas del año (48 de 234) o los Ríos un
31,2%, equivalente a 73 títulos.
‡ Tres son las regiones de mayor participación, mientras la metropolitana alcanza el 56,5% de los espectadores
y 57,7% de la recaudación, Bío- Bío mantiene su segundo lugar desde el año 2013, donde en el último año obtuvo el
10,3% y 9,9% y Valparaíso el tercer lugar con una participación del 8% en ambas variables.
‡ En las 44 comunas donde se exhibió cine, cada habitante fue 3 veces en el año al cine. En el caso del cine
nacional la frecuencia es de poca relevancia, dado que no alcanza a que cada habitante fuera al menos una vez al año
a ver una película nacional.
‡ En Chile, el 87,3% de la población no tiene acceso espectáculo del cine a través de multisalas. Con 346 comunas,
sólo el 12,7% (44) cuenta con pantallas de grandes circuitos cinematográficos.
‡ De las 44 comunas con multisalas, sólo el 22,7% tiene competencia directa, lo que ocurre mayormente en
la región metropolitana, en comunas como La Florida, Puente Alto, Estación Central, Lo Barnechea y las Condes. En
regiones, sólo Temuco, Concepción, San Fernando y Punta Arenas tienen al menos dos empresas de cine en cada
comuna, mismo es el caso de Valparaíso y Viña del Mar que por su cercanía geográfica puede considerarse que existen
al menos dos circuitos de cine.
60
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
‡ Las primeras tres cadenas de cine concentraron el 96% del cine nacional exhibido en el 2016.Cinehoyts es
la cadena que más películas chilenas exhibió el 2016, 88,8%, seguido de Cinemark y Cineplanet ambas con 15 de 18
títulos, 83,3%.
‡ El 66,6% de los estrenos nacionales se realizaron en el segundo semestre del 2016, lo que dificulta aún más
la competencia entre cintas del mismo origen.
‡ En los últimos quince años se han realizado 20 “grandes estrenos nacionales” (8,3%) los que concentran el
60,4% del total de los espectadores del período.
‡ Al descontar los grandes estrenos, en los últimos quince años el promedio de espectadores de una película
de ficción nacional es de 28 mil espectadores, un resultado a considerar a la hora de planificar la distribución de una
película nacional.
‡ Arica y Parinacota destaca por su baja participación en el total de títulos nacionales exhibidos en el año, tan
sólo 3 de 18, es decir, 16,6%, mientras que la Metropolitana participó con el 94,4%, dado que sólo no exhibió un estreno
nacional: “Joselito”.
‡ El 64% de las regiones que exhibieron cine nacional lo hicieron con participaciones menores del 50% del total
de películas nacionales exhibidas en el año.
‡ La totalidad del cine nacional exhibido el 2016 no llegó a todas las regiones con multisalas.
‡ La región metropolitana concentra el 56,5% de los espectadores y 56,9% de la recaudación del cine nacional,
le sigue Bío- Bío que aporta el 10% y 9,6% respectivamente, y Valparaíso un 9% en ambas variables.
‡ En Cineteca Nacional hubo un incremento del 12,8% de los espectadores del cine nacional entre el 2015
y 2016.
‡ En los últimos nueve años Cineteca Nacional presenta un promedio de 47.533 espectadores. Por su parte el
cine nacional cuenta con un promedio de 21.525 espectadores.
‡ El 2016 ha sido el mejor resultado del Cine Arte Normandie, con más de 30 mil espectadores, se presenta
bastante lejos del promedio de los últimos siete años que marca las 20.583 personas.
‡ La participación del cine extranjero en el Normandie fue en el 2016 del 72,6% lo que refleja el sello y énfasis
hacia contenidos no nacionales.
‡ Es destacable el incremento de la cuota de participación del Normandie quien pasó de ocupar el 10,9% en el
2010 a 21,8% en el 2016, mientras que Cineteca en igual período disminuyó de una participación del 37,2% al 32,9%.
‡ En el Centro Arte Alameda, la sala logró incrementar sus espectadores totales en 11,8%, los espectadores del
cine nacional disminuyeron un 20,9%.
‡ El Cine Club Uach presentó una variación del -2,6% de los espectadores entre 2015 y 2016, en los últimos nueve
años esta sala tiene un promedio de 18.725 espectadores, por lo que los más de veinte mil del 2016 se muestran como
algo más que dicho promedio, en casi dos mil personas. Si bien los espectadores de cine nacional se han incrementado
levemente en los últimos tres años, ocupan una participación minoritaria en relación al total de la sala.
‡ El promedio de espectadores del Cine Arte de Viña del Mar en los últimos nueve años es de 14.274 personas,
los más de 18 mil del año 2016 es un buen resultado. El cine nacional tuvo una variación del -74,5% entre 2015 y 2016,
pues pasó de 4.830 hasta 1.230, mientras el cine total por su parte se incrementó un 23%.
‡ Las tres salas de mayor participación también cuentan con una presencia de espectadores de cine extranjero
mayor al chileno: Teatro Condell – Sala Insomnia, cuenta con el 48,4% de espectadores de contenido nacional; Centro
Cultural San Antonio, el 24,% y Diego de Riviera de Puerto Montt – Mafalda Mora el 45,9% , es decir, en ninguna de los
mayores centros culturales, el cine chileno ocupa una posición mayoritaria.
‡ Teatro Condell de Valparaíso, con su Sala Insomnia es el espacio cultural de mayor participación pues aporta el
22,7% de los espectadores, le sigue en la misma región el Centro Cultural San Antonio, con el 16,9% y en tercer lugar
la Corporación Cultural de Puerto Montt con sus Salas Diego de Rivera y Mafalda Mora, con el 12,3%. El cuarto lugar es
de Espacio Matta con el 8,5%.
‡ En el último período los Centros Culturales disminuyeron sus espectadores en un 5,5% equivalente a cinco mil
trescientas personas. El cine chileno, en tanto, disminuyó en mismo período un 21%, es decir, en 10 mil personas.
‡ La sala Insomnia, destaca por su crecimiento sostenido desde el año 2014, con una variación del 44,2% entre
2015 y 2016, sin embargo, es significativa la caída de los espectadores de cine nacional con la incorporación de
exhibición de cine extranjero desde el año 2016.
62
R E S U L T A D O S C I N E M A T O G R Á F I C O S 2 0 1 6
‡ Valparaíso es la región con mayor participación de los espectadores, dado que cuenta con dos de las principales
salas de esta categoría: Teatro Condell- Sala Insomnia y Centro Cultural de San Antonio, lo que hace que la región
participe con el 39,6% de los espectadores, luego le sigue la Metropolitana que con seis salas cuenta con el 28,5% de
los espectadores.