Está en la página 1de 2

Francisco de Miranda, Precursor de la Independencia americana, es llamado así porque fue el

primero que introdujo las ideas revolucionarias que iban a dar resultados satisfactorios en un
futuro.

Miranda pretendía formar un único Estado hispanoamericano denominado “Colombeia”, este


comprendía con la liberación desde el territorio del Río Misisipi (sur de Estados Unidos) y la
Patagonia (Argentina). El precursor de la independencia hasta había proyectado una constitución,
ideado un nombre e incluso diseñado una bandera (la actual de Colombia, Venezuela y Ecuador)
para su gran idea revolucionaria.

Miranda antes de realizar sus expediciones, se dedicó a propagar su el político y así conseguir la
ayuda necesaria para poder cumplir ese proyecto. Primeramente comenzó a negociar en
Inglaterra para obtener el apoyo de la Corona británica para independizar a las colonias
latinoamericanas. Desalentado, y sin obtener resultados después de dos años de correspondencia,
propuestas y reuniones, decidió dirigir su mirada a la Francia revolucionaria. Permaneció en
Francia cinco años, después regreso nuevamente a Inglaterra y trató de negociar con los ingleses
sobre el apoyo de su proyecto pero no consiguió ningún resultado. Francisco de Miranda nunca se
rindió y es por eso que a principios de 1806 fue a Washington, quienes sí apoyaron su proyecto sin
comprometer al gobierno de los Estados Unidos.

Finalmente logró un apoyo y fue entonces a Nueva York a comprar un barco y ese era el barco
Leander. El 2 de febrero de 1806, Miranda partió de Nueva York hacia Haití, en donde reunió más
gente y contrató dos embarcaciones más: la Baccus y la Bee. La expedición no se había preparado
en secreto, por lo cual, las autoridades de España en los Estados Unidos se habían dado cuenta e
informaron al Gobierno de Venezuela que Miranda se dirigía a sus costas con el Leandro y dos
goletas. El 28 de marzo, cuando cumplía 56 años, se dirigió a Ocumare de la Costa en Venezuela,
cuando trató de desembarcar en Ocumare este fue rechazado por el capitán general de
Venezuela, las goletas fueron capturadas pero Miranda logró escapar con el Leander hacia la isla
de Trinidad. Aún después del desastre del primer desembarco, Miranda insistió en su propósito,
reorganizó fuerzas y recibió auxilio del gobernante. Nuevamente el Leander salió con destino a las
costas venezolanas y llegó a Coro pero no despertó el afecto que esperaba por parte de los
criollos, por lo que regresó a Europa el 13 de agosto.

Hubo muchos aspectos sociales para que estas expediciones no cumplieran su cometido, una de
ellas fue que los criollos desconfiaban de Miranda porque temían que los propósitos del Precursor
fueran los de cambiar un imperio por otro, también no veían bien que el movimiento
independentista estuviera dirigido por Miranda, ya que, a él no lo consideraban como alguien de
su clase.

Después de las expediciones, Miranda regresa de Inglaterra a su pueblo en 1810 y se incorporó al


movimiento revolucionario iniciado el 19 de abril de aquel año.
Aunque Miranda fracasó a la hora de poner en práctica sus proyectos en su propio país, estas
ideas revolucionarias se expandieron en el país y sirvió de origen al movimiento independentista
del país.

Fue un personaje histórico muy importante para Venezuela, ya que, llevó a muchos rincones del
mundo su visión de una Venezuela libre del poder español y además fue el primer venezolano
universal, porque participó en varios procesos revolucionarios.

También podría gustarte