Está en la página 1de 54

SISTEMAS POR UNIDAD

1.- INTRODUCCION

El Sistema Por Unidad es una herramienta que permite construir, a partir del diagrama unifilar y de los datos
de los diferentes elementos que lo componen, un diagrama de impedancias en [pu] sin que aparezcan en
forma explícita los transformadores. Aplicando los diferentes teoremas de cálculo al circuito eléctrico formado,
se podrán encontrar todas las variables eléctricas involucradas en [pu] y posteriormente sus valores en [KA],
[KV] y [MW].

El valor numérico de los parámetros eléctricos (tensiones, potencias, impedancias, corrientes) para un análisis
de un Sistema Eléctrico de Potencia, está generalmente expresado en un valor relativo, ya sea en por ciento [%]
o en por unidad [pu]. Esto resulta como consecuencia de referenciar los valores absolutos de dichos parámetros
(dados en kV, MW, Ω, kA) a sus correspondientes valores bases.
Si se especifica por ejemplo una tensión base de 132 KV, entonces una tensión medida de 135,6 KV en una
estación transformadora, puede quedar expresada como:
135,6 KV/132 KV = 1,027 pu  102,7 %

Esta forma relativa de expresar los valores numéricos presenta las siguientes ventajas:
a) Brinda información de magnitud relativa, comparando mejor las máquinas, los elementos de diferentes
valores nominales y los parámetros eléctricos (una pérdida de 1MW en una línea de transmisión no tiene mayor sentido si
no se menciona la potencia activa que circula por dicha línea).
b) El circuito equivalente de un Trasformador puede ser simplificado, desapareciendo la relación de
transformación en la representación del mismo. Las impedancias, tensiones, corrientes, expresadas en [pu] no
cambian cuando se refieren a un lado del Trasformador o al otro.
c) Las impedancias en [pu] de equipos eléctricos similares se encuentran en una estrecha faja de valores
cuando los valores nominales de estos equipos son usados como valores Bases (se pueden detectar entonces
errores groseros).

1.- Olle Elgered, Electric Energy Systems Theory, McGraw Hill, 1982.
2.- Duncan Glover, Mulukutla Sarma, Power System Analysis an Design, PWS Publishers, McGraw Hill,
1994.
3.- John Grainger, William Stevenson, Análisis de Sistemas de Potencia, Mc Graw Hill, 1996.

4.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento


de Electricidad, Electrónica y Computación.

Los Componentes simétricas y redes de secuencia es un método poderoso para tratar circuitos polifásicos en el
cual se han utilizado una herramienta matemática utilizada en el estudio de circuitos eléctricos polifásicos es el
método de las componentes simétricas.
El análisis en componentes simétricas es una poderosa herramienta que realiza el cálculo de las fallas
asimétricas de una manera tan sencilla como en el caso de las fallas trifásicas (equilibradas).
De acuerdo al teorema de Fortescue, tres fasores desbalanceados de un sistema trifásico se pueden
descomponer en tres sistemas balanceados de fasores. Los conjuntos balanceados son:

Componentes de secuencia positiva.


Compuesta de tres fasores de igual magnitud desplazados uno de otro 120 grados y que tienen la misma
secuencia de fase que los fasores originales.
Componentes de secuencia negativa.
Compuesta de tres fasores de igual magnitud desplazados uno de otro 120 grados y que tienen secuencia de
fase opuesta a la de los fasores originales.
Componentes de secuencia cero.
Compuesta de tres fasores iguales en magnitud y con desplazamiento de fase cero uno de otro.

Figura 8.8: Descomposicio´n de un sistema de vectores (a,b,c) en (0,1,2)

Descripci´on matem´atica de las componentes (a,b,c).

El diagrama fasorial que interpreta las ecuaciones anteriores es:


Figura 8.9: Diagrama fasorial (a,b,c) y (0,1,2)
En el modelo matemático anterior, las componentes Vb y Vc se expresan en función de Va
de la siguiente manera. Siendo el operador a = 1√120°.

Al reemplazar las ecuaciones, el modelo se expresa así:

Despejando del modelo anterior las componentes (a,b,c) en función de las componentes (0,1,2) se tiene:

La matriz (A) es definida así:


El inverso de la matriz (A) es:

Los voltajes en componentes simétricas (0,1,2) son expresados en función de los voltajes en componentes
(a,b,c) de la siguiente manera:

V
c

De las ecuaciones anteriores se puede observar que Va (0)


= 1/3 (Va + Vb + Vc). Para el caso de

sistemas con operación balanceada se cumple que: (Va + Vb + Vc ) = 0 por lo tanto no existe
componente de secuencia cero.

https://manautomata.files.wordpress.com/2012/10/capitulo8.pdf

JHONN J. GRANGER ; WILLIAMD D. STEVENSON Jr.

Fallas en Sistemas eléctricos de potencia


CORTO CIRCUITO (FALLAS SIME´ TRICAS Y ASIME
´ TRICAS)

Una falla es cualquier evento que interfiere con el flujo normal de corriente, que ocasiona en el sistema un
punto de operacio´n fuera de lo normal. Este nuevo punto de operacio´n tendra´ que ser superado de una manera
ra´pida a trav´es del sistema de protecciones, de lo contrario podr´ıa llevar a que en el sistema se presente una
salida parcial o total en el parque generador.
La mayor´ıa de fallos en l´ıneas de 115 KV o mayores son originados por descargas at- mosf´ericas. El fallo
en el sistema se origina por la trayectoria a tierra que es creada por la descarga atmosferica y la cual es
descargada a trav´es de la torre de transmisi´on.
Al establecerse un camino entre el conductor y la torre se produce un flameo entre estos,lo cual es
consecuencia de la diferencia de tensi´on creado por la descarga atmosferica, entre el conductor y la torre
aterrizada que lo sostiene. La gran diferencia de tensio´n entre el conductor y la torre origina la ionizacio´n del
aire entre estos, conformandoce as´ı la trayectoria a tierra para la carga inducida por la descarga atmosf
´erica.
Una vez establecido el paso a tierra por la baja impedancia resultante, la falla es alimentada por el
sistema (que comprenden todos los elementos con capacidad de entregar energ´ıa como son los generadores
sincro´nicos, los generadores as´ıncronos, los accionanamientos alimentados por convertidores esta´ticos, los
motores sincro´nicos y los motores as´ıncronos).
Despu´es de presentarse la falla actu´a el sistema de protecciones, con el fin de cortar el suministro
de energ´ı al punto de fallo. Con el corte de suministro al punto de fallo se extingue el camino formado entre el
conductor y la torre. Lo anterior se debe a la desionizacio´n del aire entre estos dos puntos.
Por lo general, los interruptores se reconectan (cierre de contactos) en un intervalo de aproximadamente 20
ciclos para que se lleve a cabo la desionizacio´n, sin que se restablezca el arco. La experiencia en la
operacio´n de l´ıneas de transmisi´on muestra que una reconexio´n ultrarra´pida de los interruptores resulta
exitosa despues de ocurrir la mayor´ıa de las fallas.
Cuando no es asi, frecuentemente se trata de fallas permanentes, en las que es no es posible la reconexi´on.
Cuando el corto circuito es de larga duraci´on, los dispositivos de regulacio´n tales como los reguladores de
tensio´n y los reguladores de potencia-frecuencia, pueden tener una influencia considerable sobre los feno
´menos transitorios. Si el corto circuito es lo suficientemente fuerte o el sistema de protecciones no actu´a
adecuadamente, el sistema puede ser conducido a un punto de operaci´on inestable como consecuencia de la
salida de algunos de los generadores o a un colapso total.
La duracio´n del corto circuito depende sobre todo de los dispositivos de proteccio´n y de los aparatos de corte
empleados en la red.
La ubicaci´on del punto de corto circuito dentro de la red decide si las ma´quinas sincro´nicas van a influir
ma´s o menos sobre el desarrollo de la falla.
Adem´as de la anterior, existen otros tipos de fallas que originan interrupciones transitorias o prolongadas en
el servicio de energ´ıa el´ectrica, tales como:

• Acciones de vandalismo,

• p´erdidas de aislamiento, - aver´ıas en los pararrayos,

• fallas humanas, - aisladores rotos, - factores ambientales,

• defectos en las torres, - falsa sincronizaci´on,

• aver´ıas en los elementos de sujecio´n,

• cortos producidos por animales y ramas,

• colisi´on de conductores debido a vientos fuertes, etc.

Entre las fallas permanentes se tiene aquellas que son causadas por l´ıneas que caen a tierra, por cadena de
aisladores que se rompen debido a las cargas de hielo, por dan˜os permanentes en las torres y por fallas de
los apartarrayos.
La experiencia ha mostrado que entre el 70 y 80% de las fallas en las l´ıneas de transmisi´on son fallas
monofa´sicas a tierra (o l´ınea a tierra). Aproximadamente en el 5% de las fallas intervienen las tres fases
con o sin tierra (fallas trif´asicas sim´etricas). Otras fallas son L´ınea - L´ınea y L´ınea - L´ınea - Tierra. Con
excepci´on de la trifa´sica, todas las fallas anteriores originan un desbalance entre las fases y por tanto se les
llama fallas asim´etricas.
Otro tipo de fallo de menor severidad es el denominado fallo serie y es el resultado de una inapropiada
operacio´n de los interruptores al no presentar un cierre simultaneo los tres polos quedando sin cerrar una o
dos de las fases. Tambien podra presentarce por el rompimiento de uno o dos conductores sin considerar el
efecto por contacto a tierra.
Las corrientes que fluyen en las diferentes partes de un sistema de potencia inmediatamente despu´es de que
ocurre una falla difieren de aquellas que fluyen unos ciclos m´as tarde justo antes
de que los interruptores sean llamados a abrir. Todas estas corrientes difieren ampliamente de las
corrientes que fluir´ıan en las condiciones de estado estable.
Dos de los factores de los que depende la seleccio´n apropiada de los interruptores son la
corriente que fluye inmediatamente despu´es de que la falla ocurre y la corriente que el interruptor debe
interrumpir. En el an´alisis de fallas se calculan los valores de esas corrientes para los
diferentes tipos de fallas en varios puntos del sistema. Estos resultados son usados tanto en la
operaci´on como en el planeamiento de los sistemas de potencia, en la seleccio´n de interruptores,
coordinaci´on y calibracio´n de los equipos protecciones entre otros.

2.- DEFINICION
Formalizando lo expresado en el punto anterior, el valor relativo en [pu] se encuentra como:


Valor Medido[unidad correspondiente]
Valor en [pu] = (1)
0
Valor Base Elegido [unidad correspondiente] 0

El Valor Base Elegido es siempre un valor real (ángulo de 0º), por lo que el ángulo resultante 
del Valor en [pu] es el mismo que el del Valor Medido.

3.- REGLAS A SEGUIR


Para comenzar el proceso de transformar todo en [pu], se deben elegir arbitrariamente dos
valores Bases independientes en cualquier punto del SEP. Usualmente se especifican :
 Una Potencia Aparente Base SB generalmente en [MVA], válida para todo el SEP analizado.
 Una Tensión Base UBk generalmente en [KV], para la región k correspondiente a un lado del
Transformador.
A partir de estos dos valores Bases se encuentra el resto de los valores Bases del Sistema,
considerando que la Tensión Base de un lado k del Transformador se traslada al otro lado m del
Transformador según la relación de transformación del mismo.
Esto puede expresarse como:
UBk UTrafo del lado k
= ==> UTrafo del lado UBk (2)
m
U Bm =
UBm UTrafo del lado m UTrafo del lado k

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 4


3 T34D 4
M

1 2
G1T12
LT 23 Zn34

R1 5 6
T 56 D6
Zn12

LT 35 R6
G6
Zn56

ZONA 2 ZONA 4
4.- BASES MONOFASICAS y TRIFASICAS
Los Valores Bases pueden ser encontrados sobre una Base por fase o una Base trifásica.

Sobre una Base Monofásica


Los circuitos monofásicos se resuelven usando las Bases monofásicas. Los circuitos trifásicos
balanceados pueden ser resueltos también en [pu] sobre Bases monofásicas, después de
convertir, si existieran, cargas conectadas en triángulo en cargas equivalentes conectadas en
estrella.

Valores Bases elegidos:


SB 1
[MVA] = potencia base monofásica
UB
[KV] = tensión base monofásica
1

A partir de estas Bases se pueden deducir los otros valores bases :

PB 1 = QB 1 = SB 1 [MVA] (3)

SB1
IB = UB1 [KA] (4)
2 UB1
U
RB = XB = ZB = B1
= [Ω] (5)
IB
SB1
1
YB = [] (6)
ZB

Sobre una Base Trifásica:


Los SEP están constituidos de elementos trifásicos, y en general las potencias se expresan en
potencias trifásicas, y las tensiones en valores de línea. Los circuitos trifásicos pueden ser
resueltos en [pu] sobre Bases trifásicas.

Valores Bases elegidos:


SB
[MVA] = potencia base trifásica
3

UBLínea [KV] = tensión base de línea

A partir de estas Bases se pueden deducir los otros valores bases:


PB 3 = QB 3 = SB 3
[MVA] (7)
SB3
IB = [KA] (8)
3 UBLínea
2
U
BLínea [Ω] (9)
SB3
RB = XB = ZB =
1
YB = [] (10)
ZB
Se relacionan los valores de base monofásicos y trifásicos:
1
SB 1 SB 3 [MVA] (11)
= 3

UB 1 = 1
UBLínea [KV] (12)
3

SB1 SB3
IB = [KA] (13)
3 UBLínea
=
UB1
2 2
U U BLínea
ZB = B1
= [Ω] (14)
SB3
SB1

Los valores base monofásicos y trifásicos de corriente y de impedancia son iguales.

Dado un circuito trifásico balanceado, los valores en [pu] de las tensiones, considerando base
monofásica, resultan:

U 1 Medida[kV]

U [pu] =
1 00
U Base [kV]
1

Si ahora se trabaja con bases trifásicas, los valores en [pu] de las tensiones, considerando base
trifásica, resultan:

300
U 300 [pu] = línea Medida[kV] 
U
3 00 3M
U Base 1ínea [kV] e 3
Base [kV]
U3d U
1
10i
 30 0 0
│ U │ [pu] = │ U 0 │ [pu] d
1 3 a o

[
k
Se observa que los valores absolutos de las tensiones en [pu] son iguales numéricamente tanto si se
considera la base monofásica o la trifásica de tensión en el tramo estudiado, existiendo un atraso
V
de 300 en las tensiones en [pu] cuando se usan ]las bases monofásicas.

De forma similar se puede demostrar que los valores de potencia en [pu] son iguales considerando
tanto la base monofásica como la trifásica de potencia.
5.- CAMBIOS DE BASE
Cuando se considera un elemento del SEP, tal como un Generador o un Transformador, los
valores nominales de potencia y tensión (Sn, Un) de dicho elemento son generalmente
seleccionados como los valores bases. Al analizar un elemento que está conectado al SEP, los
valores bases del sistema donde se encuentra conectado el elemento (Sbase, Ubase) pueden ser
diferentes de los valores de placa de ese elemento en particular(Sn, Un). Entonces es
necesario ajustar los valores en [pu] de cada elemento (Xg, Xtrafo) que se habían obtenido con
los valores bases de ese elemento, en los valores en [pu] de ese elemento puesto en un sistema y
referidos ahora a las bases del sistema.
Para encontrar los valores de impedancia en [pu] en la nueva base del sistema y en función de los
valores de impedancia dados en placa, se aplica la definición (1):

Zelemento Zelemento[ Zelemento PLACA [pu]xZB  elemento PLACA [ (15)


SISTEMA [pu]= =
ZB SISTEMA [ ZB SISTEMA [

2UB  elemento [KV]


 SB [MVA
Zelemento [pu] = Zelemento [pu] PLACA  SISTEMA (16)
SISTEMA PLACA

 UB SISTEMA [KV]
 SB  elemento PLACA [MVA

donde:
Zelemento SISTEMA [pu] = impedancia del elemento en [pu], referenciada a la Base de la región del
Sistema
Zelemento[ = impedancia medida del elemento, en [Ω]
ZB SISTEMA [ = impedancia Base de la región del Sistema donde se encuentra el elemento, en [Ω]
Zelemento PLACA [pu]= impedancia del elemento en [pu], referenciado a su propia impedancia Base

ZB  elemento PLACA [ = impedancia Base del elemento, en [Ω]

UB  elemento PLACA [KV ] = Tensión Base del elemento (dato de placa), en [KV]

SB  elemento PLACA [MVA = Potencia Base del elemento (dato de placa), en [MVA]

UB SISTEMA [KV ] = Tensión Base de la región del Sistema donde se encuentra el elemento, en [KV]

SB SISTEMA [MVA= Potencia Base del Sistema, en [MVA]

Nota: La expresión (16) corrige el valor en [pu] del elemento analizado, considerando las
diferentes bases de potencia y de tensión que tiene el elemento cuando trabaja en forma aislada y
cuando trabaja como parte de un sistema.
1.- Olle Elgered, Electric Energy Systems Theory, McGraw Hill, 1982.
2.- Duncan Glover, Mulukutla Sarma, Power System Analysis an Design, PWS Publishers,
McGraw Hill, 1994.
3.- John Grainger, William Stevenson, Análisis de Sistemas de Potencia, Mc Graw Hill, 1996.
4.- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.
Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación.

1.1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL ANÁLISIS DE SEP

1.1.1. COMPONENTES SIMÉTRICAS

Los sistemas eléctricos de potencia de corriente alterna (CA) se


caracterizan por las múltiples variables eléctricas que pueden estar
relacionadas debido a los campos eléctricos y magnéticos. Esta
interrelación dificulta el análisis ya que los procedimientos
matemáticos son largos y tediosos. El método de las componentes
simétricas reduce enormemente los algoritmos simplificando el
análisis.

El método de las componentes simétricas fue desarrollado en 1918


por D. L. Fortescue en el estudio “Método de las Coordenadas
Simétricas”, De entre las aplicaciones de este método se utiliza para
la resolución analítica de redes polifásicas.
20

Teorema de Fortescue.- “Un sistema de n vectores se puede descomponer en n subsistemas


balanceados, de los cuales n-1 subsistemas tienen los vectores uniformemente distribuidos en el
espacio y el restante tiene los vectores en fase”

Si se aplica el Teorema de Fortescue, a un sistema vectorial eléctrico trifásico se tiene: 2


subsistemas con vectores uniformemente distribuidos en el espacio (Subsistema 1: Secuencia
positiva denominado Sec 1; Subsistema 2: Secuencia negativa denominado Sec 2), y un subsistema
cuyos vectores están en fase (Subsistema: Secuencia 0 denominado Sec 0) a los que se les
denomina componentes simétricas ya sea de las señales de corriente o voltaje.

En los subsistemas conformados, los fasores son de igual magnitud y giran uno tras de otro
conservando el siguiente espacio angular:
 Secuencia Positiva 120°(ABC, también llamada secu encia directa)
 Secuencia Negativa 240°(ACB, también llamada secu encia inversa)
 Secuencia Cero 360°( llamada secuencia homopolar)

w w w
t 2 t t
4
0
1
°
2
0
°

Fig. 12 Diagramas fasoriales de secuencias

En un sistema trifásico normalmente balanceado únicamente aparece corriente de secuencia


positiva. Los voltajes y corrientes se mantienen iguales en magnitud en las tres fases. Por otro lado
en condiciones desbalanceadas como, las de una falla, los voltajes y corrientes son desequilibrados
provocando la aparición de corrientes de secuencia cero, positiva y negativa, según el tipo de falla.
En los sistemas eléctricos, las corrientes y voltajes están relacionadas por impedancias constantes,
entonces se puede concluir que son sistemas lineales, en los que el principio de superposición es
válido.

Los valores de voltaje que aparecen en el sistema en respuesta a las corrientes desbalanceadas
pueden ser determinadas al considerar la respuesta separada de los elementos como máquinas,
transformadores, líneas o cargas etc. a las componentes simétricas de las corrientes (Secs 1,2,0).

“Las corrientes de una determinada secuencia (Secs 1,2,0) solamente dan lugar a caídas de voltaje
de la misma secuencia (∆V Secs 1,2,0) en circuitos conectados, ya sea en estrella o triángulo, con
impedancias simétricas en cada fase (Z Secs 1,2,0). Este resultado permite dibujar tres circuitos de
secuencia, que considerados de manera simultánea, contienen la misma información que el circuito
original”2, como se observa en el siguiente ejemplo de tramo de una línea de transmisión.

Fig. 13 Diagramas eléctricos de secuencia de una línea de transmisión

2
EPN, Cátedra de circuitos, Componentes Simétricas, 2002
Para obtener las componentes simétricas se parte del diagrama fasorial de voltajes a neutro en un
sistema trifásico, y de un sistema similar conformado por el operador a.

j 2
a  1120  e j120 
e3
 j
2 3
a 2  1 120  e j
240  e
Fig. 14 Diagramas fasoriales de voltaje y del operador a

Cabe indicar que el método de las componentes simétricas permite formar subsistemas balanceados
de un sistema desequilibrado. Para el caso de los sistemas eléctricos desequilibrados se
descompone a cada fasor (fasores fase a, fase b y fase c) en la suma de tres componentes
(componente de secuencia positiva, componente de secuencia negativa (-) y componente de
secuencia 0), y para el caso de un sistema balanceado, el sistema está representado únicamente por
la componente de secuencia positiva.

Fig. 15 Voltajes de Secuencia 1,2,0

Fig. 16 Voltajes de fase como la suma de voltajes de secuencia


Del gráfico se puede observar que:

VA  V1  V2  V0 VA  1 1 1  V 0 
2
V  a V  aV  V   
V  1 a
2
a  V  V   T V 
B 1 2 2 0  B  2  
1 ABC S 012
V  aV  a V  V V  a1 a  V 
C 1 2 0
 C     2
Ec. 1

Por lo que se puede obtener componentes simétricas de un sistema a través de la utilización de la


función inversa de transferencia TS.

V 0  1 1 1 1
1  V A  V0  V  V  VC 
  
A
3
V   T  V
1
V  1
a a2  V 
B

1
 1 3   B V a V
2
 
V
012 S ABC
V  1
2 a a  V  1 A
aV
B C
3
 2    C 1
V V  a 2
VB  aVC 
2 A
3
Ec. 2

Este procedimiento corresponde a la descomposición de un sistema asimétrico en tres sistemas


simétricos, de los cuales es necesario definir las componentes de una sola fase, para luego hallar las
otras componentes. Un sistema que inicialmente está conformado por tres fasores totalmente
asimétricos, se convierte en 3 ternas de fasores simétricos.

1.1.2. SISTEMA POR UNIDAD PU

El sistema PU permite expresar los valores de corriente, voltaje, potencia, y frecuencia como la
relación de la cantidad a su base y se expresa como una fracción decimal. La relación en por ciento
es 100 veces el valor en por unidad.

Por lo general, los elementos como transformadores, generadores, máquinas, y otros, tienen
expresados sus valores de reactancias en pu con respecto a sus propias bases, esto es con respecto a
sus valores nominales.
Mientras que para las líneas de transmisión y en si para un sistema de potencia las reactancias son
referidas con respecto a una potencia base de 100 MVA, y de acuerdo al nivel nominal del voltaje
de diseño.

Los valores de impedancia base y corriente base se expresan a partir de los valores que se indica a
continuación:

I B SB
Ec. 3
3 2

Z  B
B V
S
VB Ec. 4
B
En donde:
I B :Corriente Base

VB : Voltaje Base

SB : Potencia Base

ZB : Impedancia Base

Para la correcta selección del voltaje base se puede observar el siguiente ejemplo, en el cual se
toma como potencia y frecuencia base los siguientes valores:
S B  100 MVA f B  60Hz

El voltaje base se toma con relación a cada área que trabaja a diferente nivel de voltaje.

Para el ejemplo de la figura 17, el generador es de 100 MVA y 13.8 kV, el transformador A es de
100MVA y 13.8/141kV nominales pero posee taps que le permiten trabajar a 138 kV, el
transformador B es de 100MVA y 138/6.3 kV nominales.

En la zona del generador el voltaje base es 13.8 kV. En la zona de la línea se escoge 138 kV ya que
éste es el voltaje de diseño al cual trabajará la línea, esto quiere decir que las reactancias del
transformador deben ser cambiadas según la

tabla de datos del fabricante para un voltaje de 138kV. Por último para la zona de
6.3 kV la impedancia base para ese alimentador o línea debe ser estimada con forme a la figura. 3
VB1  VB2  VB3 
13.8kV kV 138kVkV 6.3kV
Z B1 
2 B1 Fig. 17 Z B2 
Selección de Bvoltaje
2 base
ZB3 
kV 2
B3
SB 2S SB
2. MODELACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SEP B

2.1. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA

Debido a la facilidad de transformación que presenta la corriente alterna (CA) los SEP a nivel
mundial utilizan este tipo de corriente para transmitir potencia. El único inconveniente de la CA
con respecto a la DC es que genera fenómenos electromagnéticos como: autoinductancia,
capacitancia e inductancias mutuas en los conductores de las Líneas de Transmisión lo cual
dificulta el análisis.

En este capítulo se analizará las ecuaciones necesarias para caracterizar una línea aérea de
transmisión de energía mediante matrices de impedancias. Se explicará cada uno de los fenómenos
producidos por la CA y los altos voltajes de transmisión. Previo a este análisis se estudiarán las
características individuales de los conductores a utilizarse.

Las características de cada conductor, la disposición de éstos en el espacio, los voltajes a los que se
transmite, el número de circuitos que pueden estar electromagnéticamente acoplados y las
características del suelo, son los parámetros que sirven para caracterizar una línea aérea de
transmisión de Energía.

2.1.1. PROPIEDADES DE LOS CONDUCTORES

Cada elemento o aleación de elementos tiene características eléctricas definidas, en esta sección se
describen las propiedades que ayudarán a describir los parámetros de las líneas de transmisión.
2.1.1.1. Resistencia Eléctrica de un Conductor

La Resistencia Eléctrica de un conductor que trabaja a 20°C viene dada por:


l
R
A Ec. 5

En donde:
: Resistividad en m según
l : Longitud del conductor en m según

A : Sección transversal del conductor m2

La unidad circular mil (circ mil) suele ser muy utilizada para representar las secciones de los
conductores y es el área de un círculo que tiene un diámetro de una milésima de pulgada.

Las ecuación 5 brinda un valor exacto para conductores completamente sólidos y formados de un
solo material, pero los cables de las líneas de transmisión por lo general están formadas por dos
materiales conductores y además son el resultados de varios cables retorcidos entre si, por tanto
será necesario considerar un error al aplicar la fórmula. La mejor alternativa es tomar los valores
dados por los fabricantes los cuales brindan información tabulada de los conductores como la que
se puede observar en el Anexo 1- Práctica 2 de este documento.

2.2.1.1.1 Factores que Afectan la Resistencia Eléctrica de los Conductores


2.1.1.1.1. Temperatura

La resistencia eléctrica de los materiales conductores varía con la temperatura, la siguiente fórmula
se aplica para hallar la resistencia del conductor a temperaturas diferentes a los 20°C.

R2  R1 1 T2  T1 1
1  Ec. 6
 ; 1
 T1
0
En donde:
R2  Resistencia en Ω.m a la temperatura T2 del conductor

R  Resistencia del conductor a 20°C

T2  Temperatura de trabajo del conductor en °C

1 = Constante de valor 0.00039[1/°C] estimada para l a temperatura de 20°C


0 = Constante para la temperatura de 0°C
T1  Equivalente a 20°C

2.1.1.1.2. Efecto Skin

La transmisión en CA provoca variaciones de flujo que son más intensas en el centro de los
conductores, lo que conlleva a que la reactancia inductiva en el núcleo del conductor aumente y que
la corriente se vea forzada a circular por la periferia de los conductores. Este fenómeno no se da en
la transmisión con CD ya que no existen variaciones de flujo. Lo dicho lleva a concluir que a
mayor frecuencia mayor será la variación del flujo, y por ende mayor la resistencia al paso de la
corriente.

Fig. 18 Distribución de corriente en un conductor

El efecto Skin tiene mayor incidencia en los conductores sólidos, su efecto en la resistencia
eléctrica se debe a que afecta al área efectiva por la que esta circulando la corriente. Por lo que para
considerar cuantitativamente este efecto se analiza el siguiente factor de reducción que afecta
directamente a la sección del conductor:

 Ec. 7
2



En donde:
= Frecuencia de Transmisión Hz
= permeabilidad magnética

 = resistividad del material

Si a la sección transversal de un conductor se la multiplica por este factor de reducción se tiene el


área o sección efectiva por donde circula la corriente.

2.1.1.2. Radio Medio Geométrico

El RMG es un artificio que permite considerar el flujo en el interior de un cable sólido, multifilar o
en haz. Debido a que es difícil cuantificar la autoinducción de un circuito debido al flujo interior,
la aplicación de este concepto permite tratar al conductor sólido o retorcido, como tubos huecos
cuyo radio es el radio medio geométrico (RMG) y cuyo valor es algo más pequeño que el radio
físico. Por el interior del tubo hueco (conductor equivalente) no circula corriente alguna y tampoco
existe flujo magnético dentro de él. El flujo magnético externo al tubo entre el RMG y el radio r,
contribuye a la autoinducción del circuito en una cantidad igual a la del flujo interno.

Conductor de Líneas campo


radio=r magnético

Fig. 19 Líneas del flujoD magnético dentro del conductor.

En la figura 20 no existe flujo en el interior del conductor ya que al ser hueco por el interior de este
no circula corriente, únicamente existe flujo y corriente en la periferia.
30

Tubo hueco radio = RMG

Fig. 20 Representación del radio medio geométrico

Para el caso de los conductores sólidos se ha determinado que el RMG es 0.778 veces el radio
físico, para los conductores multifilares es difícil llegar a establecer matemáticamente este valor
pero se han establecido con buena exactitud los valores de RMG de algunos cables. Los fabricantes
de cables brindan este valor para cada tipo de conductor como se muestra en el Anexo 1 – práctica
2.

Para fases múltiples o en haz a más de contar con el RMG de cada cable es necesario calcular el
radio equivalente del haz formado que viene a constituirse en “el radio de un conductor único por
fase que tendría el mismo gradiente unitario máximo que la configuración real de conductores que
forman el haz” y se puede determinar de la siguiente manera:

RMGeq  n RMGi  D12  D13


Ec. 8
......................................................................................
D1n Ec. 9
req  n ri  D12  D13............D1n

En donde:
RMGi = Radio medio geométrico de cada uno de los conductores que forman el haz

RMGeq = Radio medio geométrico equivalente del haz

req = Radio equivalente del haz

n= Número de conductores que forman el haz


ri = Radio geométrico de los conductores que forman el haz

D1n = Separación entre el conductor 1 y el resto de conductores


2.1.1.3. Autoinductancia y Reactancia Inductiva de un Circuito Eléctrico

El principal efecto de la corriente alterna en un circuito es que origina un flujo magnético que
cambia en el tiempo y el cual induce una fuerza electromotriz (fem) en el mismo. En la figura 21 se
presenta un circuito monofásico, el mismo que ayuda a comprender este fenómeno. Una corriente
ingresa por (a) y regresa por
(b) creando un campo magnético a su alrededor cuyas líneas de fuerza son curvas cerradas que
rodean a los conductores, se puede observar el flujo interno
representado por i y el flujo externo representado por e en cada conductor. B

representa la densidad de flujo magnético.

i- b a
i Fig. 21 Conductores por los que circulan corrientes en diferente sentido

Si la corriente varia senoidalmente la f.e.m. inducida en el conductor es una caída


de voltaje i  x , en donde x es la reactancia del conductor, al tratarse de un
circuito monofásico (una sola espira), el flujo magnético por unidad de intensidad es por definición,
el coeficiente de autoinducción.


i  e  ;   Ec. 10
L i i i e
En donde:
L = Coeficiente de autoinducción en Henrios (H)
= Flujo magnético concatenante
i = Corriente que produce el flujo en Amperios (A)

A continuación se analizará la Inductancia presente en el circuito debido al flujo externo.

La figura 22 detalla los fenómenos electromagnéticos en un circuito monofásico.

Fig. 22 Flujo magnético en un circuito monofásico

Se obtienen las expresiones de Maxwell a partir de la figura:

i uo uri
i  2   He H 'e  ; B'e 
xe 2  xe 2 
´;
xe Ec. 11
En donde:
i  Corriente eléctrica
H 'e = Campo eléctrico externo

B'e = Densidad de campo magnético en el exterior del conductor

uo = Permeabilidad del vacío

ur = Permeabilidad del material

xe = Radio de integración

´e = flujo externo debido a un conductor


e= flujo externo debido a los dos conductor 4

4
HAYT William, Teoría Electromagnética, Mcgrawn-Hill, 5ta edición, 2003
Se han realizado las siguientes aproximaciones: para H se ha supuesto que la distribución de i es
uniforme en toda la sección del conductor, para B´ se ha supuesto que u r tiene el mismo valor para
el aire y para el conductor .

Se calcula el flujo externo, por unidad de longitud a partir de las ecuaciones 11.

d
ui ui ui d

d
'e  
2  x dxe  2 ln r ;   ln
e
r e
 r
i  e   Li
L i Le
ui d
L  ln
Ec. 12
e
 r

En donde:
Le = Inductancia debido al flujo externo

r = Radio interno del conductor


d = Distancia entre conductores

Si se hubiese considerado el RMG y no el radio físico r, la inductancia encontrada sería la


inductancia total del conductor debida al flujo interno y al flujo externo.

La reactancia inductiva viene dada por

X L  2f  L Ec. 13
En donde:
L = Inductancia debido al flujo externo y externo
f = Frecuencia de la corriente

d = Distancia entre conductores


2.1.1.4. Capacitancia y Reactancia Capacitiva de un Circuito Eléctrico

La capacidad depende de las dimensiones físicas de los elementos conductores y de la permitividad


del dialéctico con esto se comprende que es independiente del potencial y de la carga total debido a
que el cociente es constante. Si la densidad de carga se incrementa por un factor de N la ley de
Gauss indica que la densidad de flujo eléctrico o la intensidad de campo eléctrico también se
incrementa por N, como lo hace la diferencia de potencial.

A la configuración de 2 conductores que están a diferente potencial, separados por un dieléctrico


que en este caso es el aire, se le puede considerar como un condensador.

En un circuito monofásico o trifásico de alto voltaje, puede existir capacitancia entre las fases, entre
una fase y tierra y entre neutro y tierra, ya que en un instante de tiempo los conductores se
encuentra a diferentes magnitudes de voltaje y están separadas entre si por un aislante natural que
es el aire. Si se toma como ejemplo el mismo caso de la figura 23, y si al conductor (a) se le aplica
un voltaje +V, y al conductor (b) un voltaje negativa –V, aparece una carga positiva +q en (a) y una
negativa –q en (b), debido a la presencia de estas cargas se originan un campo eléctrico cuyas líneas
de fuerza se originan en (a) que viene a ser la fuente y llegan hasta (b) que es el sumidero, si el
voltaje varía en el tiempo por los conductores circulará una corriente de intensidad i produciéndose
una variación de la carga q en la superficie de los mismos. La carga q almacenada en este circuito
es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre dichos conductores. A la constante
que permite generar la igualdad se le denomina Capacidad Eléctrica.

Q  V
QC Ec. 14
V
Q
C
V
En términos generales y recordando algunos conceptos de teoría
electromagnética se puede determinar Q por medio de una integral de superficie,
y el voltaje V puede ser encontrado llevando una carga unitaria positiva de la superficie del
conductor negativo al positivo.

E 
dS Ec. 15
C s

 E
dl

+q A B -q

+q C/m -q C/m

r
A B

2a=d

Fig. 23 Campo eléctrico entre dos conductores

El campo eléctrico generado por la carga +q del conductor de longitud infinita esta dado por:

EA  L
Ec. 16
2
ol

La carga –q crea un campo análogo.

Si se supone que los conductores son rectilíneos y de carga unitaria entonces se tiene que:

EA  Q
Ec. 17
2
ol
La diferencia de potencial entre fases es igual a la suma de los potenciales generados por cada una
de las cargas por lo tanto se tiene que:

 2a
Q Q Q  2a 
Va ´ E  dl  

dl  ln( 2a)  ln( r  2 ln 
2 l ) r
2
 r
o
o
o  
 2a Q  r 
Q Q
Vb   E  dl    l dl   ln( 2a)  ln( r ) 2 ln 
2 2 2a
 r o o  
o
V VV
Q  2a  Q r Q  2a  r
ln ln  ln  ln
  2a  
     

ab a b
r 2 2a  r
2
2        
o o o 

V Q  2a  Ec. 18
ln
ab  
o  r 

En este caso se supone una distribución uniforme de las cargas en la superficie de los conductores,
hecho que realidad no se cumple, esta suposición es valida si se considera que la distancia a la que
están separados los conductores (2a) es mucho mayor que el radio (r).

Q
C  Q  o
V Q  2a     2a Ec. 19
ln ln
   

 o  r   r 

En donde:
C = capacidad o capacitancia entre conductores en F/m


109
 = permitividad del dieléctrico (aire o vacío) F/m
36
D = Distancia entre los centros de los conductores en m r = Radio
geométrico de los conductores en m

Para el caso de la figura 24 se halla la capacitancia de los conductores a y b a un punto neutro para
el cual la capacitancia es dos veces la encontrada entre a y b.
Fig. 24 Capacidad entre dos conductores

La capacidad al conductor neutro se calcula análogamente, con el argumento de que este conductor
no necesariamente tiene potencial 0, con lo cual la capacidad al neutro queda establecida por:

Q 2 0
C  Ec. 20
n
V/2 2a
ln r

La capacidad a tierra puede ser calculada de igual forma considerando que la tierra es un plano
infinito, uniforme y de potencial 0.

La reactancia capacitiva viene dada por:

XC  1
Ec. 21
2f
C

2.1.2. LÍNEAS AÉREAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA

Una buena parte del transporte de energía en el mundo se hace a través de líneas aéreas trifásicas
debido a que resultan menos costosas que las líneas subterráneas.

El material de común uso en líneas de transmisión es el aluminio y el acero, el primero debido a su


baja resistencia eléctrica y el segundo por su alta resistencia mecánica.
2.1.2.1. Configuración de dos Circuitos en L/T

2.1.2.1.1. Líneas Aéreas Simples y en haz

Para medios y altos voltajes (voltajes menores que 242 kV) se utiliza un conductor por fase el
mismo que esta formado por cables multifilares de los materiales ya mencionados, y para extra
altos voltajes (Voltajes mayores a los 242kV) se utiliza múltiples conductores por fase llamándose
a esta configuración en haz. La configuración es haz consiste en circunscribir un número de
conductores de iguales características dentro de una circunferencia.

Fig. 25 Configuración de líneas de transmisión aéreas

2.1.2.1.2. Líneas Aéreas Transpuestas

Cuando circula una corriente alterna por un conductor se provoca un campo magnético alrededor de
la línea, este campo pierde fuerza a medida que se aleja del conductor. Como se puede observar en
la figura 26 a, la fase que resulta más afectada por los campos magnéticos de las otras fases es la
Fase B ya que se encuentra en el centro.

La transposición permite que las tres fases sean afectadas electromagneticamente en igual
proporción a lo largo de toda la línea. Esta
consiste en un reordenamiento de la posición de las fases cada tercio de la longitud de la línea
como se observa en la figura 26 b.

Otra forma de organizar las fases en el espacio para evitar la transposición, sería ordenarlos en un
triángulo equilátero como se muestra en la figura 26 c, este proceso no es factible ya que las torres
tendrían un diseño complejo y costoso.


f B

Fase B

Fase C Fase A  f
 A

f C

Fig. 26 Transposición L/T aéreas

2.1.2.2. Cálculo de Parámetros de Líneas Aéreas de Transmisión de Energía

El cálculo de parámetros de líneas de transmisión consiste en la determinación de la matriz de


impedancias que representa al sistema en la que están considerados las características propias de
los conductores y las características del sistema formado como: impedancias mutuas, capacitancias
entre conductores y las capacitancias entre conductores y tierra.

En los párrafos anteriores, se abordó el problema electromagnético de las líneas aéreas de


transmisión de forma muy general, se explicaron los parámetros existentes basándose en un sistema
monofásico que podría fácilmente ser
40

resuelto por la teoría de circuitos. Cuando se trata de un sistema trifásico es realmente en donde se
presenta el problema debido a las múltiples concatenaciones electromagnéticas y los efectos
propios de los conductores. Los efectos mencionados conllevan a la necesidad de representar al
sistema con una matriz de impedancias en la cual todos los elementos tienen un significado e
importancia que no es conveniente omitir.

2.1.2.2.1. Matriz de Impedancias Naturales

En la Figura 27 se puede observar las múltiples concatenaciones en forma de impedancias, estás


concatenaciones se originan debido a los efectos electromagnéticos que producen las corrientes
existentes en el sistema.

Fig. 27 Acoplamiento magnético en líneas de transmisión

Si el sistema anterior esta sólidamente puesto a tierra, como es el caso de las líneas de transmisión,
entonces el conductor de neutro o hilo de guarda tendrá el mismo voltaje que la tierra, es decir la
tierra puede ser considerada como otro conductor neutro que tendrá una impedancia propia. Para el
análisis que a continuación se indica la tierra es la referencia para todos los cálculos y se considera
que es un elemento infinito, de resistividad constante y cuya plano superior es uniforme y
equipotencial. La matriz que representa al sistema de la figura 27 es:
Zaa Za Za Za Zag
Zba b cZ nZ 
Zbg
Zabcng b b  Z  r  xL j Ec. 22
Zbb c n 

 Zca Z Z Zcg
c c ; 

Zng
Zgg

Si se toma a la tierra como otro conductor neutro entonces se tiene:

 Zaa Za Za Za Zan1 
 b c n 
Zba Zb Zb Zc Zcn
b c n
Zabcng  1 
 Zc Zc Zc Zcn1 Ec. 23
Zca
 b c n  
Zna Zn
b Zn
c Zn
n Znn
 1

 Zn1 Zn1 Zn1 Zn1 Zn1n1 


En donde: a b c n
Zxx  Elementos diagonal, impedancias propias de cada conductor en  / m
Zxy  Elementos fuera de la diagonal, impedancias mutuas entre conductores en
/m

El método aceptado para resolver el problema de encontrar los elementos de la matriz de


impedancias primitiva, es el propuesto por Jhon Carson, el cual se base en el método de las
imágenes, tomando como referencia el plano equipotencial de la tierra.

Fig. 28 Método de las imágenes

Aplicando esté método, la auto impedancia o impedancia propia de cada conductor del sistema
queda establecida como:

 Sij 
zii  ri  4Pii G  j   Xi  2 Gij  ln  4 Qii G 
 Ri 

Y la impedancia mutua entre conductores del sistema:



zij  4Pij G  j   2 Gij  Sij 
ln  4 Qij G 
 D i 
j

Ecuaciones adicionales

X i  2 G  ln R
i 
GMR milla
i

Pij   1  
   k cos(ij)  k cos(ij)   0.6728  ln 2 
2
i
8j 3 2
ij
16  k 
ij 

1 2
Qi  0.0386  ln 1
 3 2  cos(ij)
j 2 k ij kij

4
 8.565 10  
kij S ij
f
En donde:

zii = Auto impedancia del conductor i en
 / m , siendo zi elementos de la
i

diagonal en la matriz de impedancia Z en  / m


zij = Impedancia mutua entre el conductor i y j en la matriz
 / m , siendo zi elementos de
de impedancias Z en  / m j

ri = Resistencia del conductor i en  / m

X i =Reactancia del conductor i en  / m

 =Frecuencia angular en rad.s


G = 0.1609347x10-7 Ω-m
R1= Radio del conductor en pies f=
Frecuencia 60 Hz
Xi =Reactancia del conductor i

= resistividad valor generalmente aceptado 100 Ω.m


GMR1=Radio medio geométrico del conductor i en m

Las ecuaciones antes expuestas permiten encontrar la matriz primitiva de impedancias de un


sistema de n conductores, lo que obviamente dará una
ecuación n x n. A continuación se muestra la conformación de una matriz de un sistema trifásico
con n neutros.

Z primitiva sistema n cond . 

Ec. 24

La misma que puede subdividirse en submatrices para su análisis, así como se


indica.
  z
Zabcn   z
 Ec. 25

 i
j
i
n

 znj znn 

2.1.2.2.2. Matriz Reducida de Impedancias o Matriz de Impedancias de Fase

Para simplificar el análisis, la matriz de impedancias primitiva necesita ser reducida a una matriz
3x3, en la que los efectos del neutro o del hilo de guarda y la tierra están inmiscuidos dentro de las
impedancias propias y mutuas de las fases, este método únicamente es válido en sistemas de
transmisión cuyo neutro o hilo de guarda tiene múltiples puestas a tierra, o en sistemas que están
sólidamente puestos a tierra.

Fig. 29 Reducción de Kron


El método comúnmente aceptado para realizar esta reducción es el de “Kron”, al aplicar este
método a la matriz de impedancias se obtiene la matriz de impedancias de fase.

 
Z ABC  z  z   z 1  z Ec. 26

 ij in nn nj

A partir de la ecuación anterior la matriz de impedancia de fases quedaría estructurada de la


siguiente manera para un sistema con múltiples neutros o hilos de guarda.

ZAA
ZAB ZAC 
ZABC  Z
 ZBC 
 BA ZBB  Ec. 27
 Z ZCB ZCC 
En donde CA

Zij = Impedancia en  / m

2.1.2.2.3. Matriz de Capacitancias de una Línea de Transmisión

De igual forma como existe inductancia mutua entre la líneas también existe capacitancia mutua, a
continuación se estudiará como se efectúa el cálculo de esta capacitancia para líneas de transmisión
con neutro.

Fig. 30 Capacitancia en un sistema de transmisión

Como se aprecia en la figura 30, entre cada conductor existe una capacitancia, incluso entre cada
conductor y tierra, al igual que para representar la impedancia mutua ahora se puede encontrar una
matriz de capacitancias como la siguiente:
Ca
a Ca Ca Ca Cag
 b c n 
 Cb
Cb Cb Cb Cbg 
a Cabcn  
Ec. 28
Cca b c n
 Ccg 
Cc Cc Cc 
aCn Cng
b c n
Cg Cgm 
Cn Cn Cn
a b c n 
Cg Cg Cg
b c n

La matriz puede ser encontrada, mediante el método de las imágenes, en la que se considera que la
tierra es una superficie uniforme, equipotencial e infinita, y la cual sirve como referencia, para
todos los cálculos a efectuarse.

Como es de conocimiento:
Qabc  Cabc Vabc
Qabc
V abc
Cabc Ec. 29
V abc Pabc  Qabc
Qabc  P1abc ab  Vabc
En donde: V c
Cabc
Pabc
=Inversa de la matriz de capacitancia
Qabc =Matriz de cargas concentradas en cada una de las fases

En base a la figura 30 es posible obtener las siguientes expresiones:

Ec. 30

PPP
V
V
 aaa c
n 2
 Pii  Sii
b
anc P
V m b 1 k
ln
b
aPPn  2
mn ri
ama P Pij k Sij
 Pc
 c m 1 ln S
aP m Q 
Pbn
cP 

abP
cQ
cQc Ec. 31
Pm ij
cn
 9 Nm F
b k  9x10 2 ;
1,424x10 milla
8
PP
c c2
n
c
Pn
nP
bm
Pn
n
c
P
m
b
P
m
c
En donde:
Vx = Voltaje del los conductores
Pxx =Potencial propio de los conductores
Qxx = Carga de cada conductor

Pxy = Inverso de la capacidad de los conductores Sij

=Distancia de los conductores a las imágenes Sij


=Distancia de conductor a conductor

r = Radio del conductor


k = Permitividad eléctrica del aire

Si a la ecuación matricial 30 se la organiza en submatrices se tiene:

Vabc   K L  Qabc 
V  M N   Q 
Ec. 32

 nm     nm 

Tomando en cuenta que en los sistemas de transmisión el neutro está sólidamente puesto a tierra,
se tiene:

V abc  K   Qabc   L  Qmn 


Ec. 33
0  M   Qabc   N   Qwv

Resolviendo el sistema planteado, se tiene:

V abc
 K   L N  M  
1

P'abc Ec. 34
Q ab

 K  L N  M 
1 c

P 'abc P P´ab P´ac 


´aa 
P´bb P´ bc
  Ec. 35
 P´ ba P´cb P´cc

 P 
´ca
 C´aa  C´ab  C´ac 
P'  
 C 
1
abc   C´ C´  C´ Ec. 36
abc  ba bb bc 

  C´ca  C´cb C´cc 

Como se puede observar a través de este cálculo los efectos capacitivos de los conductores de
guarda se han introducido en las fases. Se ha formado un equivalente trifásico sin neutros para un
sistema trifásico con hilos de guarda.

A partir de esta última matriz se puede obtener la matriz de admitancias shunt del sistema. Como es
de conocimiento la admitancia es el inverso de la reactancia capacitiva por ende:

Yshunt 1  2f  luego


 1/ XC  1/  2f  Ec. 37
2f Y 
shun C
C t

2.1.2.2.4. Matriz de Impedancia de Secuencias

Aún con las simplificaciones realizadas en todo el proceso, resulta tedioso realizar el cálculo de
voltajes y corrientes incluso para una red pequeña. La matriz de impedancias de secuencia reduce
enormemente el análisis, ya que traduce el sistema trifásico de transmisión balanceado o
desbalanceado en tres sistemas monófasicos balanceados, de los cuales se habló en del capítulo 1
de este documento.

Para obtener la matriz de impedancias de secuencia es necesario, contar con la matriz de


impedancias de fase o la matriz de capacitancias, y aplicar el siguiente algoritmo:

Z012
  As    As
1
ab Ec. 38

 z 
c

AS 1 1 1
 
  1 a a a 2
a  1/ Ec. 39
2
a
2 1/120 240
1 a 
En donde los términos de la matriz de impedancias de secuencia conservan la

misma magnitud de la matriz de impedancias de fase,


  (ohms por
km mill
o a

kilómetro) para el caso de la matriz de impedancias de fase inductiva, y


S o S
Km milla
(Siemens por metro) para el caso de la matriz de impedancias de

fase capacitiva.

El resultado de aplicar este algoritmo a la matriz de impedancias de fases conllevará a tener la


matriz de impedancias de secuencia la cual queda estructurada de la siguiente manera:

z00
z01 z02 
 
Z   z z z Ec. 40
012  10 11 12 
 z 20 z20 z22 
En donde:
z00  Impedancia de secuencia 0

z11  Impedancia de secuencia positiva

z22  Impedancia de secuencia negativa

znm  Representa las impedancias mutuas del sistema

En las líneas de transmisión el valor de impedancia de secuencia positiva posee el mismo valor que
el valor de impedancia de secuencias negativa ya que la línea es un elemento pasivo el cual
presentará siempre el mismo valor de impedancia independientemente de cómo estén rotando los
fasores.

El valor de secuencia cero posee un valor diferente y por lo general más alto, ya que representa la
resistencia que presenta el sistema cuando las corrientes están desbalanceadas y empieza a circular
corriente tierra. Se puede apreciar lo expuesto en las siguientes ecuaciones.

 z 2 in 
z00  zii  2  zij  3 
z
 nn 
z11  z22  zii  zij
 Dij 
z11  z22  ri  j0.12134 ln 
RMG
 i

En donde:
zii
= Elementos de la matriz de impedancias primitiva.
Dij = Distancia entre los conductores ij

RMGi = Radio Medio geometrico del conductor i

2.1.2.3. Equivalente  de las Líneas de Transmisión

Gracias a la matriz de impedancias de secuencias, se puede representar una línea de transmisión


que trabaja en condiciones normales y balanceadas de carga, con el siguiente equivalente
monofásico.

Fig. Equivalente  de secuencia positiva de una línea de transmisión

En donde:
Z(+)= Impedancia de secuencia positiva en ohm
Y= Suceptancia de la línea (inverso de la capacidad de la línea) en Siemens

En caso que el sistema sea desbalanceado el sistema de transmisión se representará con los
equivalentes de las tres secuencias como se indica en el figura 13.

A este esquema se le denomina equivalente  de las Líneas de transmisión con parámetros


concentrados debido a la impedancia de toda la línea esta concentrada en sus extremos y en el
centro del diagrama.

El circuito indicado brinda resultados satisfactorios y es utilizado en la mayoría de programas


computacionales para el cálculo de flujos de potencia. La suceptancia o admitancia shunt suele
menospreciarse en el cálculo de cortocircuitos, o cuando la línea no supera los 40 km.
8.2 Efecto de los corto circuitos en la red

Como los corto circuitos son situaciones anormales, interesar´ıa evitarlos por completo, como esto no es posible evitar, se
intenta controlarlos y aminorar en lo posible sus efectos, por lo tanto de debe contar con un sistema de protecci´on apropiado,
que sea lo suficientemente sensible y r´apido, que identifique adecuadamente el fallo y que lo aclare en el menor tiempo posible.
Entre los principales efectos del corto circuito estan:

- Corrientes muy elevadas que ocasionan:


. Calentamiento perjudicial en la red, lo cual disminuye el per´ıodo de vida u´til de los ele- mentos del sistema al perder nivel
de aislamiento en los equipos (devanados, conductores, etc), pudiendo llegar a fundirlos.
. Esfuerzos electromec´anicos excesivos que pueden romper los aisladores de sujecio´n, o los propios conductores. En el
caso de los transformadores presenta grandes esfuerzos en la bobinas que pueden ocasionar dan˜os f´ısicos en estas.

- Caida de tensi´on que puede producir:


. Desconexi´on de motores debido a la ca´ıda de contactores, etc.
. Efecto inverso de sobretensi´on se presenta en ciertos tipos de falla. As´ı en los cortocir- cuitos monof´asicos a tierra, en
los cuales dependiendo del grado de aterrizaje del sistema en el punto de falla se pueden originar aumentos en la tensi´on de
las fases sanas.

- Riesgo para la estabilidad del sistema:


Los cortocircuitos amenazan con romper el sincronismo de los generadores del sistema, al producir un cambio sustancial
en las condiciones operativas del sistema. Esto es oca- sionado por las exigencias de energ´ıa que el corto efectu´a a los
generadores del sistema. Estas exigencias dependen de las distancias del generador al punto del corto, as´ı, los mas
cercanos al punto de fallo contribuyen en mayor porcentaje a alimentar el fallo.
Tambi´en se deber´a tener en cuenta las consecuencias del arco el´ectrico y su propagacio´n.
8.3 Falla en un circuito R-L con fuentes sinusoidales y constantes

El tratamiento de las fallas el´ectricas debe realizarse en funci´on del tiempo, desde la ocurrencia del evento en un
tiempo = 0, hasta su completa estabilizacio´n. El planteamiento teo´rico de la corriente de falla en el dominio del
tiempo, debe hacerse usando ecuaciones diferenciales.
Con el prop´osito de ilustrar el coportamiento transitorio de la corriente i(t), se estudia un circuito RL en serie
con una fuente de voltaje, tal como se indica en la figura 8.1

L
i(t)
+ L -
d
-d-i
t +

Vm Sen( t  Ri R
 )

Figura 8.1: Circuito equivalente R-L

En el ana´lisis de los sistemas el´ectricos un modelo simplificado corresponde al equivalente de thevenin. A


trav´es de este equivalente puede ser estudiada la situacio´n de este nodo, llevando en cuenta el efecto de toda
red. El modelo del generador es desarrollado en estado subtransi- torio, estado en el cual se estudia el corto
circuito. Todos los equipos del sistema deben estar especificados para soportar valores transitorios y
subtransitorios que pueden ocurrir durante la operaci´on.
Con el objeto de ilustrar la situacio´n transitoria de la corriente, se toma un circuito R-L que es un
modelo simplificado de los equivalentes a que puedan llevarsen los circuitos el´ectricos en los sistemas de
potencia.
Al aplicar la segunda ley de kirchhoff se cumple que: Vm Sen(wt + α) = Ri + L di ; d
√ t
(Ecuaci´on diferencial homog´enea de coeficientes constantes) donde: Vm
= 2V (rms)
La solucio´n a la ecuacio´n anterior es de la forma: i(t) = ih (t) + ip (t)
Siendo: iR + L di
d
t =0 ( La respuesta transitoria - natural).
ip(t) = A Sen(wt + α) + B Cos(wt + α) (La respuesta forzada). La
solucio´n de las corrientes ih (t) e ip (t) es de la forma:
ih(t) = kept
ip(t) = ASen(wt + α)+ BCos(wt + α) Al
solucionarlas se obtiene:

ih(t) = ke−(R/L)t
ip(t) = VmZ[Sen(wt + α − φ)]
Sumando la respuesta natural y forzada se obtiene:
i(t) = ke−(R/L)t + Vm ZSen(wt + α − φ)
Evaluando k para la condici´on inicial: i(0+ ) ⇒ en t = 0; V = Vmax Sen(wt + α) k = −
Vm
Sen(αZ − φ)
Reeemplazando k se observa que existe una variaci´on senoidal que disminuye exponencial- nente con el
tiempo, tal como se presenta a continuaci´on:

i(t) = Vm
¸[Sen(wtx+s α − φ)˛ − ¸Sen(α −xsφ)e−t/τ˛]
Z

Siendo Z = R2 + w2L2 , φ = Arctang (wL/R) y τ = L/R
   

           

Figura 8.2: Comportamiento de la corriente en un circuito R-L

En una m´aquina sincro´nica, el flujo a trav´es del entrehierro no es el mismo en el instante en el que
ocurre el corto circuito que el de unos pocos ciclos ma´s tarde. El cambio de flujo est´a determinado por la accio
´n combinada del campo, la armadura y los devanados amortiguadores o partes de acero del rotor cil´ındrico.
Despu´es de que ocurre la falla, los periodos subtransitorios, transitorios y de estado per-
manente se caracterizan por la reactancia subtransitoria Xjj , la reactancia transitoria Xj y la
d d
reactancia de estado permanente Xd respectivamente. Son el resultado de modelar la m´aquina
sincr´onica para los estados transitorio, subtransitorio y de estado estable.
El mayor valor de la corriente se presenta en la etapa subtransitoria, as´ı que las reactancias
tienen valores crecientes (esto es, Xjj < dXj < dXd ) y las componentes correspondientes de
corrientes de corto circuito tienen magnitudes decrecientes (|Ijj | > |Ij | > |I|). Al quitar la componente de cd,
la corriente rms sim´etrica inicial es el valor rms o efic´az de la componente
de ca de la corriente de falla inmediatamente despu´es de que ocurre la falla.

i’’

i(t)
i’

t1 t2 t
Figura 8.3: Curva corriente vs tiempo para una falla

xd

x
(t)
x’d

x’’d

t1 t2 t

Figura 8.4: Curva caracter´ıstica de la reactancia


8.3.1 Corto circuitos en Bornes de Generadores

Cuando ocurre un corto circuito las características especificas de los generadores tienen una gran influencia
sobre las variaciones temporales de corto circuito.
Para representar y calcular las relaciones de corto circuito se considera en la pra´ctica una tensi´on
constante y se supone que el fen´omeno de amortiguamiento de la corriente sim´etrica de corto circuito viene
provocado por un crecimiento de las reactancias del generador, las que se denominan:

• Reactancia Sincro´nica (Xd) (Reactancia de eje directo de estado permanente)

• Reactancia transitoria (XJd) (Reactancia de eje directo de estado transitorio)

• Reactancia subtransitoria (XJJd) (Reactancia de eje directo de estado subtransitorio)

En m´aquinas sincro´nicas son polos laminados y sin devanados amortiguadores no aparece el fen´omeno
subtransitorio.
Las constantes de tiempo que se asocian a de cada estado son denotadas as´ı: T d, T Jd y T JJ d. Los voltajes
internos de la ma´quina son denominados para cada estado as´ı:

• Fuerza electromotriz subtransitoria: V JJ

• Fuerza electromotriz transitoria: V J

• Fuerza electromotriz sincr´onica: V

8.3.2 Corto circuito en Motores

Si la duraci´on del corto circuito es menor de 0,2 segundos, los motores y los compensadores sincr´onicos
pueden tratarse como generadores sincronicos.

8.4 Consideraciones pr´acticas para el c´alculo de fallas trif´asicas

8.4.1 Consideraciones para el modelamiento del generador

En la pr´actica se calcula la m´axima corriente alterna de corto circuito teniendo en cuenta que esta se presenta
durante el per´ıodo subtransitorio. Las ma´quinas generadoras son representadas en el estado subtransitorio por una
fuente de voltaje constante y una impedancia subtransitoria. El modelo se muestra en la figura 8.5
V jj (Voltaje (rms)): Representa el voltaje generado en la ma´quina en condiciones subtransi- torias. Esta
g
fuente de voltaje es constante bajo la hipotesis de que todos los enlaces de flujo en el interior de la m´aquina
permanecen constantes durante el tiempo de falla, por lo tanto esta tensi´on subtransitoria es igual a la de
prefalla. Generalmente este voltaje se supone pr´oximo al del nodo al cual esta conectado el generador y
operando en estado estacionario.
xg

V ’g’

Figura 8.5: Modelo del generador sincrono

8.4.2 Consideraciones para el modelamiento de la carga

Para la solucio´n de sistemas de gran taman˜o (sistemas donde las corrientes de contribucio´n a la falla son muy
superiores a las de la carga) se hacen las siguientes simplificaciones:

• Se desprecian las corrientes de prefalla (io) k

• Se aproximan los voltaje de prefalla (V o) a uno por unidad

En sistemas donde las corrientes de contribucio´n a la falla son similares a las de la carga, lo cual ocurre en
sistemas de bajos niveles de corto circuito como el Colombiano, se debe correr inicialmente un flujo de carga
para encontrar (Io ) y (V o)
i
k
La influencia de las cargas podra´ ser representada as´ı :

• Como impedancias constantes (Z = V 2 /S ∗ ), incluyendola en la matriz Zbus )

• Correr un flujo de carga para determinar los flujos de corriente por las l´ıneas y sumarlas a las
corrientes calculadas en el corto circuito con condiciones iniciales de voltaje de 1.0 p.u.

• Correr un flujo de carga para determinar los voltajes nodales que sera´n las condiciones
iniciales del voltaje en el corto circuito

• Despreciar las cargas que equivale a suponer todos los voltajes nodales en 1 p.u.

8.5 C´alculo de fallas usando Zbus

En las ma´quinas el´ectricas, las reactancias en serie con los voltajes generados se cambian de los valores sincr
´onicos a los subtransitorios y los voltajes generados se convierten en los voltajes internos subtransitorios.
Sup´ongase una red equivalente monofa´sica de un sistema trifa´sico equilibrado. Se selecciona la barra (3)
para este estudio, y se designa VF como el voltaje en la barra antes de ocurrir el fallo.

2 3

i
’F’

1 4

T1 { T4 { +

VF

VF

G1 { G4 {
V V
’1’
’4’

Figura 8.6: Simulacio´n de fallo en el nodo 3 empleando la matriz Zbus

Con VF y -VF en serie, la rama se convierte en un corto circuito y fluir´a una corriente ijj , F
(Esta corriente se origina cuando se an˜ade −VF ).
Si las fuentes V 1jj , V4 jj y VF se cortocircuitan, entonces −VF actua sola y la IFjj es la u´nica
corriente que entra a la red desde fuentes externas.
Aplicando el principio de superposici´on el voltaje nodal despu´es de ocurrido el fallo es
calculado as´ı: Vbus = V o bu + ΔVfallo = V obu + Zbus ∗ ifallo.
s s
Donde V 0 representa los voltajes nodales antes de presentarse el fallo e ifallo la corriente
de fallo. bu
s

La variacio´n de voltaje nodal debido a la inyeccio´n de corriente en el nodo 3 se calcula as´ı:


⎡ 1 ⎤ ⎡ 1⎤ ⎡ ⎤⎡ ⎤
ΔV ΔV Z11 Z12 Z13 Z14 0
Δ Z Z Z 0
V ⎢ 2⎥ ⎢ ΔV2
⎢ ⎥= Δ⎥⎦V4 Z
ΔV4 ⎣ ΔV3 ⎦ Z Z Z
Z
⎥ ⎢ JJ ⎥
⎢ ⎦ i⎣ ⎦
⎣ ⎣ 31 32 33 34 −
⎥ ⎥⎢
−V
21 22 23 24
F =⎢ Zf41 Z42 Z43 Z44 0

⎡ 1 ⎤ ⎡ 1⎤ ⎡ 13 ⎤
Δ ΔV ΔV Z JJ

V ⎢ 2⎥ ⎢ ΔV2 ⎥ ⎢F ⎢ 23 ⎥⎥
⎢ ΔV ⎥ =⎢ −V ⎥ = −i ⎣ Z33 ⎦
⎣ 3 ⎦ ⎣ f ⎦
ΔV4 ΔV4 Z44

De la tercera fila se obtiene: −Vf = −ijj Z33 f


Vf
Al despejar la corriente de la ecuaci´on anterior se obtiene: ijj =
f Z33

La corriente ijj
F se distribuye a trav´es del sistema, ocasionando cambios en los voltaje de las
barras del sistema.
Reemplazando el valor de la corriente se tiene:
⎡ ⎡ Z13 ⎤
ΔV1 ⎤ ⎡ 13 ⎤
⎢ ZZ23 ⎥ Z33 VF
⎢ Δ 2⎥ Z23
= − VF ⎢ =
⎢ Z33 VF ⎥
⎢ V ⎥ ⎣ Z ⎥
⎣ ΔV3 ⎦ Z33 33 − ⎦
ΔV4 Z43 ⎥
⎦ ⎢ VF

Z43VF
Si se supone que antes de la falla no existen cargas en la red, (se Zconsideran
33 voltajes planos
1 0 ), ⇒ todos los voltajes de barra son iguales a VF .
∗ O

Cuando −VF se corto circuita y las fuentes V jj , V jj1 y V4f se vuelven a insertar a la red, las
corrientes y voltajes en cualquier parte de la red ser´an iguales a las que habia antes de la falla.
Por princip`ıo de superposicio´n, estos voltajes de prefalla se suman a los cambios calculados anteriormente
para obtener los voltajes totales que hay despu´es de que la falla ocurre.
Si se supone que antes de la falla no existan cargas, no fluyen corrientes de prefalla y no hay diferencias
de voltaje a trav´es de las impedancias de las ramas; entonces todos los voltajes de barra de la red son iguales a
VF , voltaje de barra antes de ocurrir la falla.
El voltaje nodal despues de presentarse el fallo se calcula as´ı:

⎡ 1 ⎤ ⎤


⎡V − Z ⎡ Z13 ⎤
V ⎡ F ΔV1 ⎤ JJ

⎢ V2 V F
⎥= 1− Z33
⎢ V iF V VF Z23

⎥ ⎢
⎥= ⎢ ⎥ ⎢ Δ 2⎥
⎥ +⎢ V ⎥= ⎢ F
− Z2313ijj ⎥ ⎢ 1− Z33 ⎥
⎦ ⎣ ⎦ ⎣ ⎦ ⎣ ⎦ ⎥
⎢ JJ ⎣⎢ ⎦
F
F
V3 VF ΔV3 VF − VF 0Z
V4 VF ΔV4 VF − Z43iF
1 − Z43
33

As´ı los voltajes en todas las barras se pueden calcular por medio del voltaje de prefalla y los elementos de
Zbarra de la barra en fallo.
Resumen: Pasos seguidos en el ca´lculo de una falla trifa´sica en el nodo (k)
Corriente de fallo en el nodo K: ijj VF
F = Zkk

Si se desprecia la corriente de prefalla se tiene:


Voltaje nodal en J: Vj = Vf − Zjk ijj = VF − Zjk VF
(J = 1,..., nodos del sistema)
F
Zk
Los elementos Zjk y Zkk se podran observar en la columna
k k de la matriz Zbus

Conocidos los voltajes de fallo se calculan los flujos corrientes subtransitorias en las ramas de la red ijj ,
(en este caso las reactancias de las ma´quinas han sido representadas por los valores subtransitorios) . La
i
impedancia jdel elemento al cual se le calcula la corriente se representa por zb .
. Σ . Σ
Vi − JJ Zik − Zjk VF Zik − Zjk
= −i =−
i ij =
JJ

F Zkk
Vj z z z
b b b

Siendo: Vi = VF − Zik ijjF y Vj = VF − Zjk ijjF


Nota: Solamente la columna k de la matriz Zbus es necesaria en el c´alculo de la corriente de fallo en el nodo
(k).

8.5.1 C´alculo de la impedancia equivalente

Las compan˜ias generadoras de electricidad suministran datos a los consumidores, quienes deben determinar las
corrientes de falla con el fin de especificar los interruptores apropiados para una planta industrial o para un
sistema de distribucio´n que se conecta al sistema de la compan˜ia en cierto punto.
La compan˜ia informa al consumidor de los megavoltamperios de corto circuito que se esperan a voltaje
nominal en lugar de dar la impedancia de Th´evenin de secuencia positiva. Adema´s de este dato, se
suministra la informacio´n de la corriente de corto circuito para el fallo l´ınea - tierra.
El procedimiento seguido es el siguiente: Se c´alcula la reactancia de secuencia positiva con base en el
modelo del corto circuito trifa´sico y el dato de los megavoltamperios de corto circuito. Posteriormente se supone
que la reactancia de secuencia positiva es igual a la negativa en el punto de estudio. Posteriormente con base
en el modelo del corto circuito l´ınea - tierra, el valor de la corriente de corto circuito para el fallo l´ınea - tierra
y el valor de las reactancias de secuencia positiva y negativa calculadas anteriormente, se ca´lcula el valor
de la reactancia de secuencia cero.
De esta forma queda conformado el circuito equivalente en componentes del secuencia en el punto donde
se desea conectar el nuevo sistema a la red.
Para el c´alculo de la reactancia de secuencia positiva se sigue el siguiente procedimiento: MVA de corto

circuito = 3(KV nominales) |Icc|103
donde |Icc| corresponde a la magnitud de la corriente en amperios rms falla trifasica La potencia

base es especificada as´ı: MVAbase = 3(KVbase)|Ibase|103
Si: KVnominales = KVbase
Al dividir los MVA de corto circuito por el valor base se obtiene:
MVA de corto circuito p.u. = |Icc|p.u.
Circuito equivalente
k

Zth
iF

V t
h
|i = Vth
|Zth|
⇒ |Zth| = |iVth|
|F Vth f
Z =
| |MV A| de c.c. p.u.
|th Figura 8.7: Circuito equivalente en el nodo k

También podría gustarte