LEGISLACIÓN
COMERCIAL
MARIO MIOVICH
UNIDAD DIDACTICA DE LEGISLACION COMERCIAL
1. ¿Qué diferencias existe entre un acto jurídico civil y un acto jurídico comercial?
El acto jurídico civil constituye una acción que se lleva a cabo de manera consciente y
de forma voluntaria con el propósito de establecer vínculos jurídicos entre varias
personas para crear, modificar o extinguir determinados derechos.
Un acto jurídico de comercio, es un acto especial por ser un acto jurídico distinto de
los civiles y por ser a su vez el derecho mercantil especial y distinto del civil. No
importa quién lo realice, pero está muy vinculado al comercial y al empresario que son
los que realizan actos de comercio muy frecuente.
Derechos:
- Se crea un derecho a favor del dueño del gimnasio de percibir un dinero mensual
por el uso del gimnasio.
Obligaciones:
- Si hubiera daños y deterioros causados por el cliente, deberá pagar y cubrir los
gastos.
Derechos:
Obligaciones:
Derechos:
- El usuario que adquiere el plan de telefonía tiene derecho a tener una señal
estable y optima de acuerdo al plan requerido al momento de contrato.
Obligaciones:
- La empresa de telefonía tiene derecho a brindar el plan al usuario con todas las
características que están estipulado en el contrato.
PUEDEN EJERCER:
- Mayores de 21 años.
- Menores de edad emancipados con libre disposición.
- Mujer casada mayor de 16 años con autorización de su esposo.
NO PUEDEN EJERCER:
- Magistrados
- Jueces
- Funcionarios del Ministerio Fiscal en servicio activo.
- Jefes políticos
- Representantes religiosos (Sacerdotes, Cardenales, papas)
- Declarados en quiebra
El tráfico mercantil es cuando una empresa realiza una actividad comercial, consiste
en repetir continuamente actos de comercio relacionados con la actividad en la
empresa.
BOLSA DE VALORES: Organización privada que brinda facilidades para que sus
miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen
negociaciones de compra y venta de valores, acciones, compañías, bonos públicos
o privados, etc.
PRIMA DE SEGURO: Precio del seguro; es el pago periódico o único que se hace a
la aseguradora.
PRENDA: Derecho real accesorio de garantía que tiene como función asegurar al
acreedor el cumplimiento y satisfacción de un crédito pignoraticio.
MANDATO COMERCIAL: Contrato por el cual una parte se obliga a ejecutar uno o
más actos de comercio por cuenta de otra.