Está en la página 1de 1

Cine + ciudadanía + memoria

Propuesta

Mantener un espacio semanal gratuito dedicado a exhibir y conversar a partir del


cine contemporá neo sin establecer distinciones entre el género documental y
ficció n y la duració n de las películas, así como su formato de grabació n y esquema
de producció n.
Durante este añ o se elaborará n ciclos de 4 fechas en las que se seleccionará n
películas que abran el diá logo sobre ciudadanía y memoria desde las vastas
posibilidades del lenguaje cinematográ fico. En este sentido, la propuesta
curatorial entiende los temas como transversales a las películas. De manera inicial
presentamos algunas propuestas:

 Las diferentes maneras de construir discursos de la memoria a partir del


cine.
 El cine como lenguaje, que construye a través de su propios medios
expresivos discursos políticos y sociales .
 El cine y los derechos humanos: un campo de posiciones y disputas

En cada fecha ofreceremos un texto que acompañ e la película, ademá s de la


informació n técnica y la sinopsis. Puede tratarse de una reseñ a má s un texto del
realizador o realizadora o un escrito de algú n crítico o intelectual que haga una
lectura profunda de la película que se exhibirá . En algú n momento, nos interesaría
abrir el espacio para dialogar con realizadores, críticos, espectadores y otras
personas vinculadas al cine.

Entendemos la memoria y la ciudadanía como ejercicios creativos y conceptos


diná micos en constante disputa. Desde los espacios de poder se elaboran distintos
discursos, tanto sobre la memoria oficial, como sobre lo que significan ciudadanía
y derechos ciudadanos. Nos interesa que este espacio signifique un encuentro con
el cine no para reafirmar posiciones có modas, sino para la divergencia, la reflexió n
y, sobretodo, para que ver películas signifique revisar nuestra posició n y
cuestionarnos y, de ese modo “llegar a sentir que algo ya no volverá a ser del
mismo modo”. La complejidad del lenguaje cinematográ fico, así como otros
lenguajes del arte, contienen esa posibilidad y nos interesa explorarlas.

Requerimientos técnicos:

El horario propuesto para las funciones es los días miércoles a las 7 pm.
El lugar es el Centro Cultural Bellas Artes
El pú blico es diverso y también nos interesa llegar a los alumnos de la ENSABAP.
Requerimos una sala oscura, con un proyector que tenga buena imagen, un equipo
de sonido que cubra la sala y butacas có modas.

También podría gustarte