Está en la página 1de 1

Hoy vamos a presentarles el proyecto que lleva a cabo Arcor, que es el de Eficiencia

energética y cambio climático, y se viene desarrollando desde el 2016. En pocas


palabras, lo que busca Arcor con este proyecto es minimizar su impacto sobre el medio
ambiente.

Arcor es una sociedad anónima, ósea una empresa con fines de lucro creada a mediados
de los años 50 en Córdoba. Es importante decir que a inicios de los 90s crearon la
Fundación Arcor, que ofrece ayudas a nivel educativo y alimentario ppalmente a los
niños, tanto en nuestro país como en Chile y Brasil

Por el lado de Arcor como empresa comenzaron siendo una empresa de alimentos de
consumo masivo y en la actualidad se desarrolla muy bien en el área de Agronegocios y
Envases.

También podemos decir que es la principal empresa de alimentos de Argentina, sus


productos y servicios tienen una llegada estimada de 120 países, posibilitado por su
capacidad exportadora en el país (lo cual es muy bueno para nuestra economía) y que
posee oficinas y fábricas en todo el mundo.

Elegimos analizar el proyecto de energía de Arcor uno podría creer que un proyecto de
reducción del impacto sobre el medio ambiente solo podría ser desarrollado por una
empresa grande, con excedentes de dinero pero esto no es así. Vemos que es
fundamental que las empresas grandes tomen el rol de líderes en proyectos de este tipo,
y luego las pymes imitaran esto o incluso colaborarían con las grandes.

Un claro ejemplo de esto, que luego será presentado por un compañero, es el caso de la
tomatera (pyme) de San Juan, que gracias al accionar del grupo Arcor logra hacer
circular sus residuos de tomate (piel y semilla) para el alimento del ganado, cuando
antes eran desechados.

En primer lugar vamos a presentar el marco teórico del proyecto, donde hablaremos de
la economía circular y de los gases de efecto invernadero y las emisiones no biogenicas.
Luego explicaremos todo lo que hace al proyecto y sus tópicos principales.

Seguiremos por explicar cómo se financia, los resultados obtenidos, en qué punto se
encuentra el proyecto hoy, presentaremos también unos indicadores que elaboramos.

Para finalizar, presentaremos la conclusión grupal y unas conclusiones quizás mas


extremas que la grupal.

También podría gustarte