Está en la página 1de 20

MINERÍA A RAJO

ABIERTO

Jorge Antonio Villarroel Villalobos


APRENDIZAJES ESPERADOS

Señalar los distintos métodos de explotación de minerales a


cielo abierto, ilustrando la influencia de factores geológicos.

Vincular las operaciones unitarias de perforación y tronadura de


rocas all proceso de
d explotación
l t ió ded minas
i a cielo
i l abierto.
bi t

Vincular las operaciones unitarias de carguío y transporte de


materiales al proceso de explotación de minas a cielo abierto.
abierto

Relacionar los conceptos teóricos de la estabilidad de taludes y


el diseño de botaderos al proceso de explotación de minas a cielo
abierto.

Señalar las estrategias para la determinación de leyes de corte,


corte
secuencia óptima de explotación y programación de la
producción.

2
APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DE LOGROS

 Interpretar los términos asociados a los métodos de explotación a cielo abierto.


Señalar los distintos métodos
 Reconocer las distintas etapas del proceso productivo en una operación minera a cielo abierto.
de explotación de minerales a
 Reconocer los distintos tipos de equipos en minería a cielo abierto.
1 cielo abierto, ilustrando la
 Argumentar respecto de las ventajas y desventajas del uso de un determinado tipo de equipo, en
influencia de factores
función de las características de la operación minera.
geológicos.
 Valorar la importancia de los aprendizajes de la unidad en el desempeño profesional.

 Identificar las variables y parámetros relevantes para la selección de equipos de perforación.


Vincular las operaciones  Relacionar las variables y parámetros relevantes para la estimación de rendimientos de los equipos
unitarias de perforación y de perforación.
2 tronadura de rocas al proceso  Identificar las variables y parámetros relevantes para el diseño de tronaduras.
de explotación de minas a  Aplicar las variables y parámetros relevantes para la estimación de inversiones y costos relativos al
cielo abierto. ciclo de perforación y tronadura.
 Valorar la importancia de los aprendizajes de la unidad en el desempeño profesional
profesional.

 Identificar las variables y parámetros relevantes para el diseño y selección de equipos de carguío y
transporte.
Vincular las operaciones  Identificar las variables y parámetros relevantes para el dimensionamiento de equipos de carguío y
unitarias de carguío y transporte.
3 transporte de materiales al  Relacionar las operaciones básicas y factores operativos que afectan la eficiencia del equipo de
proceso de
d explotación
l t ió dde í y transporte.
carguío
minas a cielo abierto.  Elaborar y modela sistemas de carguío y transporte de materiales para estimar las inversiones y
costos de operación asociados.
 Valorar la importancia de los aprendizajes de la unidad en el desempeño profesional.

 Identificar los conceptos básicos de estabilidad de taludes


Relacionar los conceptos  Relacionar las consideraciones básicas sobre mecanismos de falla de taludes y las causas de la
t ói
teóricos d
de lla estabilidad
t bilid d d
de i
inestabilidad
t bilid d d
de llos mismos.
i
taludes y el diseño de  Relacionar los factores que afectan la estabilidad de un talud con el diseño operacional de una mina
4
botaderos al proceso de a cielo abierto.
explotación de minas a cielo  Identificar las variables y parámetros relevantes para el diseño de botaderos, caminos y rampas de
abierto. acceso.
 Valorar la importancia de los aprendizajes de la unidad en el desempeño profesional.
 Identificar los equipos auxiliares utilizados en minería a cielo abierto y minería subterránea.
 Identificar y diferencia los equipos auxiliares utilizados en minería a cielo abierto y minería
Señalar las estrategias para la
subterránea.
determinación de leyes de
 Dimensionar los equipos auxiliares utilizados en minería a cielo abierto o minería subterránea, en
5 corte, secuencia óptima de
base a los requerimientos de la misma.
explotación y programación
 Distinguir ventajas y desventajas entre equipos auxiliares de minería a cielo abierto y minería
de la producción.
subterránea.
 Valorar la importancia de los aprendizajes de la unidad en el desempeño profesional.

3
APRENDIZAJES
INDICADORES DE LOGROS
ESPERADOS
 Interpretar los términos asociados a
los métodos de explotación a cielo
abierto.
abierto

 Reconocer las distintas etapas del


proceso productivo en una operación
Señalar los
minera a cielo abierto.
distintos métodos
de explotación de
 Reconocer los distintos tipos de
minerales
i l a cielo
i l
1 equipos en minería a cielo abierto.
abierto, ilustrando
la influencia de
 Argumentar
g respecto
p de las ventajas
j y
factores
desventajas del uso de un determinado
geológicos.
tipo de equipo, en función de las
características de la operación minera.

 Valorar la importancia de los


aprendizajes de la unidad en el
desempeño profesional.
4
FECHAS IMPORTANTES

Fecha de Entrega Tema

Departamental N° 1 Valor 30 %

Trabajo de Investigación:
Tarea N° 1 Grandes accidentes en la
minería a Cielo Abierto

T
Tarea Nº 2

Tarea N° 3

Departamental N° 2 Valor 30 %

Examen

Examen de Repetición

5
TERMINOLOGÍA GEOLÓGICA

6
TERMINOLOGÍA GEOLÓGICA

Los depósitos
p minerales en sentido amplio
p caen dentro de
tres categorías.

• Ígneos: depósitos de origen primario que se depositaron


por procesos magnéticos. ej. Hierro, cobre, cromo y Níquel.

• Sedimentarios: depósitos de origen secundario que


resultan de la depositación de los primarios erosionados y
posiblemente concentrados. ej.: depósitos aluviales,
fosfato, hierro, caolín, carbón.

• Metamórficos: depósitos de origen ígneo o sedimentario,


los cuales han experimentado una alteración posterior
debida a la presión y/o calor.
calor ej.:
ej : Hierro,
Hierro cobre,
cobre y asbestos.
asbestos

7
TERMINOLOGÍA GEOLÓGICA

EXPLORACION: Prospección, perforación de diamante o


cualquier otro trabajo desarrollado en la búsqueda y
determinación de las reservas y forma de un yacimiento.

MINERAL: Sustancia
MINERAL S t i homogénea
h é natural
t l que tiene
ti propiedades
i d d
físicas y composición química definida y formado bajo
condiciones físicas favorables con una estructura cristalina
definida.
definida

ANTICLINAL: Pliegue convexo de estratos levantados en forma


de silla o de bóveda alargada,
alargada de manera que forman dos
pendientes contrapuestas, el plano cóncavo se denomina
sinclinal.

PLANO DEL ESTRATO: Es el plano de separación entre capas


individuales y la roca sedimentaria.

ROCA DE CAPA: Un material sólido o no consolidado que esta


depositado encima del yacimiento.
8
TERMINOLOGÍA GEOLÓGICA

BUZAMIENTO: Sentido en q
que se inclina una capa
p o filón.

DIQUE: Una masa en forma de pared constituida de rocas


ígneas que llena una fisura en la roca preexistente.

LIMITES ECONOMICOS DE MINERAL: La extensión o


porción de un deposito de mineral que puede ser minado
con ganancia.

FALLA: Fractura a lo largo de una roca, en la cual, el


d
desplazamiento
l i t ded uno ded los
l l d
lados es relativo
l ti all otro
t
tomando un lugar paralelo a la fractura. El falseamiento
puede ser causado por compresión, tensión o torsión y es
posible que sea asociado con la mineralización.
mineralización

9
TERMINOLOGÍA GEOLÓGICA

GRADO: Es la clasificación del mineral de acuerdo con su


pureza o su contenido de metal deseado o material.

AGUAS SUBTERRANEAS: Agua que se presenta dentro


de la masa rocosa por debajo de los acuíferos.

ROCAS ENCAJANTES: Formaciones rocosas en las que


q
se presenta él depositan mineral.

MINERALIZACION: Los procesos tienen lugar en la corteza


terrestre resultando una concentración local o acumulación
de minerales útiles.

DEPOSITO DE MINERAL: Es una masa de roca o de


mineral, la cual, es de tal grado y en tal cantidad que puede
ser explotada rentablemente.

10
TERMINOLOGÍA GEOLÓGICA

SOBRECAPA O MATERIAL ESTERIL: (Overburden) Suelo


despoblado, roca o material estéril que yace encima y se puede
remover para tener acceso al material de grado explotable.

ANGULO DE INCLINACION: Angulo entre el eje del deposito


mineral y la proyección horizontal. Se mide en un plano vertical.

RUMBO: Es la dirección en la que un deposito mineral corre


perpendicular a la máxima profundidad.

SINCLINAL: Parte cóncava de un pliegue, plegamiento hacia


debajo de la roca.

DICORDANCIA: Es el rompimiento de una secuencia


estratigráfica en la que el estrato mas joven reposa sobre uno
más viejo el cual no le precede inmediatamente en la sucesión
geológica.
ló i

11
TERMINOLOGÍA GEOLÓGICA

FILON: Vena muy rica en mineral. Zona de fisuras


aproximadamente paralelas, irregularmente conectadas o
esparcidas sobre una anchura considerable y rellenas de
mena y roca parcialmente reemplazante.

MAGMA: Material fundido bajo la tierra a partir del cual se


han formado las rocas ígneas.

MENA: Una mezcla de minerales y ganga de los cuales


cada uno de los metales puede ser extraído como utilidad.

PLACER: Depósito aluvial de arena y grava que contiene


minerales valiosos como oro, platino.

12
TERMINOLOGÍA DE
MINERÍA A CIELO ABIERTO

13
TERMINOLOGÍA DE MINERÍA A CIELO ABIERTO

BANCO: Se puede definir como un saliente o borde que forma


un solo nivel de operación sobre el cual el material, mineral o
estéril se minan retrocediendo del borde hasta la cara del banco.
EL mineral o estéril se remueve en capas sucesivas, cada una
d las
de l cuales
l es un banco.
b V i
Varios b
bancos pueden
d estar
t en
operación simultanea mente y en diferentes partes y a diferentes
elevaciones.

TALUD DEL BANCO: Es el ángulo medido en grados entre la


horizontal y una línea imaginaria que une él píe del banco con la
cresta del mismo.
mismo

ALTURA DEL BANCO: Es la distancia vertical entre el punto


mas alto del banco y él píe del banco.
banco La altura del banco es
normalmente dada por las especificaciones de la maquinaria o
de operación tales como: Perforadoras, palas, y normas
o c a es
oficiales.

14
TERMINOLOGÍA DE MINERÍA A CIELO ABIERTO

LIMITE DE LA EXPLOTACION: Son las extensiones verticales y


laterales en las cuales la mina a cielo abierto puede ser económicamente
explotable. El costo de la remoción de la sobrecapa o material estéril
contra el valor explotable del mineral es por lo general el primer factor
que controla él limite de minería.

BERMA: La elevación del banco coincide con un contorno tal que no toca
ninguna de las paredes de la mina. La pared rocosa o limite del mineral
sobre el lado más bajo de un deposito mineral excavado se toma como la
pared del fondo. El limite de mineral o la pared rocosa sobre el lado más
alto de un deposito de mineral excavado se refiere tal como la pared
colgante.

BOTADERO: Sitio para colocar pilas o montón de rocas o de minerales


en superficie, o bajo tierra, antes de ser transportados fuera de la mina.

DESCAPOTE: Remover el estéril encima de un yacimiento, en una


explotación a cielo abierto.

ESCOMBRO Mineral
ESCOMBRO: Mi l o roca que ha
h sido
id rota por la
l voladura.
l d

15
PASADO, PRESENTE Y
FUTURO DE LA MINERÍA
Í A
CIELO ABIERTO

16
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA MINERÍA A
CIELO ABIERTO

A partir de hace 2,5 millones de años los antiguos


predecesores de los homo sapiens,
sapiens recuperaban piedras,
piedras
de diversos tipos para utilizarlos como herramientas y/o
armas.

Con el paso de los años, comenzó a utilizarse los metales


como herramientas principalmente, pero también como
armas es así como de la recuperación de ciertos
armas,
minerales, se prepararon equipos de labranza, espadas,
lanzas, puntas de flecha y accesorios de poderío.

También se sabe de ciertos indígenas que prendían las


piedras de sectores cercanos a donde vivían, con el cual
se calentaban o les servía p
para cocinar algunos
g animales y
vegetales.

Todos estos metales principalmente se han recogido en


zonas superficiales o a muy poca profundidad.

17
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA MINERÍA A
CIELO ABIERTO

El diseño de una mina tiene múltiples facetas y objetivos: entre


los que cabe señalar: la selección de método de explotación,
explotación el
dimensionamiento geométrico de la mina, la determinación anual
del ritmo de producción y la ley de corte, la secuencia de
extracción etc.
extracción, etc

En el pasado, la selección de un método minero para explotar un


yacimiento nuevo se basaba en la revisión de las técnicas
aplicadas en otras minas y en las experiencias conseguidas sobre
depósitos similares.

Actualmente, como las inversiones de capital que se precisan


para abrir una nueva mina o para cambiar el método de
explotación
p existente son muyy elevadas y la influencia q
que estos
tienen sobre los costos de extracción son muy importantes es
necesario que dicho proceso de selección responda a un análisis
sistemático y global de los parámetros del yacimiento.

18
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA MINERÍA A
CIELO ABIERTO

Los parámetros son:

•Geometría del deposito y distribución de las leyes.


•Propiedades Geomecánica del mineral y rocas encajantes.
•Factores económicos.
económicos
•Limitaciones ambientales.
•Condiciones sociales, entre otros.

La variabilidad de estos parámetros y las dificultades de


cuantificación total de los mismos han impedido el desarrollo
de reglas
g rígidas
g esquemas
q precisos de explotación,
p p ,
aplicables a cada yacimiento en particular.

Durante las ultimas décadas, se ha p permitido establecer


métodos generales de explotación y procesos numéricos de
selección, validos durante la etapa de estudio de viabilidad
de un proyecto.

19
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA MINERÍA A
CIELO ABIERTO

Otro tema tan o mas importante como el método de


explotación es la determinación del ritmo de producción
anual y la ley de corte. La incidencia sobre la economía del
proyecto es muy grande, la ley de corte afecta directamente
al volumen total de reservas explotables,
explotables a la ley media del
mineral, a la razón estéril / mineral.

La capacidad de producción,
producción si es muy pequeña no permite
las economías de escalas y da lugar a que los ingresos se
consigan de manera muy lenta y si el ritmo de explotación
es intenso conlleva una inversión inicial muyy alta q
que p
puede
llevar a que no se recupere por la vida muy cota de la mina.

Como resumen:

Esta etapa técnica de estudio y selección del método dentro


del desarrollo de un proyecto minero es de suma
importancia, ya que condicionará los resultados económicos
futuros.
20

También podría gustarte