Está en la página 1de 1

Lina María Riaño Enciso. Cód.

20152007852

Historia y cultura Colombiana

REFLEXIÓN ACERCA DE LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA


Cuando se habla de corrupción, se refiere al mal uso del poder para conseguir una
ventaja ilegitima, generalmente de forma secreta y privada. En contraposición a la
corrupción se encuentra la transparencia; por tal motivo podemos inferir sobre el
nivel de corrupción o de transparencia de una entidad, municipio, departamento o
estado. En Colombia, se evidencia la corrupción cuando una persona tiene
características de egocentrismo y únicamente piensa en su propio bien y
enriquecimiento más no en el de toda la comunidad, por ejemplo, el lavado de
activos, narcotráfico, falsos positivo, entre otros.

En la película La ley de Herodes dirigida por el director Luis Estrada, existe una
fuerte alianza entre el poder y la corrupción dado que entre más voz y voto tenga
un representante frente al pueblo, menos conciencia se genera acerca de todo lo
malo que hizo en su momento al ensuciarse las manos para llegar al punto
máximo de la colina en la cual está y se ve más clara la oportunidad para robar y
hacerse rico, mas no como un servicio público a la ciudadanía. Centrándonos en
las escenas de la película y analizándola un poco, en una parte de la misma, se le
entregó a Juan Vargas quien era un político recto de un pueblo no muy grande,
una pistola y la Constitución que se regía en ese entonces, como símbolos de
adquisición del poder como presidente municipal interino de San Pedro de los
Saguaros, México. Tales elementos se podrían ver juntos como la represión que
se practica frente al pueblo en nombre de la ley, los trabajos mal hechos por
debajo de cuerda y sin duda alguna la intimidación y estipulación de nuevas
formas de recaudo del dinero ajeno para así poder hurtarlo con mayor facilidad.

La escasez de valores y la doble moral hacen que los demás pierdan su humildad
y se conviertan en malas personas. Siempre se debe de tener presente qué clase
de personas somos, para dónde vamos y de dónde surgimos para que así, sea
posible recordar nuestro pasado e intentar poner un grano de arena en pro de un
mejor país. El pueblo también tiene derechos, tales como el acceso a la
información pública para una rendición de cuentas, acto que no se tiene muy en
cuenta ya que se le da la plena confianza a quien está un peldaño más arriba, de
que todo estará bien y se irá por buen camino.

Para finalizar, el día que no exista la corrupción, se podrá gozar en plenitud de un


sistema eficaz y claro en donde no se tendrá miedo frente a las decisiones que
alguien más tome para el bien de todos nosotros, no habrán más muertes ni
existirá la mediocridad de todos los actos.

También podría gustarte