Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COMENTARIO CRÍTICO:
CAPITULO VI
COMENTARIO CRÍTICO:
Si estamos de acuerdo con los artículos del 55 al 58 ya que cuando un licenciado en
turismo ejerce la profesión como docente, debe de cambiar su perspectiva hacia la
enseñanza de un estudiante de turismo para así poder también inculcarle las normas y
la ética por la que se rige la carrera de turismo. Y para esto un licenciado en turismo
debe de impartir enseñanza en instituciones acreditadas ya que esto hablara muy bien
de su ética profesional al ejercer docencia en instituciones serias que se preocupan
por cumplir las reglas que dicta este código.
Asimismo estamos de acuerdo que un licenciado en turismo no debe involucrarse en
la expedición de documentos fraudulentos para favorecer a personas que no cumplan
con los requisitos profesionales que requiere esta carrera, porque según los
parámetros de la moralidad este sería un acto malo ya que se aparta del estricto orden
moral, también nos parecio muy importante que solo los licenciados de tuirmo deben
de ejercer la docencia de esta carrera ya que ellos poseen mayor conocimiento y
experiencia profesional para forjar mejores profesionales que un futuro serán quienes
impulsaran el área de turismo.
HONORARIOS
Artículo 37.- “El monto de la retribución económica que perciba el Licenciado
en Turismo ha de estar de acuerdo con la importancia de las labores a
realizar, el tiempo que a esa labor se destine, el grado de especialización
requerido; en todo caso tiene la obligación de convenir como mínimo los
honorarios que fije el arancel del Colegio.”
Artículo 38.- “El Licenciado en Turismo no debe aceptar participaciones ni
comisiones por asuntos que, en el ejercicio de la actividad profesional, se
encomiende a otro colega, salvo las que correspondan a la ejecución conjunta
de una labor o surjan de la participación en asociaciones de profesionales.”
Artículo 39.- “El Licenciado en Turismo cuando actúe por delegación de otro
colega debe abstenerse de recibir honorarios o cualquier otra retribución, sin
autorización de quien le encomendó la tarea.”
Artículo 40.- “El Licenciado en Turismo en ningún caso podrá solicitar
comisiones por la obtención de un puesto o trabajo profesional, Sólo podrá
conceder participación en los honorarios o utilidades derivadas de su trabajo a
personas o asociaciones con quienes comparta el ejercicio profesional.”
COMENTARIO CRÍTICO:
En estos artículos se nos da a conocer y se nos explica la manera en que el licenciado
en turismo debe recibir sus honorarios y también nos habla el cómo debe actuar ante
situaciones de apoyo hacia otro colega, ya que aquí nos explica que la ayuda que
brinda deberá hacerlo de manera virtuosa sin esperar nada a cambio y consideramos
que este es un acto bueno que ayuda al profesional a crecer como persona.
También estamos de acuerdo en que el licenciado en turismo no puede sacar
provecho por la obtención de un puesto de trabajo porque va en contra de este código
moral ya que sus retribuciones económicas estarán reflejadas a través del trabajo que
este ejerza.
Aunque quien obtiene esta profesión puede tener motivos muy diversos para hacerlo
como costear sus necesidades básicas, enriquecerse, sentirse útil en la sociedad, o
conseguir un cierto prestigio, etc. Sea cual fuere el motivo personal al ingresar en la
profesión turística, la persona debe asumir una actitud ética en su actuar.
ANEXOS
DE LA FORMACION PROFESIONAL
Artículo 5.- El licenciado en turismo debe estar en constante aprendizaje profesional y
crecimiento intelectual, ya que cada vez más los conocimientos se van actualizando.
Contribuyendo así al desarrollo del turismo.
Artículo 6.- El licenciado en turismo deberá de Conocer, cumplir y hacer cumplir las
leyes, y disposiciones de la legislación turística, relacionadas con el ejercicio
profesional.
Artículo 7.- El licenciado en turismo pondrá especial cuidado en realizar consultas a
colegas especializados en aquellos temas y tareas para los que no contara con la
especialización necesaria o en los casos cuya complejidad así lo requiera.
DE LA RESPONSABILIDAD SOSTENIBLE
Artículo 8.- Se deberá tomar en cuenta el poder poner en operación el concepto de los
hoteles verdes por ser amigables con el medio ambiente, donde se vele por tener
programas de reciclaje, implementación de prácticas de reducción de consumo de
energía, agua y residuos con un marcado perfil ecológico y sostenible.
Artículo 9.- Todos los profesionales de turismo deben velar por el desarrollo turístico
y tienen el deber de salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales,
considerados parte importante para el desarrollo de esta actividad económica.
Artículo 10.- Las políticas y actividades turísticas se llevaran a acabo de manera
responsable, sostenible y respetando el patrimonio arqueológico, folclórico y cultural
que son fuentes de riqueza para el turista que viaja a un determinado lugar.
COMCLUSIONES
https://core.ac.uk/download/pdf/11677087.pdf
http://www.pasosonline.org/Publicados/7209/PS0209_14.pdf
https://prezi.com/adcs_9qtw2cz/codigo-de-etica-de-un-lic-en-turismo/