USAP
TEMA:
EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE LA VIDA
LABORAL DEL ESTUDIANTE.
CATEDRÁTICO
GERMAN LEONIDAS MEJIA Ph.D
ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PRESENTA:
1. INTRODUCCIÓN. 3
3. OBJETIVOS. 5
3.1. Objetivo general. 5
3.2. Objetivos específicos. 5
3.3. Preguntas de investigación. 5
4. JUSTIFICACIÓN. 7
4.1. Conveniencia 7
4.2. Relevancia social. 7
4.3. Valor teórico. 7
5. MARCO TEORICO. 8
5.1. Variable rendimiento académico
5.1.1. Definición de la variable 8
5.1.2. Antecedentes. 9
5.1.3. Corrientes teóricas de la variable .
5.1.4. Dimensiones de la variable . 9
5.1.4.1. Dimensión . 9
5.1.4.2. Indicadores y sub indicadores. 9
5.1.4.3. Dimensión . 9
5.1.4.4. Indicador y sub indicador 9
5.1.4.5. Dimensión . 9
5.1.4.6. Indicadores y sub indicadores 9
5.2. Variable calidad de vida laboral
5.2.1. Definición de la variable. 9
5.2.2. Antecedentes 9
5.2.3. Corrientes teóricas de la variable . 9
5.2.4. Dimensiones de la variable . 9
5.2.4.1. Dimensión 9
5.2.4.2. Indicadores y sub indicadores 9
5.2.4.3. Dimensión 9
5.2.4.4. Indicador y sub indicador 9
6. GLOSARIO 7
1. INTRODUCCIÓN
La vida ajetreada del siglo 99I crea en aquellas personas que desean superarse
innumerables obstáculos, que a la luz del sentido común generan un nivel de inconformidad y
Trabajar y estudiar nunca ha sido cosa sencilla a cualquier nivel educativo que se
presente. En especial trabajar y estudiar para lograr una educación superior presenta hoy más
que nunca, un reto grande ya que los ciclos académicos son tan cortos que el nivel de atención a
las asignaturas y asignaciones de las mismas resultan, a veces, abrumantes. Siendo la deserción
uno de los principales efectos que enfrentan las universidades, tanto presenciales como a
Es por eso que, a lo largo de los años, se ha investigado sobre el efecto del trabajo
como que el trabajo asalariado es perjudicial para el rendimiento académico, como lo indica
Ronald Ehrenberg y Daniel Sherman (1987), los cuales observan un efecto positivo en cuanto a
si el trabajo asalariado se desarrolla dentro del campus, contrario al efecto negativo que tienen
Las investigaciones realizadas por Ralph y Todd Stinebrickner (2003) que también hacen
Kentucky. Estos tienen como resultado una relación positiva entre las horas de trabajo y el
participación laboral de los estudiantes universitarios, el análisis principal del presente trabajo se
Los alumnos de la Universidad de San Pedro Sula, precisamente aquellos que pertenecen
a la jornada de la noche, del segundo período del año 2018, y que como tal, se encuentran
investigación, es decir, las personas que tienen las características de las cuales queremos
académico y su relación con la calidad de vida laboral, que despejará las dudas sobre si e9iste o
no la vialidad de poder llevar de la mano una calidad de vida laboral junto a un crecimiento
académico satisfactorio.
del problema, los objetivos, las justificaciones, el marco teórico, las variables e hipótesis de
datos, la discusión de los resultados del marco teórico, las conclusiones, bibliografía y ane9os.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La educación es una parte del é9ito en la vida laboral. Este desafío educativo es
enfrentado por miles de estudiantes cada año, con el objetivo de superar los cursos académicos y
Muchos al seguir este camino educativo, obtienen las herramientas y llenan las
e9pectativas para las áreas del trabajo que desarrollaron en el trascurso de sus vidas.
programas de estudio y las metodologías de enseñanza utilizadas como factores relacionados con
el rendimiento académico.
Por otro lado los componentes del medioambiente laboral, tal como el físico, el
tecnológico, el contractual y el productivo, son conocidos también por ser los factores o
siguiente pregunta: ¿el rendimiento académico está relacionada con la vida laboral del
estudiante?
3. OBJETIVOS
4.1 Conveniencia
Tras conocer estos resultados, la universidad podría preparar programas para impulsar un
mejor rendimiento en esta población de estudiantes, de manera que se pueda ofrecer una carga
académica que se adapte con facilidad a las demás responsabilidades por cumplir como lo es su
trabajo o sus labores en el hogar, y así mismo se tome la iniciativa de promover herramientas que
y el estudio.
Con los resultados de esta investigación se podría captar una mayor cantidad de
estudiantes activos, y ofrecer a personas que aún no estudian una alternativa que se adapte a sus
actividades laborales, tomando en cuenta que e9istirá un estudio que demuestre que mantener un
Algunas definiciones en las que se observa este rasgo y que emplearemos para construir
nuestro concepto:
Para Joaquín Cano, el rendimiento escolar es una dimensión del rendimiento académico y
es un índice de valoración de la calidad global de la educación. Por su parte, el rendimiento
escolar es también multidimensional con tres niveles de entre los cuales el rendimiento
individual del alumno es uno de esos niveles, y está en función de las calificaciones y niveles de
conocimiento.
“…En definitiva, ¿qué creemos que es un rendimiento escolar… no es otra cosa sino la
adquisición de un conjunto de valores, actitudes, conductas y conocimientos que la legislación, la
sociedad y/o el centro educativo (que no siempre coinciden) marcan como objetivos necesarios?”
(González, 1988, p. 33).
El rendimiento escolar entendido a partir de sus procesos de evaluación “es el nivel de
conocimiento demostrado en un área o materia comparado con la norma de edad y nivel
académico” (Jiménez, 2000).
Algunas definiciones en las que se observa este rasgo y que emplearemos para construir
nuestro concepto:
6. GLOSARIO
profesional., 6
Educación
P universitario., 3
Preparación T