Está en la página 1de 12

La estadistica herramienta de analisis e integracion

estadistica

es

una herramienta manejar una gra canidad de datos, resumir


informacion, detectar tendencias de una muestra

se compone de

Unidades de analisis, variables, valor y


Estadistica y pensamiento estadistico datos

es proporcionan

un conjunto de procesos de modos de


pensar y razonar que permiten variables

se combina como son


Herramienta de punto sociologico y cualquier caracteristica que varia de
investigacion comunicacional comprender, administrar, una und de analisis a otra
reducir variaciones de las
mediciones en unds de
es consiste en analisis tipos

variables cualitativas variables cuantitativas


construir nuevas
relaciones entre hechos, plantear hipotesis
fenomenos o variables. estructurales se dividen en se clasifican en

politocomica,ordinales,
nominales, dicotomicas. discretas y continuas

como muestra Operacionalizacion de variables

contexto investigacion Teoria de la investigacion Teoria usos y consiste


cientifica social gratificaciones Construir cada variable con sus categorias respectivas para poder
armar un "cuestinario"
incluye Incluye ejemplo
como
Analisis-hipotesis Definir poblacion la manera en que los consumidores
Sudimensiones
Dimensiones Metodo de muestreo hacen uso de medios de comunicación
(indicadores Definir variable a medir, determinar dimensiones, selección de
directamente Cuestionario indicadores
observables) Analisis de datos uso modalidad y frecuencia
Metodologias cualitativas de acceso a la red
Tecnica: Encuesta ejemplo Operacionalizacion de variables en el contexto empresario
Gratificacion las necesidades que
Hipotesis Trayectoria laboral de graduados satisface al usar internet se contituyen
en comunicación social
Dimension necesidades afectivas , En funcion de determinadas necesidades concretas
Dimension capital cultural cognitivas
como
Subdimension estado incorporado, objetivado, Indicadores
Para que usas internet,
institucionalizado en tu vida, con que clima laboral, perfil del consumidor, estudios empiristas desde la
frecuencia sociologia del conocimiento
Indicadores Max nivel educativo, titulos
obtenidos, nivel de conocimiento

Cuestionario
Poblacion y Muestra

son

sujetos a encuestar Definir procedimiento de


Escalas de medicion (poblacion) estimacion de muestra

tiene en cuenta mediante

Escala nominal Escala de intervalo Escala ordinal Muestras de poblacion

clasifica Requiere Agrupa que es

Unds de analisis Unds de analisis porcion de sujetos


representada si se
Asignar una queiren generalizar
Ejemplo medicionde distancia Ejemplo resultados
entre los valores de la
variable
El Estado civil La clase social
Ejemplo

La temperatura
Muestreo Muestreo no
Probabilisticos probabilisticos

Muestreo aleatorio simple Muestreo por conveniencia


Muestreo sistematico Muestreo por juicio del investigador
Muestreo estratificado Muestreo bota de nieve
Muestreo por cuotas
incluye

Utilidad del muestreo estratiticado


Definicion de la poblacion
Marco muestral
Selección de la muestra
Muestreo

consiste en

Metodo de selección Identificar marco de


muestral Tamaño de la muestra muestreo Definir poblacion

muestra es ayuda a necesario para ver

Generar lista de Conjunto de todos los


valor individual para Procedimiento de observacion de los sujetos que pueden ser
aproximar un parametro estimacion,obtencion, y sujetos que pueden salir selecciionados
calculo de precision seleccionados

esta compuesto de

Nivel de confianza Valor Z


intervalos
es es

una gama de valores que Valor Asociado al grado


contienen el verdadero de confianza
parametro poblacional
Error muestral
90% α -0 prob. De =0,10
95% α =0.05 es
99% α =0.01
la medida obtenida
menos la medida de la
poblacion total
e = z (σx) / √n

Desviacion Estandar
σx =√Ʃ (xi – μ)2 / N

Tamaño de muestra para Tamaño de la muestra Tamaño de la muestra


poblaciones finitas para la Media para una proporcion
n = (Z)² (σx) ² / e ² n = (Z)² (σx) ² / e ² e= Z√p (1-p) / n

Bibliografia:
GUJARATI, D. y PORTER, D. (2009). Econometría, 5ª edición, McGraw-Hill, México D. F.
Espejo Miranda, I. (2009). Estadística descriptiva y probabilidad. Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones.
Gestion de la integracion de proyecto

procesos de gestion de la integracion

Inicio Planificacion

requiere consiste en

acta de constitucion del proyecto plan para la direccion del proyecto

finaliza el comienzo de un proyecto para empezar

antes de, tener presente ● acta de constitucion


● salidas procesos de planificacion
● Factores ambientales
● Activos de los procesos Herramientas
● Caso de negocio
● Contrato ● Juicio de expertos
● Tecnicas de facilitacion
Herramientas o tecnicas a usar
Resultado
● juicio de expertos
● tecnicas de facilitacion
Plan realista y debe ser aprobado
finalmente

si no hay acta el proyecto no existe


● Informar
Gestion de la integracion de proyectos Director Proyecto (DP) ● Revisar
● Rechazar
procesos de gestion de la integracion ● Validar
● Actualizar

Ejecucion

comprende

Dirigir el proyecto

Que necesito

Plan para la direccion del proyecto


● Requisitos Cambios aprobados
● Alcance
● EDT Herramientas a utilizar
● Cronograama
● Presupuesto sistema de informacion
● Plan riesgos ● PMIS
● RRH ● Gestion de la configuracion
● Adquisiciones ● Control de cambios

Al final de proceso

Entregables
● Informes de desempeño de trabajo
● Solicitudes de cambio
● Actualizaciones al plan y documentacion del
proyecto

DP no aprueba cambios
Monitoreo y Control

consiste en

Controlar el trabajo Controlar cambios

Inicialmente Para empezar

● Plan para la direccion del proyecto ●Plan direccion del proyecto


● Estimaciones tiempo y costo ●Informacion desempeño
● Cambios aprobados ●Solicitudes de cambio
● Informacion sobre el desempeño
Herramientas
Herramientas a emplear
Reuniones control de
● Juicio de expertos cambios
● PMIS y reuniones
● Tecnicas analiticas Al final

Resultado ●Solicitudes de cambio


aprobadas o rechazadas
● Informes de desempeño ● Registro de cambios

● solicitudes de cambio enviadas al Entre mas avanzado el


comité de cambios proyecto, mas costoso el
● Actualizaciones cambio
Cierre

Pretende

Cerrar el proyecto Actividades

Integrado por Cumplir objetivos definidos en el ● Reporte final del proyecto


alcance ● Desafectacion del equipo
● Patrocinador-voto ● Lecciones aprendidas
● Cliente-voto para empezar
● DP-sin voto, solo voz
Entregables aceptados
Cambios de emergencia
Herramientas

● Juicio de expertos
● Reuniones
● Tecnicas analiticas

Resultado al final

● Transferencia del producto o servicio


al cliente
● Actualizar los archivos del proyecto
● Informacion Historica
¿Qué
podemos
mejorar?
Gestion del alcanc

Definir procesos Alcance del proyecto

Caracteristicas y funciones requeridas


Mas amplio

Planificacion del alcance Recopilar requisitos

Que necesito Para empezar

Plan de gestion del alcance, requisitos e


Acta de constitucion del proyecto interesados

Herramientas Herramientas

Juicio de expertos ● Entrevistas ●
● Cuestionarios ●
Obtengo al final ● Encuestas
● Grupos de opinion
Plan de gestion del alcance del
proyecto Resultado

● Requisitos-¿Cómo, Documentacion de Requisitos


● Quienes?
● Definicion ● Requisitos funcionales
● EDT ● Requisistos no funcionales
● Validacion del alcance ● Requisitos de calidad
● Control(cambios)

Matriz de rastreabilidad de los requisitos

● Descripcion
● Objetivo
● Prioridad
● Estado
● Entregable
● Criterio
● Responsable
Gestion del alcance del proyecto

Procesos de gestion del alcance Alcance del producto


Caracteristicas y
funciones del producto
son

Definir el alcance Estructura de desglose

Que necesito Inicialmente

● Acta de constitucion ● Enunciado del alcance


● Plan de gestion ● Documentacion de requisitos
● Documentacion Requisitos
Herramientas
Tecnica Delphi Herramientas a utilizar
Estudios comparativos Descomposicion
Diagramas ● Analisis del producto
●Generacion de alternativas Al final del proceso
●Talleres
Linea base del alcance
Resultado
●Enunciado
Enunciado del alcance ●EDT
●Entregables
Entregables y tareas ●Sub-entregbles
●Paquetes de trabajo
● Descripcion ●Diccionario
● Alcance del producto ●Descripcion
● Entregables ●Criterio aceptacion
● Criterios de aceptacion ●Entregables
● Exclusiones ●Supuestos
● Supuestos ●Recursos asignados
● Restricciones ●Duracion
● Riesgos preliminares ●Hitos
● Requisitos de aprobacion ●Costos
●Firma DP
Caracteristicas y
funciones del producto

ructura de desglose Validar el alcance Controlar el alcance

Inicialmente Que necesito Entregables definidos en el proyecto

ciado del alcance ●Documentacion de los requisitos Para empezar


mentacion de requisitos ●Matriz rastreabilidad
●Entregables ● Planes
Herramientas ●Datos de desempeño ● Requisitos y matriz de rastreabilidad
● Datos de desempeño del trabajo
Descomposicion Herramientas
Herramientas
l final del proceso ●Inspeccion o auditorias
●Tecnicas grupales Analisis de variacion
ea base del alcance ●Toma de decisiones
Al final del proceso
Al final del proceso
● Informacion de desempeño
Entregables ● Entregables aceptados ● Solicitudes de cambio
Sub-entregbles ● Informacion de desempeño
Paquetes de trabajo ●Solicitudes de cambio y ● Actualizaciones a linea base
actualizaciones del alcance y otras
Descripcion
Criterio aceptacion
Entregables

Recursos asignados
Control
integrado de
cambios

También podría gustarte