Está en la página 1de 4

Cuestionario:

1. Con la ecuación (6) calcule la magnitud de la componente horizontal del campo


magnético terrestre. Compare estos resultados con los valores correspondientes
dados en las tablas de los textos.

Por medio de los datos obtenidos en la experiencia, los cuales han sido colocados en
las tablas, reemplazándolos en la ecuación (6) obtenemos que la intensidad del campo
obtenido será: Bhe = micro T. Comparándolo con los datos obtenidos de textos y
asumiendo la magnitud del campo magnético terrestre, por zona geográfica, es
aproximadamente de: Bht : micro T. Realizamos el cálculo del error por medio de la
formula.

E% = (R. teórico – R. experimental / R. teórico)x(100) =

2. ¿Qué fuentes de error considera usted que han afectado a los resultados que han
obtenido? ¿Cómo podrían superarse estos errores?

 La cercanía de cualquier tipo de cuerpos magnetizados altera la dirección que


señalada por la brújula, respecto al campo magnético.
 Error al determinar la dirección del campo magnético cuando se utiliza la pequeña
brújula y al observar las oscilaciones en el magnetómetro.
 La falta de precisión de los instrumentos utilizados para hallar los polos magnéticos.
 El movimiento pendular no fue el ideal, esto dependía de la habilidad del que
realiza el experimento.
Esto inconvenientes se podrían superar tratando de “aislar” el área de trabajo de
cualquier objeto magnético que pueda perturbar el experimento, además se deben
usar correctamente los magnetos al hacer los experimentos como hacer oscilar la
barra magnética pequeña.

3. Grafique la línea de fuerza de la barra magnética, señalando la posición de los polos


magnéticos y la distancia L y d.

4. ¿Cuáles son las características del campo magnético terrestre? ¿Cuál es el


comportamiento de una barra magnética dentro de un campo magnético?

1. El campo magnético terrestre es uniforme.

2. La dirección la imantación interna forma un ángulo de 15º con el eje terrestre.

3. el campo magnético terrestre va del norte magnético al norte geográfico.

Cuando una barra magnética es introducida en un campo magnético suspendida con


un hilo delgado aislante forma un ángulo con la componente horizontal del campo
magnético terrestre e inicia un movimiento oscilatorio debido al torque producido por
la fuerza magnética que actúa sobre la barra magnética.

Cuando un pequeño imán permanente se sitúa en el interior de un campo magnético,


tiende a orientarse por sí mismo en la dirección de campo magnético terrestre, de
modo que el polo norte señala en la dirección y sentido de campo magnético terrestre
“B”.

Existe una fuerza f1 actuando sobre el polo norte en la dirección y sentido de B y otra,
f2, igual pero opuesta, sobre el polo sur. La intensidad del polo del imán q* se define
como el cociente entre el valor de la fuerza ejercida sobre el polo y el valor del campo
magnético: q* = f / B Si adoptamos el convenio de signos de que el polo norte es + y el
polo sur -, la fuerza sobre un polo puede escribirse vectorialmente como:

A partir de

vemos que existe un momento o par que actúa sobre un imán situado en un campo
magnético. Si l es un vector que señala del polo sur al polo norte con el valor de la

distancia entre ellos el momento es:

La unidad de m en el SI es el ampere-m 2 (A-m2) al ser (A-m) la unidad de la intensidad


del polo (q*), así el par sobre el imán en función de m:

Las líneas de B se dibujan al igual que se hizo con E, es decir, paralelas a B en cada
punto e indicando el módulo mediante la densidad de líneas.

5. ¿En qué lugar de la tierra la componente horizontal y vertical del campo magnético
terrestre máximo? ¿Por qué? Explique esto gráficamente.

Exceptuando el Ecuador magnético, el campo magnético terrestre no es horizontal; el


ángulo que forma el campo con la horizontal se denomina inclinación magnética.

En Cambridge, Massachusetts (próximo a los 45º N), el valor del campo magnético
-3
terrestre es alrededor de 5,8 10 Wb/m2
La magnitud del campo magnético será máxima en el Ecuador por su latitud.

Para un ángulo aa= pp/2, V es máximo; luego senaa = senpp/2 = 1, esto se da en los
polos.

Este campo magnético se puede considerar estático, es decir que no varía con el
tiempo, pero sí que varía con la latitud: desde 25 microT en el ecuador magnético (30
microT en el ecuador geográfico) hasta aproximadamente 67 microT en los polos. En la
Península Ibérica el campo magnético está en torno a 40 microT.

6. Deduzca las expresiones (1), (4), (5) y (6).

(1) T: Periodo de oscilación del movimiento de la barra magnética (armónico


simple).

M = -Bmlsen qq = -Bml qq

T = 2 ppI/(Bml) (Mov. Arm. Simple)

T = Iaa (relación entre momento de inercia y aceleración angular) . (1)

T = - Kff (ley de Hooke) ... (2)

aa = w2ffsenqq (w t + dd) = - w2 ff ... (3)

de (1) y (3) T = - I w2 ff ... (4)

(2) = (4) -K ff = - I w2 ff
 w = (K/I)1/2 pero T = 2 pp/w
 T = 2pp/ (I/K)1/2 ... (5)
En el campo magnético:

T = mmBnsenff

T = -mmBhff ... (7) porque ff<15º

 K = mm Bh ... (8)
De (8) y (5)

T = 2 pp ÖÖ I / (B mm)

(4) I: Momento de inercia en un paralelepípedo.

I = 8 òò òò òò (x2 +y2 ) dxdydz

I = 8 òò òò (x3/3 +xy2 ) a/2dydz

I = 8 òò òò (a3/24 + (a/2)xy2 )dydz

I = 8 òò (a3/3 (y) +(a/2) (y3/3) )b/2dz

I = 8 òò òò (a3 b/48 (y) +(a3b/48 + ab3/48)) dz

I = 8/48 ddab (a2 + b2 )Z ½½b/2 = 1/12 ddab2 (a2+b2)

Pero dd : = M/v = M/ab2


I = M/v (a2+b2)

(5) B: magnitud del campo magnético por ley de Coulomb y viendo gráfico.
B = (2 m L d )/ ( (d + L/2) 2 (d - L/2) 2)

B = (2 m L d )/ ( (d - L2/4) 2)

(6) Bh : componente horizontal, mm = m L

De (5) (Bh)1/2 = (2 m dd)1/2 / (d2 - L2/4) ...(I)

De (1) (Bh)1/2 = 2 pp / T (I / mm)1/2 ...(II)

(I) = (II)
ÞÞ Bh = 2 pp / T (2 I d)1/2 / (d2 - L2/4) ...(II)

Bibliografía
National Gegraphic. El campo magnético terrestre se invierte con más frecuencia de la que
creíamos. recuperado de: www.nationalgeographic.es/ciencia/2019/10/campo-magnetico-
terrestre-se-invierte-con-mas-frecuencia/amp

También podría gustarte