Está en la página 1de 2

Bueno, yo voy a hablar del indicador de gestión de la empresa y de como se esta

llevando a cabo, uno de los problemas que presenta Arcor al igual que algunas
empresas de gran magnitud, es su descentralización, debido a que la empresa cuenta
con fábricas distribuidas en muchas provincias y países.
Por lo tanto para ellos medir de manera adecuada el desempeño energético, se vuelve
mas complejo.
Este indicador esta en proceso y se espera que este desarrollado para este año, el
mismo consiste en establecer una base a partir de un análisis de consumo en cuanto a:

 Tipo de energía utilizada


 Antigüedad y tamaño del depósito
 Antigüedad, tipo y uso de equipos e instalaciones.
 Cantidad de personas y turnos con los que cuenta la Distribuidora
 Ubicación.
. Temperaturas máximas, promedios y mínimas
Con estas variables, la empresa está construyendo un modelo teórico que mida el
desempeño energético de dicha distribuidora, para poder tomar mejores decisiones en el
futuro.

Cambiar diapositiva

En términos mas generales al grupo arcor le interesa optimizar los siguientes


indicadores

 Porcentajes de energías renovables sobre consumo de energía total: 52%


 Residuos mandados a enterramiento por tonelada producida (kg/tonelada
producida):
Como se puede ver en el grafico(preguntar las variables je),estos datos los sacamos del

reporte de
sustentabilidad del 2019

Cambiar diapositiva
conclusiones
Y para cerrar esta presentación les voy a comentar las conclusiones a las que hemos
llegado como grupo,luego mis compañeros hablaran de los distintos puntos de vista
que tuvimos haciendo este trabajo.
En primer lugar desde el lado económico podemos decir que arcor integró una
perspectiva sostenible con un modelo de negocios rentable, bajo el lema “arcor vale
mas si es sustentable”
Que da inicio a la agenda 2016/2020 de sustentabilidad. Estas medidas de
sustentabilidad quizás no den resultados inmediatamente, si bien estas políticas
pueden tener beneficios tales como exenciones impositivas o incentivos, es cierto que
no suelen ser superiores al gran desembolso requerido para llevarlas a cabo. Pero en el
largo plazo, dado que las regulaciones tarde o temprano aparecerán, una empresa que
se anticipa a tomar medidas queda en mejor posición antes cambios legales
repentinos. Por otro lado, se evitan potenciales juicios e indemnizaciones. Además, el
hecho de que una empresa pueda lograr valores claros y socialmente aceptados
genera una imagen positiva que puede resultar en un incremento de su valor.
Otro aspecto a destacar, como bien explica Lewandowski en su reciente trabajo
Economía de los recursos naturales y el medio ambiente, es el rol de líder positivo que
sirve como ejemplo y eleva las expectativas de comportamiento esperado en las
demás empresas, generando un círculo con múltiples beneficios para la sociedad y la
empresa. También es importante mencionar que la empresa, al incluir al presidente
junto con los máximos responsables de cada área en el  Comité de Sustentabilidad,
está mostrando la magnitud de su compromiso.
Por el lado del proyecto, pudimos concluir de que realmente están realizando un
cambio con respecto al daño que ocasionan como empresa a la hora de la elaboración de
productos y los transportes de mercaderías a lo largo de cada año. Es decir, cumplen con
el objetivo que se proponen, tratan con cada estrategia de mejorar e implementar nuevas
medidas y no se quedan obsoletos con las mismas sin restarle importancia que le ponen
a los sub-proyectos que van realizando y sumando de que año tras año logran reducir el
impacto negativo que generan al medio ambiente.

También podría gustarte