Está en la página 1de 1

COMO PASO DE MITOS A LOGOS

La Filosofía surgió a partir del “paso del mito al logos” implica un punto de vista euro
centrista acerca de qué es considerado racional que ha atravesado todo el
pensamiento occidental con trágicas consecuencias.
A este cambio de mentalidad se llama el paso del mito (la explicación no científica) al
logos (la explicación racional). La mitología clásica es principalmente mitología griega.
Los romanos eran un pueblo menos imaginativo y más práctico que los griegos.
La Filosofía inició, según indican todos los manuales al uso, a partir del momento en
que salimos de la primitiva oscuridad en la que los seres humanos acudíamos a los
mitos para explicar los sucesos del universo y comenzamos a hacer uso de la Razón
para dar respuesta tanto a esas antiguas preguntas como a otras de nuevo cuño. Se
trata del denominado “paso del mito al logos”.
El paso del mito al logos ocurrió cuando el hombre abandona el pensamiento mágico y
desarrolla la capacidad de pensar de forma racional y se conoce como un milagro
griego, que consistía en desconfiar de las imaginativas narraciones o explicaciones
populares para observar y analizar la naturaleza, intentando descubrir en ellas las
causas de los acontecimientos. Un ejemplo claro de vivir una experiencia parecida a los
filósofos es cuando de pequeños creíamos en los reyes magos y empezábamos a
cuestionarnos si eran reales o no y es aquí cuando comenzábamos a entender que los
reyes eran los padres, entonces esto es el paso del mito al logos.
Algunos de los aspectos que reflejan estos cambios son:

 En el mito el saber es infundado mientras que, en el logos, el saber se basa en


la razón
 El mito intenta explica la realidad mediante cuentos o historias mientras que el
logos explica lo real mediante bases en la razón.

También podría gustarte