Está en la página 1de 2

Programación Lineal

Muchas personas clasifican el desarrollo de la programación lineal entre los avances


científicos más importantes de mediados del siglo XX, su impacto desde 1950 ha sido
extraordinario. En la actualidad es una herramienta de uso normal que ha ahorrado miles
o millones de dólares a muchas compañías o negocios, incluyendo empresas medianas
en los distintos países industrializados del mundo; su aplicación a otros sectores de la
sociedad se está ampliando con rapidez. Una proporción muy grande de los cálculos
científicos en computadoras está dedicada al uso de la programación lineal. La
programación lineal trata la planeación de las actividades para obtener un resultado
óptimo, esto es, el resultado que mejor alcance la meta especificada entre todas las
alternativas de solución. [ CITATION MIC10 \l 12298 ]
La Programación Lineal es un procedimiento o algoritmo matemático mediante el cual se
resuelve un problema indeterminado, formulado a través de ecuaciones lineales,
optimizando la función objetivo, también lineal.

APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL

La programación lineal constituye un importante campo de la optimización por varias


razones, muchos problemas prácticos de la investigación de operaciones pueden
plantearse como problemas de programación lineal.
Algunos casos especiales de programación lineal, tales como los problemas de flujo de
redes y problemas de flujo de mercancías se consideraron en el desarrollo de las
matemáticas lo suficientemente importantes como para generar por si mismos mucha
investigación sobre algoritmos especializados en su solución. Una serie de algoritmos
diseñados para resolver otros tipos de problemas de optimización constituyen casos
particulares de la más amplia técnica de la programación lineal. Históricamente, las ideas
de programación lineal han inspirado muchos de los conceptos centrales de la teoría de
optimización tales como la dualidad, la descomposición y la importancia de la convexidad
y sus generalizaciones. [ CITATION MIC10 \l 12298 ]
Del mismo modo, la programación lineal es muy usada en la microeconomía y la
administración de empresas, ya sea para aumentar al máximo los ingresos o reducir al
mínimo los costos de un sistema de producción. Otros son: Optimización de la
combinación de cifras comerciales en una red lineal de distribución de agua.
Aprovechamiento óptimo de los recursos de una cuenca hidrográfica, para un año con
afluencias caracterizadas por corresponder a una determinada frecuencia. Soporte para
toma de decisión en tiempo real, para operación de un sistema de obras hidráulicas y
solución de problemas de transporte. [ CITATION MIC10 \l 12298 ]

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL.

 Proporcionalidad: las variables y la función objetivo deben ser lineales.


 Aditividad: Es necesario que cada variable sea aditiva respecto a la variable
objetivo. Divisibilidad: las soluciones no deben ser necesariamente números
enteros.
 Optimalidad: La solución óptima (máximo o mínimo) debe ocurrir en uno de los
vértices del conjunto de soluciones factibles.

LIMITACIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL.


No hay garantía de que dé soluciones enteras. No necesariamente al redondear se llega
a la solución óptima. Para esto es necesario emplear la programación entera. En algunos
casos las soluciones podrían ser deficientes. Tal es el caso de las decisiones donde las
variables deben tomar un valor como 0 o 1, como las decisiones de “si” o “no”. No permite
la incertidumbre. Es un modelo determinístico y no probabilista. Asume que se conocen
todos los coeficientes de las ecuaciones. Existe también la programación lineal bajo
incertidumbre. Tanto la función objetivo como las restricciones están limitadas a ser
lineales Existen técnicas más avanzadas de programación no lineal [ CITATION MIC10 \l
12298 ]

Conclusiones:
 El modelo lineal será siempre una representación a la realidad pero no es la
realidad en sí porque con este modelo se establece una solución de las múltiples
soluciones que existen por lo que se establecen directrices para que el modelo
luego se establezca en función del problema y no parte de la realidad.
 La Programación lineal es uno de los modelos más importantes desde 1950 que
ayudo a optimizar todo proceso sobretodo el de aprovechar los recursos a una
capacidad total produciendo el doble hasta el triple por lo que este método se usa
todavía en muchas organizaciones.

Bibliografía
MICHAY, S. (19 de Octube de 2010). Sildeshare. Obtenido de Resumen de programacion lineal:
https://es.slideshare.net/Juanp3000/resumen-programacion-lineal#:~:text=CARACTER
%C3%8DSTICAS%20DE%20LOS%20PROBLEMAS%20DE,deben%20ser%20necesariamente
%20n%C3%BAmeros%20enteros.

También podría gustarte